Aeronautica

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de

Views 187 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

1

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

2

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

CONTENIDO

SIGLAS.................................................................................................................... 5 RESUMEN ............................................................................................................... 6 SUMMARY .............................................................................................................. 7 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 8 1.

Marco de Referencia ......................................................................................... 9 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7.

2.

Aspectos Metodológicos ........................................................................................................................ 9 Sector Aéreo en El Salvador ............................................................................................................... 10 Caracterización del Mercado Laboral Aeronáutico ..................................................................... 14 Ley Orgánica de Aviación Civil .......................................................................................................... 17 Ley de Servicios Internacionales (LSI) ........................................................................................... 17 La ley de Zonas Francas ...................................................................................................................... 18 Asocio para el Crecimiento ................................................................................................................. 18

Oportunidades de colocación para el Técnico en Mecánica Aeronáutica TMA . 19 2.1. 2.2. 2.3.

Centro de Educación e Instrucción Militar Aeronáutico CIMA, Escuela Técnica de Mecánica de Aviación ETAM ............................................................................................................. 19 Instituto Tecnológico de Exalumnos Salesianos ITEXSAL ...................................................... 21 Técnico en Mantenimiento Aeronáutico (TMA) – Universidad Don Bosco ........................ 22

3.

Promoción del Bachillerato Técnico Vocacional: Oportunidades de beca ....... 26

4.

Conclusiones y Recomendaciones ................................................................... 28 4.1. 4.2.

Conclusiones ........................................................................................................................................... 28 Recomendaciones Generales ............................................................................................................. 29

ANEXOS ................................................................................................................ 30 GLOSARIO ............................................................................................................ 31 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 32

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

3

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

Índice de Gráficos Gráfico 1: Producto Interno Bruto del sector transporte y almacenamiento .............................. 11 Gráfico 2: Evolución de las exportaciones e importaciones en El Salvador en millones de dólares (1995-2012) ............................................................................................................... 12 Gráfico 3: Proporción de hombres y mujeres ocupados en el mantenimiento de aeronaves .....15 Gráfico 4: Áreas del mantenimiento mayor aeronáutico en El Salvador ................................... 16 Gráfica 5: Áreas del mantenimiento en línea del sector aeronáutico......................................... 16 Gráfico 6: Estructura de los estudios a través del Programa PILET .......................................... 21

Índice de Cuadros Cuadro 1: Movilización de los pasajeros en los aeropuertos de El .............................................. 11 Cuadro 2: Establecimientos y Valor Agregado Censal para el sector aviación en El Salvador .. 13 Cuadro 3: Salarios devengados por los Técnicos de la Industria Aeronáutica............................ 17 Cuadro 4: Número de matriculados del técnico en mantenimiento aeronáutico de la Universidad Don Bosco ......................................................................................................... 23 Cuadro 5: Evolución de los egresados del TMA de la Universidad Don Bosco .......................... 24 Cuadro 6: Ocupaciones vinculadas al mantenimiento aeronáutico y sus respectivas posibilidades salariales .......................................................................................................... 25 Cuadro 7: Becas FANTEL en el área de Aeronáutica.................................................................. 27

4

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

SIGLAS ACC: Autoridad de Aviación Civil AEIS: Aeropuerto Internacional de El Salvador APP: Asocio Público y Privado ATAG: Grupo de Acción del Transporte Aéreo BCR: Banco Central de Reserva CEPA: Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma CIIU: Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIMA: Centro de Educación e Instrucción Militar Aeronáutico EHPM: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples ETAM: Escuela Técnica de Mecánica de Aviación FANTE: Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL FEDISAL: Fundación para la Educación Integral Salvadoreña ITEXSAL: Instituto Tecnológico de Ex alumnos Salesianos LSA: Aeronaves Ligeras Deportivas LSI: Ley de Servicios Internacionales PILET: Programa de Integración Lineal de Estudios Técnicos PROESA: Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones de El Salvador TMA: Técnico en Mantenimiento Aeronáutico UDB: Universidad Don Bosco VAC: Valor Agregado Censal

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

5

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

RESUMEN

E

l transporte aéreo posee una gran importancia y es fundamental para la economía global, ya que posibilita gran parte del comercio y las relaciones internacionales. Se calcula que el impacto de este sector gira alrededor de los 3.5 billones de dólares, que representa el 8% del PIB en el mundo, genera unos 32 millones de puestos de trabajo y mueve el 40% de las exportaciones. Por esto y debido a la globalización, la interconectividad de los países en el mundo empresarial y las exigencias de los mercados internacionales, El Salvador para ser competitivo necesita contar con las herramientas, instrumentos y mano de obra cualificada que responda a estos requerimientos. En El Salvador solamente hay dos empresas que se dedican exclusivamente al mantenimiento aeronáutico, entre las cuales se encuentran AEROMAN y AERODESPACHOS de El Salvador. Sin embargo, para suplir la mano de obra de estos técnicos, El Salvador solo cuenta con un técnico aeronáutico ofertado por la Universidad Don Bosco, de los cuales la mayor parte de sus personas graduadas incursionan en el mercado laboral de su especialidad. El sector aeronáutico ha tomado gran relevancia en El Salvador, es parte de la estrategia de nación para crear un polo de crecimiento. El Salvador le apuesta a este sector a que se convierta en un centro regional e internacional especializado en aeronáutica. En este contexto, la Ley de Servicios Internacionales beneficia y da incentivos fiscales al mantenimiento aeronáutico, lo que incentiva la inversión en el área. Debido a la necesidad del sector, este año se ha incorporado dentro de la oferta de Educación Media Técnica, un Bachillerato Técnico Vocacional Industrial opción Aeronáutica, el cual se imparte en el Instituto Técnico EXSAL, ubicado en el departamento de San Salvador. Palabras claves: Transporte aéreo, exportaciones, PIB, mercado laboral, sector aeronáutico, comercio internacional.

6

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

SUMMARY

T

he air freight is very important for the global economy; it promotes a large amount for the commercial and international relations. This sector has an impact around 3.5 billion dollars which represent the 8% of the “PIB” worldwide, also generate around 32 million of job positions and around the 40% for the exports. Due to the globalization, the country interconnectivity with the business world and the international markets demands, El Salvador, to be competitive needs to have tools, instruments and qualified manpower in order to comply this demands. In El Salvador are two companies dedicated exclusively to the aeronautical maintenance these are: AEROMAN and AERODESPACHOS de El Salvador. El Salvador count with technicians formed at Universidad Don Bosco. The aeronautical sector is now important for El Salvador, is part of the nation strategy to create a development pole. In the aeronautical field, El Salvador is trying to become a regional and international specialized center. To develop this area El Salvador thru the International Services Law grant with tax exempts to promote the investment in this field. To cover the sector requirement, this year there is a new bachelor option named Technical Vocational Industrial Bachelor Aeronautical, thru the Instituto Técnico EXSAL, located in San Salvador. Key words: Air transportation, exports, GNP, labor market, aircraft industry, international trade.

