Actividades de Transferencia de Conocimiento

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Richar Chinchilla Gómez SENA Mantenimiento preventivo de equipos de cómpu

Views 302 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Richar Chinchilla Gómez

SENA Mantenimiento preventivo de equipos de cómputo Programa Tecnólogo Mantenimiento de equipos de cómputo diseño e instalación de cableado estructurado Aguachica Colombia 2017

*Elder Sepúlveda

Tabla de contenido Actividad 1 .......................................................................................................................................... 3 Actividad 2 .......................................................................................................................................... 4 Actividad 3 .......................................................................................................................................... 5 Actividad 4 .......................................................................................................................................... 4 Actividad 5 .......................................................................................................................................... 8 Actividad 7 ........................................................................................................................................ 10 Actividad 8 ....................................................................................................................................... 19 Actividad 9 ....................................................................................................................................... 20 Actividad 10 ..................................................................................................................................... 20 Actividad 11 ...................................................................................................................................... 22 Actividad 12 ...................................................................................................................................... 22 Actividad 13 ..................................................................................................................................... 23 Actividad 14 ..................................................................................................................................... 24 Actividad 15 ..................................................................................................................................... 25 Trabajos citados ............................................................................................................................... 27

Actividad 1 Realizar un mapa conceptual donde se ilustre el concepto de arquitectura de computadoras. Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras bibliografías consultadas; no olvide tener en cuenta que la cita debe ir en normas APA, además de considerar ortografía, limpieza y puntualidad.

Actividad 2 Realizar un mapa conceptual con respecto al concepto de computadora. Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras bibliografías consultadas; no olvide tener en cuenta que la cita debe ir en normas APA, además de considerar ortografía, limpieza y puntualidad.

Actividad 3 Realizar un cuadro sinóptico de los elementos que integran una computadora: dispositivos de entrada, salida, y memoria. Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras bibliografías consultadas; no olvide tener en cuenta que la cita debe ir en normas APA, además de considerar ortografía, limpieza y puntualidad.

Actividad 4 Realizar un cuadro sinóptico donde se expongan las características más relevantes de cada una de las generaciones de computadoras. Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras bibliografías consultadas; no olvide tener en cuenta que la cita debe ir en normas APA, además de considerar ortografía, limpieza y puntualidad.

Actividad 5 Realizar una síntesis de los tipos de microprocesadores. Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras bibliografías consultadas; no olvide tener en cuenta que la cita debe ir en normas APA, además de considerar ortografía, limpieza y puntualidad.

Intel 4004 Procesador del año 1971, fue el primer microprocesador del mundo. Consistía en un chip simple. Era un CPU de 4 bits. Su desarrollo impulso a la calculadora Busicom y abrió el camino para dotar de inteligencia a la computadora y demás productos electrónicos.

Intel 8008 Procesador del año 1972 fue solicitado a Intel por la empresa Computer Terminal Corporation con el fin de utilizarlo en su equipo programable Datapoint 2200. Intel terminó el proyecto tarde y este microprocesador no cumplía con los deseos de la empresa. De esa forma, Intel y Computer Terminal Corporation acordaron venderlo a otros clientes.

SC/MP Procesador del año 1974 y fue desarrollado por National Semiconductor. Se trata de uno de los primeros microprocesadores. Se le conoce como Scamp, acrónimo de Simple Costeffective Micro Processor o microprocesador simple y rentable. Cuenta con un bus de 16 bits y uno de 8 bits. Puede liberar a los buses con el fin de compartirlos con varios procesadores. Era muy utilizado por su bajo costo y sus kits educativos, de investigación y de desarrollo de controladores industriales.

Intel 8080 Se trata de un procesador del mismo año que el anterior, 1974. Se convirtió en el CPU de la primera computadora personal, la Altair 8800 de MITS. Este procesador era la base para los equipos que funcionaban con el sistema operativo CP/M-80.

