actividad grupal 2 unidad ensayo

ACTIVIDAD SESIÓN GRUPAL No. 2 CREATIVIDAD E INNOVACION FECHA: 25 DE FEBRERO DE 2014 TUTOR: WILDER IGNACIO AGUIRRE GON

Views 56 Downloads 0 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD SESIÓN GRUPAL No. 2 CREATIVIDAD E INNOVACION

FECHA: 25 DE FEBRERO DE 2014

TUTOR:

WILDER IGNACIO AGUIRRE GONZALEZ

PARTICIPANTES:

YESENIA ZAMBRANO CARRIAZO YILENA FERNANDEZ FRANCO ZORELEY ESCORCIA PADILLA

TEMAS A TRATAR:

1.

Realizar un ensayo argumentativo sobre la innovación como valor agregado a una idea de negocio

2.

Dar respuesta a la pregunta: ¿El emprendimiento en Colombia es una moda, una cultura o una política?

3.

Temas a Tratar Próxima tutoría 3.1.

Concepto de Creatividad

3.2.

Tipos de Creatividad

3.3.

Fases de la Creatividad

3.4.

Concepto de Innovación

3.5.

Tipos de innovación

3.6.

Diferencia y similitudes entre Innovación y Creatividad

1.

Realizar un ensayo argumentativo sobre la innovación como valor agregado a una idea de negocio

“Las ideas son la materia prima para conseguir innovaciones, resolver problemas y tomar decisiones acertadas”1. Conforme a lo anunciado, la Innovación busca generar cambios positivos y productivos en una empresa gracias a la combinación de ideas internas y externas de las personas que están involucrada con la misma, como también contribuye a ajustar las metodologías de los trabajos, actividades y procesos que se ejecutan en una empresa a modo de laboratorio de ideas o lluvia de ideas con el fin de contribuir a la creación de innovaciones con valor añadido a los productos bienes o servicios existentes; por consiguiente, para dar comienzo a la Innovación hacia un cambio, hay que partir de la creatividad y de la capacidad de generar nuevas y buenas ideas que proporcionen la seguridad en la proyección del negocio y en los ofrecimientos de sus productos.

En todos los campos de acción, el emprendimiento creativo pretende que los clientes busquen comprar por medio de propuestas innovadoras lo que se ofrece en una organización, lo que generan el valor agregado a la idea de negocio con tal sentido que es necesario que dicha propuesta se deje ver: Cómo es, cuáles son sus intereses, sus objetivos y lo que busca generar o satisfacer en el usuario o cliente. La retroalimentación es clave del valor agregado, dado que el cliente puede ser un futuro aliado a la compañía, ya que él es quien requiere satisfacer ciertos criterios de interés o necesidad lo que conlleva al empresario a ser más dinámico, creativo e innovador; por consiguiente, se debe entender lo que pasa en el mercado, qué es lo que se quiere o necesita la comunidad, para adaptar el negocio a los requerimientos de los población; por tal motivo, necesita generar nuevos planes o proyectos con nuevas ideas que le proporcionarán a sus productos el interés que demanda la sociedad, generando así un cambio dentro de la empresa, comenzando por sistemas de comunicación, formal e informal, las tecnologías, y el clima organizacional que contribuyen a mejorar la calidad de la atención y de los procesos internos, como también a su vez asegura la innovación para el interés del cliente.

 

1

5 Claves para Innovar. Recomendaciones para destacar en el mercado global. Javier Gonzalez Sabater. Pág. 62

Aplicado la innovación a la idea de negoción en el Sector Salud, requiere de una cultura de honestidad, principios, liderazgo, y de un don del servicio necesario para la ejecución de las actividades y propuesta en los portafolios de servicios que requieren mejorar la atención de los usuarios y prestar servicios con calidad; por consiguientes no es difícil encontrar en la actividad humana la aplicación de la creatividad que ayude a crear las innovaciones necesaria que contribuyan a atraer el cliente y satisfacer su necesidades de modo que se preste un servicio en busca del mejoramiento del estado salud de las poblaciones que concurren a un centro asistencial de manera accesible, oportuna y segura por medio de la consulta y actualización constantes de las normas en salud, la aplicación de métodos de mejoramiento continuo tanto de sus procesos como de su clima laboral, la aplicación de herramientas a la vanguardia de la tecnología, cumplimiento de estándares que garantice la calidad y la excelencia en el servicio que se ofrece.

