Adiestramiento de Los Perros

Adiestramiento de los perros Es mucho más fácil adiestrar a un cachorro que a un perro adulto, por lo cual aconsejamos

Views 123 Downloads 5 File size 310KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Adiestramiento de los perros

Es mucho más fácil adiestrar a un cachorro que a un perro adulto, por lo cual aconsejamos empezar en cuanto antes con el adiestramiento de tu perro. Adiestrar a un cachorro no es difícil. Aunque con paciencia y amor se puede adiestrar cualquier perro, incluso perros mayores de edad. Eso si, algunas razas de perros son más difíciles de adiestrar que otras. Es fundamental entender el comportamiento de tu perro para que su adiestramiento sea efectivo, ya que si entiendes bien su naturaleza y comportamiento será mucho más fácil adiestrarlo. Aprende cómo calmar a los perros con el método TTouch o cómo evitar que tira de la correa. Para entender mejor el comportamiento de tu perro consulta la sección comportamiento de perros

Tirar de la correa Cuando se trata del comportamiento canino y los problemas durante el adiestramiento, lo más normal es tirar de la correa Quizás crea que los tirones serían un asunto que los propietarios podrían tratar fácilmente y que no sería necesario acudir a un etólogo. Eso es así hasta que usted, como propietario de un perro, intenta evitar que el animal vaya a donde él quiera a toda velocidad. El animal casi hará que se le desencaje el brazo y se ahorcará casi hasta que los ojos se le salgan de las órbitas. De hecho, hace tiempo, no todos los etólogos ni los adiestradores podían ofrecer gran

cosa a modo de solución para solventar este problema práctico y estresante y, como resultado, muchos perros seguían estrangulándose mientras paseaban por el parque. Como consecuencia, paseaban menos de lo necesario, ya que para sus propietarios era un suplicio sacarles a pasear. Otros perros fueron tratados con crueldad mediante la confrontación y el abuso por algunos autoproclamados "adiestradores". Seguramente se trata de un testimonio de la incompetencia del hombre que se usen (y sigan, lamentablemente, usándose) tantos utensilios bárbaros para corregir este problema tan frecuente: desde las terribles cadenas estranguladoras y collares de castigo (de púas), hasta los collares que administran descargas eléctricas e incluso pegar al perro para que se someta. Prevenir es mejor que curar En el caso de los propietarios que no pudieron asistir a las clases de adiestramiento para cachorros o que no estuvieron en un cursillo que usara enfoques modernos y eficaces para el adiestramiento, el problema del perro que tira de la correa suele no resolverse y, a medida que el perro crece también lo hace el problema. Causa y efecto Al igual que le explicará cualquier libro dedicado al adiestramiento, los perros tiran de la correa por distintas razones: entusiasmo por llegar al parque, seguir un rastro, querer llevar a su propietario a distintos lugares, inseguridad y querer llegar a sitios seguros lo antes posible... Algunos estiran sólo porque tienen algo contra lo que estirar: la presión del collar invita a la contrapresión, y al final todo se convierte en una batalla de fuerza por la simple razón, en primer lugar, de que el perro lleva una correa puesta. Algunos de estos perros pasean tranquila y alegremente al lado de su propietario si no llevan una correa puesta, pero hay lugares donde no se puede evitar ir sin la correa (por razones legales o de seguridad), y aquí empiezan los problemas. Algunos perros empiezan a tirar cuando quieren conocer a otros perros. Si les mantenemos sujetos pueden acabar frustrados, y si se frustran pueden empezar a enfadarse, especialmente porque se vuelen más competitivos cuando empiezan a crecer. Así, podemos acabar teniendo un perro agresivo y excitable, sencillamente porque nunca fue socializado correctamente ni se le enseñó a pasear tranquilamente con una correa puesta. Se necesita ayuda Un buen adiestrador tiene un conjunto de ideas, técnicas y utensilios para enseñar al perro a pasear con la correa puesta de entre los que escogerá el método más adecuado. Pero esto sólo sucede después de que el propietario haya acudido a un buen adiestrador para obtener ayuda. Muchos propietarios no llegan tan lejos: algunos simplemente dejan que el problema perdure, no hacen nada por solucionarlo o se deshacen del perro para, frecuentemente, repetir todos estos problemas con su próxima mascota. Como por arte de magia... Apolo supone un típico ejemplo de un perro que tira fuerte de la correa. Queríamos probar un nuevo ronzal llamado Gentle Leader. Lo que obtuvimos al poner el Gentle Leader a Apolo fue una de esas transformaciones totales que se dan en ocasiones en algunos perros cuando sienten sus efectos: sencillamente, dejó de tirar de la correa y se