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

7

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

INTRODUCCIÓN

El avance de la globalización exige cambios integrales que den respuesta a la competitividad y estrategia de las empresas que proveen bienes y/o productos. En este contexto, el transporte constituye la columna vertebral del comercio exterior y de las relaciones comerciales existentes. Dentro de los servicios de transporte, el transporte por vía aérea constituye un eslabón fundamental, ya que permite que los productos y bienes lleguen en un tiempo más corto a comparación de los demás transportes, por otro lado promueve en gran medida el turismo y el crecimiento de dicho sector. Detrás la importancia de este sector, se genera una interconectividad entre diferentes sectores que posibilitan el mantenimiento y desarrollo del mismo, creando cadenas productivas que generan miles de empleos. Una de las actividades primordiales para el sector aviación, es el mantenimiento de los aviones y helicópteros, para lo cual se necesita mano de obra cualificada. En El Salvador, la Universidad Don Bosco posee un técnico en el área de aeronáutica y, en la Educación Media el Centro de Educación e Instrucción Militar Aeronáutico CIMA posee dos bachilleratos relacionados al área con un enfoque militar, asimismo en el 2013 se da inicio a un Bachillerato General con diplomado en mantenimiento de aeronaves en el Exsal, lo cual constituye una oferta atractiva para la juventud que desea especializarse en el sector aeronáutico. Es por eso, que el presente informe presenta información de las condiciones y la estructura del mercado laboral para las personas que se especialicen en esta área. El informe está compuesto por 4 secciones, la primera describe el sector transporte y aviación de El Salvador, el crecimiento que ha presentado en la última década y las leyes que rigen, norman, benefician y proveen incentivos fiscales para este sector.

8

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

La segunda sección describe el perfil del Bachillerato Técnico Vocacional Industrial opción Aeronáutico, las competencias que adquiere durante la trayectoria educativa y la experiencia de este bachillerato. Luego, se muestran el perfil de la carrera técnica ofertada por la Universidad Don Bosco. Posteriormente se nombra una serie de instituciones que posibilitan becas para la juventud que desea continuar con estudios superiores y que no tiene las posibilidades de hacerlo. Por último se presentan una serie de conclusiones y recomendaciones para promocionar esta especialidad. 1. Marco de Referencia Para fines de este informe, se tomará como referencia el concepto de técnico aeronáutico contemplado en la Ley Orgánica de Aviación, el cual se define de la siguiente forma: es todo aquel que desarrolla, a bordo de aeronaves o en tierra, en funciones vinculadas directamente con la técnica de la navegación aérea (Ley Orgánica de Aviación, No. 582). También se tomará como referencia el mantenimiento aeronáutico de la Ley de Servicios Internacionales: “aquellos servicios de reparación y mantenimiento que se realiza en una aeronave o parte de ella, reparación de componentes y accesorios de aeronaves, servicios de asesoría, entrenamiento a personal técnico o cualquier otro servicio relacionado con el mantenimiento y reparación de aeronaves y componentes, excepto el mantenimiento realizado en la terminal de pasajeros, salvo que esta actividad sea complementaria a la actividad principal de mantenimiento y reparación de aeronaves”. 1.1.

Aspectos Metodológicos

El presente informe fue construido con información primaria y secundaria, dentro de las fuentes primarias se realizaron entrevistas a expertos en el tema y en las fuentes secundarias se consultó información de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples EHPM 2011, el Censo Económico 2005, datos del Banco Central de Reserva BCR de El Salvador, datos estadísticos de la Comisión Ejecutiva Portuaria CEPA. El Censo Económico 2005 se utilizó para realizar un análisis sectorial de aviación y mantenimiento aeronáutico de El Salvador a través de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU; es decir, establecimientos dedicados a dichas actividades y el Valor Agregado Censal VAC que genera cada área. Por otro lado el Banco Central de Reserva aporta información macroeconómica del sector transporte y los datos

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

9

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

estadísticos extraídos de CEPA aportan información del número de pasajeros que se movilizan en los aeropuertos de El Salvador. 1.2.

Sector Aéreo en El Salvador

El sector aéreo representa un pilar fundamental dentro de la economía a nivel mundial, debido a que este posibilita la expansión del comercio exterior y fomenta las relaciones internacionales y el turismo. Millones de personas utilizan diariamente el avión por motivos de trabajo o de diversión. En el 2010 volaron 2,400 millones de personas en todo el mundo. Se calcula que el impacto económico mundial de la aviación gira en torno a los 3,5 billones de dólares, lo que equivale al 8% del PIB mundial. La industria del transporte aéreo genera globalmente unos 32 millones de puestos de trabajo, mueve el 40% del valor de las exportaciones, y el 25% de las ventas de las empresas dependen de este modo de transporte (ATAG1 2008). Lo anterior denota la importancia del transporte aéreo para la economía global. Es por esto, que todos los países para ser competitivos en cuanto a la movilidad de bienes y personas, necesitan generar condiciones óptimas para satisfacer la incorporación de nuevos productos y la creciente demanda de movilización de estos y los ya existentes. En este sentido, los aeropuertos deben ser remodelados y los que no logran cubrir la demanda de estos servicios deben expandirse. Según el Reporte de Competitividad Mundial 2010-2011 del Foro Económico Mundial, El Salvador cuenta con la mejor infraestructura aeroportuaria en toda América Latina, después de Panamá y Chile. El aeropuerto Internacional de El Salvador (AEIS) se encuentra ubicado estratégicamente fuera de la ciudad de San Salvador a 31 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en Comalapa a 42 km de San Salvador. Gracias a su ubicación cuenta con un 100% de visibilidad en todo el año y una óptima capacidad de despegue con carga. El aeropuerto cuenta con 17 puertas en la terminal principal y 3 puertas en la terminal de carga. Esto muestra la gran ventaja comparativa que tiene El Salvador, en el tema de transporte aéreo. Sin embargo, como se mencionó anteriormente para potenciar este sector hay que invertir en la expansión del mismo, lo que consecuentemente permitiría poner en marcha los proyectos de expansión de las líneas aéreas.

