Activos Intangibles

Concepto. S egún Guajardo en Contabilidad Financiera los define los activos intangibles como aquellos activos no circu

Views 150 Downloads 1 File size 700KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Concepto.

S

egún Guajardo en Contabilidad Financiera los define los activos intangibles como aquellos activos no circulantes que, sin ser materiales o corpóreos, son aprovechables en el negocio. La NIC 38 define a estos activos intangibles como un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física”. Por otra parte, Javier Romero en contabilidad intermedia, dice que son aquellos activos no monetarios identificables, sin sustancia física, que generarán beneficios económicos futuros controlados por la entidad.

Características. 

 



Representan costos en que se incurren, o bien derechos o privilegios que se adquieren con la intención de aportar beneficios específicos a las operaciones de la entidad durante periodos que se extienden más allá de aquel en que fueron incurridos. Los beneficios que aportan, entre otros, son permitir las operaciones, reducir los costos y aumentar las utilidades. Los beneficios futuros que se espera obtener se encuentran en el presente en forma intangible, frecuentemente representados mediante un bien de naturaleza incorpórea, o sea, que no tienen una estructura material ni proporcionan una aportación física a la producción u operación de la entidad. El hecho de que carezcan de características físicas no impide de ninguna manera que se les considere activos legítimos. Su característica de activos se la da su significado económico, más que su existencia material específica.

Cómo clasificar un activo Intangible. Para esto tiene que cumplir con 3 condiciones básicas las cuales son: a) Generar beneficios económicos futuros, incluyendo los ingresos ordinarios precedentes de la venta de productos o servicios, los ahorros de costo y otros rendimientos diferentes que se deriven del uso del activo por parte de la entidad. b) En segundo plano tenemos que tiene que cumplir con la identificabilidad, es decir que sea separable, esto quiere decir, susceptible de ser separado o escindido de la entidad y vendido, cedido, dado en operación, arrendado o intercambiado” c) Por último, es el control, entendiéndose por tal, cuando una entidad tiene el poder de obtener los beneficios económicos futuros 1

que procedan de dicho activo y además puede restringir, a través de mecanismos legales, el acceso de terceras personas a tales beneficios.

Tipos de activos intangibles. Existen dos clases de partidas referentes a los activos intangibles:  Aquellos que representen la utilización de servicios o el consumo de bienes, pero de los cuales se espera que produzcan ingresos en el futuro y su aplicación en resultados será un gasto diferido hasta el ejercicio en que se obtengan dichos ingresos. Por ejemplo, el descuento en la emisión de obligaciones, los gastos de colocación de valores y los gastos de organización.  Aquellos cuya naturaleza es la de un bien incorpóreo, que implican un derecho o privilegio y, en algunos casos, tienen la particularidad de reducir costos de producción, mejorar la calidad de un producto o promover su aceptación en el mercado. Por ejemplo, patentes, licencias y marcas registradas, la propiedad intelectual.

Presentación de los activos intangibles. De acuerdo con las normas internacionales de información financiera, los activos intangibles deberán presentarse en el último grupo de activos en el estado de situación financiera. Cuando sean importantes, deberán distinguirse los diferentes conceptos de activos intangibles ya sea en el mismo estado de situación financiera o en una nota, especificando el método y el plazo de amortización empleado para cada uno. Cuando un intangible haya perdido su valor económico, y consecuentemente se cargue a resultados, deben revelarse las circunstancias que obligaron a ello. En lo referente a la amortización de los activos intangibles se debe informar en los estados financieros el método de amortización utilizando la vida útil estimada, así como el monto de la amortización por el presente año. El periodo que ha servido como base para amortizar el costo de los activos intangibles debe revisarse regularmente para determinar si se han presentado circunstancias que indiquen un cambio en la vida útil de estos activos. El costo no amortizado de los activos intangibles debe asignarse entre la vida útil remanente de los mismos. 2