tranquilizó. Se sentaba o se quedaba quieto de pie, nos prestaba atención y estaba atento a lo que sucedía a su alrededor. No intentaba ir a ningún sitio a no ser que le condujéramos, y en tal caso trotaba a nuestro lado como si nunca hubiera tirado de la correa en su vida. Nosotros mismos seriamos los primeros en decir que esto era bastante raro, ya que a la mayoría de los perros les lleva algunos minutos acostumbrarse a llevar puesto el Gentle Leader, y algunos intentan quitárselo con la pata durante un rato antes de tranquilizarse. De hecho, siempre advertimos a los propietarios que se esperen alguna protesta mientras prueban cosas nuevas con su perro. Suele suceder que cuanto más se rebela un perro al principio, mejor lo acaba aceptando. Pero Apolo pareció tomarse el llevar puesto el Gentle Leader sencillamente como otra de las cosas de entre el surtido de las experiencias de la vida. Ahora veía la vida de otra forma y con nosotros, en lugar de a pesar de nosotros. ¿Cómo funciona? Todo había parecido tan fácil que casi daba un poco de vergüenza. Nos preguntamos, como hacemos frecuentemente, qué clase de loco era el que esperó, en los primeros tiempos, que los perros fueran paseados y adiestrados con un collar y no con un ronzal, cuando funciona tan bien con otros animales muy fuertes. Quienquiera que fuera hizo que la vida resultara mas difícil para los adiestradores caninos y los propietarios de perros. Y, ¿cómo y porqué funcionó el Gentle Leader en el caso de Apolo?: como siempre, parecía deberse a la combinación de su triple efecto: 1. Debido al lazo que rodea al hocico, el Gentle Leader controlaba y dirigía la cabeza de Apolo de la misa forma que hace cualquier otro ronzal con los caballos, toros, cabras, camellos, etc. Esto proporciona un grado de control mucho mejor y prácticamente no es necesario hacer fuerza en comparación con intentar dirigir, pasear o adiestrar a un perro con una correa y un collar. Algunos perros, como Apolo, parecen notar que son dirigidos y que no pueden tirar cuando llevan puesto un ronzal, por lo que dejan de intentarlo de inmediato. En el caso de otros, ya no hay nada en contra de lo que tirar en comparación con el batallar contra un collar o una cadena estranguladora (de castigo), por lo que el concepto de que la presión invita a la contrapresión se elimina. Para ser sincero, a la mayoría de los perros les lleva un rato acostumbrarse a la sensación de llevar algo puesto en la cara y al tener que renunciar a su capacidad de ir tirando. Pero normalmente solo es cuestión de unos momentos, y el proceso de aceptación puede acelerarse con una actitud positiva de recompensa y a la asociación entre llevar puesto el ronzal y la expectativa de recibir premios. 2. La presión alrededor del morro provocada por el cómodo ajuste del lazo del hocico probablemente también tuvo un efecto psicológico canino natural sobre Apolo, como sucede en el caso de la mayoría de los perros que llevan puesto uno. Provoca una típica respuesta de relajación del mismo tipo que se da cuando los perros y los lobos cogen suavemente con la boca el hocico de los miembros jóvenes de su manada, o cuando los animales subordinados presentan su hocico para que un miembro de la manada de mayor edad o estatus lo coja con la boca. También se cree que el lazo que rodea al hocico ejerce presión sobre punto de acupresión de la cara del perro, estimulando una respuesta natural de relajación. 3. El aro especial en forma de "D" doble del Gentle Leader, colocado cuidadosamente por encima de la nuez de Apolo, transfería, sin causar dolor, parte de la tensión a la nuca

