Actividad NM 3 Defensa integral

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la defensa Universidad Nacional Experimental Polité

Views 51 Downloads 0 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Ingeniería Civil

Defensa integral de la Nación (DIN)

Tutora:

Cristina Yepez.

Alumnos:

Melani Yaurimar Marcano Baez. C.l: 28.305.048. Gerli Antuan Oropeza Lopez. C.l: 28.461.649. Gabriela Carolina Aular Madrid. C.l: 29.608.947. Freddy Manuel Mujica Muñoz C.l: 29.595.048.

Caracas, Mayo 2020

Índice



Introducción………………………………………………………..pág. 3.



Con su criterio, realizar un resumen de la importancia para la formación profesional.

La necesidad del orden cerrado en el fortalecimientos de la disciplina, el sentido de pertenece a la UNEFA y al espíritu de cuerpo. ¿Cómo se reflejan las prácticas de integración cívico militar en la vida profesional…………………………………….pág. 4.



Realizar un resumen sobre el debate realizado con la referencia del desfile militar (máximo dos hojas)………………………………………………pág. 5 y 6.



Realizar las siguientes definiciones siguientes:…………....pág. 6 a 9.

A) voces de mando, Columna , Línea , Elemento , Base , Vanguardia , Retaguardia , Distancia , Intervalo ,paso Ceremonial de aula , Movimientos a pie firme ,voces de mando , Posición fundamental , Posición de discreción , Saludo . B) realizar un bosquejo de como se debe realizar el ceremonial de aula de la UNEFA



Elaborar un mapa conceptual ,mental o cuadro comparativo , donde nombraran y representan los componentes de la FANB, adicionalmente investigaran los grados y jerarquías de los componentes de la FANB……………………..pág. 9 a 13.



Conclusión.....................................................................................pág. 14.



Anexos............................................................................................pág. 15



Bibliografías…………………………………………………………..pág. 16. Introducción

La Seguridad de la Nación venezolana está fundamentada en el desarrollo integral y en la corresponsabilidad entre el Estado y sociedad Civil, condiciones que promueven el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, correspondiéndole al Fuerza Armada Nacional como expresión militar del poder nacional en Venezuela, garantizar la independencia, soberanía nacional y el respeto a los más sublimes principios y valores expresados en el preámbulo y texto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como son el establecimiento de una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural, que consolide la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia, el imperio de la ley y el mantenimiento de la paz.

La Fuerza Armada Nacional como parte esencial e indisoluble del Poder Público Nacional, basada en los intereses y objetivos nacionales establecidos para el cumplimiento de las políticas correspondientes a la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo integral del país, da origen y formula el presente Concepto Estratégico Militar, con la finalidad de proporcionar la dirección estratégica para el funcionamiento y desarrollo de la institución.

Contenidos

1. Con su criterio, realizar un resumen de la importancia para la formación profesional. La necesidad del orden cerrado en el fortalecimiento de la

disciplina, el sentido de

pertenecencia a la UNEFA y al espíritu de cuerpo. ¿Cómo se reflejan las prácticas de integración cívico-militar en la vida profesional?

En mi opinión personal puedo decir que nos ayuda a formarnos para defender a nuestra patria y nuestra tierra, para hacernos persona de bien y correctas y hacer de esta un mejor país y en cuanto a las practicas nos ayuda para formarnos mental y físicamente por ejemplo, para que todo sea perfecto es una ceremonia, para mantenernos concentrados y para fortalecer la mente para mantener la disciplina y estas concentrados en todo momento.

