Actividad de Refuerzo S3

  ACTIVIDAD DE REFUERZO AUTÓNOMO   NOMBRE  DE  LA   ACTIVIDAD   COMPETENCIAS  A   DESARROLLAR     LABORATORIO  DE  AP

Views 131 Downloads 7 File size 278KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

 

ACTIVIDAD DE REFUERZO AUTÓNOMO   NOMBRE  DE  LA   ACTIVIDAD  

COMPETENCIAS  A   DESARROLLAR    

LABORATORIO  DE  APLICACIÓN  DE  DIFERENTES  MÉTODOS  DE  INVESTIGACIÓN  DE  LOS   PROCESOS  DE  SENSACIÓN  Y  PERCEPCIÓN     Articulación  y  desarrollo  de  las  competencias:   Interpretativa  y  procedimental,  que  le  permite  a  los  alumnos  comprender  la  relación   entre  los  métodos  de  investigación  sensoperceptual  y  los  conceptos  de  las  teorías   ascendente  y  descendente.   Propositiva  que  les  permite  proponer  de  manera  crítica  formas  integrales  de  investigar   los  procesos  de  sensción  y  percepción  en  conexión  con  los  otros  procesos   cognoscitivos.   DESCRIPCIÓN  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  

1.  Deben  utilizar  los  métodos  de  límites,  estímulos  constantes  y  ajuste  para  medir  el  umbral  absoluto  de  un   estímulo  que  ustedes  definan  para  su  grupo.   2.  Una  medición  del  umbral  diferencial  en  el  que  utilicen  la  constante  de  Weber.   3.  Diseñar  un  ejercicio  de  detección  de  señales  en  el  que  puedan  evaluar  el  concepto  de  CRITERIO  y  su   influencia  sobre  el  proceso  perceptual.   4.  Diseñar  un  experimento  en  el  que  puedan  medir  la  constancia  de  tamaño  de  un  sujeto.   REQUISITOS  PARA  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)   Estudio  de  la  cartilla  de  las  Unidades  1  y  2.  Trabajo  sobre  el  concepto  de  constancia  de  tamaño  y  presentación   de  aportes  Teoría  de  la  Gestalt.   INSTRUCCIONES  PARA  LA  ACTIVIDAD   El  laboratorio  se  realiza  en  grupo  siguiendo  las  instrucciones  señaladas  en  la  descripción.  Los  grupos  pueden   estar  integrados  entre  5  y  8  personas,  cada  grupo  debe  elegir  un  nombre  para  el  grupo  y  debe  identificar   quienes  son  sus  integrantes.       Una  vez  lo  hayan  realizado,  presentan  un  informe  de  grupo  que  envían  al  tutor  por  correo  electrónico  para  la   respectiva  retroalimentación.     Realizar  este  taller  es  condición  indispensable  para  participar  en  el  foro  de  las  semanas  5  y  6.    Ya  que  cada  uno   de  los  alumnos  se  identifican  como  integrantes  del  grupo  de  laboratorio  y  discuten  en  el  foro  a  partir  de  los   hallazgos  de  su  trabajo  en  el  laboratorio.   Si  hay  dudas  para  la  realización  de  cada  una  de  las  cuatro  actividades  del  laboratorio,  se  deben  resolver  en  los   primeros  30  minutos  de  los  chats  programados.  

1

  [POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

 

PLANTEAMIENTO  DE  LA  ACTIVIDAD   Y  EJEMPLOS  (Si  los  requiere  la  actividad)     No  aplica.   DESARROLLO  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)     Para  el  desarrollo  de  la  actividad  los  estudiantes  deben  consultar  los  ejemplos  descritos  en  la  cartilla  y  revisar   en  internet  los  ejemplos  de  aplicaciones  análogas,  así  como  aclarar  las  dudas  teóricas  y  prácticas  en  los  chat  de   las  semanas  iniciales.     CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN  DEL  TALLER     Se  valorará  la  claridad  conceptual  y  la  competencia  interpretativa  frente  a  los  conceptos  de  umbral  absoluto  y   diferencial,  así  como  sobre  los  métodos  utilizados:  método  de  límites,  estímulos  constantes  y  de  ajuste,  frente   a  los  procesos  ascendentes,  así  como  de  detección  de  señales  utilizando  el  Criterio  del  perceptor,  frente  a  los   procesos  descendentes.   Se  valorará  la  competencia  procedimental  por  parte  de  los  alumnos  frente  a  la  aplicación  práctica  de  los   conceptos  en  el  ejercicio  riguroso  de  los  experimentos,  la  recolección  de  los  datos  y  la  interpretación  de  los   resultados.   Se  valorará  la  competencia  propositiva  de  los  estudiantes,  en  tanto  puedan  comprender  críticamente  las   consecuencias  del  análisis  crítico  de  los  resultados  obtenidos  y  de  la  utilización  de  los  distintos  métodos   empleados  y  sus  consecuencias  teóricas,  epistemológicas  y  metodológicas.     ESTE  TALLER  NO  TIENE  NOTA,  PERO  LA  MANERA  EN  QUE  SE  INTERPRETEN  SUS  RESULTADOS  EN  EL  FORO  SI.      

  [ SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN ]

2