Actividades 1 y 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ESMERALDAS “LUIS VARGAS TORRES” FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONÓMICAS CARRERA ADMINIS

Views 190 Downloads 10 File size 762KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ESMERALDAS

“LUIS VARGAS TORRES”

FACULTAD

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONÓMICAS CARRERA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTE

ZAMBRANO VALVERDE AGUSTÍN ASIGNATURA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II TUTOR

ING. JORGE SALAZAR SÁNCHEZ CICLO

OCTAVO “A”

1S - 2017

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad demostrar mediante el análisis y la aplicación cómo se maneja el mundo de las finanzas, de donde se puede obtener fuentes de financiamientos, y estos recursos bien administrados que producto nos puede generar, cuales son las alternativas que se presentan y que decisiones se toman para obtener buenos resultados. Conocer un poco como formular o hallar el capital de trabajo, el factor importante de la empresa ya que este es el medio de liquidez que se cuenta para realizar las operaciones o actividades en el día a día, el cual puede intervenir positiva o negativamente en el estado de situación financiera de la empresa, es por ello que en el momento de manejar esto procesos hay que tener en cuenta de donde se genera y donde se refleja cada actividad, información que es importantes para los socios o personas que quieren participar en ella.

ACTIVIDAD 1 Consulta la Bolsa de Valores de Guayaquil en su dirección electrónica: https://www.bolsadevaloresguayaquil.com/productos/, elige una empresa del sector comercial de renta variable, revisa su información general, eventos relevantes, información corporativa e información financiera. 1. A partir de la información de la empresa de elección, con la información financiera calcule las razones financieras del capital de trabajo: capital de trabajo, periodo de conversión del inventario, periodo de cobranza, periodo de pago de las cuentas por pagar y ciclo de conversión del efectivo. 2. Identifique los costos de financiamiento e inversión del capital de trabajo, explique las decisiones que podrían tomarse para aumentar la rentabilidad. 3. Elabora una lista de información financiera periódica que la empresa está obligada a presentar y es útil para el análisis del capital de trabajo. 4. A partir de la información de la empresa de elección, con la información financiera, identifique el estado financiero en el que se presenta el flujo operativo. 5. Explique las características de los recursos generados por operación, financiamiento y aplicación a inversiones. ACTIVIDAD 2 1) En la empresa La Luz S.A. por su actividad comercial se determinó la siguiente información: efectivo 1,389.00, clientes 290.00, inventarios 500.00 y proveedores 100.00. Calcula el capital de trabajo e indica cuál sería tu recomendación. a. a). El capital de trabajo es de 2,179.00 y es correcta la administración. b. b). El capital de trabajo es de 1,579.00 y deberían obtener más financiamiento de proveedores. c. c). El capital de trabajo es de $ 2,079.00 y se requiere que la inversión en efectivo genere intereses. 2. Cuando la empresa requiere obtener financiamiento para incrementar su capital de trabajo, qué tipo de financiamiento se recomienda. 3. Explica cómo interviene el capital de trabajo en la formulación del estado de cambios en la situación financiera. 4. Explica, si el crédito que se ofrece a los clientes es de 60 días y el crédito que se recibe de los proveedores es de 30 días, cómo afecta al capital de trabajo. 5. ¿En qué consiste el capital de trabajo? 6. ¿Cómo se obtiene el capital de trabajo?

HISTORIA DE LA EMPRESA CYBERCELL S.A PROSPECTO INFORMATIVO DE OFERTA PÚBLICA ACCIONES ORDINARIAS MERCADO SECUNDARIO RAZON SOCIAL: SERVICIOS CYBERCELL S.A. NOMBRE COMERCIAL: CYBERCELL DOMICILIO: QUITO DIRECCION: RUIZ DE CASTILLA 763 Y ANDAGOYA TELEFONO: 2228597 FAX: 2905521 CORREO ELECTRONICO: [email protected] MONTO DE LA EMISION: USD 400.000,00 OBJETO SOCIAL SERVICIOS CYBERCELL S.A., tiene por objeto social el comprar, vender y distribuir al por mayor y menor servicios de telefonía celular, ejercer representaciones comerciales de productos de origen nacional y extranjero, relacionado con la industria de la telefonía.

