Activo Corriente Disponible

respuestas pero considero que el aspecto contable es el principal para la respuesta. Aun dentro de un esquema contable e

Views 167 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

respuestas pero considero que el aspecto contable es el principal para la respuesta. Aun dentro de un esquema contable es posible considerar entre los deudores no comerciales a los financieros (le deben dinero a la empresa por motivos diferentes al giro comercial)

ACTIVO CORRIENTE DISPONIBLE 1 Caja. Es el dinero en efectivo, propiedad de la empresa, el cual está representado por monedas y billetes de banco, así como cheques, pagares (buches) de tarjetas de crédito, giros postales, bancarios y telegráficos recibidos de otras entidades; esta cuenta aumenta cuando la empresa recibe dinero en efectivo, disminuye cuando paga con dinero en efectivo; es cuenta del activo porque representa el dinero en efectivo propiedad de la entidad. Fondo fijo de caja chica. Representa el dinero en efectivo, propiedad de la empresa, destinado para liquidar los pagos menores; en México, la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), en sus artículos 31, fracción III, y 172, fracción IV, establece que su monto no debe excederse a $2000.00; esta cuenta principia con el fondo promedio estimado de los pagos menores que cubre la empresa durante un periodo etc., agregando a dicho promedio un pequeño margen; aumenta cuando el fondo por no ser suficiente se incrementa, disminuye cuando el fondo, por ser exclusivo, se reduzca; es cuenta del activo porque representa dinero en efectivo propiedad de la entidad.

3 Intereses por cobrar: Se refiere a derechos por cobrar surgidos como consecuencia de haber prestado dinero a terceros.

4 Comisiones por cobrar La comisión es la cantidad que se cobra por realizar una transacción comercial que corresponde a un porcentaje sobre el importe de la operación. En los departamentos comerciales de las compañías, es costumbre remunerar a los vendedores en, al menos, dos módulos: por  uno fijo que corresponde a la remuneración mensual pactada en contrato  otro variable que corresponde a la comisión sobre la venta realizada

2 Bancos. Representa el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias a favor de la entidad; esta cuenta aumenta cuando la empresa deposita dinero o valores al cobro, disminuye cuando expide cheques en contra del banco; es cuenta del activo porque representa el valor del dinero depositado en instituciones bancarias que es propiedad de entidad.

3 CAJA CHICA Es una cantidad de dinero en efectivo reembolsable, que sirve para cancelar obligaciones no previstas y urgentes, de valor reducido y que no sean factibles de satisfacer mediante la emisión de cheques Tiene como objeto el de regular y establecer las normasy la utilización del Fondo de Caja Chica a fin de que estos cumplan con el propósito para el cual se los autoriza. Estos fondos servirán únicamente y exclusivamente para cancelar pagos en efectivo. La caja chica debe ser utilizada para gastos menores y urgentes, por ejemplo: rotura de un vidrio, cerradura, cambiar una lámpara de luz, etc. En caso que se utilice para fotocopias, éstas deben ser urgentes. El monto del dinero de Caja Chica se fija en el Asamblea Anual Ordinaria con la anuencia de todos los socios presentes por tanto deberá ser respetado por la Entidad Co-Escolar. El dinero para la Caja Chica se retira de la cuenta corriente con un cheque y por tanto debe efectuarse la registración del egreso del dinero del banco en la columna del Haber y también el ingreso a la Caja Chica de la Entidad en la columna del Debe. Asimismo se deberán registrar todos los gastos que se abonen con Caja Chica. Ejemplo de Registración: MES DE JULIO DEBE (entradas) HABER (salidas) Saldo mes anterior $40,00 13 1 Panadería Eli (SAE) ch 32265879 $ 20,00 10 Cuota social $ 60,00 15 2 Almacén “Tito” (SAE) ch 880 $ 35,00 12 Rifa $ 25,00 20 3 Caja Chica ch 881 $ 30,00 20 Caja Chica $ 30,00 26 4 Cerradura $ 10,00 $ 95,00 Balance mensual: Presidente Secretario Saldo anterior: $ 40,00 ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE 1 Clientes. Son las entidades que deben a la empresa por haberles vendido mercancías a crédito, sin exigirle especial garantía documental; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa vende mercancías a crédito, disminuye cuanto los clientes pagan total o parcialmente su cuenta, devuelven mercancías o se les concede algún descuento o rebaja; es cuenta del activo porque representa el valor de las venta efectuadas a crédito que la empresa tiene el derecho a cobrar

2 Que son deudores no comerciales Desde el punto de vista de la teoria contable, una deuda no comercial es aquella que no tiene origen en el giro normal de sus negocios. Por ejemplo el deudor comercial por excelencia es el Cliente (que compra en cuenta corriente) en cambio, uno no comercial se lo denomina Deudores Varios y le debe a la empresa por algun concepto que no es el del giro comercial o actividad u objeto social de la explotacion. La pregunta esta formulada de manera muy general ya que admite otras

5 Corresponsales Concepto.- se denomina a que actúan por instrucción o representación de otra institución financiera acreditada y con la licencia respectiva emanada de la SUPER para que por cuenta de la mediante ejecute operaciones con personas naturales o jurídicas. Tratamiento Contable.- SE DEBITA POR: 1 Depósitos efectuados. 2 Por montos abonados recibidos. 3 transferencia recibidas. 4 Actualización del tipo de cambio al cierre. Deudor Se considera a una persona como cuando tiene muchas cuentas o dinero a pagar no lo hace deudor cuando, por medio de una obligacion o delito previamente establecido entre ambas partes (parte contratante y parte contratador), la parte contratada debe o no efectúa los pagos establecidos en el mismo a la parte contratante.

1.

mercadería f. Producto con el que se comercia: a esta feria acuden los comerciantes para mostrar sus mercaderías. INVERSIONES EN VALOR ESO bjetivo y alcance El presente criterio tiene por objetivo definir las reglas particulares de aplicaciónd e l o s p r i n c i p i o s c o n t a b l e s r e l a t i v o s a l r e g i s t r o , v a l u a c i ó n , p r e s e n t a c i ó n y revelación en los estados financieros, de inversiones en valores que realicen lassociedades de inversión. SE ACREDITAPOR: 1 Abono por ajuste de inflación. 2 Ajuste de disponibilidad. 3 Diferencia de cambio. 4 actualizaciones de valor en los saldos. GIROS Y TRASFERENCIAS POR PAGAR: A) Giros Especiales: Son remesas de dinero que se envían a otras oficinas a nivel nacional para que sean obradas por el beneficiario directos y especiales que el banco designa para un tratamiento espacial en el cobro de comisión. B) Giros Con Debito En Cuenta: Son giros de dinero que se debitan automáticamente de la cuenta del solicitante del giro, que se pagar por caja en un lugar distinto o también abonar a otra cuenta del beneficiado. C) Autorización de Pago: Se cancela el giro solicitado previa verificación de los datos a quien corresponda el giro.