Amortización de activos intangibles. Para determinar a qué tipo de activos intangibles se les debe aplicar el proceso de amortización, es preciso establecer si tienen vida útil limitada o no. Los activos intangibles cuya vida útil es ilimitada o indefinida se mantienen intactos hasta que pierdan su valor. En ese momento se cancelan totalmente Por lo regular, las normas de información financiera establecen que el costo de los activos intangibles debe ser absorbido por medio de la amortización, en los costos y gastos de los periodos que resulten beneficiados de ellos. La amortización deberá hacerse mediante un método racional, sistemático y consistente durante el término de vida útil estimada del intangible. En el caso de que la vida útil del activo intangible esté limitada por ley, reglamento, contrato o por su misma naturaleza, su periodo de amortización no podrá ser mayor al que establece dicho documento o contrato y, por lo general, se realiza aplicando el método de línea recta. En el caso de que la vida útil de los activos intangibles no esté limitada a un periodo fijo, se puede hacer una estimación de ese periodo para ser amortizados durante el mismo. Aún en los casos en que no exista evidencia de que el intangible vaya a perder valor para la entidad porque, debido a sus características, pudiera subsistir durante un tiempo, es necesario amortizarlo, observando el criterio prudencial. Cuando se determine que el activo intangible ha perdido su valor, su importe no amortizado debe cancelarse con cargo a los resultados de operación del periodo en que ocurre. Cuando se establece que el término de vida del intangible ha cambiado, su valor no amortizado debe amortizarse durante el nuevo término de vida. Los procedimientos contables para amortizar activos intangibles son semejantes a los que se emplean con los activos tangibles depreciables. En este caso, el costo de los intangibles debe amortizarse de una manera sistemática durante su vida útil estimada. El método de amortización en línea recta es el que generalmente se utiliza, a menos que la administración juzgue necesario emplear otro. Por ejemplo, si existe evidencia de que la utilización de activos intangibles es más intensa en los primeros años de su vida útil, debe emplearse un método de amortización acelerada. Para amortizar el costo de un activo intangible se requiere de un cargo a la cuenta “gastos de amortización” y un abono a la cuenta del activo intangible en cuestión, mismo que se presenta en el balance. Para los activos intangibles no es necesario mantener una cuenta del activo intangible que represente el costo no amortizado, como en el caso de los activos fijos que es indispensable mantener una cuenta de depreciación acumulada. Por ejemplo:

3

Ejemplo de Activo Intangible con vida útil definida e indefinida. ►La sociedad X adquiere el 1.1.X1 una patente farmacéutica, a la que le queda una vida útil de 8 años, por 200.000 u.m. Al mismo tiempo adquiere una marca comercial por 100.000 u.m. A principios de 20X3 la sociedad considera que la marca ha sufrido un deterioro del 40% de su valor y que dejará de tener valor comercial y por tanto dejará de producir flujos netos de efectivo dentro de 4 años. ►►Contabilizar las operaciones anteriores. Solución: 1.1.X1: Por la adquisición de la patente y de la marca: CLASIFICACION

CUENTAS

DEBE

Activo no Cte.

Propiedad industrial patente

200.000,00

Activo no Cte.

Propiedad industrial marca comercial

100.000,00

Activo cte.

Bancos

HABER

300.000,00

31.12. X1: Por la amortización del activo con vida definida. L.R= 200,000-0 = 25,000.00 8 años CLASIFICACION

CUENTAS

DEBE

Gastos

Amortización activo intangible

25.000,00

Amortizaciones

Amortización acumulada de propiedad ind.

HABER

25.000,00

31.12. X1: Para el activo intangible con vida útil indefinida o ilimitada, que es el caso de las marcas comerciales, se evalúa si existe o no deterioro y si la vida útil sigue siendo indefinida. Del enunciado no se desprende que haya deterioro y la vida útil sigue siendo indefinida, por lo que no procede contabilizar ni amortización ni deterioro. 31.12. X2: Por la amortización de la patente. CLASIFICACION

CUENTAS

DEBE

Gastos

Amortización activo intangible

25.000,00

Amortizaciones

Amortización acumulada de propiedad ind.

4

HABER

25.000,00

1.1. X3: Por el deterioro de la marca comercial. CLASIFICACION

CUENTAS

DEBE

Gastos

Por deterioro del activo intangible

40.000,00

Deterioro

Deterioro del valor de la propiedad ind.

HABER

40.000,00

En cuanto a la amortización, se considera un cambio en la estimación contable, por lo que el ajuste tiene carácter prospectivo (hacia el futuro) y por tanto se comienza a amortizar a partir de 31.12.X2. 31.12. X3: Por la amortización de la patente: CLASIFICACION

CUENTAS

DEBE

Gastos

Amortización activo intangible

25.000,00

Amortizaciones

Amortización acumulada de propiedad ind.

HABER

25.000,00

31.12. X3: Por la amortización de la marca comercial que ha pasado a tener vida útil limitada o definida. L.R= 60,000.00 - 0 = 15,000.00 4 años CLASIFICACION CUENTAS

DEBE

Gastos

Amortización del activo intangible

Amortización

Amortización acumulada de propiedad ind.

5

HABER

15.000,00 15.000,00