Motorola 6800 Del año 1975, fue lanzado al mercado luego del Intel 8080 contiene 6800 transistores. Las micro computadoras de este año utilizaban este procesador. Entre las computadoras que lo utilizaron están la SWTPC 6800 y la Altair 680. Era utilizado como parte de un kit para el control industrial.

Z80 Microprocesador del año 1976 producido por la compañía Zilog Inc. Es un procesador de 8 bits construido mediante tecnología NMOS, estaba basado en el Intel 8080 siendo una ampliación del mismo. El primer computador en utilizarlo fue el Tandy TRS-80 Model 1 el cual tenía 4 Kb de RAM.

Aun es utilizado en forma extensiva en sistemas embebidos en

versiones clonadas.

Intel 8086 y 8088 Procesador del año 1978 fue vendido a las computadoras personales de IBM.

Intel 80286 Este microprocesador del año 1982 ejecutaba todo el software escrito para el anterior. A estos procesadores les siguieron: Intel 80386. Intel 80486.

AMD AMx86 Fabricado en 1991 era 100 % compatible con los códigos de Intel. Se les consideraba como copias de los procesadores Intel. Le siguen: Am286. Am386. Am486. Am586.

Intel Pentium Equipo del año 1993. Se caracterizaba por su capacidad para ejecutar dos operaciones a la vez debido a sus dos tuberías de datos de 31 bits cada una. Estaba dotado con un bus de 64 bits. Ofrecía una velocidad de 233 MHz.

PowerPC 620

Del año 1994 fue una obra de IBM y Motorola. Fue el primer procesador de 64 bits. Era diseñado para ser utilizado en servidores de base de datos y videos.

Intel Pentium Pro Fue lanzado en el año 1995 contaba con un arquitectura de 32 bits. Era empleado en servidores, programas y trabajo en redes

Actividad 7 Realizar un resumen de las tarjeta madre más comunes en el mercado, señalando características, rendimiento y precios. . Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras bibliografías consultadas; no olvide tener en cuenta que la cita debe ir en normas APA, además de considerar ortografía, limpieza y puntualidad. 

Modelo de la tarjeta madre: K9AG Neo-F Marca: MSI Compañía: Micro-Star International Corporation Ranuras de expansión: 1 ranura PCI Express x16, 2 PCI Express x1, y 3 PCI Características: Basada en chipset AMD 690V/SB600 Soporta CPU AMD Dual Core Athlon64/X2 AM2 con 1000 MHz FSB 2 DDRII 800 de Doble Canal hasta 4GB Núcleo VGA ATI X1250 DX9 Soporta 4 SATAII, RAID 0, 1, 0+1 y transferencia de datos de hasta 3.0GB/seg LAN 10/100/1000(K9AG Neo-F) Audio de Alta Definición de 7.1 canales Tecnología de Optimización de Video ATI "Avivo" Lista para Windows Vista Dual CoreCell y Dual CoreCenter listos para Vista Formato ATX 8 Puertos USB 2.0 Precio: 1 900 584,8



Modelo de la tarjeta madre: K9AGM2-FIH Marca: MSI Compañía: Micro-Star International Corporation Ranuras de expansión: 1 ranura PCI Express x16, 1 PCI Express x1, y 2 PCI Características: Basada en chipset AMD 690G/SB600 Soporta CPU AMD Dual Core Athlon64/X2 AM2 con 1000 MHz FSB HDMI integrado 2 DDRII 800 de Doble Canal hasta 4GB Núcleo VGA ATI X1250 DX9 integrado con HDMI Soporta 4 SATAII, RAID 0, 1, 0+1 con tasa de transferencia de datos de hasta 3.0GB/seg LAN 10/100/1000 y FireWire Audio de Alta Definición de 7.1 canales Tecnología de Optimización de video ATI "Avivo" Lista para Windows Vista Dual CoreCell y Dual CoreCenter listos para Vista. Formato Micro-ATX 8 Puertos USB 2.0 Precio: 2 309 941,52



Modelo de la tarjeta madre: K9AGM2-F/L Marca: MSI Compañía: Micro-Star International Corporation Ranuras de expansión:

1 ranura PCI Express x16, 1 PCI Express x1, y 2 PCI

Características: Basada en chipset AMD 690V/SB600 Soporta CPU AMD Dual Core Athlon64/X2 AM2 con 1000 MHz FSB 2 DDRII 800 de Doble Canal hasta 4GB Núcleo VGA ATI X1250 DX9 Soporta 4 SATAII, RAID 0, 1, 0+1 y transferencia de datos de hasta 3.0GB/seg LAN 10/100(K9AGM2-L), 1000(K9AGM2-F) Audio de Alta Definición de 7.1 canales

Tecnología de Optimización de Video ATI "Avivo" Lista para Windows Vista Dual CoreCell y Dual CoreCenter listos para Vista. Formato Micro-ATX 8 Puertos USB 2.0 Precio: 4 385 964,91 

Modelo de la tarjeta madre: MSI 945GCM5-F Marca: MSI Compañía: Micro-Star International Corporation Ranuras de expansión: 2 Ranura PCI Características: Soporta Socket 775 para Intel® Core 2 Duo, P4 5XX, 6XX, Pentium D 8XX, 9XX and Celeron Soporta FSB 800/533MHz. Soporta tecnología EIST. Soporta Tecnología Intel® Hyper-Threading. Soporta Tecnología Intel® Dual Core a 800MHz y más. Chipset Intel® 945GC Core de gráficos Intel® GMA 950 integrado. Chipset Intel® ICH7 Controlador USB de alta velocidad (USB2.0), 480Mb/seg, hasta 8 puertos. Controlador de 1 canal Ultra ATA 100 de bus Master IDE. PCI Master V2.3, I/O APIC. Conformidad con ACPI 2.0. Memoria principal Soporta dos DIMMs unbuffered de 1.8 Voltios DDRII SDRAM. Soporta arquitectura de memoria DDRII de doble canal. Soporta interfaz de memoria DDRII 400/533 (2GB Máx.). 4 Puertos SATAII con tasa de transferencia de hasta 3Gb/s Precio: 3 216 374,27



Modelo de la tarjeta madre: ASUS MB B85-PRO GAMER Marca: ASUS

Compañía: AsusTek Computer Inc. Ranuras de expansión: 4x ranuras DDR3 con soporte hasta 32 B de memoria de sistema Soporta para DDR3 1600/1333 MHz Soporta para Intel Extreme Memory Profile (XMP) Soporta para memoria non-ECC Características: Compatibilidad con el socket Intel LGA1150 y procesadores de 4 generación core™ 7/Core™3/Pentium®/Celeron® Chipset Intel B85 Soporte para DDr31600 de doble canal SupremeFX-audio impecable que hace parte del juego Intel Gigabit Ethernet y GameFirst II redes que simplemente funcionan más rápido Precio: 6 368 421,05 

Modelo de la tarjeta madre: P8Z68 DELUXE GEN3 Marca: ASUS Compañía: AsusTek Computer Inc. Ranuras de expansión: PCI-Express 3.0 Características: UEFI BIOS (EZ Mode). Una interfaz para la BIOS simple y flexible Discos duros de más de 2.2TB en 64bits, permitiendo emplear todo el espacio disponible Dual Intelligent Processors 2 con DIGI+ VRM añade el control digital de la alimentación para asegurar un control superior Incorpora una rápida memoria SSD de 18.6GB como caché para datos a los que se accede habitualmente. Precio: 2 309 941,52



Modelo de la tarjeta madre: RAMPAGE IV GENE Marca: ASUS Compañía: AsusTek Computer Inc. Ranuras de expansión:

4 ranuras DIMM - DDR3, no ECC

Características:

Chips Intel X79 Express

Socket del procesador 1x LGA2011 Compatible con el procesador core 7 Tamaño de RAM 32 GB Puertos para almacenamiento: 2 x SATA-600 (RAID), 2 x SATA-600, 3 x SATA300 (RAID), 1 x eSATA-300 Precio: 8 771 929,82 