6 El iva por cobrar El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo. Un impuesto indirecto es el que no es percibido por el fisco directamente de la persona que soporta la carga del tributo. Se aplica en las transferencias a título oneroso de bienes y prestaciones de servicios, y quien soporta el impuesto (la carga fiscal) son los usuarios finales o consumidores. Cada actor en la cadena de añadido de valor paga a su antecesor en la cadena el IVA correspondiente al precio facturado por este, y a su vez

Ejemplo El siguiente ejemplo muestra la mecánica simplificada, con un IVA generalizado de 10%.

no será justo que carguemos como gastos del mes los desembolsos efectuados dentro del mes, pero que corresponden a meses sucesivos. Algunas de las cuentas auxiliares que forman este grupo son:  Seguros Pagados por Anticipado  Intereses Pagados por Anticipado  Impuestos Pagados por Anticipado

La empresa A produce, a partir de recursos naturales, el bien X1, al que fija un precio de 100 ¤ por unidad. A vende X1 a B, con un precio de 100 ¤, y añade 10 ¤ en concepto de IVA. Por lo tanto, B paga a A 110 ¤. Resultado fiscal: A es deudor del fisco por 10 ¤ B transforma industrialmente cada unidad de X1 en una unidad de X2, bien al que fija un precio de 150 ¤. B vende X2 al distribuidor C, adicionando IVA por 15 ¤. Por lo tanto, C paga a B 165 ¤. Resultado fiscal: B es deudor del fisco por 5 ¤ = (15 - 10) C distribuye X2 en el comercio minorista, fijando un precio de 200 ¤. C vende X2 a la tienda D, adicionando IVA por 20 ¤. Entonces, D paga a C 220 ¤. Resultado fiscal: C es deudor del fisco por 5 ¤ = (20 15) D vende X2 al público, fijando un precio neto de 240 ¤. El consumidor final F compra X2 en la tienda D. F paga por el producto 264 ¤. Resultado fiscal: D es deudor del fisco por 4 ¤ = (24 20) Como se ve en el ejemplo, todo el monto acumulado del impuesto (10+5+5+4=24 ¤) es soportado por el consumidor final (F), pero ha sido percibido en varias etapas intermedias: percepción(A+B+C+D) = impuesto pagado por el consumidor final.

12 Sueldos pagados por anticipado tambien bonificaciones pagadas por anticipado comisiones pagadas por anticipado propaganda pagada por anticipado indica es todo lo que a sido pagado antes de que se llega a la fecha de pago por ejemplo: si contratas en enero en una televisora que anuncie una propaganda de tu empresa hasta el mes de diciembre tu la pagas hasta ese mes osea si cada mes te cuesta 1000.00 dólares deberías pagar x anticipado 12.000.00 dólares lo que da los 12 meses eso devengado queda así en la transacción Ingresa. Publicidad pagada x anticipado 12000.00 Bancos 12000.00 y al 31 de cada mes debes hacer la siguiente asiento de ajuste Publicidad pagada 1000.00 publicidad pagada x anticipado 1000.00 Esto x motivo de publicidad del mes de enero. El de febrero igual Publicidad pagada 1000.00 Publicidad pagada x anticipado 1000.00 x motivo del mes de febrero y esto se repite al 31 de cada mes hasta el mes de diciembre que es lo que has pagado x anticipado

percibe de su sucesor en la cadena el monto correspondiente al impuesto asociado al precio que facturó. Cada actor (excepto el consumidor final) es responsable ante la autoridad tributaria por liquidar y pagar la diferencia entre el IVA pagado (crédito fiscal) y el IVA cobrado (débito fiscal).

7 DOCUMENTOS A CORTO PLAZO Inversiones a Corto Plazo Denominadas también transitorias o temporales, son las realizadas con carácter eventual en valores de gran seguridad y de fácil convertibilidad en efectivo. En el Balance General, las inversiones transitorias se incluirán dentro del grupo activo circulante o corriente y se pueden considerar como efectivo disponible a corto plazo. Ejemplo: Se ha realizado una inversión por Bs. 9.615.384,00 en un título negociable. El nominal reembolsable a 60 días a Bs. 10.000.000. Inversiones Temporales 9.615.384,oo Bancos 9.615.384,oo

8 Cuenta promesa Promesa te réferis al pagare, cuando lo firmas te estas comprometiendo a pagar (documento a pagar) es una cuenta de pasivo, con saldo acreedor (HABER O ABONO) y cuando recibis un pagare (documento a cobrar) es una cuenta de activo, con saldo deudor (DEBE O CARGA

9 Anticipo a Proveedores: Rubro: Activo Saldo: Deudor Definición: Representa el pago de una deuda en cuenta corriente, antes de la fecha de vencimiento. Anticipo de Clientes: Rubro: Pasivo Saldo: Acreedor 10 Anticipo sobre compras Muchos comerciantes al hacer sus transacciones y asegurar la venta piden anticipos, la razón de ello es asegurar una venta por mercancía que en ese momento se este manufacturando, entonces el anticipo le asegura la recuperación del costo y la utilidad. Entonces el comercio que hizo el anticipo tiene que registrar ese documento en su contabilidad le llama "Anticipo sobre compras" para llevar un registro de la salida de su dinero, cuando le llega la mercancía, hará otro registro con cargo a Compras por el total de la mercancía y abono a Anticipo sobre compras y el resto a lo que falte de pagar por la mercancía y será a Caja o a Bancos 11 SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADO GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO El nombre de la cuenta nos dice que movilizaremos la misma para agrupar todas aquellas cantidades que hemos pagado por anticipado a cuenta de futuros gastos. Existen ciertos contratos o circunstancias que nos obligan a emplear esta cuenta. Por ejemplo las pólizas de seguros se suelen pagar por adelantado y

13 Bonificaciones obtenidas: Rubro: Ganancia. Saldo: Acreedor. Definición: Representa rebajas obtenidas en el precio del producto, por compra en cantidad, deterioro, etcétera. 14 Alquileres cobrados por Adelantado: Rubro: Pasivo. Saldo: Acreedor. Definición: Representa el cobro de alquileres antes del periodo correspondiente. Alquileres Pagados: Rubro: Perdida. Saldo: Deudor. Definición: Representa el pago de un alquiler a un tercero. Alquileres Pagados por Adelantado: Rubro: Activo. Saldo: Deudor. Definición: Representa el pago de alquiler a un tercero antes del periodo correspondiente.´ 15 COMISIONES PAGADOS POR ANTICIPADO Alquileres, comisiones, intereses cobrados anticipados: Alquileres, comisiones, intereses que le cobran a la empresa anticipadamente 16 Intereses pagados por anticipado Intereses pagados por anticipado. Entendemos por intereses pagados por anticipado los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en aquellos préstamos en los cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente recibida; por ejemplo, se recibe en calidad de préstamo la cantidad de $ 200 000.00, de la cual se descuentan $ 75 000.00, por intereses correspondientes a dos años, que es el plazo del crédito; como puede verse, dichos intereses equivalen a un pago anticipado. La cuenta de Intereses pagados por anticipadoaumenta cada vez que se paguen intereses por anticipado;disminuye por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido en gasto. Intereses pagados por anticipado es cuenta delActivo, porque representa el importe de los intereses que el comerciante ha pagado por anticipado, por los cuales tiene eld e re c h o de pagar el préstamo hasta el fin del plazo que comprenden los intereses. Naturalmente, la parte que de dichos intereses vaya disminuyendo es la que debe considerarse un gasto. 17 Publicidad pagada por anticipado Se refiere a los pagos que haces sobre las deudas u obligaciones antes de que éstas venzan. Por ejemplo, si tú decides pagar el alquiler de local de todo el año, registras en el libro el pago del primer mes cargado en la cuenta de gastos de ventas, administrativos (etc...) pero los restantes los cargas en alquileres pagados por anticipado, y cada vez que llegue la fecha de vencimiento de cada pago, abonarás esta cuenta (la de anticipados) y cargarás la de gastos... 18 Propaganda pagada por anticipado : Rubro: Perdida Saldo: Deudor Definición: Representa los gastos en concepto de publicidad. Cuenta real de pasivo (circulante). Monto concepto de propaganda o difusión de información con intención de dar a conocer algún concepto, acumulada por cancelar.

