ACTIVIDAD INDIVIDUAL Macroeconomia

TAREA 2 - COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS AGREGADOS Y VARIABLES ECONÓMICAS MACROECONOMÍA PRESENTADO POR: JORGE LUI

Views 83 Downloads 0 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TAREA 2 - COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS AGREGADOS Y VARIABLES ECONÓMICAS

MACROECONOMÍA

PRESENTADO POR: JORGE LUIS RICARDO BERNA CÓD. 1 069 487 284

GRUPO: 102017_142

PRESENTADO A: TUTORA: LURIBETH GARCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD OCTUBRE DE 2020

INTRODUCCIÓN En la presente actividad desarrollada abordaremos conceptos básicos de variables de macroeconomía, situaciones microeconómicas y macroeconómicas, permitiendo comprender los conceptos aquí tratados como el Producto Interno Bruto, además abordamos temas de gran importancia como la inflación, el empleo entre otros. Estos temas son de vital importancia para el estudio macroeconómico a nivel global.

Tema 1. Producto Interno Bruto Explique los siguientes temas 1. Producto interno bruto (PIB nominal) El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año. Refleja los incrementos o disminuciones de estos precios, si hay inflación o deflación respectivamente.

2. Producto interno bruto real (PIB real) El PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes. El PIB real toma como base los precios de un año y permite hacer una comparación de la producción de un determinado país en periodos de tiempo diferentes, al aislar los cambios ocasionados en los precios, reflejando perfectamente el poder adquisitivo neto, sin importar los cambios de precios a lo largo del tiempo.

3. Determine cuál de los dos (PIB nominal – PIB real) explica de manera correcta el crecimiento de la economía. El producto interno bruto real permite una mejor medida de crecimiento económico debido a que toma un año de base de precios para los años posteriores. Con la utilización de los términos reales se elimina la influencia que producen las subidas de los años de un precio a otro.

4. Ejercicio 1. Producto interno bruto. Con la información de la Tabla No 1 Producción nacional y precios, calcule y explique los resultados.

Tabla No 1 Producción nacional y precio

a. El PIB nominal para los años 2018, 2019 y 2020 El PIB nominal de un año se calcula como las producciones del año valoradas a precios del año 2018 PRODUCTO

2019

2020

VR

VR

VR

VR

VR

VR

NOMINAL

REAL

NOMINAL

REAL

NOMINAL

REAL

TONELADA S DE

16.000

16.000

20.000

20.000

21.150

50.000

50.000

57.000

60.000

70.000

600

600

1.000

800

1.800

66.600

66.600

78.000

80.800

92.950

FRIJOL BARRILES DE PETRÓLEO BICICLETAS TOTAL

18.80 0 70.00 0 1.200 90.00 0

Se multiplica las cantidades de cada producto por los precios de ese mismo año y la sumatoria de todos los valores nominales de los productos es el valor nominal

PIB NOMINAL 2018 = (200*80) + (500*100) + (30*20) = 66.600

PIB NOMINAL 2019 = (250*80) + (600*95) + (40*25) = 78.000

PIB NOMINAL 2020= (235*90) + (700*100) + (60*30) = 92.950

b. El deflactor del PIB para los años 2019 y 2020

El deflactor del PIB en un año se calcula como el PIB nominal del año dividido entre el PIB real del año, y multiplicado por 100

DEF PIB 2019 = (78000 / 80800) *100 = 96,53

DEF PIB 2020 = (92950 / 90000) *100 = 103,28

El valor del deflactor del PIB en el año 2019 es 96,53 y para el 2020 es de 103,28.

c.

El PIB real para los años 2019 y 2020

Se calculó el PIB Real tomando como base los precios del año 2018 del PIB Nominal, se obtuvo que el PIB Real de los años 2019 fue de $80.800 y en el 2020 es de $90.000

Tema 2 La Inflación 1. Explique los siguientes temas • Que es el índice de precios al consumidor, que representa y como se explican sus valores El Índice de Precios al Consumidor o IPC, es un número sobre el cual se acumulan a partir de un periodo base las variaciones promedio de los precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares de un país, durante un periodo de tiempo. De manera más compleja se trata del indicador de la inflación de un país más conocido, y se constituye en un indicador de carácter coyuntural sobre el comportamiento de los precios minoristas de un país. Técnicamente el IPC es un índice de canasta fija, correspondiente a un periodo base en el tiempo, construido sobre una variante de los índices tipo Las peyres, que permite una actualización más rápida de la canasta para seguimiento de precios, según evolucione o cambie el gasto de consumo de los hogares de un país.

