Adorar A Dios en Todo Tiempo

Adorar a Dios en Todo Tiempo Salmos 34:1 Bendeciré al Señor en todo tiempo; mis labios siempre lo alabarán. Salmo escrit

Views 48 Downloads 0 File size 200KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Adorar a Dios en Todo Tiempo Salmos 34:1 Bendeciré al Señor en todo tiempo; mis labios siempre lo alabarán. Salmo escrito por David donde el tema es como Dios atiende a quienes claman a Él. Ya sea que El ofrezca un escape a los problemas o una ayuda en tiempos difíciles, podemos tener la certeza de que siempre escucha y actúa por el bien de los que le aman.

Dios promete grandes bendiciones a su pueblo, pero muchas de estas requieren de nuestra participación activa. Nos librara del temor, de las angustias, nos defenderá, nos mostrara que es bueno, suplirá nuestras necesidades, nos escuchara cuando le hablemos, nos redimirá, pero debemos hacer nuestra parte. Podemos apropiarnos de sus bendiciones cuando lo buscamos, clamamos y confiamos en El, cuidamos nuestra lengua y no engañamos, nos apartamos del mal, hacemos lo bueno y buscamos la paz, somos humildes y le servimos. Estas acciones son básicamente adoración ya que estamos creyendo y cumpliendo su palabra.

Ahora bien partiendo del título del tema que es Adorar en todo Tiempo, y que Dios oye a su pueblo podemos establecer que para ser un adorador tenemos que tener fe ante toda situación. Y cuando se dice toda situación verdaderamente es toda, sea buena o que la consideremos mala siempre debemos adorar a ese Dios fiel y poderoso que nos mete en pruebas para moldear nuestras vidas y carácter, o como dice Santiago: Santiago 1:2-3 Tened por sumo gozo, hermanos míos, el que {os} halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia, O Como dice Job: Job 7:17-18 ¿Qué es el hombre para que lo engrandezcas, para que te preocupes por él, para que lo examines cada mañana, y a cada momento lo pongas a prueba? ¿Es difícil adorar en medio de una adversidad? Podemos decir que si, pero hay poder cuando adoramos en la adversidad porque su mano se mueve a nuestro favor. Éxodo 23:25

Adora al Señor tu Dios, y él bendecirá tu pan y tu agua. Yo apartaré de ustedes toda enfermedad.

Hay personas que adoran en las malas y en las buenas no y viceversa (Explicar), error porque debe ser en todo tiempo. Pero porque ocurre esto?, veamos el caso de JOB: En realidad pocas personas reciben golpes tan grandes como los que cayeron sobre Job. En el espacio de poco tiempo perdió bienes y familia, excepto su esposa. Satanás, el autor directo o indirecto de la mayoría de las aflicciones, estaba seguro que Job negaría o blasfemaría a Dios al sufrir estas pérdidas. Esta fue una verdadera prueba de su carácter y su fe. Cuando uno entiende el porqué de una adversidad ya sea, por culpa propia, o por la de otro; es más fácil aceptarla y aun recibir un beneficio de ella. Por ejemplo, cuando el hijo de David y Betsabé murió, David adoró a Dios, pero sabía muy bien que ese desenlace se debía a su propio pecado. El caso de Job fue distinto, pues no se daba cuenta de ningún mal que hubiera hecho como para merecer el castigo que estaba recibiendo. Dos de sus pérdidas

se debían a dos grupos de enemigos que atacaron para matar y robar: los sabeos y los caldeos. Más difícil habrá sido para Job la pérdida debida a fuerzas naturales: fuego de Dios (probablemente relámpagos) y un fuerte viento. En el caso de los destrozos de hombres malvados, Dios no tendría parte directa en los hechos, pero en el caso de la destrucción causada por fuerzas naturales es otra cosa. Muchos piensan que puesto que Dios tiene control directo sobre la naturaleza, sería responsable por tales destrozos. Sin embargo, “en todo esto Job no pecó ni atribuyó a Dios despropósito alguno” (Job 1:22). La adoración que revela una fe inquebrantable en Dios. Dios permitió que Satanás probara a Job para demostrar la calidad de fe que éste tenía. La adoración de Job vino a revelar el grado de fe que él tenía para con Dios y, a la vez, vindicar la confianza que Dios tenía en él. Sin lugar a dudas, Dios se agradó en este acto de adoración rendida a él por un hombre severamente probado. No defraudó Job la confianza que Dios tenía en él. No sólo es que Job no defraudó a Dios, al contrario, se humilló, adoró y bendijo a Dios: “¡Sea bendito el nombre de Jehovah! En todo esto Job no pecó ni

atribuyó a Dios despropósito alguno” (Job 1:21b, 22).