ACTIVO CORRIENTES REALIZABLE 1) Mercaderías 2) La cuenta de “MERCADERÍAS" es una cuenta de Activo (siempre aparece en el Activo del Balance) y en ella se contabilizan todos los movimientos relativos a las EXISTENCIAS. Esta cuenta se incluye dentro de lo que denominamos "Activo circulante", ya que las existencias entran y salen de la empresa, no tienen un carácter permanente, a diferencia, por ejemplo, de las maquinarias 3)

materia prima

Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo. Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semiacabados o productos en proceso, o simplemente materiales. 4) artículos de proceso Como algunos se habrán dado cuenta los Artículos han ido siendo pasados a esta otra parte del sitio. De hecho que tengo un par de artículos de Felox esperando que les dé la revisión de rigor y el formato requerido. También tengo los artículos de esta zona pendientes de pasarlos y también formatearlos pero el tiempo se me ha reducido bastante. Pronto haré un índice en cada sub-foro de los artículos relacionados a ese sub-foro, para que todos tengamos un acceso más sencillo a toda esa información valiosa. 5) artículos terminados 6) mercaderías o materia prima en transito 7) Materia Prima ó Materiales: su saldo representa el valor de todas las mercaderías que se compran y aún están en existencia, se debita por el valor de compras y se acredita por el consumo contra productos en proceso a medida que se despachan para su uso en fábrica. Es recomendable la existencia de mayores auxiliares para los distintos almacenes y tipos de mercaderías dado que este sistema permitirá un mejor control de las existencias. 8) Productos en Proceso: representa la existencia de bienes procesados en la fábrica pero que todavía no están listos para la venta. 9) Productos terminados: representa productos listos para ser vendidos y, por tanto, su saldo indica el costo de producción en existencia. 10) Producción en Proceso: representa al sector de producción y es la cuenta principal durante el costeo dado que se debitan los materiales, mano de obra y gastos, y se acreditan otros elementos en los que se combinaron todos los anteriores. 11) Mercaderías en Tránsito: es una cuenta transitoria donde se debitan los cargos provenientes de compras aún no recibidas pero que, legalmente, son propiedad de la empresa. Una vez que los bienes son recibidos, se acredita contra la cuenta que los represente. 12) Mercaderías en Poder de Terceros: esta cuenta es utilizada cuando la empresa no realiza todo el proceso de producción y terceriza una parte. En función de ello, se debita cuando se entrega la mercadería y se acredita cuando la misma reingresa a la empresa. 13) mercaderías o materia prima en aduana 14) Materias Primas son la base para elaborar productos, ej: grenetina para hacer gelatinas; caña de azúcar y alcohol para hacer ron; los químicos para hacer medicinas, etc. Mercaderías son los productos yá elaborados que se importan y exportan, siguiendo los ejempos de arriba: la gelatina yá hecha; las botellas de ron; las medicinas en sí yá con sus componentes (los químicos que son la materia prima con que se fabricaron). 15) material de empaque Grupo flecipol es una empresa dedicada a la distribución de material para empaque y embalaje. Nace gracias a la asociación de cuatro grandes empresas líderes en el ramo de empaque y embalaje, todo elaborado con materias primas de

primera calidad y la más avanzada tecnología, con el fin de satisfacer la creciente necesidad del mercado. 16) papelería y útiles Papelería y Útiles: Rubro: Perdida Saldo: Deudor Definición: Representa gastos en papelería y gastos varios de oficina. 17) repuesto y accesorios Repeustos y accesorios: Este como lo dice todos los repeustos y accesorios los emteras en esta cuenta 18) grasas y aceites Grasas y aceites: Igual que el pasado en este se pondran todas las gras y aceites. 19) especies fiscales especies fiscales son el medio físico para hacer efectivo el pago de los tributos previstos en la Ley de Timbre Fiscal del Estado Vargas, estas se encuentran 20) inversiones financieras a corto plazo o valores mobiliarios a corto plazo o portafolio de inversiones a corto plazo envases retornables 21) Son inversiones financieras la compra de acciones de otras compañías, de valores de renta fija (bonos, obligaciones, pagarés), las imposiciones a plazo, etc. 22) Según el plazo que se pretende mantener estas inversiones se puede distinguir entre: 23) Inversiones financieras a corto plazo: cuando el tiempo de permanencia es inferior a 1 año. 24) Inversiones financieras a largo plazo: cuando van a estar en la empresa más de 1 año. 25) Según el tipo de inversión se puede distinguir básicamente entre: 26) Inversiones en renta variable: adquisición de acciones de otra compañía. 27) Inversiones en renta fija: adquisición de pagarés, bonos, obligaciones, etc. 28) Créditos concedidos por la empresa. 29) Imposiciones a plazo. ACTIVO NO CORRIENTE 1. IMMUEBLES O TERRENOS Y EDIFICIOS Inmueble

Se consideran inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable, física o jurídicamente, al terreno, tales como las parcelas, urbanizadas o no, casas, naves industriales, o sea, las llamadas fincas, en definitiva, que son bienes imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daños a los mismos, porque forman parte del terreno o están anclados a él. Etimológicamente su denominación proviene de la palabra inmóvil. A efectos jurídicos registrales, en algunas legislaciones los buques y las aeronaves tienen consideración semejante a la de los bienes inmuebles.

2. MAQUINARIA

Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado. Se denomina maquinaria (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo

3. VEHICULOS Activo ^^ Cuenta real de activo no circulante. Son los vehículos que tiene la empresa para usos diferentes al reparto de mercancía y traslados varios.

4. MOBILIARIO Y EQUIPO 5. SELECCIÓN DE MOBILIARIO Y EQUIPO DE

6. 7.

ALMACEN Los bienes muebles se clasifican de acuerdo a su naturaleza, aprovechamiento, origen, condiciones físicas y situación legal. • Por su Naturaleza: Bienes Instrumentales: Son aquellos bienes considerados como implementos o medios para el desarrollo de las actividades que se realizan en el Instituto, que tienen una vida útil prolongada y que

puedan inventariarse y resguardarse individualmente, por lo que deben ser incorporados al patrimonio del Instituto, ejemplo: Escritorios, microscopios, computadoras, etc. Estos bienes invariablemente son adquiridos con cargo al capitulo 5000 del Clasificador por Objeto del Gasto.

8. EQUIPO DE COMPUTACION de computación: Rubro: Activo. Saldo: Deudor. Definición: Representa los equipo de computación 9. HERRAMIENTAS Máquinas y Herramientas: Rubro: Activo Saldo: Deudor Definición: Representa las maquinarias y diversas herramientas de una empresa. 10. PORCELANA La porcelana es un material cerámico, formado al calentar a altas temperaturas material refinado como la arcilla en la forma de caolinita. Estos materiales, cuando son mezclados con agua forman una pasta de características plásticas que puede ser trabajada para dar una determinada forma, antes de calentarla a fuego en una cámara especial a temperaturas que fluctúan entre los 1200 a 1400 grados Celsius 11. CRISTALERIA 12. Cristalería esta situada en el poligono industrial, es denominada la vidriera, el lugar de fabricación del vidrio o cristal, como por ejemplo ventanas, espejos cristales a medida para cuadros, etc. Para el trabajo del cristal utilizan distintos métodos de trabajo donde cabe destacar los objetos de vidrio soplado ya que cada pieza es única. 13. Cristalería, lugar de venta de vidrios y espejos. Establecimiento donde te ofrecen una amplia gama de productos relacionados con el cristal. 14. Cristalería, empresa que trabaja en asuntos relacionadas con el cristal y la artesanía del cristal o cristales decorativos además de la sustitución o colocación de cristales en hogares, empresas, 15. MANTELERIA La mantelería está compuesta por una serie de elementos textiles que se emplean durante el acto las comidas. Básicamente se compone por el mantel y las servilletas aunque también podría incluir el muletón que se coloca bajo el mantel para proteger la mesa de los golpes y las altas temperaturas.

16. INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO

PLAZO Inversiones a largo plazo en derechos sobre el patrimonio neto acciones con o sin cotización en un mercado regulado u otros valores, tales como, participaciones en instituciones de inversión colectiva, o participaciones en sociedades de responsabilidad limitada - de entidades que no tengan la consideración de partes vinculadas. Figurará en el activo no corriente del balance. Ejemplos de asientos Contabilización de suscripción y Compra de acciones Contabilización de venta de acciones Asiento de la cuenta 250. Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio

17. GASTOS DE ORGANIZACIÓN Gastos de organización: Rubro: Perdida. Saldo: Deudor. Definición: Representa gastos de armado de una empresa, que por lo general se amortizan en 5 años 18. GASTOS DE CONSTITUCION 19. GASTOS DE INSTALACION Instalaciones: Rubro: Activo Saldo: Deudor Definición: Representa los complementos de un inmueble 20. MARCAS Y PATENTES Marcas y Patentes: Rubro: Activo Saldo: Deudor Definición: Representa la posesión de marcas y patentes registradas a nombre propio o compradas 21. DERECHO DE LLAVE Naturaleza de la Cuenta: Esta es una cuenta de activo donde se registran las compras de derechos de activos que otras personas ya comenzaron a pagar

pero por una u otra circunstancias deciden vender los derechos que ya tienen sobre el bien. Naturaleza del Saldo: El derecho de llave es por naturaleza un saldo deudor ya que forma parte del activo en el balance general. Dinámica Contable: Se carga con los derechos de llave que la empresa adquiere y se abona al formar parte de los activos fijos, o rescindir el contrato

22. CREDITO MERCANTIL Como cuenta se carga con el importe del crédito mercantil pagado (Credito Mercantil o Renombre Comercial a Caja), se abona con las partidas de liquidación y cierre, para cerrar la cuenta. Es cuenta de activo, su saldo es deudor y representa el importe pagado por dicho concepto. Se registra en el Balance General en la sección de Activos Intangibles. Dinámica Contable: Esta cuenta se amortiza igual que los demás activos intangibles. Sinónimos: Renombre Comercial, Plusvalía Comercial, Fama del Negocio, Crédito Mercantil

23. FAMA DE NEGOCIO Esta cuenta se amortiza igual que los demás activos intangibles. Sinónimos: Renombre Comercial, Plusvalía Comercial, Fama del Negocio, Crédito Mercantil 24. DERECHOS LITERARIOS 25. Las ventajas y derechos otorgados a los promotores. Número de individuos que compondrán la junta administradora, sus derechos y obligaciones Como se sabe, el derecho de propiedad y explotación de parte de nuestro activo intangible (patente, derechos sobre obras literarias, etc.) nos es concedido por un tiempo limitado, por cuyo motivo debemos recuperar nuestra inversión dentro de los límites de ese tiempo. 26. FORMULAS Existe otro manera de analizar la rotación de cuentas por cobrar y es por medio del calculo del periodo promedio de cobro, a través de las siguientes formulas la primera denominada Período de Recaudo deudores Clientes y las siguientes son la de Período de recuperación que se pude resumir en una, que es igual 365 días sobre el número de veces que rotan las cuentas por cobrar. 27. CONCESIONES En economía y en Derecho administrativo, una concesión es el otorgamiento del derecho de explotación, por un período determinado, de bienes y servicios por parte de una Administración pública o empresa a otra, generalmente privada. La concesión tiene por objeto la administración de los bienes públicos mediante el uso, aprovechamiento, explotación de las instalaciones o la construcción de obras y nuevas terminales de cualquier índole sea marítima, terrestre o aérea de los bienes del dominio público.  1.

PASIVO CORRIENTE PROVEEDORES O ACREEDORES COMERCIALES O CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES. Dado que el área de finanzas es la encargada de controlar cada uno de los egresos de fondos de la empresa, una importante función de la misma, es la de gestionar la cancelación de las deudas contraídas por la empresa. Así como vimos dentro de las tareas de gestión de la caja de la empresa, como el área de finanzas es la encargada de hacer el pago de las compras y gastos que la empresa realiza al contado, de la misma manera sobre el área de finanzas recae también la tarea de cancelar las cuentas por pagar de la empresa.

Esta tarea, requiere de llevar a cabo el seguimiento y control de las obligaciones contraídas por la empresa, por las compras o gastos efectuados a crédito, para lo cual se debe:

Conciliar los estados de cuenta con los proveedores. Conocer los vencimientos y montos a pagar de acuerdo a los plazos acordados con los proveedores. Determinar la disponibilidad de los fondos para cumplir con los pagos. Registrar los comprobantes de pago emitidos por los proveedores.

2.

Acreedores no comerciales o cuentas por pagar no comerciales Se denominan acreedores comerciales aquellos que suministran bienes –distintos de las existencias e inmovilizados– y servicios a la empresa y que ésta necesita de una forma continua para realizar su actividad. Por ejemplo, serán acreedores: la compañía eléctrica que le proporcionaenergía eléctrica, la entidad de seguros que asegura los inmovilizados de la empresa, los bancos por los servicios que presta, los auditores que verifican la contabilidad de la organización, etc. Así, cuando la empresa reciba servicios de éstos y los deje a deber, en su registro intervendrán, de una parte, cuentas del subgrupo 62 del PGC, «Servicios exteriores», y, de otra, cuentas representativas de las deudas originadas por estos servicios, que en el PGC se desarrollan en el subgrupo 41, «Acreedores varios». El desglose de este subgrupo es el siguiente: 3.

Iva por pagar ,iva debito o debito fiscal o iva (acreedor) IVA a Pagar: Rubro: Pasivo Saldo: Acreedor Definición: Representa la suma de dinero a ingresar a la AFIP generada por el IVA. IVA Crédito Fiscal: Rubro: Activo Saldo: Deudor Definición: Representa el IVA generado por compras 4. Cuotas patronales y labores por pagar o igss por pagar Son la suma total de dinero aportado al Instituto Mexicano del Seguro Social por los trabajadores, patrones y la cuota social que aporta el gobierno mexicano. Para su determinación se toman en cuenta, el salario base de cotización del trabajador, el salario mínimo del Distrito Federal, el salario mínimo del área geográfica del asegurado y los porcentajes que fija la ley del seguro social. El pago cubre los cinco seguros que ofrece el IMSS bajo el régimen obligatorio.1 5. Impuesto único sobre inmuebles Impuesto Único Sobre Inmuebles, fue creado según convenio del 24 de enero de 1,995 entre la Municipalidad de Guatemala y el Ministerio de Finanzas y es regulado por el Decreto No. 15-98 del Congreso de la República. Este es un impuesto sobre el valor fiscal de los bienes inmuebles (terreno, construcciones e instalaciones). ¿Cómo se utiliza la recaudación del IUSI para el beneficio colectivo? Lo recaudado mediante el IUSI se utiliza para la administración y obra municipal; un 70% va dirigido a inversión en servicios básicos y obras de infraestructura, para beneficio de los habitantes del Municipio. ¿Quiénes deben tributar? Toda persona inmuebles.

propietaria

y

poseedora

de

bienes

¿Cómo se paga? El impuesto es anual, sin embargo de acuerdo a lo preceptuado en el Decreto No. 15-98, artículo 21 de la Ley del IUSI, Se puede calcular y pagar trimestralmente. Para cada trimestre se establece el periodo de pago respectivo, de la siguiente manera:



El Primer trimestre se paga en Abril.

  

El Segundo trimestre se paga en Julio. El Tercer trimestre se paga en Octubre. El Cuarto trimestre se paga en Enero del año siguiente.