cuando intentaba tirar de la correa. Esto estimulaba una segunda respuesta de relajación natural que comienza en la etapa de cachorro: un cachorro se relaja automáticamente si su madre (o una persona) le cogen de la piel de la nuca, de forma que pueda ser transportado rápida y eficazmente, sin revolverse, quizás para alejarle de un peligro. Esta respuesta innata se mantiene, en cierto grado, en la mayoría de los perros adultos, como pasaba en el caso de Apolo, y ayudaba también a tranquilizarle. Con estos efectos naturales, que se pueden conseguir, sencillamente, poniendo al animal el Gentle Leader, no es sorprendente que un perro desobediente o uno que tira de la correa suela autocorregirse con este ronzal y se vuelva tranquilo y fácil de pasear al cabo de minutos (o, en este caso de segundos) de llevarlo puesto. Como mostró Apolo, el adiestramiento se convierte entonces en algo menos amedrentador, ya que el perro está más tranquilo y el propietario puede comunicarse mejor con él y motivar al animal. El Gentle Leader es también muy útil para el tratamiento de problemas del comportamiento más específicos, como la agresividad hacia otros perros.

Ganador de galardones El tremendo impacto del Gentle Leader sobre perros como Apolo ha llamado la atención de no sólo los mejores veterinarios y adiestradores caninos del mundo, sino también de la comunidad científica. Acaba de ser incluido en la lista de los 100 mejores inventos por el prestigioso Smithsonian Institute de EE.UU., por lo que se considera uno de los productos más útiles para los consumidores. Aparece listado junto con la aspiradora, el Velcro y todos esos maravillosos inventos que hacen que la vida moderna resulte más fácil: algo que no está nada mal para un objeto inventado específicamente para los perros y sus propietarios. Esta idea ha dado como resultado que haya montones de perros felices y de propietarios encantados en todo el mundo, y también de un enorme número de adiestradores, etólogos y veterinarios satisfechos que recomiendan ahora el Gentle Leader sencillamente porque hace que, en muchos casos, su trabajo sea más fácil.

Cómo enseñar el ejercicio buscar y traer Un perro que gasta su energía en el paseo diario, llega satisfecho y cansado a casa. Normalmente se tumbará tranquilamente para descansar. Puede pasar el día perfectamente con unos juguetes (recomendamos juguetes rellenos de tipo Kong) sin aburrirse ni montar escándalos. Para cansar a nuestro perro en poco tiempo podemos enseñarle el ejercicio de "buscar y traer". Un perro que se engancha a este juego, y créeme la mayoría lo hará, lo cansas en 20 a 30 minutos.

¿Cómo conseguir que tu perro ejecute el ejercicio bien? Tu perro realmente tiene que dominar 4 comandos diferentes:    

Buscar (perseguir y/o buscar la pelota) Atrapar (tiene que coger la pelota en su boca) Traer (tiene que volver a ti con la pelota) Soltar (tiene que soltar el objeto)