Modelo de la tarjeta madre: P8Z77 Marca: ASUS Compañía: AsusTek Computer Inc. Ranuras de expansión: PCI Express® 3.0 Características: Dual Intelligent Processors 3 con el nuevo SMART DIGI+ VRM Establece de nuevo el estándar a seguir en alimentación digital con la tecnología SMART DIGI+, que trabaja conjuntamente con la Unidad de Procesamiento de Energía (TPU) para maximizar el rendimiento. Transmisiones USB 3.0 más rápidas con UASP ASUS UEFI BIOS consiste de una interfaz gráfica de la BIOS que permite hacer modificaciones directamente con el ratón y navegar de un modo muy similar al sistema operativo ASUS incluye puertos SATA 6Gb/s extra con una escalabilidad superior, mayor velocidad de transmisión Precio: 5 555 555,56



Modelo de la tarjeta madre: K7VM3 Marca: ASROCK Compañía: ASRock Ranuras de expansión: Ranura DDR33/266 Ranura DIMM2 Ranura de 1x AGP4, 1.5V Ranura de 2x PCI

Ranura de 1x AMR Características: Chipset puente del norte VIA KM266Pro, puerto del sur VIA 8235 BIOS del AMI de 2Mb con ACPI, SM BIOS 3.0, PnP Gráficos Integrados de UniChrome en VIA KM266Pro chipset Memoria compartida máximo de 64MB Conectadores de 2 x ATA 133/100/66 IDE (apoya dispositivos de 4 x IDE) Conectadores de 1 x Floppy Conectadores del ventilador de CPU/Chasis Conectador de energía de ATX de 20 pernos Conectador de IDE LED Conectador del audio del panel delantero Precio: 7 017 543,86 

Modelo de la tarjeta madre: G41M-VS3 R2.0(M) Marca: ASROCK Compañía: ASRock Ranuras de expansión: 2x ranura DDR3 DIMM 1X ranura PCI Expess x16 1 ranura PCI Características: Chipset Northbridge Intel®41, Southbridge Intel® ICH7 4 x conectores SATA2 de 3,0 Gb/s 1x conector IDE ATA100 (Soporta 2 x dispositivos IDE) 1x Cabezal Puerto de impresora Conector ventilador Procesador / caja Conector alimentación 24 pin ATX Conector alimentación 4 pin 12V Conector panel frontal audio 2x cabezales USB 2.0 (soporta 4 puertos USB 2.0) Precio: 3 508 771,93



Modelo de la tarjeta madre: G965 M-S(M)

Marca: ASROCK Compañía: ASRock Ranuras de expansión: 1X ranura PCI Express x16 1x ranura PCI Express x16 2x ranura PCI Características: Conectores SATA2 de 3,0 Gb/s 1x Conector ATA100 IDE (Soporta 2x dispositivos IDE) 1x Conector Floppy 1x Cabezal Puerto de impresora Conector ventilador Procesador / caja Conector alimentación 24 pin ATX Conector alimentación 4 pin 12V Cabezal CD Conector panel frontal audio 2x Cabezales USB 2.0 (soporta 4 puertos USB 2.0) Precio: 5 263 157,89 

Modelo de la tarjeta madre: 775i65G Marca: ASROCK Compañía: ASRock Ranuras de expansión: 1 x AGP 8X ranura Características: 2 Puertos de SerialATA 1.5Gb/s, 2 Puertos de ATA100 IDE 5.1 canal Del Audio, LAN de Ethernet de 10/100 Conector ventilador Procesador / caja Conector alimentación 24 pin ATX Conector alimentación 4 pin 12V Cabezal CD Conector panel frontal audio Precio: 10 233 918,1



