Actividad11 Celea Pacheco

ASIGNATURA: Administración de Recursos Humanos CATEDRÁTICO: Lic. Rafael Antonio Erazo Cartagena ESTUDIANTE: Celea Fern

Views 130 Downloads 5 File size 547KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA: Administración de Recursos Humanos

CATEDRÁTICO: Lic. Rafael Antonio Erazo Cartagena

ESTUDIANTE: Celea Fernanda Pacheco Uribe

CUENTA: 3160077

FECHA: 24/09/2018

San Pedro Sula, Cortés

HONDURAS, CA

Introduccion A continuación se presenta un resumen de mucha importancia en cuanto a la Administración de Recursos Humanos en los aspectos éticos y Tratos Justos en la organización, información de carácter necesario para con el estudio de mi carrera, ya que el manejo de área de Recursos Humanos es esencial para un control de administrar una empresa. A diferencia de otros sistemas de evaluación el asesor de recursos humanos evalúa a sus empleados de forma diferente de acurdo al puesto que cada uno ocupa. Teniendo el personal adecuado en cada puesto se construyen organizaciones sólidas. Primero se evalúa por separado a la persona, se tiene ya especificado el perfil del puesto. Las competencias que este requiere de su ocupante posteriormente el asesor de RR-HH miden el grado de compatibilidad de cada persona contra el puesto que ocupan.

Objetivos 

Llenar las expectativas de este informe, con los conocimientos aprendidos en el material de la clase



Dar a conocer solución ante situaciones que se den.



Aprender estrategias y comportamientos para la vida cotidiana en mi labor.



Conocer los antecedentes históricos del movimiento del sindicato.



Aprender el significado de negociación colectiva.

Papel de la Administracion de Recursos Humanos en la promocion de Ética y de un trato Justo ACTIVIDAD 1 Prestar atención a la ética empresarial es una parte importante de cualquier propietario de un negocio o trabajo del gerente. La función de recursos humanos se ocupa de una variedad de problemas éticos. Es el departamento que se ocupa directamente de las personas empleadas por la empresa. Los recursos humanos incluyen numerosos escollos éticos que pueden dañar la reputación de una empresa o la sostenibilidad financiera si no se manejan adecuadamente. Comprender la importancia de la ética en los recursos humanos es fundamental para cualquier dueño de negocio, ya sea en una empresa local o una multinacional. En los la de la de a la de la de la de la de la de la de la de la de la De negocio, ya sea en una empresa local o una multinacional. Un escritor menciona que “la forma más sencilla de lograr que una empresa sea más ética consiste en contratar a personas con más ética”. Una sólida reputación como empleador ético no sucede por sí solo. Los propietarios de negocios con conciencia ética inteligente ponen programas de ética integrales en lugar de mostrar un firme compromiso con la ética en todas las áreas de negocio, incluidos los recursos humanos. Agrega políticas de ética de RRHH respecto a la discriminación, acoso sexual y trato de los empleados y pon cada uno de sus gerentes y supervisores a través de programas de formación ética para asegurarse de que sean plenamente conscientes de tus expectativas. Lo más importante es predicar con el ejemplo en tu organización para crear una cultura de respeto mutuo y dignidad, donde la toma de decisiones éticas es valorada y recompensada. Predicar con el ejemplo en tu organización para crear una cultura

de respeto mutuo y dignidad, donde la toma de decisiones éticas es valorada y recompensada.

El tratamiento ético de los empleados puede cosechar su confianza a largo plazo y la lealtad, transmitiendo una serie de beneficios distintos a los empleadores. Empleados leales adquieren más experiencia de trabajo con sus empleadores, lo que les permite dominar los procesos de producción y entender más a fondo el funcionamiento interno de la empresa. Esto puede aumentar la productividad y la eficiencia de los empleados a través del tiempo, además de mantener los costos de reclutamiento y capacitación bajo control. Ventas de bienes de consumo pueden obtener ventajas comerciales de los empleados leales también. Los empleados leales a menudo actúan como defensores de los productos de una empresa, la compra de bienes de su empleador y la difusión de la publicidad boca a boca positiva a amigos, familiares y conocidos a través de los años. A la de la de la de a la de la de la de la de la de la de la de la de la. A la de la de la de a la de l La de la de la de la d La Administración de recursos Humanos con frecuencia exige que tomemos decisiones que implican equidad. La manera en que los empleados reaccionan a tales decisiones depende de las decisiones y procesos que sean Justos. La equidad es inseparable de lo que la mayoría de la gente considera Justicia.

-Ejemplo de Conductas poco Éticas Legales

1. En una reunión empresarial, cuando sea un caso delicado de tratar, pedir a un colaborador que estaba en la reunión a retirarse, se ve poco ético pero es permitido ya que los temas a tratar pueden que no sean de incumbencia del colaborador. 2. Un colaborador que este teniendo un mal comportamiento ante sus compañeros, su asesor puede llamarle la atención ante los mismos, es poco ético de parte del asesor pero es necesario. 3. En una discusión entre empleado y colaborador el empleado exige sus derechos pero el colaborador se reúsa, es poco ético en la discusión pero es legal para el colaborador.

