Administracion de Procesos i

ADMINISTRACION DE PROCESOS I Caso Práctico Unidad 3 Henry Alfonso Ruiz Sarmiento C.C.11365680 Docente: Diego Fernando

Views 154 Downloads 2 File size 484KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADMINISTRACION DE PROCESOS I

Caso Práctico Unidad 3

Henry Alfonso Ruiz Sarmiento C.C.11365680

Docente: Diego Fernando Torres

Corporación Universitaria Asturias Administración de Empresas Bogotá, Cundinamarca Julio 2019

INTRODUCCIÓN

Se realizara este trabajo con el objetivo de reforzar y repasar los conocimientos y conceptos adquiridos en esta asignatura.

El propósito de la Administración de procesos, es asegurarse de que todos los procesos claves trabajen en armonía para maximizar la efectividad organizacional. La meta es alcanzar una ventaja competitiva a través de una mayor satisfacción del cliente.

TABLA DE CONTENIDO

1. 2. 3. 4.

Presentación. Caso práctico unidad 3 Conclusiones. Referencias Bibliográficas

Caso práctico preguntas unidad 3 Continuando con tu colaboración en el planteamiento de negocio de Isabela Velázquez, vamos a avanzar en el análisis de la estructura productiva. Este es nuestro esquema de trabajo, los procesos y el sistema operativo final que tenemos planteado.

Cuestión 1. Se pide completar la columna de Capacidad de Proceso (CaPro) para cada tarea y determinar qué tarea es el cuello de botella de nuestro sistema. Cuestión 2. Sigamos con el análisis de nuestra cadena de procesos. Determina ahora la columna siguiente (tiempo de producción tp) en este esquema, teniendo en cuenta nuevos datos de nuestro sistema Cuestión 3. Aún tenemos que conocer algunas variables de nuestro sistema, determina ahora el tiempo de espera para cada tarea de nuestro proceso global. Cuestión 4. Determina ahora el contenido de mano de obra directa para cada tarea del sistema. Cuestión 5. Para acabar nuestro esquema de proceso, pongamos un salario a las tareas, por ejemplo 10€/hora, y calcula el coste de mano de obra y la utilización de mano de obra.

Solución. CAPRO = (1/CIPRO) este resultado da en minutos para llevarlo a horas se multiplica por 60 minutos que es igual a 1 hora. -(60/2)=30 -(60/2)=30 --(60/10)=6 -(60/12)=5 --(60/6)=10 -(60/3)=20 --(60/2)=30 Total= 131 Contenido de mano de obra (CMDO)= (tiempo de ciclo del proceso + tiempo de preparación) -(2+0) =2 -(2+0) =2 -(10+2) =12 -(12+0) =12 -(6+0) =6 -(3+1) =4 -(2+0) =2 Total= 40 Coste de mano de obra= (CMDO * 10 euros) y el resultado lo divides entre 60 para expresarlo en horas. - (2*10) /60= 0.3 - (2*10) /60= 0.3 - (12*10) /60= 2 - (12*10) /60= 2 - (6*10) /60= 1 - (4*10) /60= 0.6 - (2*10) /60= 0.3 TOTAL_= 6.5 Utilización de mano de obra (UMDO)= ((CMDO)/(CMDO+ Tiempo de espera)) -(2/2) = 1+0=1 -(2/2) = 1+0= 1 -(12/12) = 1+0= 1 -(12/12) = 1+0= 1 -(6/6) = 1 +6= 7 -(4/4) = 1+2=3 -(2/2) = 1+2=3

TOTAL= 17

Conclusiones 1. No se puede inspeccionar la calidad de un producto al final de la línea de producción. La calidad requiere no solo la detección de defectos, sino también su prevención. Requiere la eliminación de pasos innecesarios, y el aseguramiento de los procedimientos apropiados. 2. Todo trabajo es un proceso. Los detalles de los procesos organizacion ales, son importantes porque son la substancia organizacional, que ultimadamente produce resultados. 3. Si los detalles están malos, el proceso esta mal. Si el proceso esta mal, los resultados son malos. Por ende, la calidad requiere atención en los detalles. 4. No se puede mejorar un proceso sin datos. 5. Las causas comunes de los problemas son atribuibles al proceso y no al trabajador. 6. Las causas especiales de los problemas son atribuibles a eventos excepcionales de los procesos. La eliminación de estos requiere que la detección sea lo mas pronto posible. 7. Agregar pasos a un proceso, agrega oportunidades para nuevos problemas. Se debe hacer un proceso lo más simple posible.

Referencias bibliográficas. www.centro-virtual.com administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/ips.html. www.ecured.cu/Administrador_de_procesos