Actividades de transferencia de conocimiento

Actividades de transferencia de conocimiento Para evaluar competencia de producto, se debe dar una solución empresarial

Views 425 Downloads 133 File size 516KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividades de transferencia de conocimiento Para evaluar competencia de producto, se debe dar una solución empresarial de acuerdo a las siguientes premisas: El punto de partida del ejercicio es una situación para brindar una “solución empresarial” tal y como se expone en el siguiente fragmento: Una vez planteado el siguiente enunciado, el aprendiz deberá plantear la solución en un documento. La solución deberá tener el análisis de variables, el algoritmo y el DFD. Ejercicio de solución empresarial: Una central distribuye cal hacia diferentes almacenes sucursales. Disponen de un muelle de carga a donde van llegando sacas de cal de entre 3000 y 9000 kg, con pesos variables en función de las circunstancias de la producción. La empresa dispone de una flota de camiones con capacidades de carga de entre 18000 y 28000 kg. Se pretende establecer un protocolo que consiste en cargar 20 camiones diarios. Cada camión se quiere cargar como máximo a su límite de capacidad teniendo este que partir, si con la siguiente saca en la línea de producción fuera a exceder su capacidad. La empresa quiere desarrollar un programa que le pida al operario encargado de carga la capacidad del camión y el peso de las sacas, indicándole si debe cargar la saca o despachar el camión para comenzar a cargar otro. Analícelo de manera lógica y posteriormente desarrolle un documento describiendo detalladamente los pasos que siguió en el proceso de análisis y diseño de la solución. A continuación, envíe un archivo en PDF o Word con la actividad resuelta a través de la plataforma en el enlace dispuesto. “actividad 4 – evidencia 2”

Paso que se siguieron para la realización de la actividad. 1. Se leyó el enunciado y se sacaron los datos importantes como son: a. Los datos de entrada que requería el algoritmo. b. La capacidad del camión y el peso de las sacas. c. Rango de valores de cada uno. 2. Se identificaron cuales eran los datos que se pedirían en el ciclo y cuáles no. 3. Se procede al desarrollo del algoritmo pidiendo como primer dato de entrada y fuera del ciclo la capacidad del camión, se piden el peso de las sacas dentro del ciclo y se le va restando a la capacidad del camión para que así el ciclo pare cuando alcance la capacidad. 4. Se proceden a realizar pruebas. 5. Se identifica que las sumas de las sacas esta superando la capacidad del camión.

6. Se realiza condicional que evalué la capacidad del camión sobre 3000 ya que es la saca mínima que entra al sistema dado en el requerimiento. 7. Se realizan validaciones para la capacidad mínima y máxima del camión ya que el enunciado dice que lo9s camiones son de 18000 y 28000. 8. Se realiza validación para el peso de las sacas ya que el enunciado dice que como mínimo de 3000 y como máximo de 9000. 9. Para los datos de salida se indica que el camión alcanzo su límite, se indica que pase otro camión, se indica cuantas sacas se cargaron, en dado caso la ultima saca supere la capacidad que le queda al camión también lo indica.

Proceso algoritmo_final definir capacidad_camion como entero; definir saca como real; definir acumulador_saca como real; definir contador como entero; Definir restante como real; Definir contador_camiones como entero; definir contador_perdido como entero; contador_perdido