Usted considera que uno de sus empleados se comporta de manera insubordinada ¿qué haría para verificarlo y qué si resulta cierto? En lo personal hablaría personalmente con el

trataría de identifica aquellas

inquietudes que a él le estén incomodando para asi ver cuáles son las que le están afectando dentro de la compañía aparte de las que están afuera de esta. Para poder tratar primero de resolver sus problemas dentro de la empresa y luego apoyarle a que pueda el salir de sus personales sea orientando le a tomar sus decisiones pues es la única persona que decidirá si las toma o pero al menos la parte labora nos compete su conducta dentro de la empresa para que no afecte el clima labora en todo su entorno.

ACTIVIDAD 2 1. ¿Qué es una negociación colectiva? Negociación Colectiva; es el cumplimiento de la obligación del patrón y del representante de los trabajadores, de reunirse dentro de horarios razonables para discutir de buena fe los sueldos, horarios, términos y condiciones del empleo, para la negociación de un contrato o para cualquier asunto que surja al tenor del mismo, así como para ejecutar un contrato formal por escrito que se incorpore todo acuerdo alcanzado, si fuera solicitado por alguna de las partes, pero tal obligación no impone que ninguna de las partes deba aceptar una propuesta ni hacer una concesión.

2. ¿Qué significa buena fe? De una negociación surge la Negociación de Buena fe, que son la piedra de angular de las buenas relaciones Obrero-Patronales, quiere decir que las dos partes están en comunicación y negocian, que las propuestas compiten con las contrapropuestas y que hacen un esfuerzo razonable por llegar a un acuerdo. 3. ¿Por qué se afilian al sindicato los empleados? mencione ventajas y desventajas. Los trabajadores se afilian a los sindicatos porque ellos creen que la unión los protege de una administración unilateral. La formación de un sindicato cambia la relación de poder de base en el trabajo. Sin un sindicato, los empleadores tienen casi todos los derechos. Ellos pueden cambiar su salario y las condiciones de trabajo en cualquier momento, siempre y cuando no violen las leyes determinadas,

como el salario mínimo. Cualquier beneficio que reciben es a discreción del empleador. 4. Hable sobre los antecedentes históricos del movimiento sindical en Honduras. En los 1900’s se da el auge bananero pero las condiciones laborales eran deplorables e inhumanas, pero los trabajadores, entre 1916 y 1920 hicieron pequeñas huelgas en el sector enclave del banano y el ferrocarril pidiendo aumento salarial y que se mejoraran sus condiciones de trabajo. El gobierno y sus patrones como respuesta fue exilio y cárcel. En 1921 se creo la FOH (Federacion Obrera Hondureña) conformada por sociedades obreas y sindicatos de artesanos. Su principio fundamental era el auxilio mutuo y la fraternidad entre las distintas agrupaciones. Un año mas tarde, en San Pedro Sula, se funda el Partido Comunista de Honduras. Manuel Caliz Herrera y Juan Pablo Wainwright estaban como cabeza de este partido ya que la FOH había explusado a Manuel Calix Herrera. El y J.P Wainwright implusaron a los trabajadores de la empresa bananera Cuyamel Fruit Company a una huelga para que les mejoraran las condiciones de vida, la respuesta del gobierno y la transnacional fue de exceso represivo en contra de los trabajadores. Años mas tarde (1926) el mismo Manuel Calix Herrera junto con otros obreros fundan la Federación de Sociedades Obreras del Norte que duro muy poco. Luego tres años mas tarde se funda la FSH (Federación Sindical Hondureña) la primera federación clasista de Honduras.

En 1932 se da la primera huelga mas larga (hasta ese entonces) que hizo que muchos obreros de los muelles, ferrocarriles y obreros del sector bananero se paralizaran. Cuando Tiburcio Carias Andino tomo posesión como presidente, detuvo el movimiento obrero haciendo que se les exiliara, asesinara o encerrara en la carcel del Castillo de Omoa. Huyendo de las represarías de Carias hacia los obreros, 11 años mas tarde, en Guatemala se crea el PDRH (Partido Democrático Revolucionario de Honduras) que buscaba derrocar a Carias del poder. En 1944 surgió el CCO (Comite Coordinador Obrero) que unio a los diversos sectores obreros, aunque el sector bananero estaba al margen, fueron ellos quienes pidieron la creación de un Código Laboral, leyes que protegieran la niñez y leyes que beneficiaran a los trabajadores.

Conclusiones 

El objetivo es tener a la persona en el lugar en donde mejor pueden desarrollar sus habilidades individuales.



El departamento de RRHH es el motor que poner en marcha todas las piezas que ejecutan y dan valides a la misión, políticas, visión de toda la compañía para que junto a cada uno de sus miembros que la forma la cumplan.



La negociación colectiva es el cumplimiento de la obligación del patrón y del representante de los trabajadores, de reunirse dentro de horarios razonables para discutir de buena fe los sueldos, horarios, términos y condiciones del empleo, para la negociación de un contrato o para cualquier asunto que surja al tenor del mismo.



Prestar atención a la ética empresarial es una parte importante de cualquier propietario de un negocio o trabajo del gerente.



La función de recursos humanos se ocupa de una variedad de problemas éticos.

Bibliografía P. 561 "EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA PROMOCIÓN DE ÉTICA Y DE UN TRATO JUSTO"