1

Por sus siglas en inglés Air Transport Action Group

10

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

El gráfico 1 muestra que el sector transporte y almacenamiento presenta un crecimiento elevado y sostenido durante las últimas dos décadas en El Salvador, sin embargo, del 2008 al 2009 hubo un decrecimiento de una tasa del 7.92%, luego el sector se recupera y continúa creciendo, obteniendo una tasa de crecimiento acumulado en el período del 2000 al 2011 del 17.63%. Gráfico 1 Producto Interno Bruto del sector transporte y almacenamiento 600 500 400 300 200 100 0

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la EHPM 2011.

Cuadro 1 Movilización de los pasajeros en los aeropuertos de El Salvador 2012 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Totales Fuente: CEPA.

54,904 51,170 59,582 54,314 48,416 63,647 72,681 63,713 48,678 53,873

75,544 60,818 67,650 62,141 60,857 60,954 73,420 81,065 57,521 52,248

130,448 111,988 127,232 116,455 109,273 124,601 146,101 144,778 106,199 106,121

5,434 3,982 4,966 4,888 4,971 5,830 5,989 5,434 4,773 4,469

48,458 44,473 50,657 51,644 51,644 38,430 43,298 38,496 37,517 43,318

184,340 160,443 182,855 172,987 165,888 168,861 195,388 188,708 148,489 153,908

570,978

652,218

1,223,196

50,736

447,935

1,721,867

La movilidad de pasajeros en El Salvador tiene cifras considerables, ya que en el 2012 entraron y salieron de El Salvador 1,223,196 viajeros por vía aérea. Es posible observar que la movilización de pasajeros es estacionaria; es decir, que hay temporadas altas y bajas (ver cuadro 1).

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

11

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

Debido a la estrecha vinculación de la movilidad de las mercancías con respecto al trasporte aéreo, es necesario identificar el comportamiento de las exportaciones e importaciones en los últimos años, ya que esto es un indicador representativo de dicho rubro. Es posible observar que ambas han tendido al alza en el largo plazo, sin embargo, del año 2008 al 2009 se contempla un decrecimiento, equivalente al -16.70% y -25.39% respectivamente, originada por la crisis mundial; por otra parte, del 2000 al 2012 las exportaciones han obtenido un crecimiento acumulado del 81.52% y las importaciones 107.54%. Cabe recalcar que este crecimiento sostenido destaca la importancia del sector transporte en El Salvador y la necesidad de generar condiciones óptimas en este campo para que se siga expandiendo el crecimiento del comercio internacional y se pueda responder a los requerimientos continuos de las empresas. Gráfico 2 Evolución de las exportaciones e importaciones en El Salvador en millones de dólares (1995-2012) 12000 10000 8000 Exportaciones

6000

Importaciones

4000 2000 0

Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCR.

Para dar respuesta al desplazamiento de pasajeros o la exportación e importación de productos de El Salvador en el transporte aéreo, según el Censo Económico 2005 hay 4 establecimientos que proveen estos servicios, dentro de los cuales se encuentran: AMERIJET INTERNATIONAL S.A. DE C.V., ARROW AIR INTERNATIONAL, COPA AIRLAINS, TACA INTERNATIONAL AIRLAINS, S.A. DE C.V.2 y en el transporte no

2

A la fecha se encuentran más líneas aéreas operando, sin embargo, se ha tomado la fuente disponible más reciente.

12

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

regular por vía aérea se encuentra: TRANSPORTES AÉREOS Y SERVICIOS EJECUTIVOS, S.A. DE C.V3. Cuadro 2 Establecimientos y Valor Agregado Censal para el sector aviación en El Salvador 62 – Transporte por vía área 621 – Transporte regular por vía aérea 622 – Transporte no regular por vía aérea

4 3 1

$246,599,874 $246,567,373 $32,501

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Censo 2005.

Las aerolíneas mencionadas anteriormente generan un valor agregado censal de $246,599,874. Estas empresas, para el desarrollo de sus operaciones necesitan mantenimiento aeronáutico. Según el Directorio Económico para el mantenimiento de las aerolíneas existen solamente dos empresas que ofrecen estos servicios, entre las cuales se encuentran: AEROMAN y AERODESPACHOS DE EL SALVADOR 4. Según datos del Censo Económico 2005, estas dos empresas generan un valor agregado censal (VAC) de $20,953,530. Por lo que estas dos industrias generan un total de 267,553, 404 de VAC. En El Salvador, el mantenimiento aeronáutico ha crecido en la última década, en este sentido la empresa AEROMAN ha expandido sus operaciones, actualmente tiene cuatro hangares, de los cuales el cuarto se construyó a principios del año 2012. En los últimos años el sector aeronáutico se ha convertido en una de las apuestas para impulsar el desarrollo de la economía salvadoreña. Según PROESA El Salvador ofrece una industria de mantenimiento aeronáutico, que ha logrado colocar al país en el mapa de mantenimiento aeronáutico mundial, ofreciendo los siguientes servicios5:      

Mantenimiento de aviones comerciales. Mantenimiento de helicópteros R44 y de avionetas corporativas. Servicios de distribución y bodegaje de partes aeronáuticas. Manufactura de fuselaje de aviones LSA (LightSportAircraft), y de partes de wing tips, motores, etc. Ensamblaje de sistemas de arneses aeronáuticos. Reacondicionamiento en modelos previos de LSA (LightSportAircraft).

Empresa dedicada al turismo aéreo dentro de El Salvador, viajes ejecutivos en Centro América y México y publicidad aérea. 4 AEROMAN se dedica a mantenimiento mayor y Aerodespachos de El Salvador se dedica a mantenimiento menor. 5 Tomado de la página web de PROESA, disponible en : www.proesa.gob .sv 3

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

13

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

Ventajas del sector:  

La Ley de Zonas Francas y la Ley de Servicios Internacionales ofrecen incentivos fiscales a este tipo de manufactura Disponibilidad de terrenos contiguos al Aeropuerto Internacional de El Salvador para el desarrollo de operaciones industriales bajo la modalidad de Asocio Público Privado (APP)

Oportunidades en el sector: 

      

1.3.