Conforme a lo anterior, es importante considerar que se debe adoptar nuevos enfoques en la presencia de problemas, por los cuales se deben diseñar o modificar los procesos institucionales que brinden la oportunidad de inventar un nuevo producto o servicio para encontrar un uso efectivo a la satisfacción de las necesidades de la comunidad, asegurando de esta manera al cliente o usuario por medio de la nueva idea generada de la innovación en el negocio. En la actualidad, el mundo de los negocios está encaminado a la permanencia y el posicionamiento en el mercado, ofreciendo productos de calidad a buen precio, los cuales deben ser accesible y de agrado a los consumidores finales; para ello se realiza un estudio de mercado de las necesidades de población teniendo en cuenta las exigencias del mismo, de tal manera que el producto ofrecido tenga una presentación llamativa y agradable que conlleve a la acogida en el libre mercado , claro está, teniéndose en cuanta las exigencias y la accesibilidad dentro del sector que se desenvuelva; permitiendo de esta manera, alcanzar metas y objetivos específicos, como también, acelerando de tal manera la producción y a su vez, generando utilidades favorables para cada uno de los miembros de la sociedad y asegurando la continuidad de la organización.

La innovación, genera ante todo prestigio, reconocimiento y buenas utilidades a la compañía de tal forma que se concibe como un lugar importante dentro del mundo de los negocios, forjado por medio de un efectivo equipo humano, tecnológico, logístico y de producción; los cuales a su vez emplean tiempo y esfuerzo en la imagen del producto ofertado gracias a la publicidad que se requiere para dar a conocer un bien, servicio o artículo al alcance de los objetivos establecidos para la presentación de un

producto de calidad y excelente propuesta de marketing, con el fin de suplir los intereses del consumidor y a su vez adaptándose a

nuevas estrategias enfocadas a cumplir una misión

organizacional, mediante los recursos que estén al alcance de la organización para plasmar nueva ideas con creatividad y dinamismo que brinden un flujo de mercado factible y satisfactorio, y que a su vez contribuyan a aumentar la producción y la calidad de los productos ofertados, lográndose de este modo alcanzar las expectativas y maximizar los ingresos financieros institucionales.

Aparte, en muchas ocasiones, tendemos a pensar que si nuestras ideas de negocio no son nuevas, no estamos innovando, situación que nos aleja de la realidad, debido a que esto se puede hacer con cualquier producto, servicio o proceso, esté creando, inventando o no.

Empresas tan importantes de celulares como Samsung, Nokia entre otras, se ven obligadas a tener ideas de negocios innovadoras, por ejemplo cuando una empresa crea una aplicación móvil por primera vez, se trata de una gran innovación para la empresa ya que nunca antes habían hecho algo igual, aunque ya las aplicaciones móviles existan; pero, si llega otra empresa de celular y perfecciona esa aplicación, podemos decir que también está innovando, lo cual le da un valor agregado al producto.

En un mundo como el actual, donde las empresas deben ir a la par de cualquier otra del mundo, la innovación juega un papel fundamental ya que se debe tener la capacidad de crear ideas de negocio o en dicho caso, perfeccionar aquellas que ya existen, brindando al mercado algo nuevo o diferente y así lograr posesionarse en él y ser cada día más competitiva.

Si queremos que nuestras ideas se conviertan en un verdadero negocio y que además tenga un excelente impacto, debemos de tener en cuenta que deben ser innovadoras.

Existen muchas ideas

perdidas en el tiempo, porque no se tiene la motivación y el emprendimiento necesario para llevarlas a cabo, y en muchas ocasiones, son esas ideas las que pueden cambiar el mundo.

2.

Dar respuesta a la pregunta: ¿El emprendimiento en Colombia es una moda, una cultura o una política?

Las tres están relacionadas, debido a que al emprender acciones para crear una moda nueva, surge con el conocimiento de la misma y su uso o consumo, un modo de cultura que emite la necesidad de obtener dicha moda, la cual debe cumplir ciertas características o normas conforme a las políticas de patentes, derechos de autor y consumo.

3.

Temas a Tratar Próxima tutoría

3.1. Concepto de Creatividad

Crear es el principio básico del desarrollo profesional y empresarial. Quienes fomenten la capacidad de llegar a nuevas ideas serán los llamados, tarde o temprano, a convertirse en los líderes de cualquier industria o mercado.

