Actividad de Transferencia AA3

Fundamentos básicos del mercado de valores para el inversionista – SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA CURSO V

Views 202 Downloads 1 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fundamentos básicos del mercado de valores para el inversionista – SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA CURSO VIRTUAL – FUNDAMENTOS BASICOS DEL MERCADO DE VALORES PARA EL INVERSIONISTA. FICHA ID: 2203347 Solución de evidencia No. 03: Cuadro comparativo: bonos Esta actividad consiste en el desarrollo de una tabla comparativa sobre los tipos de bonos existentes, con una relación de ventajas y desventajas y un ejemplo de cada uno. Para su desarrollo, se recomienda la consulta de fuentes disponibles en LMS, el material de formación titulado Mercado de bonos y el material de apoyo. TIPOS DE BONOS

De deuda privada

  

VENTAJAS Permite a los emisores obtener financiación a largo plazo La financiación de dichos bonos se realiza a tasas de interés competitivas Pueden hacer de la deuda o el pago total al vencimiento





DESVENTAJAS El emisor debe haber tenido cuando menos tres emisiones de valores inscritas en el RNVE durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud, de las cuales al menos una debe estar vigente a esa fecha y no haber sido objeto de sanciones por parte de la SFC durante el año inmediatamente anterior. Durante la vigencia de la misión la entidad emisora no podrá cambiar su objeto social, escindirse, fusionarse, transformarse o disminuir su capital con reembolso efectivo de aportes, a menos que lo autorice la asamblea de

EJEMPLO La participación en el mercado del Banco de Occidente, que no emitía títulos desde 2017, y la misión de bonos ordinarios por más de $305.000 millones del Banco BTG Pactual porque es la primera firma extranjera en ejecutar esa transacción en el mercado local.

Leonardo Antonio Barrera González Economista profesional Aprendiz SENA Ficha: 2203347

Fundamentos básicos del mercado de valores para el inversionista – SENA tenedores con la mayoría necesaria para aprobar la modificación de las condiciones del empréstito, o se repaguen los bonos previamente emitidos.

 

De deuda pública

La participación del Gobierno excede el 51%. Pueden darse de forma interna o externa, lo que amplia la capacidad de la entidad aumentar sus posibilidades de obtener mayor financiación.





En caso de que el bono sea de  deuda externa, dependerá el cupón de la tasa de cambio lo  que puede generan sobrecostos. Aumento de la deuda pública. 

  

Bonos de deuda pública interna de tasa fija en pesos. Bonos de deuda pública interna de TES de control monetario. Bonos de deuda pública interna de Tasa Fija en Unidades de Valor Real Constante. Bonos de deuda pública interna de Tasa variable (indexados al IPC). Bonos de deuda pública externa denominado Globales. Bonos de deuda pública externa denominado TES Global.

Leonardo Antonio Barrera González Economista profesional Aprendiz SENA Ficha: 2203347