Otro Ejemplo: En una situación de cárcel por hacer algo bueno (dar liberación a una joven) Pablo y Silas. Hechos 16:25 A eso de la medianoche, Pablo y Silas se pusieron a orar y a cantar himnos a Dios, y los otros presos los escuchaban. Entonces podemos concluir que las pruebas u adversidades se presentan en nuestras vidas por nuestra culpa o no, inclusive por hacer la obra, lo importante es siempre adorar y seremos desarrollados y veremos victoria y más importante aún influiremos sobre otros positivamente como el Carcelero que se convirtió con lo ocurrido con Pablo y Silas. Nuestra Adoración en todo tiempo influye sobre los que nos rodean de forma positiva. En la Biblia también hay casos de adoración después de la obra de Dios, por ejemplo Ana:

Como ejemplo de situaciones agradables o no adversas. 1 Samuel 2 Agradecimiento de Ana 2 Ana oró: «En el SEÑOR se alegra mi corazón; me fortalezco en el SEÑOR. Me río de mis enemigos, [a] estoy muy feliz de mi victoria. 2

»No hay Dios santo como el SEÑOR, no hay otro Dios, sólo tú. No hay roca como nuestro Dios. 3 No sigan haciendo alarde ni hablen con orgullo, porque el SEÑOR Dios todo lo sabe. Él guía y juzga a la gente.

Ahora bien es pertinente evaluar porque es necesario adorar en la adversidad???. Por lo siguiente: El enemigo siempre buscara quitar la adoración de la vida del hombre, debido a que en la adoración hay poder y se establece una relación poderosa con El Padre. Ya que en nuestro diseño original fuimos creados para adorar.

Plan del diablo: Quitar la adoración de nuestras vidas a través de las adversidades o el PECADO. LO quiso hacer con Jesús: Mateo 4 8 Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, 9

y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares. 10

Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás. 11

El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le servían.

El plan de Dios: Al darnos una medida de Fe, El sacrificio de nuestro Señor Jesucristo y al Consolador podemos superar cualquier situación y vivir en santidad (Hablar de la Santidad). La biblia deja muy claro que Dios creó al hombre y que lo creó para su gloria (Isaías 43:7). Por lo tanto, el propósito fundamental del hombre según la biblia, es simplemente glorificar a Dios. Quizás una pregunta más difícil de contestar es

¿cómo sería glorificar a Dios? En el Salmo 100:23 se nos dice que adoremos a Dios con alegría y "que reconozcamos que Jehová es Dios; Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos; Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado". Parte de lo que sería glorificar a Dios es reconocer quién es Dios (para empezar es nuestro creador), y alabarlo y adorarlo por eso. También cumplimos con nuestro propósito de glorificar a Dios al vivir nuestras vidas en relación y fiel servicio a él (1 Samuel 12:24; Juan 17:4). Ya que Dios creó al hombre a su imagen (Génesis 1:26-27), el propósito del hombre no se puede cumplir si está apartado de él. El rey Salomón intentó vivir para su propio placer, pero al final de su vida, él llegó a la conclusión de que la única vida valiosa es una vida de honor y de obediencia a Dios (Eclesiastés 12:13-14). En nuestra condición caída, el pecado nos separa de Dios y hace que sea imposible glorificarlo por nuestra propia cuenta. Pero a través del sacrificio de Jesús, somos reconciliados en nuestra relación con Dios, nuestro pecado es perdonado y ya no

hay barreras entre Dios y nosotros (Romanos 3:2324). Cuanto más conocemos a nuestro creador y cuanto más lo amamos (Mateo 22:37-38), vamos a entender mucho mejor quiénes somos y cuál es nuestro propósito. Fuimos creados para darle gloria. Dios tiene planes y propósitos exclusivos para cada persona (Salmo 139:13-16), pero podemos saber que, independientemente de esos planes, al fin y al cabo ellos resultarán en su gloria (Proverbios 3:6; 1 Corintios 10:31). Resumimos que debemos Adorar a Dios en todo tiempo, pero es necesario adorarlo con nuestra vida ya que es nuestro diseño y así reconocemos la autoridad de Dios sobre nosotros. (Cuidado con la Falsa Adoración: Dt 11:16, Is 42:8, 1 Jn 5:21, Idolatría quitarle el lugar a Dios, que le pudiese quitar el lugar a Dios?) Jesús nos Devolvió perdamos por nada!!!

la

Adoración

no

la

Adoradores en Espíritu y en Verdad (Adorador como servicio)

Desde cierto punto de vista yo manejo como criterio que dentro de las formas de adorar a Dios hay dos con mayor relevancia y son el diario vivir y en la intimidad con Dios, caso similar cuando servimos en la iglesia en lo que llamamos comúnmente ministerio de alabanza y adoración. En este punto básicamente parte de nuestra relación con el Espíritu Santo pasa a ser de conocimiento para nuestros hermanos o iglesia y podemos ser tanto de bendición como no. Por esta razón somos de gran importancia dentro de la iglesia, condición que amerita mayor compromiso porque es para Dios y también para la congregación. La esencia de la adoración está en la expresión personal de amor, dedicación y obediencia a Dios, y que, como seres creados para estar en comunidad, debemos comprender y aprender que quien adora en espíritu y en verdad, será una inspiración y motivación para que otros lo hagan de igual o mejor manera.