Actividad Nª: 1 1.- A partir de la información de la empresa de elección, con la información financiera calcule las razones financieras del capital de trabajo: capital de trabajo, periodo de conversión del inventario, periodo de cobranza, periodo de pago de las cuentas por pagar y ciclo de conversión del efectivo. Periodo de conversión del inventario = Inventario / ventas por día. En la empresa SERVICIOS CYBERCELL S.A. se tienen los siguientes datos: Efectivo en caja y banco Inversiones temporales Inventario de productos terminados Ventas anuales Cuentas por cobrar Cuentas por pagar Costo de ventas

255,813.00 138,514.00 663,200.00 16, 263,213.00 2, 713,638.00 2, 858,488.00 13, 324,935.00

Para substituir la información en la fórmula del periodo de conversión del inventario, dividimos las ventas anuales para 365 días (16, 263,213.00/ 365 = 44,556.75 ventas diarias). Periodo de conversión del inventario = 663,200.00/ 44,556.75 = 15 días Esto nos indica que cada 15 días rota el inventario existente en el almacén. Cuando se vende a crédito se requiere conocer el periodo de cobranza de las cuentas por cobrar, es decir, cuál es el promedio de tiempo en el que se convertirán a efectivo las cuentas por cobrar, y se calcula de la siguiente manera: Periodo de cobro Cuentas por cobrar = Cuentas por cobrar / Ventas diarias Con los datos del ejercicio, tendríamos lo siguiente: Periodo de Cobro Cuentas por cobrar = 2, 713,638.00/ 44,556.75 = 61días La información anterior nos indica que cada 61 días tardamos en convertir en efectivo las cuentas por cobrar. Para analizar las cuentas por pagar, tenemos que determinar el tiempo promedio que tenemos para pagar en efectivo, para ello utilizamos la siguiente fórmula:

Periodo pago de cuentas por pagar = Cuentas por pagar / Costo de ventas diario Para substituir la información en la fórmula del periodo de pago de cuentas por pagar, dividimos el costo ventas anuales para 365 días (13, 324,935.00/ 365 = 36,506.67).

Periodo pago de las cuentas por pagar = 2, 858,488.00/ 36,506.67= 78 días Esta información nos muestra que las cuentas por pagar se cubren cada 78 días. Con la información obtenida podemos calcular el Ciclo de Conversión del Efectivo: CICLO DE CONVESION DEL EFECTIVO Periodo de conversión del inventario más:

15

Periodo de cobranza de las cuentas por cobrar.

61

Subtotal:

76

Menos Periodo de pago de las cuentas por pagar.

-78

Ciclo de conversión del efectivo.

-2

La información nos indica que el efectivo se recupera en 76 días promedio, y como las cuentas por cobrar se liquidan cada 78 días, esto permite a la empresa contar con 2 reunir el efectivo para cancelas sus deudas o en su defecto para utilizar el dinero, pero es muy arriesgado porque no tiene mucho tiempo para volver a reutilizar la liquides. 2.- Identifique los costos de financiamiento e inversión del capital de trabajo, explique las decisiones que podrían tomarse para aumentar la rentabilidad. El activo circulante de una empresa está conformado con las siguientes cuentas: a. b. c. d. e.

Efectivo en caja y bancos Inversiones en valores transitorios Cuentas por cobrar (clientes, deudores, funcionarios y empleados) Inventarios (materia prima, productos en proceso y productos terminados) Pagos anticipados (Pólizas de seguros, rentas, papelería, intereses)

Los pasivos a corto plazo están conformados con las siguientes cuentas: a. Proveedores b. Impuestos por Pagar c. Acreedores

Es importante la administración de las cuentas por pagar para aprovechar estos financiamientos sin afectación de las utilidades por el alto costo de financiamiento. En consecuencia existe otra manera de determinar el capital de trabajo de la empresa: Concepto

Importe

Efectivo en caja y bancos más:

255,813.00

Inversiones temporales más:

138,514.00

Cuentas por cobrar más: Inventarios más: Pagos anticipados más:

2,713,368.00 663,200.00 0.00

Subtotal

3,771,165.00

Menos Cuentas por pagar

2,858.488.00

Capital de trabajo

912,677.00

El valor de 912,677.00 representa el capital de trabajo que dispone la empresa para hacer frente a sus operaciones propias y normales en el día - día. Estas cifras son de utilidad para el administrador financiero en la toma decisiones en la empresa. Las decisiones que puede tomar la empresa para aumentar su rentabilidad pueden ser: 1.- Disminuir las cuentas por pagar, para de este modo aumentar la rentabilidad ya que este un factor que pone a la empresa en una situación de compromisos obligatorio y puntual. 2.- Hacer que los inventarios de las mercaderías este en constante rotación, esto nos permitirá tener mayor ventas y por hender mayores ingresos. 3.- Disminuir los plazos para los clientes de sus pagos, o brindarles otras formas de pagos más flexibles que le permita cubrir sus compromisos. 3.- Elabora una lista de información financiera periódica que la empresa está obligada a presentar y es útil para el análisis del capital de trabajo. La información financiera que debe presentar la empresa CYBERCELL S.A donde se registra periódicamente, ya que con esta información se elabora los estados financieros básicos o principales, los cuales son: a. b. c. d.

