adaptaciones morfologicas

ADAPTACIONES MORFOLOGICAS Y FISIOLOGICAS MORELO MARTINEZ ANDREA NEGRETE ARGUELLO LUIS CARLOS POLO BENITEZ ELY SOFIA BI

Views 195 Downloads 2 File size 276KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ADAPTACIONES MORFOLOGICAS Y FISIOLOGICAS

MORELO MARTINEZ ANDREA NEGRETE ARGUELLO LUIS CARLOS POLO BENITEZ ELY SOFIA

BIOLOGA. MARTHA JUDITH MOGOLLON ARISMENDY

UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROGRAMA ACUICULTURA

II SEMESTRE

MONTERIA-CORDOBA 16/09/2019

INTRODUCCIÓN

¿Qué son las adaptaciones morfológicas? Son los cambios que presentan los organismos en su estructura externa y que le permiten a un organismo confundirse con el medio, imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio. Los dos principales ejemplos de las adaptaciones morfológicas son el camuflaje y el mimetismo que son estímulos ocasionados por los cambios del ambiente o de hábitat. El camuflaje es el método que permite a los organismos u objetos desaparecer visiblemente para sus depredadores o para sus presas a que de otra forma serian visibles. Como cuando la forma o color del organismo es similar al medio donde vive, así que fácilmente se confunde con él. El mimetismo es un fenómeno que consiste en que un organismo se parece a otro con el que no guarda relación y obtiene de ello alguna ventaja funcional, se puede entender como la semejanza en apariencia que desarrollan algunos organismos inofensivos para parecerse a otros que son peligrosos o desagradables.

¿Qué son las adaptaciones fisiológicas? Son aquellas en los que los organismos alteran su fisiología de sus cuerpos, órganos y tejidos es decir representan un cambio en el funcionamiento de su organismo para resolver algún problema que se les presenta en el ambiente: los ejemplos principales de las adaptaciones fisiológicas son la hibernación y la estivación. La hibernación es un estado de hipotermia regulada durante algunos días o semanas que permite a los animales conservar su energía durante el invierno es el ejemplo más claro de la adaptación fisiológica ya que es un estado de latencia o somnolencia que presentan algunos organismos durante el invierno como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas. La estivación es un estado de somnolencia que presentan algunos organismos como consecuencia de la reducción de sus funciones metabólicas durante la estación cálida, en regiones como el desierto.

BIBLIOGRAFÍA

RECONOCIMIENTO DE FORMAS MICROALGALES Y CIANOBACTERIAS

MORELO MARTINEZ ANDREA NEGRETE ARGUELLO LUIS CARLOS POLO BENITEZ ELY SOFIA

BIOLOGA. MARTHA JUDITH MOGOLLON ARISMENDY

UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROGRAMA ACUICULTURA II SEMESTRE MONTERIA-CORDOBA 16/09/2019

Introducción Las microalgas y las cianobacterias son microorganismos unicelulares que tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis. Esto es, son capaces de generar biomasa orgánica a partir de CO2 y luz, usando al agua como dador de electrones, oxidándola a O2. Microalgas y cianobacterias difieren en muchos aspectos, especialmente en que las primeras son eucariotas y las segundas son procariotas, pero desde el punto de vista de la ingeniería de procesos, lo relevante es que crecen usando luz como energía y CO2 como fuente de carbono. Por supuesto, tienen requerimientos nutricionales distintas, especialmente teniendo en cuenta que muchas cianobacterias pueden fijar N2 atmosférico, mientras que las microalgas necesitan especies nitrogenadas como nitrato, amonio o aminoácidos. Sin embargo, como nuestro objetivo es hacerlas crecer a la máxima velocidad y productividad, diseñaremos los sistemas para que siempre estén saturados de nutrientes inorgánicos y crezcan limitadas por luz, que es el recurso escaso y caro. Por tanto, diseñaremos de la misma forma los fotobiorreactores tanto para microalgas como para cianobacterias. Probablemente una de las características más importantes de las microalgas es que crecen rápidamente y tienen el potencial de generar una gran cantidad de biomasa en un tiempo relativamente corto, pero otras serian:

- Elevada capacidad de generación de biomasa - Generación de biomasa homogénea - Gran variedad de productos y biomoléculas - No necesitan tierra cultivable - Nutrientes simples - Aprovechamiento de la luz del - Retirada de CO2 de la atmósfera - Eficiencia fotosintética alta comparada con las plantas Las cianobacterias son los organismos más simples que presentan ciclos circadianos, oscilaciones de las variables biológicas en intervalos regulares de tiempo asociados con cambios ambientales periódicos durante el día. Dentro de esta diversidad se pueden observar diferentes tipos de células: •Las células vegetativas son aquellas que se forman en condiciones ambientales favorables, en las que se produce la fotosíntesis. •Los akinetes, endosporas producidas en condiciones ambientales difíciles. •Los heterocitos, células de pared gruesa, que contienen la enzima nitrogenada, que interviene en la fijación de nitrógeno en entornos anaeróbico.

BIBLIOGRAFIA https://w3.ual.es/~jfernand/ProcMicro70801207/tema-1--generalidades/1-1-microalgas.html https://www.lifeder.com/cianobacterias/