Actos Procesales

ACTOS PROCESALES Con base en la teoría sustantiva del acto jurídico, la doctrina procesal distingue entre los hechos pro

Views 184 Downloads 2 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTOS PROCESALES Con base en la teoría sustantiva del acto jurídico, la doctrina procesal distingue entre los hechos procesales que son aquellos acontecimientos de la vida que tienen consecuencias sobre el proceso, independientemente de la voluntad humana y los actos procesales como se denomina a tales acontecimientos cuando aparecen dominados por una voluntad humana idónea para crear, modificar o extinguir derechos procesales. Son ejemplos de actos procesales la presentación de la demanda, la consignación que hace el Ministerio Público ante el juez penal, el ofrecimiento o la proposición de pruebas por las partes, la emisión de la sentencia por el juzgador, etc. Couture, entiende por acto procesal “el acto jurídico emanado de las partes de los agentes de la jurisdicción o aun de los terceros ligados al proceso, susceptible de crear, modificar o extinguir efectos procesales”. El acto procesal debe satisfacer las siguientes condiciones para que se manifieste válidamente en el proceso:   

Forma.- Como debe exteriorizarse el acto procesal. Tiempo.- Cuando debe llevarse a cabo el acto procesal. Lugar.- Donde debe realizarse el acto procesal.

CLASIFICACION DE LOS ACTOS PROCESALES Según la clasificación basada en las ideas de Goldschmidt, los actos procesales se clasifican en: 



Simples.- Cuando se llevan a cabo con la intervención de un solo sujeto procesal, por ejemplo: la demanda que presenta la parte actora, la contestación a aquella por la parte demandada, la sentencia que dicta el juzgador etc. Complejos.- Se les suele ubicar como actos del órgano jurisdiccional y son aquellos que se llevan a cabo cuando intervienen en su realización varios sujetos procesales, por ejemplo: la diligencia de declaración preparatoria del inculpado o audiencia de pruebas.

A los actos procesales tanto simples como complejos, se les clasifica por el sujeto procesal que los realiza, en este sentido se distinguen: 

Actos procesales de las partes  Actos de petición.- Son aquellos en los que las partes expresan al juzgador su pretensión o reclamación o su excepción, solicitándole que, una vez agotados los actos procesales, dicte sentencia que dicte fundada dicha pretensión o excepción.  Actos de prueba.- Estos actos de las partes se dirigen a obtener la certeza del juzgador sobre los fundamentos de hecho de la pretensión del actor o del acusador; o sobre los fundamentos de hecho de la excepción o la defensa del demandado o del inculpado.  Actos de alegación.- Las partes manifiestan al juzgador sus argumentaciones sobre los fundamentos de hecho y de derecho de la pretensión, la excepción o la defensa, con el fin de que aquel dicte sentencia estimatoria o desestimatoria, según quien sea la parte que las exprese.  Actos de impugnación.- Las partes combaten la validez o la legalidad de los actos u omisiones del órgano jurisdiccional, con la finalidad de que se determine la nulidad, revocación o modificación de los actos impugnados o se ordene la realización de los actos omitidos.  Actos de disposición.- A través de esta clase de actos, las partes disponen (o renuncian) a sus derechos materiales controvertidos en el proceso. Son actos de disposición el desistimiento de la acción, el allanamiento y la transacción.





Actos procesales del órgano jurisdiccional  Resoluciones judiciales.- Son los actos por medio de los cuales el órgano jurisdiccional decide sobre las peticiones y los demás actos de las partes y los otros participantes. La más importante de ellas es la sentencia en la que el juzgador decide sobre el litigio sometido en proceso.  Audiencias.- Proviene del latín audiencia, que significaba el acto de escuchar. En el imperio romano, audiencia designaba el acto durante el cual el juez escuchaba los alegatos de las partes.  Actos de ejecución.- Son aquellos a través de los cuales el órgano jurisdiccional hace cumplir sus propias resoluciones.  Comunicaciones procesales.o Actos procesales de terceros  Actos de prueba.- Se incluyen las declaraciones de testigos sobre hechos relevantes para la decisión del litigio; los dictámenes que brindan los peritos sobre aspectos de tales hechos, que requieran una preparación especializada en alguna ciencia, técnica o arte; la exhibición de documentos o su ratificación por parte de terceros, etc.  Actos de cooperación.- Podemos destacar los diversos actos de colaboración que deben prestar las demás autoridades para dar cumplimiento a las resoluciones judiciales (ejecución de las multas, arrestos, presentación de personas por la fuerza pública, etc.) así como aquellos que deben llevar a cabo los particulares para el mismo fin.