Actividad de Responsabilidad Social Universitaria (RSU)

"AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” FACULTAD DE CIENCIAS CONITABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS DOCENTE: W

Views 42 Downloads 4 File size 488KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” FACULTAD DE CIENCIAS CONITABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS DOCENTE: WONG CERVERA FELIX ASIGNATURA: GESTIÓN FINANCIERA TAREA: ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA (RSU) EXPLICAR LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA RESPECTO AL SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO.

INTEGRANTES: ELZA OLINDA CARMEN FARFÁN MARYLYN LISETH CORDOVA NOLE DIANA MARYLY VERA VALDEZ CARLOS SMIYH VILLARREYES CASTRO CICLO: VII SULLANA 19 DE MAYO DEL 2018.

ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA (RSU)

EXPLICAR LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA RESPECTO AL SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO.

En la realidad en que vivimos no podemos ser indiferentes a la situación que viven cada una de las universidades en nuestro país. La mayoría de estudiantes universitarios peruanos conviven a diario con numerosos problemas en estos centros de estudio; por ello y basándonos en las similitudes que existen entre públicas y privadas hemos realizado un estudio y nos enfocaremos en algunos puntos clave que afectan y aquejan a cada una de éstas. Como primer punto abordaremos el tema de: Bajo presupuesto del Estado hacia universidad y mal manejo interno; en los últimos años el presupuesto destinado a las universidades públicas no ha crecido de acuerdo con el significativo aumento de la población universitaria, es decir el Estado gasta un promedio de 1100 dólares por cada alumno universitario, situando al Perú en niveles inferiores en comparación a otros países que destinan más presupuesto a la educación superior. Como consecuencia de ello, la universidad ha desarrollado estrategias de recursos económicos, lo que ha hecho que el presupuesto del tesoro público sea porcentualmente cada vez menor, castigando paradójicamente su eficiencia, ¿acaso se olvidaron que los alumnos necesitan laboratorios implementados, bibliotecas actualizadas, o mantener capacitados a sus docentes? De acuerdo con lo anteriormente descrito, para el Estado peruano actual la educación no es su prioridad, por lo cual se aprecia un total abandono de la misma, ya que sólo la aborda desde la perspectiva del maestro, como si en el sistema educativo los demás elementos no tuvieran ninguna influencia en los resultados. Así mismo este desinterés del estado ha generado que al interior delas universidades no se tenga un manejo económico adecuado de esta, provocando así que el poco dinero no sea invertido eficientemente en el desarrollo de la misma. Según lo señalado, la Universidad de Lima (2004) luego de haber realizado una encuesta concluyó que no es necesario ni conveniente seguir creando universidades en el Perú; si no que sería importante aumentar los recursos de las Universidades ya existentes. En las últimas décadas se ha producido una creación descontrolada en el número de universidades y de carreras que componen su “oferta profesional”, esta expansión no concuerda precisamente con las necesidades del país y sus regiones; ni mucho menos con el objetivo de mejorar la calidad universitaria debido a que, solo está basado en intereses comerciales; así lo afirma el Decreto Leg. 882; que legaliza el negocio educativo y la mercantiliza, este dispositivo otorga carácter lucrativo a la Universidad Privada, fomentándolas como estrictamente profesionalizantes, por no decir que sólo

2

ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA (RSU)

venden títulos; este dispositivo ha dado lugar a la multiplicación escandalosa de instituciones superiores, en especial las de las filiales universitarias que funcionan en condiciones muy precarias.

3

ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA (RSU)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Moledo, M. L. (Mayo de 2003). https://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/. Obtenido de https://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/.

4