ADIMUSES ELEGGUA

Jacqueline Hurtado Oni Shango, Iyalorisha Obba Irawo ADIMUSES PARA ELEGGUA  Saraeko: en una jícara mezcla; agua, harin

Views 568 Downloads 70 File size 201KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Jacqueline Hurtado Oni Shango, Iyalorisha Obba Irawo

ADIMUSES PARA ELEGGUA  Saraeko: en una jícara mezcla; agua, harina de maíz, miel, un poco de prodigiosa , cascarilla y cacao. Esto se le puede colocar a todos los orishas.  Ekru: poner los frijoles en remojo, poner a hervir los frijoles de carita sazonados hasta que estén bien blanditos. Licuar o moler hasta que quede como una masa, agregar un punto y miel, sal , jutia, pescado ahumado y corojo, haces un bollito y lo colocas sobre la hoja de plátano. Envolver como una hallaquita o tamal y volver a hervir.  Bolas de ñame, frijol de carita, o Auyama : se hierve hasta que quede bien blandito, se hace pure, se sazona con miel, jutia, pescado ahumado y corojo , se forman 3 bolas. Se sirve sobre cama de alpiste.  Dulce de auyama: corta 1 auyama en pedazos medianos, en una olla vierte 2 tazas de azúcar morena (prieta) por 1 taza de agua, y 1 astilla de canela, cuando comience a hervir agrega la auyama, bajas el fuego para que la fruta se cocine en el almíbar a fuego lento y mueves de vez en cuando para que no se peguen, está listo cuando el almíbar tenga consistencia.  Auyama: la cortas en 3 pedazos, las hierves hasta que estén blandas pero enteras, servirlas con miel y gragea de colores.  Eko: En un recipiente para amasar colocas agua, miel, harina amarilla, jutia y pescado ahumado. Amasar hasta que sea consistente, moldeas unos bollitos, Hierves agua en una olla, coloca los bollitos a fuego alto, Riega con ginebra. Esto se le coloca a todos los santo, solo varian los aliños según sea el caso.  Yuca o papas fritas en corojo: se cocina la yuca hasta que hablande, la escurres y luego la fries en aciete con corojo, si es papa antes de cocinarlas las picas en ruedas de 1 centimetro y luego fries.  Akaras: 1 tazas de fríjol de carita, 1/2 de taza de puré de cebolla, 1 cucharada de ajo triturado, jutia, pescado ahumado, 1/2 cucharada de pimienta roja molida y 1 taza de agua. remojar los frijoles en agua fría durante 20 minutos. Quitar la cascarita removiéndolos. Licuar todos los ingredientes juntos hasta que se cree una masa, sal. Calentar aceite con corojo en una sartén y poner una cucharada de la mezcla en el aceite. Freír hasta que quede tostadas.

La bendición de mi Padre Shango y mi Madre Oshanla siempre les alcance

Jacqueline Hurtado Oni Shango, Iyalorisha Obba Irawo

 Otra forma de hacer las Akara se muelen los frijoles de carita hasta que se convierten en harina. Se cocinan a fuego lento con un caldo de pollo, pimienta, albahaca, ajo, jutia, pescado ahumado y cebolla. Se deja espesar y se le agrega aceite con corojo para que se pueda formar una pasta. Con esta pasta se forman bolitas o croquetas y se fríen hasta que queden tostadas.  Dulce de coco prieto: rallas 1 coco por el lado grueso, en una olla vierte 2 tazas de azúcar morena (prieta), por 1 taza de agua, ½ taza de miel, y deja que se seque hasta tomar color caramelo sin quemar, luego agregas 1 tasa más de agua cuando comience a hervir agrega el coco, bajas el fuego para que la fruta se cocine en el almíbar a fuego lento y mueves de vez en cuando para que no se peguen, está listo cuando el almíbar tenga consistencia.  Sardinitas fritas con corojo: Limpia y lavas bien, escurre y repósalas en papel secante, para que queden bien secas, untar con sal, En un caldero ½ Lts de Aceite ½ cucharadita de corojo, fríe hasta que queden crocantes. Se sirve con Maiz tostado en corojo.  Ñame cocido o asado: Picas en cuadros, en una olla hierve los ñames con sal hasta que ablanden. Sirve y espolvorea con jutia y pescado ahumado. Para asarlo envuelve en papel de aluminio lleva al horno hasta que puedas traspasar con tenedor.  Chivo o Pollo en coco : ablandas las carnes. Rallas o licuas 5 cocos en agua, lo colocas en un tamiz o lienzo para sacar la leche, en esa leche hierve las carnes hasta que ablande con sal, jutia y pescado ahumado, agrega cebollas, tomates, ajies todo picadito en cuadritos o julianitas y hojas de Salvia.  Cotufas o palomitas de maiiz: en un caldero coloca 1 Cuharada de corojo, deja calentar bien, añade 1 taza de maíz para cotufas deja que abran, agregas sal y sírvelas rociadas con miel.  Dulce de guayaba: corta 1 guayaba en pedazos medianos, en una olla vierte 2 tazas de azúcar morena (prieta) por 1 taza de agua, cuando comience a hervir agrega la guayabas, bajas el fuego para que la fruta se cocine en el almíbar a fuego lento y mueves de vez en cuando para que no se peguen, está listo cuando el almíbar tenga consistencia.  Chivo o pollo: guisados con tomates, cebollas, ajies, sal, ajos; bien aliñados. La bendición de mi Padre Shango y mi Madre Oshanla siempre les alcance

Jacqueline Hurtado Oni Shango, Iyalorisha Obba Irawo

 Dulce de platanos verdes: corta 1 platano en ruedas medianas, en una olla vierte 2 tazas de azúcar morena (prieta) por 1 taza de agua, y 1 astilla de canela, cuando comience a hervir agrega el platano, bajas el fuego para que la fruta se cocine en el almíbar a fuego lento y mueves de vez en cuando para que no se peguen, está listo cuando el almíbar tenga consistencia  Obbi Omi tuto: se pica un coco a la mitad, le agregas agua, maíz tostado, jutia y pescado ahumado. Esto se le puede colocar a todos los Orishas, solo varían los aliños.  Malarrabia o Dulce de Batata: Se hierven las batatas, picadas en cuadritos en poca agua y bien tapada. Se le agrega una pizca sal, una astilla de canela y unas hojas de naranja, Cuando estén blanditas agregas suficiente melaza y azúcar morena. Cocina hasta que tenga consistencia de almíbar.  Aguacate: pisas la carne del aguacate como puere, agregas sal y una pizaca de corojo, esto sirve para cubrir, las bolas y los olele y Eko.  Pescado frito en aceite con corojo y sal.  Jutia asada: se sazona con sal, envuelves en papel de aluminio, llevas al horno a fuego moderado hasta que ablande, sirves con verduras.  Mazorca asada: untas con corojo y sal colocas la mazorca directa al fuego bajo, vas volteando para que cocine parejo.  Abeguidi : harina de maíz y quimbombó crudos y mezclados, sin cocinar.  Ensalada: aguacate con verdolaga, sazonas con sal jutia y pescado ahumado  NOTA: ELEGGUA COMO DE TODO LO QUE SE LE PONE A LOS DEMAS ORISHAS LO UNICO QUE VARIA SON LOS ALIÑOS, SIEMPRE DEBE LLEVAR JUTIA Y PESCADO AHUMADO EN CASO DE COMIDAS SALADAS.

La bendición de mi Padre Shango y mi Madre Oshanla siempre les alcance