Adquisicion de comportamientos competentes (Informe).pdf

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Vicerrectorado Ba

Views 62 Downloads 0 File size 20KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Vicerrectorado Barquisimeto Núcleo Carora Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Adquisición de comportamientos competentes

Alumno: Díaz Julio 20141-C132

Carora; Julio 2014

En la carrera de Ingeniería Mecatrónica deben tomarse en cuenta ciertos caracteres y criterios que pueden lograr mejorar la calidad de vida de una persona ya sea a nivel personal como también laboral, en este caso hablamos de motivación, planificación estratégica y la inteligencia emocional, debido a que el estudiante de ingeniería debe aplicar a todo lo largo de su carrera, las cuales brindan un mejor desempeño en distintas áreas. Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado podemos definir la motivación como la razón o el impulso para hacer algo; esta motivación puede venir dada en dos tipos, extrínseca, refiriéndose a las motivaciones externas que posee una persona es decir, las motivaciones de su alrededor ya sea familiar o de amistad, y la intrínseca, habla sobre la motivación propia de cada individuo, ese espíritu de superación que obtiene una persona al realizar algo por sí mismo, estos tipos de motivaciones pueden combinarse y lograr una mejor motivación en cada persona. Es importante destacar la teoría de la motivación de A. Maslow, esta está estructurada en una pirámide de cinco niveles, teniendo en la base de ella las necesidades fisiológicas, aquellas que son obligatorias para vivir, como comer, respirar, entre otras, luego por encima de esta necesidad tenemos la necesidad de seguridad la cual hace referencia al sentirse estable y tranquilo en determinado entrono. Continuando con la teoría anteriormente nombrada, el siguiente escalón corresponde a las necesidades interpersonales en la cual Maslow habla de la necesidad de comunicarnos y asociarnos con nuestro entorno, es decir un lugar donde compartir sea familiar o social. Podemos conseguir luego la necesidad de estima que está relacionada con la autoestima, sentirse bien consigo mismo, estar conforme y satisfecho como persona, ambas necesidades mencionadas anteriormente están estrechamente relacionadas. Finalizando con este orden de ideas encontramos la autorrealización, la cual hace referencia a la satisfacción que se logra al cumplir una meta, el hecho de ser competente como persona además de profesionalmente y poder tener una mejor vida al ser independiente. Es importante resaltar que esta teoría se aplica a cada meta

nueva que quiera alcanzarse además de que si alguna de estas necesidades falla no puede continuarse con las otras ya que están un poco ligadas en forma de secuencias. De lo anteriormente dicho debe decirse que el estudiante de Ingeniería Mecatrónica debe poseer una gran motivación para lograr alcanzar todas y cada una de las metas trazadas, aunque es importante destacar que la motivación puede venir dada mediante las planificaciones, ya que si sabemos organizarnos bien podremos cumplir cada meta y logrando así las motivaciones. El anterior concepto otorga una introducción a lo que sería la planificación estrategia, que está definida como el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos o metas trazadas. Dentro de esta planificación deben existir ciertos pasos importantes como lo es el plan de acción, el cual nos permite establecer procedimientos que nos ayudan a alcanzar un objetivo. Es muy importante emplear estrategias, desarrollando habilidades, destrezas en un conjunto de acciones planificadas para un fin determinado donde se busque establecer las metas y objetivos a lograr sea a corto o largo plazo, y así poder alcanzarlas con mayor facilidad. Entonces puede decirse que ambos temas tienen una gran influencia sobre las personas ya que le permiten a cualquier individuo tener una calidad de vida más fructífera ante cualquier aspecto y alcanzar así la autorrealización motivacional. Además es importante anexar que mientras se posea una buena motivación y planificación estratégica existirán algunas ventajas, lo cual es de gran importancia para el estudiante de ingeniería mecatrónica ya que esto le ayuda a tener una mejora en la formulación de objetivos por alcanzar e incluso facilitándole oportunidades, ya que estos dos temas nos ayudan a prevenir cualquier problema permitiéndonos mejorar la realización de cualquier actividad. Cabe destacar que cada persona debe, o mejor dicho, debería saber organizar su tiempo lo que hace referencia a como se usa el tiempo para alcanzar los objetivos en el menor tiempo posible, mediante técnicas que cada persona establece según su propio tiempo. Puede analizarse por el concepto anterior, que cada persona debe tener una capacidad de razonamiento y organización ya que en el caso de los Ingenieros, no

solo se estudian números, sino también la capacidad de ser competentes ante cualquier situación. Es importante acotar que el anterior párrafo está relacionado con el control de presiones, además de conocer sentimientos y emociones para que estas no puedan afectar la productividad, a esto puede llamársele inteligencia artificial, pues se define como la capacidad de que posee una persona para controlar y estabilizar sus estados emocionales. Ya en la actualidad es importante destacar que el concepto de inteligencia ha cambiado, debido a que inteligencia está basándose en la anteriormente descrita inteligencia emocional, sin embargo, para quien suscribe, la inteligencia no debe tener un concepto inculcado por una persona ajena ya que la misma es de carácter complejo y debería tener una definición personal de la misma. Para concluir quien redacta este informe considera que cada individuo debe poseer cualidades y defectos que nos definen, para él esas cualidades son la organización, entendimiento fácil de cualquier material y la responsabilidad; son importantes de mencionar también los defectos como lo son la terquedad, la impaciencia y por último la memoria. Además de poseer cualidades y defectos cada individuo posee estrategias para la organización del tiempo, pues cabe destacar que para quien suscribe la misma organización del tiempo es su estrategia ya que mediante largos años de estudios no solo académicos, ha logrado aprender a aprovechar cada segundo del día para alcanzar las metas planeadas