2. Realizar un resumen sobre el debate realizado con la referencia del desfile militar (máximo dos hojas).

En Un desfile militar o parada militar es un acto o evento en el que losoldados de una o más unidades del ejército de una nación u organización militar marchan ordenadamente en formaciones a través de las calles de una ciudad ante una autoridad y el público asistente; sea con propósito ceremonial, de rendir honores, conmemorativo o de propaganda (mostrar la capacidad armamentística y de fuerzas de la nación que lo realiza). Durante el mismo llevan sus uniformes, distintivos, enseñas y parte de sus armas y vehículos. Suelen estar acompañados de música o marchas militares. Se acostumbran enseñar la capacidad de los distintos ejércitos de que se compone la milicia: armada, fuerza aérea y ejército de tierra, y en algunos casos, también de las fuerzas policiales. Generalmente son presididos, en los actos nacionales, por el jefe de gobierno. Se constituye un grupo marchante de personas a pie, a caballo o motorizado con un recorrido concreto en una celebración pública. Puede tener carácter militar o civil. Cuando es de tipo civil, generalmente está compuesto de una sección de gente que desfila propiamente y otra que ameniza el acto. Suele tener un acompañamiento musical y, en algunos casos, también títeres, bailarines, cómicos, etc. Ejemplos de ello son los desfiles festivos de moros y cristianos, las cabalgatas de los Reyes Magos, los de Nueva Orleans, o las cabalgatas de carnaval que se celebran en muchas ciudades del mundo. Es decir que existen muchos tipos de desfiles pero todo depende a la diferencia si es militar o civil como se muestra en la investigación, como se dice la marcha y el desfile son diferentes donde se muestra que la marcha es un tipo de movimiento que hacen las tropas para trasladarse de un ligar a otro según hay muchos tipos de marcha, como en retaguardia. La ejecuta una tropa o ejercito en una dirección opuesta a la del frente que tenía antes de emprender este movimiento. En la diferencia del desfile como ya leímos o vimos en nuestra información el desfile da muestra la fuerza o creatividad y honor al país como lo dicen y

como es, algo igual a la del los eventos pero en la danza, bailes, presentaciones creativas del pais es una forma de ver el festejo.

3. Realizar las siguientes definiciones siguientes :

a) Voces de mando, Columna , Línea , Elemento , Base , Vanguardia , Retaguardia , Distancia , Intervalo ,paso Ceremonial de aula , Movimientos a pie firme ,voces de mando , Posición fundamental , Posición de discreción , Saludo .

b) realizar un bosquejo de como se debe realizar el ceremonial de aula de la UNEFA

Las voces de mando: son usadas para llamar la atención, por ejemplo ¡Atención! La voz preventiva es la que indica el movimiento que se va a ejecutar. La voz ejecutiva indica el instante en que deba ejecutarse el movimiento ordenado.

Columna: Una columna es un modo de formación de tropa o de otras unidades militares que marchan una tras otra, ordenadamente. Puede estar constituida por soldados de tropa, buques de una escuadra numerosa, o carros de combate y tropas de infantería (columna blindada).

Línea: Es una formación constituida por una sucesión de individuos, filas o Unidades, colocados uno al costado del otro. Formación: Es la colocación ordenada de las tropas o Unidades, de acuerdo con las normas del Orden Cerrado. Intervalo: Es el espacio que separa dos (2) individuos colocados uno al lado del otro.

Elemento: Es un individuo o Unidad (escuadra, pelotón, etc.) que forma parte de una Unidad mayor.

Una base militar: es una instalación que es propiedad directa y operada por o para el ejército o una de sus ramas.

También puede hacer referencia a un conjunto de tropas no permanentes ni reglamentarias como las que participan en una guerra de guerrillas.

Vanguardia: Es un término de origen militar, usado para referirse a la parte más adelantada de un ejército.

Retaguardia: Parte de un ejército, o de una fuerza desplegada, que avanza en la parte trasera o que se mantiene más alejada del enemigo.

La distancia : Se mide con respecto a los individuos, de la espalda del delantero al pecho del que se encuentra atrás. También se llama distancia el espacio que separa al comandante de la unidad que está mandando

Intervalo: Es el espacio que separa dos (2) individuos colocados uno al lado del otro. El intervalo se mide en los individuos a pie, de hombro a hombro; en hombres montados a caballo, de rodilla a rodilla; entre animales, de paletilla a paletilla; entre vehículos, de rueda a rueda o por las huellas; entre Unidades, se mide de flanco a flanco. El Comandante de la Unidad o los individuos de mando no se toman en cuenta al medir el intervalo entre Unidades.

Paso ceremonial de aula: Paso a cada uno de los diferentes modos con que marchan las tropas. El paso, a excepción del diagonal o lateral a la derecha se rompe siempre con el pie izquierdo. Varias son las opiniones respecto al compás del paso.

Las normas, deberes, comportamiento y la disciplina del personal de alumnos. Normas respecto del aula, la forma de dirigirse a un profesor, los deberes del jefe de curso.