La Creatividad es una habilidad que se desarrolla, se potencia y se perfecciona. Todas las personas tienen la creatividad en ellos y es responsabilidad de quienes influyen en su vida (padres, profesores, entrenadores, jefes, entre otros) fomentar la confianza y ayudar a desarrollarla; pero aprender también requiere apertura por parte de la persona que incluye los siguientes elementos: imaginación, crítica y comprensión.

También se puede decir, que es la capacidad para generar soluciones originales y novedosas. Ver lo que todos no ven, imaginar lo que nadie más a imaginado, hacer lo que nadie ha hecho.

En

general es la capacidad que tiene el individuo o empresa para la generación de ideas en relación a los aspectos cotidianos de la vida empresarial, lo cual implica la generación fluida de ideas para resolver los problemas usando todos los recursos disponibles ya sean internos o externos.

3.2. Tipos de Creatividad

Autores como H. G. Gough, ayudan a comprender que no hay solo un tipo de creatividad. Gough detectó ocho clases muy distintas de personalidad innovadora:

       

Fanáticos (incansables) Iniciadores (estimuladores) Diagnósticadores Eruditos (memoria, detalle, orden) Mañosos (hábiles en dar forma) Estetas (analíticos, formales) Metodólogos (conceptualizadores, analistas formales y matemáticos) Independientes

En referencia a las clases creativas del desarrollo económico se presenta el siguiente esquema:

3.3. Fases de la Creatividad

El producto creativo es resultado de un gran trabajo previo y posterior a la “iluminación” de la idea, lo que ofrece una alternativa a las explicaciones basadas en las musas e inspiraciones divinas o mágicas, esto se puede expresar con la frase: “La creatividad es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración” (atribuida a Thomas Alva Edison y a Johan Wolfgang von Goethe), esto se utiliza realmente para conllevan una gran dosis de trabajo, dedicación, motivación y habilidades de la persona creadora al beneficio de la empresa. Las Fases de la Creatividad son las siguientes:

a.

Preparación. Contempla tanto la selección e identificación del objetivo creativo sobre el que se va a trabajar como la recopilación de documentación e información relacionada con él.

b.

Generación. Es la inmersión en el objetivo creativo, desmenuzando de aquello sobre lo que queremos crear. Es el largo y complejo trabajo de manipular, experimentar, generar ideas y buscar alternativas sobre el tema que nos ocupa de forma consciente. Puede realizarse con la ayuda de Técnicas de Creatividad.

c. Incubación. Un posible periodo de “descanso ficticio” en el que, aunque no se esté trabajando de forma consciente en el objetivo creativo, se está dando otro tipo de elaboración no consciente que nos puede llevar a la idea buscada. Generalmente ocurre con aquellos proyectos con los que se tienen una gran motivación o implicación emocional.

d. Iluminación.

El instante de la inspiración, cuando aparece la idea luminosa.

Quizá la idea genial parece surgir en el momento menos pensado, frecuentemente en el transcurso de actividades que nos ocupan poca capacidad de atención con lo que se libera “espacio” para que emerjan las elaboraciones no conscientes de ideas.

e. Evaluación. La fase decisiva en la que valoramos y verificamos si esa inspiración es valiosa o no. Se Matiza la idea para que se pueda llevar a la práctica y se le dá la configuración final. Sometemos nuestra creación a las leyes lógicas para comprobar su validez y que cumple los objetivos que habíamos establecido. Hay que comentar la idea y realizar con ella todo tipo de pruebas de validación, comentarios y juicios críticos de personas competentes en la materia. En caso de que la idea no sea válida, se considerará como una fase intermedia de incubación con reintegración al proceso.

f. Elaboración.

La fase de desarrollo, comunicación y aplicación práctica de la idea.