Buscar/atrapar Tanto la parte de buscar como la de atrapar, llama directamente el instinto de cazador del perro. Así, el atrapar un objeto podría ser el igual a cazar una presa en estado salvaje. Cuan más desarrollado sea el instinto de caza de tu perro más fácilmente completará estas 2 primeras partes. Para animar a tu perro a interesarse por el objeto antes de lanzarlo juega un poco con el, enséñaselo, pásaselo varias veces por encima de la cabeza haz amagos de dárselo, etc. Así, cuando lo tires, tu perro estará ansioso para perseguirlo y saldrá pitando en busca del objeto. Problema que puede surgir: El perro sale corriendo detrás de la pelota, llega hasta ella pero no la coge. Posible solución: Pueden intentar jugar más con tu perro y el objeto que usas, soltándolo delante de él cogiéndoselo justo cuando este lo vaya a oler, haciéndolo botar, rodar, tirándote a por él. Recuerda que tu perro no es tonto y que si ve que tú te diviertes con la pelota, él también querrá. Si eso no funciona intenta cambiar de objeto hasta encontrar uno que le motive Traer Cuando tu perro haya encontrado el objeto y lo tiene en la boca tiene que acudir a tu llamada. Esto te será más fácil si tu perro ya domina la orden "ven" Orden "Ven": Si no domina este ejercicio todavía, puedes elegir la hora de la comida para practicar esta orden. Mientras el perro se aproxima hacia ti dile "Ven". No es necesario que se lo digas chillando ni en un tono de voz alto. Todo lo necesario es un tono de voz firme y agradable. Cuando el perro se aproxime hacia ti para obtener su comida, elógiale por "obedecer" la orden. Sigue practicando esto en cada caso en el que puedas pensar en que el perro se acercará hacia ti, independientemente de si es o no la hora de la comida, ya que no querrá asociar siempre la comida con la orden. En esta fase es cuando los problemas suelen ser más frecuentes. En efecto a muchos perros les cuesta entregar el objeto que han perseguido con tanto ahínco (su presa). 3 problemas que se pueden presentar: 1. Se aleja con el objeto en la boca y te anima a perseguirle 2. Te lo trae pero cuando intentas cogerlo, escapa con él 3. Cuando lo llamas deja el objeto en el suelo y viene hacia ti sin él.

Posibles soluciones: 1 y 2. Lo mas importante en el primero y segundo caso es sobretodo nunca correr detrás de tu perro para que te entregue el objeto ya que de esta manera pierdes el control de la

situación y el juego de tirar y traer se convierte en "píllame si puedes" donde él que manda es tu perro. Si tu perro se tumba a mordisquear el objeto o incluso se aleja con él, puedes intentar enseñarle un trozo de comida o algo que le guste más que la pelota, para convencerle que te la traiga. 3. El caso más complicado de resolver es si el perro deja la pelota en el suelo cuando lo llamas y vuelve él solo. En ese caso, pide ayuda a un amigo. Cuando tires la pelota tanto el perro como el amigo deben ir hacia ella, normalmente el perro llegará antes a la pelota y la cogerá en la boca. Cuando tu amigo llegue hasta donde esta el perro, llama a tu perro y observa que hace si vuelve con la pelota o no. Algunos perros al percibir al amigo como competencia directa no soltarán la pelota. Si el perro hace lo de siempre y suelta la pelota para volver hacia ti, en este caso tu amigo deberá recoger la pelota y traértela (en la mano por supuesto no la boca). Cuando tu amigo llegue a ti que te entregue la pelota delante del perro de manera bien visible para que el perro vea bien lo que pasa y tu también de manera bien visible dale "una recompensa" a tu amigo (un trozo de queso, chorizo, salchichón: algo que le guste a tu perro y por supuesto que tu amigo pueda también comer :-)). Vuelve a tirar la pelota. No te extrañe que al cabo de unas pocas repeticiones, tu perro te traiga el mismo la pelota. Cuando lo haga prémiale a él. Suelta Una vez que hayas conseguido que tu perro se acerque a ti con la pelota en la boca, habrá llegado el momento que suelte el objeto. Para ello no debes nunca tirar del objeto hacia ti ya que lo único que conseguirás es que tu perro tire hacia él, transformándose el juego en un juego de tira y afloja (demostración de fuerza). La forma más fácil de conseguir que el perro suelte lo que lleva en la boca, es con algún objeto que valora más que el objeto que tiene en la boca. Que puede ser un trozo de su comida favorita u otra pelota. Cuando suelte el objeto le tienes que elogiar y inmediatamente repetir el ejercicio, porque así comprenderá que soltar el objeto no es el final del juego, sino el inicio. Hay personas que al principio usan dos pelotas u objetos idénticos, tiran una y cuando el perro se acerca con ella, tiran la otra hasta que el perro se da cuenta que de lo que se trata es soltar la pelota para que se la vuelvas a tirar, que eso es lo divertido. La mayoría de los perros con una educación básica dominarán este ejercicio en 2 o 3 sesiones. Pronto tu perro entenderá el ejercicio entero y puede empezar una media hora de entrenamiento intensivo de buscar y traer la pelota. En la mitad del tiempo cansas a tu perro y consigues un perro tranquilo y satisfecho durante todo el día y eso sin agotarte tú. Un último consejo A muchas personas les cansa tirar una pelota. Si este es tu caso, podrías usar una raqueta de tenis para golpear la pelota más lejos con menos esfuerzo, o usar un Frisbee, Bounzer

o Wubba que con son todos objetos especialmente diseñados para el juego de buscar y traer.

