ADMINISTRACION DE MEDICACION POR INHALACION.docx

ADMINISTRACION DE MEDICACION POR INHALACION DESCRIPCION: Es la administración por vía respiratoria de un medicamento, in

Views 68 Downloads 0 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADMINISTRACION DE MEDICACION POR INHALACION DESCRIPCION: Es la administración por vía respiratoria de un medicamento, inhalando. OBJETIVO: • Administrar un medicamento prescrito por vía respiratoria. RECURSOS HUMANOS: • Enfermera/o. / Auxiliar de enfermería RECURSOS MATERIALES: • Medicación. • Cámara de nebulización si precisa. TÉCNICA DE EJECUCIÓN: • Comprobar que la medicación se corresponde con la prescrita para el paciente. Colocar al paciente en posición sentado con la cabeza inclinada hacia atrás. • El paciente debe espirar la mayor cantidad de aire posible. • Colocar el inhalador en la boca del paciente y pedirle que cierre la boca alrededor de éste de forma que la dosis de medicamento que inhale sea la prescrita. • Pedir al paciente que coordine la aplicación de la dosis con una inspiración profunda. OBSERVACIONES: • Si la aplicación se realiza con cámara de inhalación seguir las instrucciones de uso de la misma. REGISTROS: • Anotar la administración del fármaco en hoja de administración de medicamentos} ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA RESPIRATORIA El tratamiento farmacológico de las enfermedades pulmonares obstructivas se realiza con fármacos de diversos grupos terapéuticos que pueden ser administrados por distintas vías (inhalatoria, oral o parenteral). Sin embargo desde el surgimiento de los aerosoles, la administración inhalatoria ha ocupado un lugar privilegiado coma tratamiento en este tipo de enfermedades, debido fundamentalmente a que con dosis pequeñas se consigue mayor eficacia terapéutica, inicio de acción rápido y mínimos efectos secundarios por los menores niveles plasmáticos que alcanzan los fármacos inhalados. En Chile, la primera causa de muerte en niños es la bronconeumonía. Pero esto es evitable, con una detección precoz y una atención médica oportuna. En los primeros dos años de vida, los niños tienen entre 10 y 12 infecciones de las vías respiratorias por año. Protegerlos de la contaminación y de los cambios de temperatura ayuda a evitar estas patologías.; esta situación hace que el uso de la aerosolterapia sea una de las principales maneras de administrar medicamentos en pediatría. Definición: Se define como aerosol la suspensión de partículas de líquido en un determinado volumen de gas. Las partículas pueden variar de forma, tamaño y densidad. La aerosolterapia es la manera de administrar un fármaco hacia las vais respiratorias utilizando ya sea un nebulizador o un inhalador presurizado (puff). Los factores que determinan la extensión del depósito del fármaco son: Cantidad de aerosol producida y características de las partículasFlujo inspiratorioFactores anatómicos y patológicos Técnica de inhalación. Como la distribución de las partículas en las vía aérea depende de su tamaño (diámetro de masa media aerodinámico), y éste de las características del nebulizador, la selección del equipo es fundamental para lograr el efecto terapéutico deseado. Si se desea que las partículas se depositen en la vía aérea inferior el equipo debe producir partículas con un diámetro de masa media aerodinámica de 2 a 5 micras. Las partículas mayores a 5 micras se depositan en la orofaringe,mientras que las partículas menores a 0.5- 0,8micras entran y salen de la vía aérea con la respiración (no son depositadas). Por tanto, las partículas entre 0.5-5 micras son las que van a tener efecto terapéutico, éste es el "Intervalo respirable". El depósito del aerosol en el tracto respiratorio inferior se ve afectado por el estrechamiento de las vías aéreas (neonatos, obstrucción en adultos) o por la presencia de sistemas de ventilación artificial (tubo endotraqueal). Equipos utilizados para la administración de fármacos por vía inhalatoria: Nebulizadores Inhaladores presurizados o dosimétricos (MDIs) Inhaladores de polvo seco (DPIs) Cámaras espaciadoras NEBULIZADORES