Es frecuentemente largo y muchas veces arduo y se pueden generar resistencia a los cambio dentro de la institución para esto es importante es la difusión y socialización de la creación.   Lo anterior se puede resumir en el siguiente cuadro que muestra el ciclo del proceso creativo:

G T E D C L O S R P U IN B A M

3.4. Concepto de Innovación

Es la respuesta en práctica de un producto, proceso o servicio nuevo o significativamente mejorado, con una nueva forma de hacer las cosas, ya sea por modificación de las formas para una mayor eficiencia y efectividad, permitiendo un cambio para el mejoramiento de la empresa ante la competencia

La capacidad de la Innovación, está en relación con la mentalidad con la que se abordan las distintas situaciones de modo que pueden existir pautas que bloquearlas, por consiguiente la Innovación, es un factor para la propia supervivencia empresarial, la cual puede nacer por:    

Iniciativa propia del cliente Por necesidad Iniciativa del dpto. de Investigación y Desarrollo Iniciativa del dpto. Comercial o de Marketing

3.5. TIPOS DE INNOVACION.

3.5.1. Innovación abierta:

Se caracteriza por fomentar la adquisición de nuevas ideas al exterior

de la organización, sin cerrarse a las ideas internas. Asume que las empresas necesitan nutrirse del exterior.

3.5.2. Innovación disruptiva:

Una innovación disruptiva es aquella que transforma desde el

mercado, un sector existente; introduciendo simplicidad, comodidad, accesibilidad y asequibilidad. Este tipo de innovación se forma en un nicho de mercado que puede parecer intrascendente para los grandes jugadores del sector, pero que al final produce un producto, servicio o idea que redefine por completo la industria.

3.5.3. Innovación inversa: Esta innovación describe soluciones que fueron adoptadas por primera vez en las naciones emergentes y que posteriormente encuentran un mercado en las naciones desarrolladas.

3.5.4. Innovación incremental:

Este tipo de innovación se refiere a quienes hacen pequeños y

progresivos cambios en los productos o servicios para no afectar su cuota de mercado, de forma que se realiza diferentes versiones del mismo modelo.

3.5.5. Innovación radical: Consiste en desarrollar nuevas ideas partiendo completamente de cero sin basarse en productos o servicios existentes, se caracteriza porque desplazan nuevas tecnologías o renuevan conceptos existentes en el mercado.

3.5.6. Innovación Continua y Puntual:

Son aquellas que proporcionan un éxito parcial y no

duradero en el ofrecimiento del producto.

3.5.7. Innovación Tecnológica e I + D: Se consigue mediante la utilización de la tecnología o de los conocimientos científicos y tecnológicos para que la empresa realice la introducción de un cambio técnicos en sus productos o procesos, tratando de nuevas formas revelantes de producir que produzca la diferenciación y ventaja competitiva a medio y largo plazo ligado a la Investigación y al Desarrollo.

3.4.8. Innovación y Marketing:

El Marketing es necesario para la innovación se puesta en práctica

y conlleve a un éxito, abarcando el conocimiento de las necesidades del cliente, la adaptación del producto, el valor originado, los mecanismos de llegar al mercado, el portafolio de servicios o catálogo de ventas entre otros conceptos.

3.7.

Etapas de la Innovación.

La innovación consta de las siguientes etapas:

a. b. c. d. e. f. g.

3.8.

Entender lo que pasa en el mercado e identificar los cambios Adaptar el negocio a los clientes para posicionarse en el mercado Añadir nuevas ideas a los productos para que sean diferente a los demás Trabajar por Proyectos usando nuevas metodologías o cambiándolas La creación de un clima organizacional para el cambio de la empresa La implicación y delegación de funciones en toda la empresa que impulsen el cambio y aseguren la Innovación La implementación de los recursos necesarios y mantenimiento del cambio.

Diferencia y similitudes entre Innovación y Creatividad

La creatividad es la capacidad de concebir algo original o poco común; mientras que la innovación se refiere a la implementación de algo nuevo que aporte valor a los demás. En pocas palabras, una lluvia de ideas generalmente pone a prueba su capacidad creativa, pero no habrá innovación hasta que esas ideas o iniciativas se implementen. La Innovación brinda criterios de Evaluación para el mejoramiento de los procesos o producto, en cambio la Creatividad brinda la idea original.

La creatividad y la innovación generalmente van de la mano. La relación entre ambas, consiste en que existe una evaluación en los diferentes sectores de la organización con los cuales se relaciona el Clima organizacional, el Sistema de Comunicación, el procedimiento para gestionar las innovaciones, y la creatividad en sí de la organización para realizar sus procesos al igual que para diseñar y ofrecer sus productos.

En general, la Creatividad es la generación de ideas y la Innovación es la aplicación y práctica de esas ideas.