• ¿Que es la ponderación del ingreso, para que se utiliza? El índice de precios al consumidor (IPC) se calcula como un promedio ponderado de las variaciones de precios de los bienes y servicios de consumo incluidos en el índice. Las ponderaciones deben reflejar la importancia relativa de los bienes y servicios según su participación en el consumo total de los hogares. La ponderación que se asigna a cada bien o servicio determina el efecto que tendrá la variación de su precio en el índice general. Las ponderaciones deben ser del conocimiento público para que se garantice la transparencia y con fines de información de los usuarios del índice. El cálculo del IPC suele hacerse con dos etapas. En la primera, se estiman índices elementales para cada uno de los agregados elementales.

Los índices elementales se construyen: a) Recopilando una muestra de precios representativos para cada agregado elemental. b) Calculando un cambio de precios promedio para la muestra. En la segunda etapa, se toma un promedio ponderado de los índices elementales utilizando los gastos de cada elemental los gastos de cada agregado elemental como ponderaciones.



Que es la tasa de inflación? La inflación es la elevación sostenida de los precios de los bienes y servicios. Una tasa, por otra parte, es un coeficiente que expresa la relación entre dos magnitudes. Ambos conceptos nos permiten acercarnos a la noción de tasa de inflación, que refleja el aumento porcentual de los precios en un cierto período temporal. Durante un período de elevada tasa de inflación, dado que los salarios se mantienen intactos, el dinero parece tener menos valor; en otras palabras, los precios de los productos de consumo básico (aquellos que resultan esenciales para la subsistencia) se disparan y la gente se ve obligada a realizar ajustes en sus compras mensuales, ya sea inclinándose por marcas de calidad inferior u optando por prescindir de ciertos bienes.

Ejercicio 2. La inflación. Ingrese a la página www.dane.gov.co y siga las Siguientes instrucciones:

Descripción

Ponderación

2017 Año Base

Años 2018 2019 Año 1 Año 2 Precios 3000 3150 2250 2700 7500 8700

2020 Año 3

Alimentos y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas y tabaco Prendas de vestir y calzado Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros

15,80290 1,72234 3,91356

2700 1950 6900

3450 3000 9750

Combustibles Muebles, artículos para el hogar y para la

33,13222

9000

9750

9750

10050

conservación ordinaria del hogar Salud Transporte

3,75067 1,52062 12,99510

5550 5250 2850

6000 5250 3000

6000 6000 3150

6000 6900 3300

Información y comunicación Recreación y cultura Educación Restaurantes y hoteles Bienes y servicios diversos

4,58460 3,46387 4,28585 9,47550 5,35278

14250 675 2250 1350 1950

15000 750 2700 1500 2250

17250 825 3150 1650 2475

3. Tomando como año base el año 2017 calcule: 

El IPC para los años 2017, 2018, 2019 y 2020

IPC del año 2017 Años Descripción

2017 Año

2017 Año

Actual

Base

IP Ponderaci C

ón

Precios

 

Alimentos y bebidas no alcohólicas

2700

2700

1

15,80290

15,8029

Bebidas alcohólicas y tabaco

1950

1950

1

1,72234

1,72234

Prendas de vestir y calzado

6900

6900

1

3,91356

3,91356 33,1322

Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles Muebles, artículos para el hogar y para la conservación