Posibilidad de colocación en un centro de distribución de respuestas para avión para la región centroamericana, el Caribe, Estados Único y México. (en San José Aviation Cluster, Zona Franca en Zaragoza, Departamento de La Libertad). Manufactura de repuestos para aeronaves: partes plásticas, partes metal mecánica, textiles (asientos, alfombras) Subcontratación de manufactura con socio local Operaciones de servicio de mantenimiento de aviones comerciales Operaciones de mantenimiento de helicópteros R44 Manufactura de partes y fuselaje de avionetas LSA Centros de pintura y mantenimiento para interiores de aviones comerciales Universidades e institutos junto a empresas privada, han desarrollado un pensum especializado para técnicos para asegurar la disponibilidad de una mano de obra más capacitada Caracterización del Mercado Laboral Aeronáutico

El Censo Económico 2005 muestra información del sector manufactura en cuanto a la fabricación de aeronaves, en el cual para ese año se encontraban trabajando 1108 personas, de las cuales el 88.72% eran hombres y el 11.28% mujeres (ver gráfico 3). Según una entrevista realizada al departamento de Recursos Humanos de AEROMAN6, actualmente hay 3000 personas laborando como técnicos en el área de Mantenimiento Aeronáutico, de las cuales solamente hay 6 técnicos mujeres, lo cual deja al descubierto la gran brecha en género de esta especialidad. Por otro lado, es importante recalcar que esta brecha en cuanto al género, no se debe a una inclinación por la empresa privada a contratar mano de obra masculina, sino a la

6

Se realizó entrevista a AEROMAN ya que es la empresa referente de la industria aeronáutica

14

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

baja proporción de mujeres graduadas año con año de estudios técnicos en las áreas de las ingenierías y la aeronáutica. Gráfico 3 Proporción de hombres y mujeres ocupados en el mantenimiento de aeronaves 11.28%

Hombre Mujer

88.72%

Fuente: Censo Económico 2005.

La población joven contratada en AEROMAN para auxiliares técnicos, son personas graduadas de bachillerato o de estudios técnicos en la especialidad de mantenimiento aeronáutico, ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica automotriz, mecatrónica, entre otros relacionados a las ingenierías. Según expertos del área de aeronáutica7 una persona egresada de esta especialidad, puede laborar no solamente en el área de mantenimiento aeronáutico, sino también dentro de la industria en general, ya que tiene las bases de mecánica general, electrónica y electricidad. Por otra parte, dentro del sector aeronáutico se puede trabajar tanto en mantenimiento en línea, que es el mantenimiento que se le da a un avión antes de despegar y mantenimiento mayor MRO8 (mantenimiento, reparación y revisión), donde el avión puede estar estacionado más de 40 días.

7

AEROMAN, ACC, AVIOTECHNOLOGY, AVIANCATACA

8

Por sus siglas en inglés Maintenance, Reapair and Overhaul

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

15

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

Gráfico 4 Áreas del mantenimiento mayor aeronáutico en El Salvador9

Sistemas Aviónica

MRO

Interiores Estructura

Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

El área de mantenimiento mayor tiene 4 áreas, entre las cuales se encuentran: sistemas, aviónica, interiores y estructuras, por lo que un técnico TMA puede especializarse en cualquiera de estas tres áreas. La poca proporción de mujeres en esta especialidad es debido a la percepción de que este es un trabajo pesado, sin embargo no todas las áreas del mantenimiento aeronáutico requieren el mismo esfuerzo físico o trabajan en las mismas condiciones. Gráfico 5 Áreas del mantenimiento en línea del sector aeronáutico Verificar

Mantenimiento de Línea

Pre chequeo

Mantenimiento menor Fuente: Elaboración propia en base a información primaria.

Por otra parte, el mantenimiento de línea, como se mencionó anteriormente, es aquel que se da para verificar que el avión se encuentre en condiciones óptimas antes de despegar y se da en un tiempo relativamente corto.

9

En base a una entrevista en AEROMAN

16

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

La juventud graduada en este bachillerato y técnico superior son absorbidos dentro del sector de mantenimiento aeronáutico son contratados como auxiliares técnicos, sin embargo las empresas en las que laboran tienen planes de carrera, la cual según el desempeño de cada joven ascienden en su profesión. Las remuneraciones devengadas por los técnicos dentro del mantenimiento aeronáutico son en promedio $525 dólares y cómo técnicos pueden llegar a ganar $900 mensuales. Cuadro 3 Salarios devengados por los Técnicos de la Industria Aeronáutica Técnicos de Aeronáutica

$150

$900

$525

Fuente: PROESA.

1.4.

Ley Orgánica de Aviación Civil

La Ley Orgánica de Aviación Civil rige la aviación civil en el territorio nacional y regula la explotación o el aprovechamiento del espacio aéreo de la República de El Salvador, respecto a la prestación y desarrollo de los servicios de transporte aéreo; asimismo regula la construcción, rehabilitación, administración, operación de aeródromos y helipuertos civiles; por lo que las empresas dedicadas al mantenimiento aeronáutico están sujetas a esta ley. 1.5.

Ley de Servicios Internacionales (LSI)

La LSI tiene por objeto regular el establecimiento y funcionamiento de parques y los centros de servicios. En este contexto, los establecimientos que se dediquen al mantenimiento y reparación de aeronaves están sujetos y son beneficiarios de esta ley. El titular de una empresa, la cual haya sido declarado centros de servicios, tendrá derecho a gozar los siguientes beneficios e incentivos fiscales (Asamblea Legislativa de El Salvador):   

Exención arancelaria y de impuestos en maquinaria, equipos, herramientas, accesorios y demás bienes que sean necesarios para el arranque de la actividad. Exención del impuesto sobre la renta. Exención del impuesto sobre la Transferencia de Bienes Raíces, por la adquisición de aquellos bienes utilizados en la actividad.

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

17

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

1.6.