El adiestramiento de los perros | Pautas generales ¿Qué significa adiestrar un perro? Adiestrar un perro es fortalecer un cierto comportamiento y ponerlo bajo una orden. Es decir que al menos que queremos lograr cosas muy raras con nuestro perro, el ya sabe hacer todo lo que queremos de él: sabe sentarse, tumbarse, venir a nuestro lado estarse quieto, etc. Lo que no sabe es hacerlo cuando nosotros lo queremos y qué señal en concreto usamos para expresar nuestra voluntad y eso es lo que necesita aprender. Entonces lo que debemos lograr es que el perro identifique un comportamiento que nos agrada y lo repita cuando le damos una determinada orden. Esto se logra premiando al animal cada vez que realice la acción correcta y nunca castigándole cuando no lo haga.

No al castigo como método de adiestramiento de perros Gritos, empujones, tirones de corra, regañinas solo sirven para desorientar al perro. El perro se estresará, empezará a mirar a su amo con recelo, cada vez estará menos motivado y abierto a aprender cosas nuevas. No entenderá a que viene todo este jaleo y qué ha hecho mal. Las clases de adiestramiento, en vez de ser una cosa placentera que hace con su amo, se volverán una tortura de la cual lo único que querrá será escapar. Así no hay quien aprenda nada. A los dueños que piensan que el castigo es un buen método para enseñar "respeto" al perro, enseñarle quien manda, les diremos que su perro ya sabe quien manda y les pediremos que lean el articulo: "La base del comportamiento del perro: Conducta jerárquica". También les diremos que los gritos, empujones etc. solo traduce la frustración del dueño por no saber hacerse entender de su perro.

Sí al premio como método de adiestramiento de perros En contraposición el premio aporta todo lo que el castigo no hace. Cada vez que premiamos al perro fortalecemos el comportamiento que nos acaba de ofrecer, invitándole a repetirlo más a menudo. La relación dueño-perro se hará cada vez más estrecha y el perro estará deseando colaborar y aprender para recibir los elogios, palmaditas, bocados ricos que su amo le tiene preparado cada vez que haga algo bien.

El timing Para hacernos entender de nuestro perro y que este identifique qué comportamiento queremos de él es muy importante que controlemos el "momento" o timing del Premio. En efecto debemos premiarlo inmediatamente después que haya realizado el

comportamiento que queremos de él. Ya que si nos despistamos y no logramos transmitir al can qué comportamiento deseamos de é, estel puede cambiarlo por otros no deseados y es muchísimo mas fácil premiar un comportamiento deseado que corregir uno no deseado.

¿Qué es un buen premio? Es muy fácil y sencillo premiar a nuestro perro. Existen muchas maneras de hacerlo: halagos dichos con voz suave y cariñosa, caricias, juegos, comida, etc.

Trabajar, repetir y repetir No hay receta milagro. El adiestramiento de un perro supone sobre todo mucha paciencia y muchas repeticiones. Lo primero para empezar el adiestramiento es seleccionar un sitio tranquilo donde no haya muchas cosas que puedan distraer al perro. Las sesiones deben ser cortas y repartidas durante el día, así el perro no se aburrirá y no perderá interés. Sobretodo evitar sesiones demasiado largas Deberemos estar atentos para guiar el comportamiento del perro premiándolo cada vez que realice una acción deseada. Una vez que ha identificado una acción con una orden habrá que realizar muchas repeticiones para que el perro fije lo aprendido. Cuando el perro ya haya memorizado la orden y la acción correspondiente podremos ir espaciando los premios poco a poco.