Actividad No. 5 Electiva

Actividad No. 5 Portafolio parte 2: estudio de caso – investigación cualitativa Presentado Por: Grupo 4 Geni Lisedt Ave

Views 279 Downloads 3 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad No. 5 Portafolio parte 2: estudio de caso – investigación cualitativa

Presentado Por: Grupo 4 Geni Lisedt Avendaño Ruiz ID: 738226 Camilo Palomino ID

Presentado a Magister: Carlos Alonso Díaz Uribe

Curso: Electiva cpc NRC: 7411

Administración de Empresas Bucaramanga 2021

2

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3 Caso 2: caso de estudio de una empresa familiar...........................................................4 Objeto del estudio:.....................................................................................................4 Variables cuantitativas:..........................................................................................4 Objetivo general:........................................................................................................4 Instrumentos:..............................................................................................................5 Bibliografía....................................................................................................................6

3 INTRODUCCIÓN El uso de las diferentes herramientas en una investigación cuantitativa, llevan a presentar soluciones para el desarrollo efectivo de las empresas; en el caso investigado, se muestra como una empresa familiar en Cali, evidencia la problemática del trascender generacional del emprendimiento y conocimientos en las empresas familiares. Son muchos los factores positivos o que favorecen el desarrollo de las empresas familiares; pero logran permanecer, crecer o transmitir estas experiencias en las generaciones no son un comportamiento saludable, en el estudio se demostró que las empresas familiares con dificultad y muy pocas logran llegar a la tercera generación; esto sucede no por la escases de factores positivos, sucede mas bien por la poca organización y propósitos de la empresa frente a este concepto.

4 Caso 2: caso de estudio de una empresa familiar.

Objeto del estudio: Determinar a mediante el análisis cuantitativo porque muy hay poca continuidad generacional en las empresas familiares. Establecer los las fortalezas de aquellas empresas que logran una continuidad generacional para establecer o implementarlas en otras organizaciones.

Variables cuantitativas:

o El número de empresas que logran una continuidad generacional. o El alto porcentaje de empresas que se estanca en el cambio generacional. o El tiempo de duración de estas sociedades. o Características particulares de las empresas familiares. o Los entornos familiares y su influencia en el desarrollo. o Control que se ejercen los miembros de la familia.

Objetivo general:

Determinar como se transmite la capacidad de emprender en una empresa familiar y como se transmite esta capacidad de una generación a otra.

Específicos 

Estudiar e implimentar el método de estudio de caso como herramienta de investigación



Construir un marco teórico que rodee los procesos de sucesion en el mando de las empresas familiares

5 Instrumentos:

Uno de los instrumentos usados en el estudio de caso de las empresas familiares que se logra evidenciar son: 

Guías de observación: se evidencia al analizar el caso por que utiliza otras investigaciones como ayuda para su investigación



Registro Anecdótico: utiliza varios estudios realizados en varias ciudades



Guías de entrevistas: en el punto 3.1.6 logramos identificar las entrevistas realizadas por el investigador

6 Bibliografía Martinez, D. A. (2015). Caso de estudio de empresa familiar. Santiago de Cali: universidad icesi. Romero, J. G. (2016). La cultura empresarial y las incapacidades de aprendizaje organizacional de las Mipymes de Durango Capital. Revistas.usuario.edu.co, 24.