La ley de Zonas Francas

La ley de la Zona Francas Industriales y de Comercialización busca fomentar e incentivar la inversión nacional y extranjera, así como promover el desarrollo y el establecimiento de la zona franca, la generación de empleo productivo y divisas en El Salvador. En este sentido, las empresas que proveen materiales al mantenimiento aeronáutico que se encuentran ubicadas dentro de las ZF también reciben beneficios. La Ley de Zonas Francas establece que el titular de una empresa de Zona Franca, debidamente autorizado, gozará de los siguientes beneficios (Asamblea Legislativa de El Salvador): 









Libre internación de las zonas francas, por el período que realicen sus operaciones en el país, de maquinaria, equipo, herramientas, repuestos y accesorios, utensilios y demás enseres, que sean necesarios para la ejecución de la actividad incentivada; Libre internación a las zonas francas, por el período que realicen sus operaciones en el país, de materias primas, partes, piezas, componentes o elementos, productos semielaborados, productos intermedios, envases, etiquetas, empaques, muestras y patrones, necesarios para la ejecución de la actividad incentivada de la empresa. Exención total del impuesto sobre la renta por el período que realicen sus operaciones en el país, contados a partir del ejercicio anual impositivo en el que el beneficiario inicie sus operaciones. Exención total de los impuestos municipales sobre el activo y patrimonio de la empresa, por el período que realicen sus operaciones en el país, a partir del ejercicio de sus operaciones; Exención total del impuesto sobre transferencia de bienes raíces, por la adquisición de aquellos bienes raíces a ser utilizados en la actividad incentivada.

En conclusión la ley de Zonas Francas beneficia a los productores relacionados con productos que proveen para el mantenimiento y reparación de aeronaves, con la exoneración del IVA con maquinaria de uso temporal y también aquella destinada a innovación de procesos productivos, la exoneración del impuesto sobre la renta, la exención de impuestos municipales. 1.7.

Asocio para el Crecimiento

Es un programa para el crecimiento económico, conjunto con los gobiernos de El Salvador y los Estados Unidos cuyo objetivo es identificar temas claves o barreras que

18

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

impidan el crecimiento de El Salvador y unificar esfuerzos en ambos gobiernos, así como los donantes internacionales, para eliminar las barreras. Parte del programa de asocio para el crecimiento están apoyando al sector aeronáutica como un sector estratégico dentro de la economía salvadoreña. El presente año este programa trajo a la “Arizona State University” la cual apoyará el aprendizaje superior de las universidades de El Salvador, dentro de las cuales se encuentra la Universidad Don Bosco con el Técnico Superior en Mantenimiento Aeronáutico. 2. Oportunidades de colocación para el Técnico en Mecánica Aeronáutica TMA En este apartado se describe la trayectoria educativa que debe recorrer una persona que desea especializarse en el sector aeronáutico, iniciando con el Bachillerato Técnico Vocacional en Aeronáutica, como primer paso que facilita la posterior especialización en el área, continuando con estudios superiores no universitarios. 2.1.

Centro de Educación e Instrucción Militar Aeronáutico CIMA, Escuela Técnica de Mecánica de Aviación ETAM

El CIMA gradúa bachilleres en el área de mecánica de aviación. Su misión es: “formar excelentes bachilleres y aerotécnicos que, además que aparte de los conocimientos, técnicas y destrezas que forman la competencia requerida para la práctica de su especialidad a nivel nacional e internacional en el área aeronáutica, poseen una preparación militar y humanística de tal manera que puedan enfrentar los retos que los cambios sociales exigen”. La escuela Técnica de Mecánica de Aviación ETAM pone a la disposición de la sociedad las siguientes especialidades de nivel medio: Bachillerato General: con duración de dos años y le da los conocimientos básicos de Mantenimiento Aeronáutico. Bachillerato Técnico Industrial Aeronáutico: con duración de tres años, le da competencias al joven para continuar estudios técnicos o de ingeniería y las áreas de capacitación en el mantenimiento aeronáutico son: ala fija, ala rotativa, talleres y aviónica.

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

19

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

Estos bachilleratos poseen el Programa de Integración Lineal de Estudios Técnicos PILET, que es un programa que responde a las necesidades de mayor articulación entre la educación media técnica y los estudios superiores. Bajo este programa se encuentra contemplada la continuidad de los estudios en la UDB. Objetivos del PILET:   



Integrar los diferentes niveles de formación técnica establecidos por el Ministerio de Educación. Implementar una modalidad de estudios que contribuya a mejorar el desarrollo profesional de los jóvenes. Validar los conocimientos, destrezas y habilidades alcanzadas por los estudiantes desde los inicios de sus estudios técnicos, optimizando el tiempo invertido por dichos estudiantes y las instituciones. Estimular desde los inicios de los estudios técnicos, la calidad y excelencia en el desempeño profesional de los jóvenes, contribuyendo así, en el desarrollo tecnológico de nuestro país, que lo hace más competitivo en el mercado mundial.

Ventajas de estudiar PILET:  

Se obtiene el título de Técnico Universitario, Bachillerato General y Bachillerato Técnico Vocacional en 4 años. Conocimientos avanzados de inglés al graduarse de técnico.

Con el plan de estudios tradicional el proceso de obtención del título de bachiller general, bachiller técnico y técnico superior toma 5 años; pero con el plan de estudios PILET esto se logra en 4.5 años, lo que implica un ahorro de tiempo de medio año. A continuación, en el gráfico 6, se muestra la estructura de los estudios a través del programa PILET:

20

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

Gráfico 6 Estructura de los estudios a través del Programa PILET Técnico 9° grado

Bachillerato Técnico Industrial Aeronáutico Años 0

Títulos obtenidos

1

2

Bachiller General

3

4

Bachiller Técnico

Técnico

Fuente: Elaboración propia.

Las personas que estudian este Bachillerato Técnico, durante el proceso de aprendizaje, adquieren las siguientes competencias técnicas en el campo de las aeronaves (Universidad Don Bosco): 





2.2.

Aviónica: con los conocimientos y competencias para desarrollarse en el mantenimiento de los sistemas de instrumentos de aviación, electricidad y sistemas de comunicación y navegación a bordo de las diferentes aeronaves. Estructuras de Aviación: conocimientos y competencias para desarrollarse en el mantenimiento y reparaciones estructurales de los diferentes componentes y fuselajes de las aeronaves, así como en reparaciones de materiales compuesto. Sistemas y talleres de aviación: con conocimientos y habilidades para desarrollarse en la reparación y mantenimiento básico de los sistemas de aeronaves como: hidráulica, motores, rotores, hélices y así también para laborar en los diferentes talleres requeridos en la actividad de mantenimiento aeronáutico. Instituto Tecnológico de Exalumnos Salesianos ITEXSAL

Actualmente el Instituto Técnico de Ex alumnos Salesianos ITEXSAL ofrece la especialidad de Aeronáutica. Este instituto se encuentra ubicado en el departamento de San Salvador y ha sido certificado como “Escuela de Instrucción de Mantenimiento Aeronáutico” por la Autoridad de Aviación Civil (ACC). Este Instituto forma bachilleres en Aeronáutica, para desenvolverse con un alto grado de competencia de acción tecnológica y administrativa en el área de aviación y provee a la