9000

9000

1

33,13222

2

ordinaria del hogar

5550

5550

1

3,75067

3,75067

Salud

5250

5250

1

1,52062

1,52062

Transporte

2850

2850

1

12,99510

12,9951

14250

14250

1

4,58460

4,5846

Información y comunicación Recreación y cultura

675

675

1

3,46387

3,46387

Educación

2250

2250

1

4,28585

4,28585

Restaurantes y hoteles

1350

1350

1

9,47550

9,4755

Bienes y servicios diversos

1950

1950

1

5,35278

5,35278 100,000

IPC 2017

01

IPC del año 2018 Años Descripción

2018 Año

2017 Año

IPC

Actual Base Precios

Ponderació n   17,558777

1,1111111 Alimentos y bebidas no alcohólicas Bebidas alcohólicas y tabaco

3000 2250

2700 1 1950 1,1538461

15,80290 1,72234

8 1,9873153

18750 900 3600 1950 2775

5 1,0869565

8 4,2538695

Prendas de vestir y calzado Alojamiento, agua, electricidad,

7500

6900

2 1,0833333

3,91356

7 35,893238

gas y otros combustibles Muebles, artículos para el hogar y

9750

9000

3

33,13222

3

para

1,0810810

4,0547783

la conservación ordinaria del hogar Salud

6000 5250

5550 5250

8 1 1,0526315

3,75067 1,52062

8 1,52062 13,679052

Transporte

3000

2850

8 1,0526315

12,99510

6 4,8258947

15000

14250

8 1,1111111

4,58460

4 3,8487444

Recreación y cultura Educación

750 2700

675 2250

1 1,2 1,1111111

3,46387 4,28585

4 5,14302 10,528333

Restaurantes y hoteles

1500

1350

1 1,1538461

9,47550

3 6,1762846

Bienes y servicios diversos

2250

1950

5

5,35278

2 109,46992

IPC 2018

9

Información y comunicación

IPC del año 2019 Años Descripción

2019 Año

2017 Año

IPC

Actual Base Precios

Ponderació n   18,436716

1,1666666 Alimentos y bebidas no alcohólicas

3150

2700

7 1,3846153

15,80290

7 2,3847784

Bebidas alcohólicas y tabaco

2700

1950

8 1,2608695

1,72234

6

Prendas de vestir y calzado Alojamiento, agua, electricidad, gas

8700

6900

7 1,0833333

3,91356

4,9344887 35,893238

y otros combustibles Muebles, artículos para el hogar y

9750

9000

3

33,13222

3

para la conservación ordinaria del

1,0810810

4,0547783

hogar

6000

5550

8 1,1428571

3,75067

8 1,7378514

Salud

6000

5250

4

1,52062

3

1,1052631 Transporte

14,363005

3150

2850

6 1,2105263

12,99510

3 5,5497789

17250

14250

2 1,2222222

4,58460

5 4,2336188

Recreación y cultura Educación

825 3150

675 2250

2 1,4 1,2222222

3,46387 4,28585

9 6,00019 11,581166

Restaurantes y hoteles

1650

1350

2 1,2692307

9,47550

7 6,7939130

Bienes y servicios diversos

2475

1950

7

5,35278

8 115,96352

IPC 2019

5

Información y comunicación

IPC del año 2020 Años Descripción

2020 Año

2017 Año

IPC

Actual Base Precios

Ponderaci ón   20,192594

1,277777 Alimentos y bebidas no alcohólicas

3450

2700

78 1,538461

15,80290

4 2,6497538

Bebidas alcohólicas y tabaco

3000

1950

54 1,413043

1,72234

5 5,5300304

Prendas de vestir y calzado Alojamiento, agua, electricidad, gas

9750

6900

48 1,116666

3,91356

3 36,997645

10050

9000

67

33,13222

7

y otros combustibles Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del

1,081081

4,0547783

hogar

6000

5550

08 1,314285

3,75067

8 1,9985291

Salud

6900

5250

71 1,157894

1,52062

4 15,046957

Transporte

3300

2850

74 1,315789

12,99510

9 6,0323684

18750

14250

47 1,333333

4,58460

2 4,6184933

Recreación y cultura Educación

900 3600

675 2250

33 1,6 1,444444

3,46387 4,28585

3 6,85736 13,686833

Restaurantes y hoteles

1950

1350

44 1,423076

9,47550

3 7,6174176

Bienes y servicios diversos

2775

1950

92

5,35278

9

Información y comunicación

125,28276 IPC 2020



3

La tasa de inflación para los años 2018, 2019 y 2020 Año 2018 109,469929 - 100,00001 / 100,00001 * 100 = 9,4 % Año 2019 115,963525 - 109,462166 / 109,462166 * 100 = 5,93 %

Año 2020 125,282763 -115,954935 / 115,954935 * 100 = 8,04 %

Tema 3 El empleo 1. Con la siguiente información complemente las columnas año 1, año 2 y año 3 de la tabla 3 Población empleo y desempleo