Los nebulizadores son dispositivos que se utilizan para la administración de soluciones o suspensiones de medicamentos en forma de una fina niebla, para que puedan ser inhalados fácilmente a través de una mascarilla. A esta tecnica se le denomina Nebulización La finalidad de la nebulización es liberar la dosis terapéutica del fármaco como un aerosol en forma de partículas respirables en el periodo de tiempo más corto posible, entre 5-10 min. La función de los nebulizadores es saturar el gas inspirado por el paciente, generando artículas de tamaño apropiada para alcanzar las zonas más distales del árbol respiratorio. En esta forma de producir aerosoles sólo 1 a 3% de cada dosis llega al pulmón; el resto se deposita en la boca, se pierde al ambiente o queda depositado en las paredes del nebulizador. TIPOS DE NEBULIZADORES: 1.-Nebulizador tradicional: El aerosol se genera con un flujo de gas que puede ser proporcionado tanto por un ompresor eléctrico como por un compresor de gas (aire).En este tipo de nebulizadores el impacto de un chorro de un gas logra una suspensión formada por partículas de diferentes tamaños. Estos nebulizadores están compuestos principalmente por un reservorio en el cual se deposita el líquido a nebulizar, un orificio de entrada de gas y un tubo capilar por el que asciende el liquido. Existen tres métodos para conseguir una fuente de gas: compresor mecánico de aire, bomba de aire comprimido o toma de gas de una red central. -Tipo ultrasónico: Las gotitas son producidas por ondas de sonido de alta frecuencia generadas por un cristal piezoeléctrico. Entre los inconvenientes de estos nebulizadores se encuentra el sonido de alta frecuencia que se disipa en forma de calor (por lo que puede producirse la desnaturalización de ciertos fármacos). Además, muchos nebulizadores ultrasónicos producen gotitas que son demasiado grandes para ser útiles como transportadoras de muchos medicamentos a los pulmones. Este tipo de equipos no son adecuados para pacientes menores de 3-4 años, tratamientos prolongados o pacientes con problemas electrolíticos por el riesgo de sobrehidratación Un flujo de gas de entre 6-8 l/min es el que se utiliza habitualmente para nebulizar el 50% de las partículas a 2-5 micras de diámetroPROCEDIMIENTO PARA REALIZAR NEBULIZACIONES Características generales: La nebulización es un procedimiento terapéutico de responsabilidad médica mediante el cual se administra una solución medicamentosa directamente al árbol bronquial.El nebulizador funciona por principio Venturi, es activado por la presión ejercida por el flujo de aire ya sea de una bomba o de una red central. Guía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oralDUOC-UC Escuela de Salud Cuando el aire entra al nebulizador, convierte los medicamentos en aerosol de gotitas microscópicas (entre 1 a 8 micrones) que son fácilmente inhaladas. Una de las Desventajas de la nebulización es que sólo del 1 a 3% de cada dosis llega al pulmón; el resto se deposita en la boca, se pierde al ambiente o queda depositado en las paredes del nebulizador. Objetivo de la nebulización: 1. Favorecer la broncodilatación. 2. Humidificación de la vía aérea. 3. Disminuir la obstrucción de la vía aérea. 4. Mejorar el intercambio gaseoso. Equipo: Mascarilla para nebulizar Nebulizador Conexiones 1 ampolla de suero fisiológico (5cc o 10 cc) Red de aire con flujómetro Fármaco indicado (si esta indicado) Jeringa de 5 cc. En los niños los medicamentos respiratorios más usados en nebulización son:

ocedimiento: 1. Lavado de manos 2. Colocar al niño sentado o semisentado e inmovilizado si es necesario. 3. Contemplar, si es posible la presencia de la madre o algún familiar cercano que brinde tranquilidad y seguridad al niño.