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

21

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

industria de aviación profesionales capaces de desenvolverse en el área de mantenimiento aeronáutico. La especialidad de Mantenimiento Aeronáutico surge en el ITEXSAL debido a que diversas empresas de la industria de la aviación han solicitado y contratado muchos bachilleres técnicos de diferentes especialidades técnicas, como: electrónica, mecánica automotriz, eléctrica, entre otros. Estas personas han sido capacitadas y formadas en el área de mantenimiento aeronáutico, como técnicos en estructura, aviónica, pinturas, talleres, equipo de emergencia, entre otros. Muchas de las personas contratadas principalmente por AEROMAN, obtuvieron su certificación como técnico en Mantenimiento Aeronáutico otorgado por la AAC. Debido a la necesidad de personal cualificado en esta área, el ITEXSAL lanza el Bachillerato Técnico opción Mantenimiento Aeronáutico, lo que le permitirá a las empresas del rubro reducir los costos de la curva de aprendizaje. Por otra parte, el EXSAL es la primera institución de educación media que ha obtenido una certificación por parte de la AAC como Escuela de Instrucción de Mantenimiento Aeronáutico. 2.3.

Técnico en Mantenimiento Aeronáutico (TMA) – Universidad Don Bosco10

El Técnico en Mantenimiento Aeronáutico nace en el año 2005 junto con el departamento de aeronáutica de la Universidad Don Bosco, entidad encargada de administrar esta carrera técnica. Desde sus inicios, esta institución fue certificada como Organización de Instrucción de Mantenimiento Aeronáutico por la Autoridad de Aviación Civil (AAC). El Técnico de la UDB es un profesional certificado como Mecánico De Mantenimiento Aeronáutico, por autoridades aeronáuticas nacionales y extranjeras. La formación profesional otorga una diversidad de habilidades técnicas, estas se describen a continuación11: 

Formación avanzada en sistemas eléctricos y electrónicos, sistemas digitales, microprocesadores, aerodinámica, propulsión, sistemas y aviónica, medición en instrumentación, reguladores, ética de servicio e inglés.

Sección elaborada en base a una entrevista con el director del Departamento de Mantenimiento Aeronáutico de la Universidad Don Bosco (UDB). 11 Tomado de perfil de egreso del Técnico en Mantenimiento Aeronáutico de la Universidad Don Bosco (UDB), disponible en línea en: http://www.udb.edu.sv/udb/index.php/pagina/ver/perfil_ingreso_egreso_tec_mant_aeronautico 10

22

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales



   

Conocimientos generales en mecanismos hidroneumáticos, eléctricos y mecánicos, materiales aeronáuticos, programas de mantenimiento, reglamentación aérea y manuales de procedimientos. Conocimientos sobre aeronáutica, interpretación de diagramas, planos aeronáuticos y normas internacionales de aviación. Capacidad para solución de problemas, análisis e interpretación de datos para obtener patrones de soluciones futuras. Conocimientos para conducirse profesionalmente y con responsabilidad ética. Capacidad para comunicarse de forma efectiva y trabajar en equipos multidisciplinarios.

Estos conocimientos son adquiridos con base en el programa, el cual es muy completo y riguroso, y tiene una duración de dos años, dividido en seis ciclos complementarios (ver anexo). La matrícula para este técnico es inferior comparada con otras especialidades técnicas; para el año 2005 este técnico inicia con 28 alumnos, de los cuales dos eran del sexo femenino. Año tras año la cantidad de inscritos en este técnico ha reportado un incremento considerable, puesto que para el año 2013 se ha reportado una matrícula de 137 personas, de las cuales hay 7 señoritas inscritas. El siguiente cuadro muestra la matrícula de este técnico durante los últimos cinco años: Cuadro 4 Número de matriculados del técnico en mantenimiento aeronáutico de la Universidad Don Bosco 64

85

82

106

137

Fuente: Elaboración propia en base a entrevista.

Como se puede apreciar, la cantidad de estudiantes de esta carrera es baja; se considera que la causa en porque presenta una serie de dificultades, las cuales obstaculizan de cierta forma el incremento de estudiantes. En primer lugar, la dificultad más evidente es el costo, que es elevado debido a los instrumentos y herramientas especializadas que deben ser utilizados por el alumnado, por otro lado requiere de tiempo completo lo cual constituye un obstáculo para la juventud que desea trabajar al mismo tiempo.

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

23

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

Cuadro 5 Evolución de los egresados del TMA de la Universidad Don Bosco Graduados

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Sexo

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

M

F

Técnico en Mantenimiento Aeronáutico

9

0

18

1

52

1

47

4

48

3

39

3

TOTAL

9

19

53

51

51

TOTAL 225

42

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la UDB.

Otra dificultad observada es la falencia en cuanto a Ciencias Básicas, lo cual implica atrasos a la hora de iniciar los estudios en mantenimiento aeronáutico, que requieren muchas habilidades matemáticas, físicas y de lógica en general. En este sentido, el Bachillerato en Aeronáutica constituye una oferta atractiva para la juventud que desea especializarse en esta área, debido a que les permitirá tener las bases requeridas para iniciar con el TMA. Por otra parte, el cuadro 5 permite apreciar que la cantidad de mujeres que estudian esta especialidad es mínima, ya que aún existe un paradigma que frena el ingreso de las mismas a esta carrera, debido a que se cree que es una carrera diseñada para hombres. Sin embargo, es importante mencionar que este fenómeno se observa en todas las especialidades técnicas. Pese a estas situaciones, el técnico en mantenimiento aeronáutico presenta una serie de oportunidades, las cuales permiten a las personas egresadas abrirse campo de forma profesional en el país y a nivel internacional; esto se debe a la estrecha relación entre el departamento de aeronáutica de la UDB con empresas del sector aeronáutico en general. La calidad de los técnicos graduados de la UDB en esta especialidad hace que estos sean altamente demandados, donde según un estudio interno del departamento de aeronáutica de esta universidad realizada en el año 2012 evidenció que el 100% de sus personas graduadas se encuentra trabajando en el sector. Las empresas que han contratado a estos técnicos se menciona a continuación: AEROMAN, AVIANCA-TACA, AIRSUPORT, HÉLICE, CEPA Y COPA. Con varias de estas empresas se han realizado convenios importantes, los cuales han contribuido a generar dinámicas que refuerzan la formación y las oportunidades que tienen el estudiantado y las personas graduadas de esta carrera. Dentro de los cuales, el más representativo de todos es el que sostiene la UDB con AEROMAN, en el cual se creó un marco de cooperación, donde el principal aporte es en cuanto a conocimientos