Tabla 3. Población, empleo y desempleo Ítem Año1 Año 2 Población total 48665 55000

Año 3 55250

Población en edad de trabajar Población económicamente activa

43165 37825

49040 42067

Ocupados / Empleados

33286

37045,3 37055,36

Desocupados / Desempleados Población económicamente inactiva

4539 5340

6 5051,64 6853

5011,64 6973

Población sin edad de trabajar

5500

6050

6210

Tasa de la población en edad de trabajar

88,69%

89%

88,76

Tasa global de participación

87,62%

86%

85,78

48950 42097

Tasa bruta de participación Tasa de desempleo Tasa de ocupación

77,73% 76,54% 12%

12%

77,11% 75,68%

76,14 11,91 75,56

2. Explique los resultados y comportamiento de cada uno de los valores y los indicadores encontrados

Población total: Del año 1 al año 3 se puede ver reflejado que hubo un aumento en la población de 6.585 personas. Población en edad de trabajar: Del año 1 al año 3 aumenta el número de personas con edad para trabajar, para lo cual tenemos 5.875 personas aptas para desempeñar funciones de acuerdo con sus capacidades. Población económicamente activa: Del año 1 año al año 2 tenemos una población activa de 4.272, y del año 2 al año 3 hubo una disminución de 30 personas. Ocupados: En el año 3 la población tuvo un rango de ocupación de 37055 con respeto al año 1 que fueron 33286, este resultado nos muestra que del año 1 al año 3 la población mantuvo un nivel de ocupación en ascenso con 3.769 personas ocupadas. Desempleados: Del año 1 al año 3 se presentaron 472 personas desempleadas donde por año son aproximadamente 500 personas desempleadas.

Población económica inactiva: Del año 1 al año 3 hay 1633 personas inactivas para trabajar Población sin edad de trabajar: Entre el año 1 y el año 2 se presenta más cantidad de personas sin la edad suficiente para trabajar, son 600 personas con respeto al año 3 que solo tuvo un aumento de 10 personas Tasa de la población en edad de trabajar: la tasa del año 3 con respecto al año 1 aumenta limitadamente en un 0,06 % y con respecto al año 2 aumenta en un 0,3 % Tasa global de participación: La tasa global de participación del año 1 al año 3 mantiene un nivel equilibrado sin muchos cambios; del año 1 al año 3 disminuyo en un 1.85 % y en el año 2 también disminuyó levemente en 0.3 % La tasa bruta de participación: La tasa bruta de participación del año 2 y 3 se disminuyó en un 0.4 % mientras que en el año 1 estuvo con un porcentaje de 1.19 % con respecto al año 2 La tasa de desempleo: del año 1 al año 3 vemos que la tasa de desempleo disminuyó en 0.09 % mientras que con el año 2 se mantuvo constante en un 12 % con respecto al año 1 Tasa de ocupación: La tasa de ocupación del año 1 al año 3 nos da un resultado positivo ya que se presentó en acenso con 1,55 % de personas más ocupadas en el país.

3. ¿Qué medidas de orden macroeconómico se pueden plantear para mejorar las tasas de empleo? Cada estudiante debe plantear tres medidas para mejorar las tasas de empleo 

Apoyar un poco más a los pequeños emprendedores



Incentivar a las empresas a aumentar el número de empleados



Crear políticas públicas encaminadas a la creación de empleos.

Conclusiones Al terminar de desarrollar la actividad se puede concluir que en el presente trabajo se lograron las metas trazadas para esta actividad, se logró con satisfacción el desarrollo del los temas, los cuales fueron abordados con propiedad, aplicando conceptos claves en su estudio y relacionándolos con nuestro entorno, lo cual facilita la comprensión y asimilación de los temas tratados.

Referencias Bibliográficas:

Mochón, F. (2006). Principios de macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill España.  Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/50106 Eggers, F. (2016). Elementos de micro y macroeconomía. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/77331

Samuelson, P. A. y D. Nordhaus, W. (2014). Introducción a la macroeconomía. Madrid, Spain: McGraw-Hill España. Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/50274.

DANE. (S.F). Empleo. Como se mide el empleo en Colombia? Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf DANE. (S:F) Producto Interno de https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_pib.pdf

Bruto.

Recuperado