Movimiento de Pie Firme: Son el conjunto de posiciones o movimientos ejecutados por los integrantes de la institución militar, y que tienen por objeto el desarrollo o continuación de las

órdenes dadas por el comandante o quien dirige el grupo, así como la ejecución de ciertas conductas de respeto y cortesía desplegada hacia los miembros de la institución.

Voz de mando: son las órdenes que el oficial superior transmite, ya sea de manera escrita u oral, a sus inferiores.

Posición fundamental: Se desarrolla desde la posición a discreción, y cuando se da con la expresión de la voz: Atención...firmes, en ese momento el sujeto ejecuta los siguientes movimientos para configurar esta posición: ... Para que el movimiento se de correctamente se debe: 2.1.- Tener los talones alineados y juntos.

Posición a discreción: Se ejecuta desde la posición fundamental, y cuando es pronunciada la expresión: ¡A discreción!, en ese momento: 1. - Se adelanta el pie izquierdo en la dirección indicada por la punta del pie.

Saludo militar o marcial: la forma en que los militares saludan mientras están en funciones. Consiste en llevar la mano derecha con los dedos juntos hacia la sien o a la visera de la gorra si es que la llevaran puesta.

La ceremonial debemos hacer el orden cerrado cuando llegue una autoridad a clases y uno de los estudiantes se debe parar como voluntario o la autoridad o lo elige al azar para quede el parte:

En ese momento todos los estudiantes deben estar parados a pie firme para que el profesor le dé la orden al estudiante que va a dar en parte.

El estudiante debe decir excelencia educativa abierta al pueblo buenos días profesor y dar asistencia de cuantos estudiantes hay y cuales viene en caminos y el estudiante le dice a la autoridad que si se puede retirar y la autoridad le da el permiso.

Y gira a la dere y termina despidiéndose levantando el pie derecho y cruzando la mano izquierda

hacia el pecho y da la media vuel. Después el estudiante le dan ciertas ordenes a los demás para ver si están listo para dar los buenos días y le dice a discreción y a pie firme cuando ya estén listo quedan al mando del profesor.

Cuando estén a pie firme dicen excelencia educativa abierta al pueblo buenos días profesor y terminan en discreción y la autoridad le da el permiso que se sienten.

4. Elaborar un mapa conceptual, mental o cuadro comparativo , donde nombraran y representan los componentes de la FANB, adicionalmente investigaran los grados y jerarquías de los componentes de la FANB

Ejército Bolivariano

Armada Bolivariana

Aviacion Militar B

Comandante en Jefe :

Marinería:

Tropa Alistada:

Soldado Raso

Marinero o Aviador Raso Infante de Marina Raso Aviador Distinguido

Soldado Distinguido Cabo Segundo Cabo primero

Marinero Infante Marina Distinguido

Guardia NBV

Milicia Bolivariana

o de Cabo Segundo Cabo Primero

Tropa Alistada

Tropa Alistada

Guardia Nacional Raso

Miliciano

Guardia Nacional Distinguido Cabo Segundo

Miliciano Distinguido Cabo Segundo Cabo primero

Cabo Primero Cabo Segundo Cabo Primero

Tropa Profesionales:

Tropa Profesionales:

Sargento Mayor de 3ra

Sargento Mayor Sargento de 3ra de 3ra

Sargento Primero

Sargento Primero

Sargento Segundo

Sargento Segundo

Sargento Supervisor

Sargento Supervisor

Tropa Profesionales:

Sargento Supervisor Sargento

Tropa Profesionales:

Mayor Sargento Mayor Sargento de 3ra de 3ra

Sargento Primero Sargento Segundo

Tropa Profesionales:

Sargento Primero Sargento Segundo Sargento Supervisor

Mayor

Sargento Primero Sargento Segundo Sargento Supervisor Sargento

Conclusión El estado tiene la responsabilidad de establecer una política integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social y la integración. Atendiendo la naturaleza propia de cada región fronteriza a través de asignaciones económicas especiales. El Consejo de Defensa de la Nación es el máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público en los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio geográfico.

Anexos

Bibliografías https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_Armada_Nacional_Bolivariana https://es.monografías.net/defensaintregral55 www.buenastareas.com