24

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

técnicos y de tecnología, revisión de programas acorde a las necesidades del mercado y por supuesto promoción de profesionales hacia esta empresa. También existen casos de personas graduadas que ofrecen sus servicios de forma privada a personas que poseen sus aeronaves en sus hangares privados, y que pagan igual o más que en las empresas mencionadas anteriormente. Para poder analizar el tema de ingresos, se hace una descripción de las ocupaciones a las cuales se puede dedicar una persona graduada de esta carrera técnica, bajo las que se pueden establecer salarios promedios ofrecidos por el mercado aeronáutico a nivel nacional, esto se resume en la siguiente tabla: Cuadro 6 Ocupaciones vinculadas al mantenimiento aeronáutico y sus respectivas posibilidades salariales Auxiliar de mecánico aeronáutico Mecánico aeronáutico Inspector de calidad Mantenimiento de líneas Mantenimiento mayor Inspector en autoridad de aviación civil Técnico de logística en aeropuerto Mantenimiento de equipo de apoyo Técnico automotriz, naval o industrial

$350 - $500 Mayor o igual a $700 Mayor o igual a $1,000 $500 - $1,000 $500 - $1,000 Mayor o igual a $1,000 $500 - $1,000 Mayor a $500 Depende de empresa o tarea

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Según los expertos, las remuneraciones en el área de aeromantenimiento son superiores a muchas áreas, sin embargo el poder aspirar a salarios mayores depende de la experticia que desarrolle el técnico y a su vez del nivel educativo que posea. En tal sentido, los técnicos en mantenimiento aeronáutico pueden continuar sus estudios en áreas como mecánica y mecatrónica, que son especialidades que se imparten en el país. A nivel regional también existen carreras que dan continuidad directa a la especialidad, principalmente la ingeniería aeronáutica, la cual es impartida en universidades de México, Estados Unidos y Argentina. Existen casos de personas graduadas que actualmente continúan con sus estudios en aeronáutica en los países mencionados y otros en Corea del Sur.

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

25

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

Entre las universidades especializadas más accesibles se encuentran las de México, quienes desde hace 80 años poseen relación con la industria aeronáutica. Entre estas instituciones se menciona al Politécnico Nacional de México y La Universidad de Nuevo León, las cuales poseen la ingeniería aeronáutica, y esta última universidad se especializa aún más, puesto que posee carreras más técnicas como la ingeniería aeroespacial. La industria aeronáutica presenta perspectivas de crecimiento para los próximos años, en base a los acuerdos e ideas vertidas en el Congreso Aeronáutico 2012, evento del cual han surgido avances importantes en ocasiones anteriores como la creación del clúster aeronáutico. En este foro, el gobierno reafirmó el apoyo en temas como le construcción y remodelación de infraestructura, refuerzo en el tema educativo, creación de instituciones financieras en apoyo a la industria como BANDESAL y principalmente la promoción de asocios público-privados, claves para el desarrollo de la aeronáutica. Según expertos el desarrollo de esta industria es sinónimo de crecimiento económico nacional, pues está presente en todos los países considerados de “primer mundo” y es un motor de desarrollo por su alto contenido técnico y tecnológico. Además las empresas que ya operan en el país tienen planes de expansión, por ejemplo AEROMAN se ha proyectado para 2017 incrementar las 12 bahías aéreas, en las cuales cada una puede emplea un número superior a 100 personas. Se concluye por tanto que, la industria está creciendo en el país, y puede ser un motor de desarrollo el cual debe ser aprovechado al máximo y donde el primer punto debe ser la educación. 3. Promoción del Bachillerato Técnico Vocacional: Oportunidades de Beca Existen buenas perspectivas a corto, mediano y largo plazo respecto a la empleabilidad de las personas que estudien la Mantenimiento Aeronáutico. Sin embargo, muchas veces las condiciones económicas no permiten dar continuidad a los estudios. En este apartado se describen algunas oportunidades de beca para estudios superiores para el exterior, debido a que El Salvador no cuenta con oferta educativa en el área de Aeronáutica. El Programa de Becas FANTEL para Estudios Superiores, surge como iniciativa del Gobierno de El Salvador en concordancia con la Ley del Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL. Actualmente este proyecto es administrado por la Fundación para la Educación Integral Salvadoreña (FEDISAL). De acuerdo a esto, el programa de becas tiene como objetivos principales:

26

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales





Brindar a los salvadoreños(as) que posean potencial para desarrollarse académicamente, oportunidades de formación o perfeccionamiento profesional en el ámbito nacional o en el extranjero. Promover la formación y especialización profesional de calidad a salvadoreños(as) con el fin de que contribuyan con el desarrollo del país.

Este programa está dirigido exclusivamente para ciudadanos salvadoreños, los cuales deben cumplir los siguientes requisitos para el caso de estudios de grado:  



 

Contar con el título de bachiller. Haber obtenido una nota en la PAES igual o superior a 8.0 o superior a 2 puntos sobre la nota promedio nacional de esta prueba para los bachilleres graduados antes del 2002 y más de 1800 puntos para los bachilleres graduados después de dicho año. En caso que el candidato haya realizado estudios superiores, deberá haber obtenido un Coeficiente de Unidades de Mérito igual o superior a 8.0 o haberse ubicado en el tercio superior de su clase. Rendir satisfactoriamente las pruebas psicológicas y de conocimientos que establezca la entidad ejecutora. Atender las entrevistas según lo indique la entidad ejecutora.

Las becas otorgadas pueden tener cobertura total o parcial de los costos de una carrera a nivel nacional o en el extranjero. Esta cobertura depende de resultados de los estudios socioeconómicos e incluyen: gastos de matrícula, mensualidad y otros aranceles, también materiales de estudio, gastos de vida (si son necesarios), seguro médico, gastos de tesis y estudios de nuevos idiomas si es necesario para realizar los estudios. El monto máximo a financiar por año asciende a $25 mil dólares para carreras en el exterior, y para el caso de estudios nacionales el monto máximo asciende a $3,000. Cuadro 7 Becas FANTEL en el área de Aeronáutica No.