6. Prestaciones laborales por pagar Trabajo para una compañía que está en proceso de venta del 60% de sus acciones y tengo la gran interrogante de que pasara con los empleados en lo que tiene que ver con sus prestaciones laborales. Es obligatorio que la compañía deba pagar las prestaciones? Le corresponde al vendedor o al comprador pagar las prestaciones laborales? En vista de que solo es el 60% que están vendiendo, cual es el porcentaje que nos toca percibir? He escuchado que los nuevos incunventes no pretenden reconocer el tiempo de los empleados que aún trabajamos aquí. Existe alguna medida de corte legal que podamos ejercer en caso de que no quieran pagarnos las prestaciones por el tiempo ya laborado? 7. Trabajo para una compañía que está en proceso de venta del 60% de sus acciones y tengo la gran interrogante de que pasara con los empleados en lo que tiene que ver con sus prestaciones laborales. Es obligatorio que la compañía deba pagar las prestaciones? Le corresponde al vendedor o al comprador pagar las prestaciones laborales? En vista de que solo es el 60% que están vendiendo, cual es el porcentaje que nos toca percibir? He escuchado que los nuevos incunventes no pretenden reconocer el tiempo de los empleados que aún trabajamos aquí. Existe alguna medida de corte legal que podamos ejercer en caso de que no quieran pagarnos las prestaciones por el tiempo ya laborado? 8. Corresponsales(acreedor) Un ACREEDOR es cualquier persona, física o jurídica, a la que la empresa adeuda dinero, sea por la adquisición de un bien o por la prestación de un servicio. 9. Intereses por pagar ntereses a Pagar: Rubro: Pasivo Saldo: Acreedor Definición: Representa el monto generado por intereses a pagar. 10. Comisiones por pagar Supongamos Tu eres vendedor y conseguiste un cliente. Compro $ 1000. pesos de una television. El jefe ordeno el 1 % de comision por cada televisor que se compre. Tu ganaras $ 10. pesos por cada televisor que compre tu cliente que conseguiste. 11. Préstamos bancarios a corto plazo En la mayoría de los casos, las empresas al solicitar préstamos acuden a bancos, que les prestan las cantidades demandadas tras la exigencia de una serie de avales y garantías que les aseguren que van a recuperar los importes prestados. Posteriormente, la entidad devolverá al banco el préstamo y pagará los intereses correspondientes. Para la contabilización de éstos, hay que atenerse a lo dispuesto en la norma de valoración 11.ª del PGC, relativa a las deudas no comerciales, según la cual: «Las deudas no comerciales figurarán por su valor de reembolso». En el valor de reembolso no se incluyen los costes implícitos, que, por otro lado, no serán frecuentes en estas operaciones.

Los intereses que generen estas deudas se imputarán a resultados, atendiendo al principio del devengo. Esta cuestión, a veces, planteará la personificación de los mismos. En la mayoría de los casos, las empresas al solicitar préstamos acuden a bancos, que les prestan las cantidades demandadas tras la exigencia de una serie de avales y garantías que les aseguren que van a recuperar los importes prestados. Posteriormente, la entidad devolverá al banco el préstamo y pagará los intereses correspondientes. Para la contabilización de éstos, hay que atenerse a lo dispuesto en la norma de valoración 11.ª del PGC, relativa a las deudas no comerciales, según la cual: «Las deudas no comerciales figurarán por su valor de reembolso». En el valor de reembolso no se incluyen los costes implícitos, que, por otro lado, no serán frecuentes en estas operaciones. Los intereses que generen estas deudas se imputarán a resultados, atendiendo al principio del devengo. Esta cuestión, a veces, planteará la personificación de los mismos.

  

EJEMPLO 9 El día 1 de julio del año X0, la sociedad de responsabilidad limitada «INGLAN, SL» ha recibido un préstamo de 100.000 u.m., cuyas características son: Vencimiento al año. Tipo de interés, 10 por 100 anual. Liquidación semestral de los intereses, los días 31 de diciembre y 30 de junio. Se pide: Contabilizar las operaciones que realizará «INGLAN, SL», como consecuencia del préstamo obtenido. • El día 1 de julio del año X0, por la obtención del préstamo: Concepto Bancos, c/c a la vista

Debe

Haber

100.000

Deudas a corto plazo con entidades de crédito (520)

100.000

• El día 31 de diciembre de X0, por el pago de los intereses del primer semestre: Concepto Intereses de deudas a corto plazo (663) (100.000 x 10% x 6/12)

Debe 5.000

Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito (526) Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito (526)

Haber

5.000

Debe

Bancos, c/c a la vista (572)

Haber

5.000

Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito (526) 5.000 Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito (526)

Deudas a corto plazo con entidades de crédito (520)

5.000 5.000

Haber

100.000 100.000

12. Anticipo sobre ventas anticipados a cuenta de las utilidades Se acredita por el financiamiento de pérdidas de años anteriores, por los recursos recibidos para cubrir estas pérdidas, por la utilización de la reserva patrimonial creada para estos fines. 13. Sueldos por pagar entonces "Los sueldos y salarios por pagar van al pasivo" . Tambien iran al pasivo las retenciones que se efectuen . Y se cargan al gasto por distinción si asi lo definen las politicas contables A Gastos de ventas, Gastos de produccín, Gastos de Administración, etc. Pero no olvides que tambien puede existir profesionales en produccion "Ingenieria" en ventas "Juridico", por eso es indistinto si se maneja Salarios o Sueldos. y van al pasivo por que son por pagar, O sea son una deuda que el patron o la empresa tiene con un tercero que en este caso es el trabajador. Pero ocurre que cuando los sueldos de una semana o quincena son liquidados en el mismo mes no hay razon para enviarlos a las cuentas por pagar, por lo tanto se abonaria al banco con cargo a gastos de sueldos segun el departamento o en la cuenta unica de salarios o sueldos llamese cuenta de resultados. 14. Alquileres cobrados por anticipado o alquileres percibidos o no devengados Alquileres cobrados por Adelantado: Rubro: Pasivo. Saldo: Acreedor. Definición: Representa el cobro de alquileres antes del periodo correspondiente. 15. Comisiones cobradas por anticipado o comisiones percibidas no devengadas. Comisiones Cobradas: Rubro: Ganancia Saldo: Acreedor Definición: Representa el monto de comisiones cobradas. Compras: Rubro: Movimiento Saldo: Deudor Definición: Representa el valor de las mercaderías adquiridas. 16. Intereses cobradas por anticipado o intereses percibidos no devengados



 

5.000

Debe

Bancos, c/c a la vista (572)

5.000

• El 30 de junio del año X1, por el vencimiento y pago de los intereses correspondientes al primer semestre del año X1:

Intereses de deudas a corto plazo (663) (100.000 x 10% x 6/12)

Concepto

5.000

Bancos, c/c a la vista (572)

Concepto

Además, en la misma fecha, se produce la devolución del préstamo:

Intereses pagados por anticipado: Son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en los prestamos en el que los intereses se descuentan a la cantidad originalmente recibida. Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aún no estando vencidos, se hayan cobrando anticipadamente PASIVO NO CORRIENTE

1) HIPOTECAS O ACREDORES HOPOTECARIOS A

LARGO PLAZO NO CIRCULANTE O A LARGO PLAZO  Fijo o Acreedores hipotecarios o Acreedores bancarios o Documentos por pagar a largo plazo o Obligaciones en circulación



 ACREEDORES HIPOTECARIOS: Registra los aumentos y disminuciones derivados de los préstamos que la empresa obtiene de instituciones financieras, por los cuales ha otorgado como garantía bienes inmuebles (terrenos, edificios). Estos préstamos son a largo plazo.