Balance General o Estado de Situación Financiera Estado de resultados Estado de variaciones en el Capital Contable Estado de Cambios en la Situación Financiera

El registro de la información financiera se debe hacer siguiendo el ordenamiento de los Principios de Contabilidad generalmente aceptados y normas de Información Financiera, el periodo contable generalmente es de un año (365 días), sin embargo se puede presentar información para cada mes. Con la información obtenida se hacen los cálculos del capital de trabajo y se toman decisiones sobre si se aumenta o disminuye su valor, situación que se da debido a los cambios económicos de la empresa, al giro mercantil y condiciones del país. Las decisiones en el cambio del valor del capital de trabajo se aplican en: a. Reducción del crédito a los clientes b. Aumento en la rotación de los inventarios c. Aumento del crédito que se recibe de los proveedores y acreedores 4.- A partir de la información de la empresa de elección, con la información financiera, identifique el estado financiero en el que se presenta el flujo operativo. En esta etapa nos permite analizar la evolución historia de la empresa y la habilidad de la gerencia en tres áreas claves: 1) El ciclo de conversión de activos y administración eficiente de la inversión en activos para generar ventas. 2) Administración de las operaciones y costos para generar ganancias. 3) Administración del financiamiento de la inversión en activos a un riesgo mínimo para los acreedores. En los estados que se presenta es en el estado de situación financiera donde nos muestra como estaba la empresa antes de las actividades desarrolladas y el estado de resultado el cual nos permite visualizar hasta qué punto la empresa a alcanzados sus objetivos propuestos ya que este nos permite tomar datos de las ventas, los costos y gastos, además de los depreciaciones y amortizaciones, y nos muestra que flujo de las operaciones se dieron para tener buenas utilidades o a su vez malas utilidades. Utilidad antes de intereses e impuestos, más:

126,224.00

Depreciaciones más:

0.00

Amortizaciones

0.00

Subtotal: Menos Impuestos sobre el resultado Flujo de efectivo operativo.

126.224.00 63,027.00 63,197

5.- Explique las características de los recursos generados por operación, financiamiento y aplicación a inversiones. El Estado de Cambios en la Situación Financiera es uno de los estados financieros básicos, en él se representan tres grandes grupos:

a. Recursos Generados por las operaciones de la empresa.- Esto nos permite conocer si la empresa genera los recursos necesarios en sus operaciones propias y normales. b. Recursos Generados por Financiamiento.- Este rubro muestra si la empresa recurrió a obtener financiamientos a largo plazo, por parte de los Socios o de Terceros. c. Recursos aplicados en inversiones.- Nos indica si la empresa realizo adquisiciones de activos fijos (no circulantes) o cargos diferidos (gastos pagados por anticipado no susceptibles de recuperación).

En el modo de utilizar estos tres factores nos permitirá que la empresa se conserve y progrese en el tiempo ya que si manejados de una manera eficiente y eficaz nos permitirá tener mayor productividad y esto nos encaminara a tener al finalizar del perdió de trabajo buenas utilidades lo que es algo a apetecible para todos los miembros de la empresas tantos socios como a trabajadores. Actividad Nª: 2

1.- En la empresa La Luz S.A. por su actividad comercial se determinó la siguiente información: efectivo 1,389.00, clientes 290.00, inventarios 500.00 y proveedores 100.00. Calcula el capital de trabajo e indica cuál sería tu recomendación. a). El capital de trabajo es de 2,179.00 y es correcta la administración. b). El capital de trabajo es de 1,579.00 y deberían obtener más financiamiento de proveedores. c). El capital de trabajo es de $ 2,079.00 y se requiere que la inversión en efectivo genere intereses. Respuesta Concepto Efectivo en caja y bancos más:

Importe 1389,00

Cuentas por cobrar más:

290,00

Inventarios más:

500,00

Subtotal Menos Cuentas por pagar Capital de trabajo

2179,00 100,00 2079,00

Después de hacer el procedimiento respectivo el capital de trabajo nos dio $2079,00 es lo que cuenta la empresa para realizar sus procesos productivos o hacer frente a su labores del día a día. Estas cifras son de utilidad para el administrador financiero en la toma decisiones en la empresa.