La importancia de la adoración queda firmemente establecida cuando la Biblia nos dice que Dios anda buscando adoradores que lo hagan en espíritu y en verdad. “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”. Juan 4:23-24 RVR1960 También es necesario entender que adorar en el espíritu requiere de una mente centrada en Dios y renovada por la verdad de Dios. Comprender que “los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado, el corazón contrito y humillado” (Salmos 51:17 RVR1960) Para tener un espíritu quebrantado y un corazón contrito y humillado, es necesario que tanto en manera personal en nuestro devocional privado, como en la adoración en la congregación; nos presentemos con pleno entendimiento como un “sacrificio vivo, santo y agradable a Dios”, como dice la Escritura. Esto es lo que hace importante la adoración congregacional, pues mi devoción privada se reflejará cuando participe en el culto público como

parte de la congregación; pues mi actitud será de una influencia positiva para motiva a otras personas a hacer lo mismo que yo, o de servir de tropiezo e interferencia durante el tiempo de la adoración en la congregación. Comprender esto es relevante para entender la importancia de la adoración congregacional. Por otro lado, se requiere tener en cuenta que sólo podemos adorar en el espíritu si tenemos un corazón sincero, abierto y arrepentido; porque la alabanza y la adoración a Dios no pueden provenir de corazones llenos de pecados no confesados. Es decir, tener un corazón que es sensible a la voz del Espíritu Santo. En el proceso de transformación de la vida, de quien quiere ser uno de los que adoran en espíritu y en verdad. En otras palabras, quien entiende la importancia de la adoración congregacional buscará mantenerse en una actitud de constante transformación mediante la renovación de su mente, de su entendimiento. Y eso solo es posible mediante la Palabra de Dios, la cual le lleva a poder conocer y comprobar la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta. “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”. (Romanos 12:2 NVI)

Lo más importante es que adoremos a Dios en espíritu (en nuestros corazones) y en verdad (en nuestras mentes), expresándonos a través de nuestro cuerpo, en conexión del Cuerpo de Cristo; la congregación. La vida del Adorador: Santidad (Testimonio) Relación con el Espíritu Santo: Oración-Lectura de la Palabra. Jesús con su ejemplo nos mostró testimonio y que siempre tuvo relación con Dios antes de hacer cualquier cosa. Lc 6, 12. Sucedió que por aquellos días se fue él al monte a orar, y se pasó la noche en la oración de Dios. Mt 14, 13. Al oírlo Jesús, se retiró de allí en una barca, aparte, a un lugar solitario. En cuanto lo supieron las gentes, salieron tras él viniendo a pie de las ciudades. Mc 6, 46. Una vez que los despidió, se retiró a la montaña para orar. Mt 14, 23. Después de despedir a la gente,

subió al monte a solas para orar; al atardecer estaba solo allí. Jn 6, 15. Jesús, sabiendo que querían apoderarse de él para hacerlo rey, se retiró otra vez solo a la montaña. Mc 7, 24. Después Jesús partió de allí y fue a la región de Tiro. Entró en una casa y no quiso que nadie lo supiera, pero no pudo permanecer oculto. Lc 9, 10. Cuando los apóstoles regresaron, le contaron cuanto habían hecho. Y él, tomándolos consigo, se retiró aparte, hacia una ciudad llamada Betsaida. Juan 14:26 Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, Él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho. Humildad: Dependencia de Dios. Salmos 138 6 Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, Más al altivo mira de lejos.

Entrega: Adoración con todo nuestro ser. En Espíritu: En nuestros corazones, verdadera pasión. En Verdad: En nuestras mentes, debidamente fundamentadas, conocimiento del Dios que adoramos. Cuidar: Los instrumentos que Dios nos ha dado, Nuestros cuerpos voces, manos, etc. Apariencia: Lo que tengo, bien arreglado. Preparación: desarrollarse.

Lo

mejor

para

Dios,

buscar

No solo el predicador debe estar lleno del Espíritu Santo, como tampoco solo el director. Todos!!. Somos una familia y nos ayudamos en todo. Hebreos 11 6

Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.