4. Verificar que el niño no tenga secreciones en la nariz y/o faringe, limpiaro aspirar secreciones si es necesario. 5. Desenroscar el reservorio y llenarlo de disolvente (suero fisiológico) hasta el nivel indicado (el fármaco mas el suero fisiológico deben completar 4 cc de solución) 6. Introducir el fármaco. 7. Conectar el nebulizador al flujómetro y éste a la fuente de gas (comprobando el correcto funcionamiento con 6 litros de oxígeno) 8. Colocar la mascarilla al niño pasando el elástico de la mascarilla por detrás de la oreja y la nuca del niño. 9. Situar el flujómetro entre de 8-10 lts por minuto durante 10 minutos. 10.No dejar NUNCA al niño solo porque puede: aumentar la obstrucción, vomitar, sacarse la mascarilla o convulsionar. Consideraciones de enfermería: Recuerda que estás administrando un medicamento y por lo tanto debes: Comprobar que el medicamento es para uso por vía inhalatoria. Monitorización antes y durante la terapia del estado respiratorio. Estar atento a la aparición de signos adversos: taquicardia, irritabilidad, vómitos, temblores, convulsiones. Si el paciente está con naricera, ésta debe retirarse antes de instalar la mascarilla para la nebulización. Al finalizar la administración del fármaco y retirar la mascarilla nebulizadora mantener la piel que estuvo en contacto con la mascarillalimpia y seca evitando la irritación cutánea. La nebulización debe ser retirada cuando se evapora toda la solución o cuando han pasado 10 minutos. Prevención de Infecciones Intrahospitalarias: Equipos individuales y estériles entre pacientes Uso del nebulizador el tiempo indicado ( retirar una vez terminado el medicamento) Cambio y o lavado y desinfección de nebulizador cada 24 hrs Mantener en bolsa plástica limpia e individual entre nebulizaciones. Evitar contaminación de los fluidos INHALADORES PRESURIZADOS DE DOSIS DE MEDIDA (PUFF) Los aerosoles más usados en nuestro medio son los inhaladores presurizados de dosis medida; estos Son "sistemas que dependen de la fuerza de un gas comprimido y licuado para expulsar el contenido del envase". Al accionar dispositivo, el producto sale al exterior a gran velocidad (hasta a 100 km/h) La eficiencia del inhalador presurizado depende del tamaño de las partículas que componen el aerosol, lo que determina el depósito de la droga en las distintas zonas de la vía aérea; hasta un 13% de las partículas del aerosol liberado por estos aparatos puede depositarse en la vía aérea distal. Estos dispositivos disponen de una carcasa, una boquilla y una válvula dosificadota o pulsador que permite la administración uniforme y dosificada del medicamento. El fármaco micronizado esta disuelto en diferentes propelentes que actúan como propulsores. Se utilizan propelentes clorofluoracarbonados (CFC), porque son fáciles de licuar, no tóxicos, no corrosivos y no inflamables; sin embargo están siendo sustituidos por propelentes menos nocivos para la capa de ozono. gran inconveniente de estos Inhaladores es la dificultad en la coordinación de la pulsación-inspiración. Por ello se recomienda usarlo siempre con cámara de inhalación (Cámara espaciadora o Aero- cámara)especialmente con los corticoides inhalados. CÁMARAS ESPACIADORAS O AERO-CÁMARA Son dispositivos que aumentan la distancia entre el cartucho presurizado y la boca del paciente, producen un enlentecimiento de la velocidad de salida del aerosol, por lo que aumentan la evaporación del propelente y el choque de las partículas de mayor tamaño en las paredes de la cámara. Esto determina una disminucióndel depósito en orofaringe y un aumento de la sedimentación pulmonar con las partículas de menor tamaño.Están diseñadas para evitar la dificultad de realizar una correcta sincronización, ya que facilitan la coordinación del disparo del cartucho y la inspiración del paciente. También disminuyen los efectos adversos locales, generalmente atribuidos a los corticoides cuando se utilizan dosis muy elevadas, al disminuir la cantidad de fármaco que impacta en la orofaringe.Se necesitan flujos inspiratorios bajos para que el producto penetre decuadamente en la vía aérea PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR INHALACIONES PRESURIZADAS Características generales: El inhalador de dosis medida con cámara espaciadora es el primer método a considerar para la administración de aerosol en la vía aérea en el RN. Hasta un 13% de las partículas del aerosol liberado por estos aparatos puede depositarse en la vía aérea distal. Equipo: Inhalador presurizado de dosis medida

Cámara espaciadora. Procedimiento avado de manos. 2. Colocar al recién nacido (RN) o nño sentado o semisentado e inmovilizado si es necesario. 3. Verificar que el niño no tenga secreciones en la nariz y/o faringe, limpiar o aspirar secreciones si es necesario. 4. Destapar el inhalador, ponerlo en posición vertical (en forma de L) y agitarlo. 5. Acoplar el inhalador en el orificio de la aerocámara. 6. Colocar el espaciador en la boca y nariz del niño, presionando suavementeEfectuar una pulsación (disparar una dosis) del inhalador presurizado, idealmente cuando el niño ha terminado la espiración. 8. Mantener la cámara en esa posición durante unos 45 segundos u 8 inhalaciones. 9. Si debe repetir una o más dosis de este u otro medicamento inhalado con la cámara, espere un mínimo de 1 minuto entre cada toma y repetir el procedimiento desde el paso 4. 10.Desconectar el inhalador del espaciador, tapar y guardar hasta el siguiente uso Consideraciones de enfermería: No exponer el inhalador a temperaturas superiores a 50ºC. No intentar perforarlo. No utilizarlo en posición inadecuada (forma de P) por pérdida de propelente. No poner aceites o lubrificantes en la válvula de salida. La limpieza de la aerocámara espaciadora debe realizarse con agua y jabón líquido, enjuagándolo abundantemente para posterior secado (Prevención de IIH Inhaladores de dosis medidas y aerocámara deben ser de uso individualLavado de aerocámaras de inhalación al menos una vez a la semana. Mantener equipo en envase de fabricación entre inhalaciones. Mantener equipo en lugar seco