Ámbito

Sub Programa

Nivel de Estudios

Área de Estudios

1

Nacional

Becas a la Excelencia

Grado

Ciencia y Tecnología

2

Exterior

Becas a la Excelencia

Grado

Ciencia y Tecnología

3

Nacional

Becas a la Excelencia

Grado

Ciencia y Tecnología

Carrera Técnico en Mantenimiento Aeronáutico Aerospace Engineering Técnico en Mantenimiento Aeronáutico

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Universidad

País

Estatus de Beca

Universidad Don Bosco

El Salvador

Activo

University of Arizona

Estados Unidos

Graduad o

Universidad Don Bosco

El Salvador

Egresado

27

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

4

Exterior

Becas a la Excelencia

Grado

Ciencia y Tecnología

Aeronáutica

Université Paul SabatierToulouse III

Francia

Graduad o

5

Nacional

Becas a la Excelencia

Grado

Ciencia y Tecnología

Técnico en Mantenimiento Aeronáutico

Universidad Don Bosco

El Salvador

Graduad o

6

Exterior

Becas Señor Presidente

Grado

Ciencia y Tecnología

Aerospace Engineering

Texas A & M University

Estados Unidos

Graduad o

7

Exterior

Becas a la Excelencia

Grado

Ciencia y Tecnología

Ingeniería en Aviación Comercial

Universidad Técnica Federico Santa María

Chile

Activo

8

Nacional

Becas a la Excelencia

Grado

Ciencia y Tecnología

Técnico en Mantenimiento Aeronáutico

Universidad Don Bosco

El Salvador

Graduad o

Fuente: FEDISAL.

FANTEL tiene historias de éxito en el área de aeronáutica, le ha concedido becas a 8 jóvenes en áreas vinculantes a la especialidad, dentro de las cuales se encuentran: técnico en mantenimiento aeronáutico, ingeniería aeroespacial e ingeniería en aviación comercial; de las cuales 4 son para educación superior en el extranjero. Dentro de estas becas se encuentran las siguientes universidades extranjeras: University of Arizona, Université Paul Sabatier Tolouse III, Texas A&M University y Universidad Técnico Federico Santa María. 4.

Conclusiones y Recomendaciones

En base al estudio acá referido, se presentan las siguientes conclusiones y recomendaciones. 4.1. Conclusiones   

 

28

El mantenimiento aeronáutico es fundamental para el transporte aéreo El transporte aéreo es un sector fundamental que fomenta el comercio y por lo tanto, el crecimiento económico de los países El Salvador cuenta con un bachillerato y un técnico en mantenimiento aeronáutico, los cuales han sido certificados por la Autoridad de Aviación Civil (ACC) La estructura laboral del sector aeronáutico está conformado por un gran porcentaje de hombres y un porcentaje reducido de mujeres El Salvador no cuenta con una carrera de educación superior para el área aérea, sin embargo, hay instituciones que brindan becas para el exterior en este campo.

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

  



4.2.   

El salario promedio que percibe un técnico en mantenimiento aeronáutico es de $525 mensuales y puede llegar a ganar hasta los $900 El sector aeronáutico constituye una de las apuestas de país como sector estratégico para mejorar el crecimiento y desarrollo de la economía salvadoreña Los establecimientos de mantenimiento aeronáutico perciben importantes beneficios e incentivos fiscales que estimula y atrae la inversión extranjera directa. Los establecimientos y/o empresas que proveen materiales al sector de mantenimiento aeronáutico, si se encuentran en una zona franca, reciben los incentivos fiscales de esta ley. Recomendaciones Generales Incentivar a las mujeres a cursar el bachillerato y el técnico en mantenimiento aeronáutico. Realizar charlas informativas de las bondades y beneficios de estudiar esta especialidad. Dar a conocer las instituciones que otorgan becas para estudiar en el técnico de esta especialidad o en un nivel superior fuera del país.

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

29

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

ANEXOS Anexo 1 Malla curricular del Técnico en Mantenimiento Aeronáutico de la UDB

Fuente: Universidad Don Bosco.

30

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

GLOSARIO

Aeródromos: Sitio destinado al despegue y aterrizaje de los aviones Exención Arancelaria: supresión de aranceles a ciertos productos, bienes o servicios Hangar: cobertizo grande y abierto, de techo sólido, destinado a guardar y reparar aparatos de aviación Helipuerto: Pista destinada al despegue y aterrizaje de los helicópteros Interconectividad: relación u comunicación entre dos o más elementos (pueden ser sectores, países, entre otros). Mantenimiento Aeronáutico: Entendiéndose como aquellos servicios de reparación y mantenimiento que se realiza en una aeronave o parte de ella, reparación de componentes y accesorios de aeronaves, servicios de asesoría, entrenamiento a personal técnico o cualquier otro servicio relacionado con el mantenimiento y reparación de aeronaves y componentes, excepto el mantenimiento realizado en la terminal de pasajeros, salvo que esta actividad sea complementaria a la actividad principal de mantenimiento y reparación de aeronaves. Mercado Laboral: Es el entorno económico en el cual concurren la oferta, formada por el número de horas que quiere trabajar la población en actividades remuneradas y la demanda, constituida por las oportunidades de empleo. En este mercado, el oferente es aquel que busca trabajar y para ello "se ofrece". El demandante sería aquel que busca trabajadores. Del grado de equilibrio entre estas dos variables se derivan una serie de consecuencias que determinarán las características del mercado en ese momento y su posible evolución. El estudio del mercado laboral es el instrumento que contribuirá al conocimiento de dichas consecuencias. Polos de crecimiento: unidad o sector económico que produce para mercados distintos del de la localización. Producto Interno Bruto (PIB): Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio.

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

31

INFORMATEC – www.informatec.org.sv

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Legislativa de la República de El Salvador: Ley Orgánica de Aviación. San Salvador, El Salvador. Asamblea Legislativa de la República de El Salvador: Ley de Zonas Francas, San Salvador, El Salvador. Asamblea Legislativa de la República de El Salvador: Ley de Servicios Internacionales. San Salvador, El Salvador. DIGESTYC Gobierno de El Salvador (2005): Censo Económico. DIGESTYC Gobierno de El Salvador (2005): Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Fundación para la Educación Integral Salvadoreña (FEDISAL): Becas FANTEL Ministerio de Educación MINED, CIMA, UDB (2011): Informe del Taller de Diagnóstico Estratégico sector Mantenimiento Aeronáutico.

32

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

Promoción y Orientación de las Especialidades Técnicas Vocacionales

Informe de Mercado Laboral para la Especialidad de Mantenimiento Aeronáutico

33