2.- Cuando la empresa requiere obtener financiamiento para incrementar su capital de trabajo, qué tipo de financiamiento se recomienda. En las empresas es muy importante de contar con un buen capital de trabajo para hacer frentes a las actividades, para ello se busca fuentes que garanticen el progresos de ambas parte tonto el proveedor de los recursos y el acreedor; yo recomiendo obtener financiamientos por tres fuentes importantes que mediantes acuerdos y una comunicación clara se puede realizar de inmediato como es: Convenios con proveedores: esta fuente es muy flexible siempre y cuando se cuente con una comunicación clara y los compromisos de ambos. Ya que este nos puede abastecer de mercancías para poder desarrollar las actividades comerciales. Créditos bancarios: esta fuente nos permite obtener el financiamiento rápido cuanto contamos con un currículo de crédito donde se refleja la seriedad en los compromisos que adquiere la empresa, en algunos es el proceso es rápido en otro no pero es seguro, en otra parte este nos sobrecarga una tasa de interés muy alta es aquí donde el gerente o administrador debe analizar qué manera toma para ver si le conviene a la empre tomar el crédito o no. Emitir bonos o acciones: esta forma de conseguir financiamiento involucra mucho la imagen de la empresa en lo que es la presentación de sus estados ya que es donde los clientes ven si le conviene adquirir estos compromisos o no 3.- Explica cómo interviene el capital de trabajo en la formulación del estado de cambios en la situación financiera. Cabe recalcar que para la empresa contar con un capital de trabajo es muy importante porque este le permite desarrollar sus labores diarias y cumplir con sus compromisos, el modo que interviene este factor en el cambio de la situación financiera nos lleva a analizar de qué modo nos afectaría el incremento o disminución del capital de trabajo, por factores como los recursos generados por la empresa, los recursos generados por financiamiento o por los recursos de aplicación de inversión ya que este puede aumentar su valores en cuentas como caja-banco, aumentar la inversiones temporales, inventarios, por cuentas por pagar o al contrario disminuir en los mismos factores. 4.- Explica, si el crédito que se ofrece a los clientes es de 60 días y el crédito que se recibe de los proveedores es de 30 días, cómo afecta al capital de trabajo. Si el crédito que brinda la empresa a sus clientes es mayor que el que nos brinda los proveedores, nos va afectar a la empresa porque si solo tenemos 30 días para pagar y si cobramos a los 60 días, en qué modo tomamos para hacer frente a nuestro compromisos si no podemos recoger el efectivos para efectuar el pago, en ello vamos a tener problemas con los proveedores y por ende con los trabajadores ya que la empresa no está contando con los medios para generar sus procesos productivos. 5.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL CAPITAL DE TRABAJO?

En capital de trabajo es una medida de liquidez en donde se reflejar el valor que cuenta la empresa para hacer frente a sus obligaciones o desarrollar sus actividades, en el día a día. Según Geovanny E. Gómez en su artículo Administración del Capital de Trabajo, noviembre del 2003; plantea: "La Administración del Capital de Trabajo se refiere al manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos corrientes, este es un punto esencial para la dirección y el régimen financiero" El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos circulantes de la empresa de tal manera que se mantenga un nivel aceptable de este. 6.- ¿CÓMO SE OBTIENE EL CAPITAL DE TRABAJO? Las empresas obtienen financiamiento de sus proveedores, bancos, deudas al fisco y clientes. Estas obligaciones deben cubrirlas en un plazo corto de tiempo (menos de un año) y el valor varía día a día. Una característica importante es que, estas fuentes de financiamiento son más baratas que las de largo plazo, y más accesibles. Capital de Trabajo como aquellos recursos que requiere la empresa para desarrollar sus operaciones económicas. En ese sentido, el Capital de Trabajo viene a ser la diferencia existente entre los activos corrientes (importe suministrado por los acreedores a largo plazo y por los accionistas) totales y los pasivos corrientes totales de la empresa. CT = AC-PC Donde: CT: El capital de trabajo AC: El activo corriente PC: Pasivo corriente De esta manera se puede obtener el capital de trabajo donde se estructura de la siguiente manera: Ejemplo Concepto

Importe

Efectivo en caja y bancos más:

30,000.00

Inversiones temporales más:

10,000.00

Cuentas por cobrar más:

125,870.00

Inventarios más:

350,000.00

Pagos anticipados más:

0.00

Subtotal

515,870.00

Menos Cuentas por pagar

330,000.00

Capital de trabajo

185,870.00

CONCLUSIÓN.Concluyo que el trabajo desarrollado fue de gran importancia en mi vida ya que esto permitió que adquiera un poco más de conocimientos acerca de lo que es la administración financiera en lo que encierra, el área de las operaciones de que monos o que instrumento las empresas emplea para desarrollar sus actividades productivas, de que fuentes se vale para a obtener sus financiamientos y cuáles son las condiciones que estos brinda al momento de vender sus productos, gracias a la temática

puede

evidenciar que si la empresa en específico los administradores si administran de una forma sistematizadas sus recursos los cuales disponen, la empresa alcanzara sus objetivos propuestos alcanzando varios niveles de utilidad lo cual buscan todos los miembros de la organización.

BIBLIOGRAFIA.https://www.bolsadevaloresguayaquil.com/ http://finanzasbrv.blogspot.com/p/el-capital-de-trabajo.html