Modelo de la tarjeta madre: Intel Dz68bc Lga 1153 Ddr3

Marca: INTEL Compañía: Intel Corporation Ranuras de expansión: PCI x1 Gen 2.x PCI x4 Gen 2.x Características: Memoria 1.35V baja y 1.25V ultra bajo módulos DIMM SDRAM DDR3 32 GB de memoria máxima total de sistema Perfil de desempeño XMP versión 1.2 asistencia para velocidades de memoria por encima 1600 MHz Memoria Dual DDR3-1600/1333/1066 Precio: 4 385 964,91 

Modelo de la tarjeta madre: Intel Dg41ty G41 Express Lga775 Micro Atx Marca: INTEL Compañía: Intel Corporation Ranuras de expansión: Una PCI Express*x16 Una PCI Express*x1 2 PCI Características: DDR-400 y 333 MHz compatibilidad con un solo canal de hasta 2GB Dos ranuras DDR Gráficos basados en ATI RADEON*XPRESS 200 con compatibilidad, gráficos externos a través de un conector PCI express*x16 Sonido de alta definición AL861 Codec RealTek*2x5 integrado Controlador RealTek*10/100 Ethernet LAN con conector RJ-45 4 puertos en el panel posterior 4 puertos en el panel frontal a través de 2 cabezales internos .Compatibilidad inversa con USB 1.1 Precio: 3 216 374,27



Modelo de la tarjeta madre: Intel ATX H61WW 2 x ddr3 Pcie

Marca: INTEL Compañía: Intel Corporation Ranuras de expansión: Una ranura PCI Express* 2.0 x 16 2 ranuras DIMM para memoria DDR2 Características: Compatibilidad con módulos DIMM DDR3 de 1333/1066 MHz, Compatibilidad con una memoria de sistema de hasta 8 GB Conector VGA para procesadores con Graphics Intel® HD Seis puertos USB 2.0, Cuatro puertos ATA serie de 3 Gb/seg Un puerto paralelo Un cabezal serie Precio: 5 263 157,89 

Modelo de la tarjeta madre: Intel Db431d Lga 775 Ddr2 micro Atx Marca: INTEL Compañía: Intel Corporation Ranuras de expansión: Una ranura PCI Express* 2.0 x16 2 Ranuras DIMM para memoria DDR2 Características:

8 puertos USB 2.0 de panel posterior

Compatibilidad con el procesador Intel® Pentium® en un zócalo LGA775 Compatibilidad con el Pro Celeron® en un zócalo LGA775 4 puertos ATA serie de 3.0 Gb/seg Una interfaz de unidad de disquete Puertos para mouse (ratón) y teclado PS/2 Un puerto serie Un cabezal serie Un puerto paralelo Precio: 2 921 052,63

Actividad 8 Realizar una síntesis de la unidad central de proceso. Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras bibliografías consultadas; no olvide tener en cuenta que la cita debe ir en normas APA, además de considerar ortografía, limpieza y puntualidad.

La CPU es la sigla de (Central Processing Unit), que en español significa Unidad Central de Procesamiento, pero a la cual podemos llamar también simplemente “procesador”. ¿Qué es la CPU? Es precisamente el procesador central de nuestra computadora, es en pocas palabras, el “alma” de nuestro ordenador.

Generalmente, en la vida cotidiana solemos denominar CPU a la caja, torre o gabinete que nos permite alojar a los microprocesadores, discos duros, las memorias internas, y nos permite conectar dispositivos como teclados, monitores, pen drives, discos duros externos, memorias externas, mouse, impresoras, tabletas gráficas digitales, auriculares, micrófonos, cámaras web. Pero esto es una generalización errónea.

La función del microprocesador es dar el funcionamiento correcto de nuestro ordenador transmitiendo las funciones adecuadas a cada uno de los elementos del sistema, la CPU. Lo que nos dice su nombre es procesar todos los datos del ordenador siendo él el componente principal para el funcionamiento correcto del computador.