2)

PRESTAMOS BANCARIOS A LARGO PLAZO son aquellos prestamos que nos efectua el banco mayores de 1 año Los instrumentos financieros más comunes son: Emisión de acciones. Las acciones pueden emitirse al portador o nominativas. La acción otorga al poseedor ciertos derechos, como percibir las utilidades correspondientes en forma proporcional (dividendos). Existen distintas clases de acciones: las ordinarias y las preferidas. Las primeras confieren al poseedor, el derecho a un voto por cada acción en las asambleas, y a cobrar el dividendo proporcional que surja del balance aprobado por la asamblea de accionistas. Las segundas confieren al poseedor derechos especiales, tales como un dividendo fijo. O un interés, por lo que no son parte del capital.

3) DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO Son aquellos documentos que registran el movimiento de las deudas documentadas con terceros, que tuvieron su origen con operaciones normales del ejercicio, con plazo de cancelacion posterior a los doce meses de su emision. Aumenta por los pagos efectuados por anticipado de deudas no vencidas y por el monto de la porcion corriente de la deuda correspondiente al ejercicio y disminuye por el monto de las obligaciones documentadas con vencimiento posterior a los doce meses de contraidas.

4) ACREEDORES A LARGO PLAZO Conjunto de personas que proveen a la empresa de recursos, tanto de naturaleza corriente (crédito comercial), como de naturaleza financiera (crédito financiero), en este caso, considerados en un horizonte temporal de largo plazo, es decir, más allá de un año. Inglés: long term creditors. Véase: acreedor, largo plazo. Áreas: jurídico legislativa, auditoría y contabilidad.

6) EMISION DE BONOS Y OTROS DOCUMENTOS

Es el patrimonio neto de la empresa. 2) CAPITAL SOCIAL Capital Social: Rubro: Patrimonio Neto. Saldo: Acreedor. Definición: Representa el monto del capital accionario de una empresa 3) CAPITAL AUTORIZADO Cuando una sociedad anónima se constituye, se le autoriza un determinado capital que será el máximo que podrá tener, y en caso de querer superar ese capital, se debe hacer una reforma estatutaria para poder ampliar el capital social que puede tener la sociedad. Del total del capital autorizado, los socios suscriben una parte, que bien pueda ser la totalidad del capital autorizado o parte de ello. El caso de una sociedad anónima, lo mínimo que se debe suscribir es el equivalente al 50% del capital autorizado. Supongamos que el capital autorizado de una sociedad es de $120.000.00. En este caso, lo mínimo que los socios en su conjunto deben suscribir es $60.000.00, pero nada les impide que puedan suscribir el 100%. El capital suscrito, es el capital que el socio se compromete a aportar a la sociedad, por lo tanto la suscripción de acciones o de capital se convierte en un derecho de la sociedad a cargo del socio suscriptor. Del capital suscrito, al momento de la constitución de la empresa se debe pagar por lo menos la tercera parte. En el ejemplo propuesto, el capital que se debe pagar como mínimo será de $20.000.000 que corresponden a la tercera parte de los $60.000.000 suscritos. Cada socio deberá pagar por lo menos la tercera parte del capital que suscribió. Recordemos que cada socio puede suscribir un capital diferente a los demás, dependiendo de las condiciones que se hayan pactado en el acta de constitución. 4)



Capital Donado: Se deriva de los donativos recibidos por la entidad económica. 5)

NEGOCIABLES A LARGO PLAZO La emisión de Bonos efectuada por los Bancos representan títulos valores que Incorporan una parte alícuota de un crédito colectivo, redimible a mediano plazo, y a cambio de una remuneración generalmente mayor a la de cualquier otro depósito bancario. Constituye una modalidad típica de los llamados títulos valores seriales, que se emiten y expiden en forma masiva, representando el total de la suma máxima de endeudamiento previsto y utilizando las series de manera que cada una corresponda a valores homogéneos de emisión. La modalidad del título serial es explicable en esta materia porque lo Interesante de la emisión, en cuanto a la relación contractual, radica en que la oferta se emite a favor de un número desconocido e indeterminado de posibles tomadores de los títulos, de manera que la entidad emisora desconoce la suerte de su propuesta en endeudamiento.

7)

RESERVA PARA INDEMNIZACIONES Son las reservas que tienen el propósito de cubrir las Indemnizaciones pagadas por terminación de la relación laboral.

8) RESERVA PARA JUBILACIONES

Reservas para jubilaciones del personal: constituye una cantidad que permite entregar una pensión a los trabajadores, funcionamiento o personal por causa de vejes jubilación



PATRIMONIO NETO 1) CAPITAL

CAPITAL DONADO

RESERVA LEGAL Reserva Legal es la parte de recursos captados que los bancos comerciales deben mantener depositados en el Banco de México. Es parte del activo disponible de un banco que no puede ser utilizada. Su finalidad es dar protección en favor de los depositantes. Los estados financieros son medios de comunicación que utilizan las empresas, para reportar los cambios económicos y financieros que experimenta a una fecha o periodo determinado. Los estados financieros concentran la información obtenida de las cuentas contables y las clasifica de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados para sentar: La situación y el valor real del negocio El resultado de las operaciones en una fecha determinada Los Estados Financieros son los siguientes: Balance general Estados de ganancias y pérdidas Estados de cambios en el patrimonio neto Estados de flujo de efectivo

6)

SUPERAVIT ACUMULADO Es una cuenta de patrimonio del Estado de Situación Financiera que representa el monto de los remanentes acumulados por una entidad del sector paraestatal a la fecha de presentación del estado contable indicado.

7) DEFICIT ACUMULADO El déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente, que refleja los ingresos y pagos por operaciones comerciales,

servicios, rentas y transferencias, ascendió a 82.049,8 millones de euros entre enero y noviembre de 2006, lo que supone un aumento del 37,7% respecto a los 59.572,1 millones registrados en el mismo período de 2005, informó hoy el Banco de España. La ampliación del déficit corriente se debió, principalmente, al aumento del déficit comercial, y en menor medida a los incrementos de los déficit de las balanzas de rentas y de transferencias corrientes. Por su parte, el déficit acumulado de la balanza comercial se elevó en los once primeros meses de 2006 hasta 74.875 millones de euros desde 62.515,5 millones en el mismo periodo de 2005, un 19,8% más.

2 Bancos.

Esta evolución se produjo en un contexto de avance de las transacciones comerciales, más elevado por el lado de las importaciones que por el de las exportaciones (13,1% y 10,2% en tasa interanual, respectivamente). En los once primeros meses, la balanza de servicios registró un superávit de 19.472 millones de euros, lo que representa una caída del 12,5% respecto a los 22.274,6 millones del mismo periodo de 2005. 8) APORTACIONES PARA FUTUROS Las primeras fueron protocolizadas por Notario Público, en este concepto se encuentran las Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital, las primas sobre venta de acciones, las aportaciones suplementarias en la Sociedad de Responsabilidad Limitada (Artículo 70 de la Ley General de Sociedades Mercantiles)

3 CAJA CHICA

Para que las aportaciones para futuros Aumentos de Capital se consideren como Capital debe existir una resolución de la Asamblea de Socios o accionistas que se capitalizará, de lo contrario deberán formar parte del Pasivo. 9) AUMENTO DE CAPITAL Aumento de Capital: Incorporación al capital de una empresa o sociedad de reservas y/o nuevos recursos. Esta operación se puede realizar mediante la retención de utilidades, la emisión de acciones de pago o el endeudamiento 10) GANANCIA O UTILIDAD. ganancia. Utilidad, provecho o beneficio de orden económico obtenido por una empresa en el curso de sus operaciones. La palabra también sirve para designar, en un sentido más concreto, la diferencia entre el precio al que se vende un producto y el costo del mismo. La ganancia es el objetivo básico de toda empresa o firma que debe hacer uso, por lo tanto, de la combinación óptima de factores productivos para reducir sus costos lo más posible, atrayendo a la vez a los demandantes de los bienes o servicios que produce para vender éstos al mayor precio obtenible. Desde sus comienzos, la ciencia económica se ha ocupado del problema de determinar en qué consiste la ganancia, es decir, a qué debe atribuírsela y de dónde proviene. Las soluciones han sido diversas según las escuelas económicas o las aproximaciones teóricas que se hayan adoptado: se ha considerado que la ganancia es la retribución que el empresario obtiene por su trabajo, que deriva de la espera o de la abstinencia, o que es la recompensa que se obtiene cuando se asume el riesgo de invertir capital en actividades productivas. En todo caso, las concepciones modernas acerca del problema no definen a la ganancia como una categoría de renta diferente de las demás e insisten, de un modo u otro, en su relación con el riesgo y la incertidumbre de las actividades económicas.

ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE 1 Clientes.

2 Que son deudores no comerciales

ACTIVO CORRIENTE DISPONIBLE

1.

CAJA 2.

Intereses por cobrar:

4 Comisiones por cobrar

ACTIVO NO CORRIENTE

5 Corresponsales

28. IMMUEBLES O TERRENOS Y EDIFICIOS Inmueble

29. MAQUINARIA 6 El iva por cobrar

30. VEHICULOS

7 DOCUMENTOS A CORTO PLAZO

31. MOBILIARIO Y EQUIPO

8 Cuenta promesa

9 Anticipo a Proveedores:

10 Anticipo sobre compras

32. EQUIPO DE COMPUTACION

33. HERRAMIENTAS

34. PORCELANA

35. CRISTALERIA 44. DERECHOS LITERARIOS

45. FORMULAS 36. MANTELERIA

37. INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO 46. CONCESIONES

38. GASTOS DE ORGANIZACIÓN PASIVO CORRIENTE 1.

PROVEEDORES O ACREEDORES COMERCIALES O CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES.

39. GASTOS DE INSTALACION

17. Acreedores no comerciales o cuentas por pagar no comerciales

40. MARCAS Y PATENTES

41. DERECHO DE LLAVE 18. Iva por pagar ,iva debito o debito fiscal o iva (acreedor)

42. CREDITO MERCANTIL

43. FAMA DE NEGOCIO

26. Anticipo sobre ventas

19. Cuotas patronales y labores por pagar o igss por pagar 27. Sueldos por pagar

20. Impuesto único sobre inmuebles 28. Alquileres cobrados por anticipado o alquileres percibidos o no devengados

21. Prestaciones laborales por pagar 29. Comisiones cobradas por anticipado o comisiones percibidas no devengadas.

22. Corresponsales(acreedor)

30. Intereses cobradas por anticipado o intereses percibidos no devengados PASIVO NO CORRIENTE

9)

HIPOTECAS O ACREDORES HOPOTECARIOS A LARGO PLAZO

23. Intereses por pagar

24. Comisiones por pagar NO CIRCULANTE O A LARGO PLAZO

25. Préstamos bancarios a corto plazo



Fijo





o

Acreedores hipotecarios

o

Acreedores bancarios



PATRIMONIO NETO 11) CAPITAL

ACREEDORES HIPOTECARIOS:

12) CAPITAL SOCIAL

10)

PRESTAMOS BANCARIOS A LARGO PLAZO

13) CAPITAL AUTORIZADO

14) CAPITAL DONADO

11)

DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO PLAZO

15) RESERVA LEGAL

12)

ACREEDORES A LARGO PLAZO

16) SUPERAVIT ACUMULADO

14)

EMISION DE BONOS Y OTROS DOCUMENTOS NEGOCIABLES A LARGO PLAZO

15)

RESERVA PARA INDEMNIZACIONES

16)

RESERVA PARA JUBILACIONES

17) DEFICIT ACUMULADO

18) APORTACIONES PARA FUTUROS

es circulante/corto plazo cuando la obligación tiene una fecha de vencimiento menor a un año; si es mayor a un año pasaría a ser "fijo

19) AUMENTO DE CAPITAL

20) GANANCIA O UTILIDAD.

PROVEEDOR Es la persona que surte a otras empresas con existencias necesarias para el desarrollo de la actividad Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta. Estas existencias adquiridas están dirigidas directamente a la actividad o negocio principal de la empresa que compra esos elementos. Acreedor no comerciales Un acreedor es aquella persona (física o jurídica) legítimamente facultada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída por dos partes con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta persiste. Por ejemplo, en caso de la quiebra de una empresa sus acreedores mantienen la facultad de requerir el cumplimiento de dicha obligación. Que es iva por pagar?  hace 4 años impuestos por pagar.-son los impuestos generadoso causados devengados que estan pendientes o a cargo de la empresa ,entre ellos se pueden citar iva por pagar,cuota patronal del seguro social,sar cuota del seguro del retiro infonavit,impuesto sobre nóminas etc.

ACREEDOR Corresponsales (acreedor) Saldo acreedor que resulte después de efectuar la compensación individual de los saldos deudores y las remesas en camino con Interés Interés es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros o también el costo de un crédito. Se expresa generalmente como un porcentaje. Dada una cantidad de dinero y un plazo o término para su devolución o su uso, el tipo de interés indica qué porcentaje de ese dinero se obtendría como beneficio, o en el caso de un crédito, qué porcentaje de ese dinero habría que pagar. Es habitual aplicar el interés sobre períodos de un año, aunque se pueden utilizar períodos diferentes como un mes o el número días. El tipo de interés puede medirse como el tipo de interés nominal o como la tasa anual equivalente. Ambos números están relacionados aunque no son iguales. Impuesto Único Sobre Inmuebles El Impuesto Único Sobre Inmuebles -también denominado IUSI- es un tributo que recauda el Estado de Guatemala y que recae sobre los bienes rústicos o rurales y urbanos, integrando los mismos el terreno, las estructuras, construcciones, instalaciones adheridas al inmueble y sus mejoras, así como los cultivos permanentes de cada uno de los contribuyentes guatemaltecos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009). Una forma más sencilla de definir al IUSI es como el impuesto que paga cualquier persona dueña de un inmueble, de manera anual -aunque se puede pagar trimestralmente- (Donis, 2007). Para los efectos de la determinación del impuesto, no integraría la base imponible el valor de los bienes siguientes: la maquinaria o equipo y, en las propiedades rústicas o rurales, las viviendas, escuelas, o puestos de salud, dispensarios u otros centros de beneficio social para los trabajadores de dichas propiedades. Para los efectos de este impuesto, se consideran cultivos permanentes los que tengan término de producción superior a tres años, de acuerdo con el Artículo 3 de la Ley del Impuesto Único sobre Inmuebles (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009). Para la determinación del impuesto anual sobre inmuebles, se establecen las escalas y tasas siguientes, según el Artículo 11 de la Ley del Impuesto Unico sobre Inmuebles (Donis, 2007): Con un valor inscrito de: A. Hasta Q2000.00, exento B. De Q2000.01 a Q20,000.00, 2 por millar C. De Q20,000.01 a Q70,000.00, 6 por millar D. De Q70,000.01 en adelate, 9 por millar La base legal de lo anteriormente establecido es el Decreto 15-98 del Congreso de la República de Guatemala (Donis, 2007).

