Actividades de Aprendizaje Cuento El Padre

LICEO POLITÉCNICO A-1 PUERTO AISÉN Departamento de Lenguaje Actividades de aprendizaje cuento El padre de Olegario Laz

Views 121 Downloads 0 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LICEO POLITÉCNICO A-1 PUERTO AISÉN

Departamento de Lenguaje

Actividades de aprendizaje cuento El padre de Olegario Lazo Baeza 1.- Buscar en el diccionario el significado de las siguientes palabras: Pesebrera, caballeriza, acecho, imposible, preámbulo, desengaño, visera, vulgar, despectivo, caricatura, erguirse, paisano. 2.- Buscar y comentar la idea central o tema de este relato. 3.- Enunciar algunos motivos o ideas secundarias que se desarrollan en este cuento. 4.- Interpretar el último párrafo del cuento: “Al niño le gusta la pechuga. ¡Denle un pedacito!” 5.- Hacer un retrato o descripción física y psicológica del padre. 6.- Verbos. Verbos. Buscar el significado de los siguientes verbos que aparecen en el texto. (Se han puesto entre paréntesis los infinitivos de estos verbos para su búsqueda en el diccionario). Se irguió (erguirse) Al acecho (acechar) Habían tomado (tomar) Desviado (desviar) Simulando (simular) Palpitaba (palpitar) Subrayar los verbos que aparecen en el siguiente trozo: “Está en el cuerpo de guardia… No quiere moverse. Zapata golpeó el suelo con el pie, se mordió los labios con furia, y fue allí”. Indicar si los verbos subrayados están en tiempo presente, pasado o futuro. Presente

Pasado

Futuro

7.- Género gramatical. Extraer las palabras en negrita (sustantivos) y anotarlas donde corresponde de acuerdo a su género. “El viejecito se sentó sobre un banco de madera y dejó su canasto al lado, al alcance de su mano. mano. Los soldados se acercaron, dirigiendo miradas curiosas al campesino e interesadas al canasto”. canasto”. Masculino

Femenino

8.- Sinónimos. Sinónimos. Copiar este trozo de la lectura y remplazar las palabras en negrita en él por sinónimos (palabras de significado parecido). “El paisano, nervioso con la idea de ver a su hijo, agitado con la vista de tantas armas, reía sin motivo y lanzaba atropelladamente sus pensamientos”.

9.- Diminutivos. Las palabras diminutivas sirven para expresar una cantidad pequeña de algo, o bien, indican su tamaño o volumen pequeño. También se usan para referirse en forma cariñosa a personas, animales o cosas. Los diminutivos se forman agregando alguna de las siguientes terminaciones a la palabra que se desea expresar en diminutivo: ___ecito ___cito ___ecillo ___illo ___ito ___ecita ___cita ___ecilla ___illa ___ita Con las siguientes palabras extraídas del texto elabore los diminutivos correspondientes: zapatos sombrero soldado gallina trompeta escuela pobre canasto 10.- Sustantivos. Sustantivos. Ubicar, en el siguiente trozo del texto, los sustantivos que aparecen y el género gramatical que tienen: “La tropa se levantó rápida como un resorte y la sala se llenó de ruidos de sables, movimientos de pies y golpes de taco”. 11.- Teoría literaria. Identificar el tipo de narrador que posee este cuento, citando al menos tres marcas textuales que te hayan ayudado a su reconocimiento. 12.- Completar el siguiente cuadro con la información solicitada: Espacio físico Espacio psicológico Espacio social 13.- Clasifique los personajes según su relieve o importancia en el relato.