En 1971 Intel lanza su primer microprocesador conocido como 4004, en 1972 lanza el microprocesador de 8 bytes conocido como 8008, en 1974 lanza el microprocesador 8080 con el primer microprocesador con propósito general. La tecnología avanzaba mucho por lo que Intel decidió crear el microprocesador 8086 de 16 bytes en 1978 el cual fue convertido en un estándar de la industria, con todo esto se dio una gran escalonada cuando en 1985 Intel crear el microprocesador 386 de 32 bytes

Actividad 9 Realizar un cuadro sinóptico de los tipos de registros de la computadora. Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras

Actividad 10 Realizar un mapa conceptual de los tipos de buses. . Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras bibliografías consultadas; no olvide tener en cuenta que la cita debe ir en normas APA, además de considerar ortografía, limpieza y puntualidad.

Actividad 11 Realizar un cuadro sinóptico de los diferentes tipos de memoria RAM actuales, además de investigar precios. . Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras bibliografías consultadas; no olvide tener en cuenta que la cita debe ir en normas APA, además de considerar ortografía, limpieza y puntualidad.

Actividad 12 Realizar un resumen de Fuentes de alimentación eléctrica. Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras bibliografías consultadas; no olvide tener en cuenta que la cita debe ir en normas APA, además de considerar ortografía, limpieza y puntualidad.



Es el dispositivo que se encarga de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial que se recibe en los domicilios (220 volts en la Argentina) en corriente continua o directa; que es la que utilizan los dispositivos electrónicos tales como televisores y computadoras, suministrando los diferentes voltajes requeridos por los componentes, incluyendo usualmente protección frente a eventuales inconvenientes en el suministro eléctrico, como la sobretensión.



Las fuentes de poder pueden ser lineales o conmutativas. Las fuentes lineales siguen el esquema de transformador (reductor de tensión), rectificador (conversión de voltaje alterno a onda completa), filtro (conversión de onda completa a continua) y regulación (mantenimiento del voltaje de salida ante variaciones en la carga). Las fuentes conmutativas, en cambio, convierten la energía eléctrica por medio de conmutación de alta frecuencia sobre transistores de potencia. Las fuentes lineales son típicamente de regulación ineficiente, comparadas con fuentes conmutativas de similar potencia. Estas últimas son las más utilizadas cuando se requiere un diseño compacto

y

de

bajo

costo.

Actividad 13 Realizar un cuadro sinóptico donde se exponga las características más relevantes de cada uno de los dispositivos de E/S de una computadora. Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras bibliografías consultadas; no olvide tener en cuenta que la cita debe ir en normas APA, además de considerar ortografía, limpieza y puntualidad.

Actividad 14 Realizar un cuadro sinóptico de las funciones de los periféricos. Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras bibliografías consultadas; no olvide tener en cuenta que la cita debe ir en normas APA, además de considerar ortografía, limpieza y puntualidad.

Actividad 15 Realizar un cuadro sinóptico donde se expongan las características más relevantes de cada uno de los tipos de computadoras. . Para este se debe tener en cuenta la bibliografía (Gomez Vasquez, 2012), entre otras bibliografías consultadas; no olvide tener en cuenta que la cita debe ir en normas APA, además de considerar ortografía, limpieza y puntualidad.

Trabajos citados https://es.slideshare.net/farmero/arquitectura-de-computadoras-63464696 https://es.slideshare.net/Elmercitog/la-computadora-539973 https://es.slideshare.net/harryjeans/generaciones-de-los-computadores https://es.slideshare.net/AlianzixtadeCorazon/tipos-de-microprocesador http://jhonyfhj.blogspot.com.co/2013/04/tipos-de-microprocesadores-actuales.html http://arquitecturainformaciones.blogspot.com.co/2014/11/cuadro-comparativo.html https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_central_de_procesamiento http://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtml https://es.slideshare.net/siscorma/tipos-de-buses https://es.slideshare.net/NANITAArmero/tipos-de-memoria-ram-12150646 https://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_alimentaci%C3%B3n http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro26/caractersticas_de_los_dispositivos_de_ entradasalida.html https://es.wikipedia.org/wiki/Perif%C3%A9rico_(inform%C3%A1tica) http://www.tiposdecomputadoras.com/ http://www.okpedia.es/tipos_de_computadoras