COMISIONES POR PAGAR

impuesto incluido en las facturas de venta que ha sido cargado a los clientes,impuesto incluido en notas de cargo por diveros conceptos,cargado a personas físicas o morales. QUE ES IGSS POR PAGAR es una cuota laboral que se le debe descontar al trabajador de su salario, éste se hará en el momento de pagarles su salario. pactado con su compañía. Después de cada operación, verifique si hay alguna observación en la ventana de texto que aparece en la parte inferior. Salario Mínimo: Trabajadores del campo y ciudad Q63.70 (diarios) Trabajadores de maquila y exportadoras Q59.45 (diarios) PRESTACIOENS LABORES POR PAGAR Prestaciones laborales mínimas

En una relación laboral se generan obligaciones y derechos para las partes, así como prestaciones laborales mínimas de las que gozan los trabajadores. Este artículo le ofrecerá la respuesta sobre las siguientes preguntas: documentos por cobrar a corto plazo Es un pasivo circulante ya que es una obligación. acordate que los activos son derechos a cobrar y los pasivos son obligaciones a pagar a cobrar: activo a pagar: pasivo

comisión es la cantidad que se cobra por realizar una transacción comercial que corresponde a un porcentaje sobre el importe de la operación. En los departamentos comerciales de las compañías, es costumbre remunerar a los vendedores en, al menos, dos módulos: por  uno fijo que corresponde a la remuneración mensual pactada en contrato  otro variable que corresponde a la comisión sobre la venta realizada. El objetivo de la comisión es incentivar el esfuerzo del vendedor que obtendrá mayores ingresos cuanto mayor importe de venta genere. Los préstamos bancarios de corto plazo son más utilizados de lo que se piensa, desde el mismo sobregiro en la cuenta bancaria hasta el anticipo de ingresos futuros utilizados por las empresas para mantener su liquidez actual. Las figuras que toman los préstamos bancarios de corto plazo son, las líneas de crédito, los mismos cheques posfechados, los cupos de

sobregiro, el factoring, la utilización del pagaré y las mismas tarjetas de crédito.

de crédito Propymes incentivadas por la Agencia Financiera de Desarrollo AFD.

sueldos y salario por pagar Por pagar :Es la cuenta donde se registran las deudas contraídas por la empresa con sus trabajadores y debe ser cancelada en un periodo de tiempo estipulado. Renta por pagar: esta cuenta representa la obligación que tiene la empresa de pagar las facturas de alquileres de locales, equipos y otros en el tiempo en que se vencen. Intereses por pagar :Representan un pasivo porque la empresa tiene la obligación de mantener en el poder deudor la cantidad que ha concedido en préstamo durante el tiempo que comprenden los intereses. ANTICIPO SOBRE VENTAS Definición Importe recibido “a cuenta” prestaciones de servicios

de

futuras

ventas

o

Cuentas relacionadas

Movimientos al Debe Se cargará cuando se devengue el ingreso, con abono a cuentas del subgrupo 70. Movimientos al Haber Por el importe recibido con cargo a cuentas del subgrupo 57. Por el importe de los ajustes que surjan por la actualización de su valor, con cargo, generalmente, a la cuenta 662. INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO Cuenta real de activo circulante. Cuando se pide un préstamo a un banco, éste no le da el dinero que él pidió completo, sino que le da lo pedido menos los intereses correspondientes al plazo que usted solicitó, es decir, le cobra los intereses por anticipado. ALQUILERES PAGADOS POR ANTICIPADO Cuenta real de activo circulante. Corresponde al monto adquirido por concepto de alquiler el cual debe ser cancelado por anticipado, ya sea por condiciones de contrato, por inicio de alquiler donde por lo general se cobran meses del mismo por anticipado.

documentos por pagar a largo plazo Son aquellos documentos que registran el movimiento de las deudas documentadas con terceros, que tuvieron su origen con operaciones normales del ejercicio, con plazo de cancelacion posterior a los doce meses de su emision. Aumenta por los pagos efectuados por anticipado de deudas no vencidas y por el monto de la porcion corriente de la deuda correspondiente al ejercicio y disminuye por el monto de las obligaciones documentadas con vencimiento posterior a los doce meses de contraidas. ACREEDORES A LARGO PLAZO Deudas pendientes de pago producidas por inversiones.. Los señores redactores del los planes de contabilidad podrían esforzarse un poquito y dejar hecho su trabajo. Me explico, en las notas explicativas para la redacción de las cuentas anuales aparecen algunos puntos que hay que tener en cuenta a la hora de montar los distintos formatos de uso en la aplicación. Por ejemplo en la cuenta de pérdidas y ganancias hay que indicar un epígrafe con "Otros resultados". Básicamente se trata de la 678 y 778. Si no estamos atentos el saldo de dichas cuentas, bastante usadas, se pierde en el limbo de la vagancia contable.

EMISION DE BONOS Y OTRAS Los bonos son certificados que se emiten para obtener recursos, estos indican que la empresa pide prestada cierta cantidad de dinero y se compromete a pagarla en una fecha futura con una suma establecida de intereses previamente, y en un periodo determinado. Características generales de los bonos: Cuando la empresa realiza una emisión de bonos debe tener en cuenta los siguientes aspectos: emisión de bonos genera una obligación para el emisor (prestatario) de pagar al inversor (prestamista) flujos de intereses, mediante cupones periódicos o al vencimiento y además la amortización del principal. El cupón puede ser constante (tipo de interés fijo) o variable de acuerdo con algún indicador (tasa de interés variable). II. CLASIFICACION DE BONOS 1. CLASIFICACION DE LOS BONOS DE ACUERDO AL EMISOR: 1.1BONOS PÚBLICOS Son títulos emitidos por el Estado o por personas jurídicas de derecho público, con la finalidad de financiar inversiones y obtener fondos para cancelar obligaciones contraídas. 1.1.1 DEL GOBIERNO CENTRAL Son títulos emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la dirección General del Tesoro Público, con la finalidad de recaudar fondos para programas de interés nacional. Estos se clasifican en:

COMISIONES COBRADAS POR ANTICIPO Se refiere a los pagos que haces sobre las deudas u obligaciones antes de que éstas venzan. Por ejemplo, si tú decides pagar el alquiler de local de todo el año, registras en el libro el pago del primer mes cargado en la cuenta de gastos de ventas, administrativos (etc...) pero los restantes los cargas en alquileres pagados por anticipado, y cada vez que llegue la fecha de vencimiento de cada pago, abonarás esta cuenta (la de anticipados) y cargarás la de gastos

DOCUMENTOS NEGOCIABLES

HIPOTECAS ACREEDORES HIPOTECARIOS: Registra los aumentos y disminuciones derivados de los préstamos que la empresa obtiene de instituciones financieras, por los cuales ha otorgado como garantía bienes inmuebles (terrenos, edificios). Estos préstamos son a largo plazo.

1.3. TIPOS

PRESTAMOS BANCARIOS A LARGO PLAZO Los préstamos bancarios de largo plazo son una bendición para unos y una limitante para otros. En el caso de los pequeños emprendimientos es fundamental contar con recursos de capital que permitan la financiación y el pago lo más largo posible, mientras el negocio logra su punto de equilibrio y una ventas estables. De igual forma, es recomendable el largo plazo cuando las tasas de interés se encuentran bajas y en descenso, y los montos de solicitud de los créditos son altos. En Paraguay se desarrollan en esta dirección, líneas

Se entiende por el término de “documentos negociables” aquellos que pueden ser transferibles, ya que al ser cosas mercantiles pueden transferir su dominio y los derechos de los mismos a otra persona a través de su enajenación o del endoso, entre otras formas. Asimismo, son negociables en virtud de qu sus tenedores pueden obtener crédito mediante la negociación de esos títulos.

Los documentos negociables sustituyen al dinero en efectivo; en consecuencia son negociables. Estos son los que se mencionan a continuación y que a su vez son títulos de crédito: * Letras de cambio * Pagarés * Cheques. 1.3.1. LETRA DE CAMBIO 2.3.1.1. Definición La letra de cambio es un título de crédito que contiene la orden incondicional que una persona... Reservas para Indemnizaciones Son las reservas que tienen el propósito de cubrir las Indemnizaciones pagadas por terminación de la relación laboral.

http://www.wikiteka.com/trabajos/clasificacion-decuentas-1/ http://html.rincondelvago.com/clasificacion-de-cuentascontables.html http://html.rincondelvago.com/contabilidad-primaria.html