Actividad costos 2

TALLER DE AUTOEVALUACION Y EJERCICIOS Ana Milena Lugo Torres ID: 515547 Victor Manuel Mendoza Aguado ID: 495604 Yurani

Views 102 Downloads 63 File size 376KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER DE AUTOEVALUACION Y EJERCICIOS

Ana Milena Lugo Torres ID: 515547 Victor Manuel Mendoza Aguado ID: 495604 Yurani Aracelly Pascuaza ID: 515345

Corporación Universitaria Minuto de Dios Santiago de Cali 2018 COSTOS 2

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION

1. ¿Por qué es importante para el administrador el análisis del punto de equilibrio dentro de los procesos de planeación? 2. ¿Por qué se dice que el modelo costo-volumen-utilidad se desarrolla a partir de supuestos y limitaciones? 3. ¿Qué se entiende por margen de contribución? 4. ¿Qué se entiende por margen de seguridad? 5. ¿Cómo se define el concepto de punto de cierre y como se determina? 6. ¿Qué es el punto de equilibrio en una empresa? ¿Qué sucede si la empresa está por encima de este punto? 7. ¿Cuáles son los tres métodos que se utilizan para el cálculo del punto de equilibrio? 8. ¿Qué puntos se visualizan en una gráfica del punto de equilibrio? 9. En un modelo de costo-volumen-utilidad, ¿Cuál o cuáles variables se consideran de mayor control por la administración? 10. ¿Por qué el análisis del punto de equilibrio parte de la siguiente afirmación: ingresos totales = costos y gastos totales?

SOLUCION

1. El punto de equilibrio se conoce como el volumen de ventas en el que no existe ni utilidad ni perdida. El análisis del punto de equilibrio obliga a realizar un estudio del comportamiento de los costos fijos y variables de la empresa para lo cual se tienen en cuenta las variaciones en costos, ingresos y cambios en el volumen de producción. Para el administrador dentro del proceso de planeación es muy importante ya que por medio de este lograra identificar como se encuentra sus productos en la empresa para el así tomar decisiones respecto a sus gastos, costos, ingresos, etc. Además de permitirle realizar una planeación dentro de su empresa. 2. En la planeación de utilidades y control de costos los datos de costo-volumen-utilidad se basan en determinadas condiciones supuestas que no se realizan por completo en la práctica:  Los costos totales pueden clasificarse en un componente fijo y uno variable.  El comportamiento de precio de venta, el costo variable unitario y los costos fijos totales tienden a ser constantes; por lo tanto, se puede concluir que los ingresos y los costos se acomodan a función lineal y = ax + b.  No hay incertidumbre respecto a los datos de costos, ingresos y cantidades de producción.  El análisis cubre un solo producto o supone que una mezcla de ventas de productos permanece constante, independientemente del cambio del volumen total de ventas.  Todos los ingresos y costos pueden agregarse y compararse sin considerar el valor del dinero en el tiempo.  El modelo se basa en la utilización de una sola línea en la empresa. 3. El margen de contribución se define como el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, el cual contribuye a cubrir los costos fijos y a obtener utilidades. Se puede calcular y expresar como una cifra total, por unidad o como porcentaje. MC = P – CV (unitario) 4. Mide el exceso entre volumen normal de ventas reales o presupuestadas y el de equilibrio, y representa la banda o tramo de seguridad en que la empresa opera con ganancias, es decir, indica cuanto pueden disminuir las ventas antes de que ocurra una perdida, y se expresa como: Ms = Vn – Ve Donde: Ms = Margen de seguridad Vn = Ventas normales Ve = Ventas en equilibrio La forma adecuada de expresarlo es en un término relativo, es decir como tasa: Ms = Vn - Ve Vn

5. Los costos fijos y variables totales en que incurre una empresa para un periodo, en la mayoría de los casos constituyen desembolsos de efectivo y se denominan costos vivos; sin embargo, hay algunos que se originan por ajustes contables como las depreciaciones y amortizaciones, los cuales reciben el nombre de costos hundidos. El punto de equilibrio financiero determina la cantidad de producción o venta para que los pesos que ingresen alcancen para cubrir los costos que se deben pagar de contado, estableciendo así el nivel de actividad del equilibrio financiero donde: Ingresos = Egresos El nivel de equilibrio financiero también se denomina punto de cierre, pues por debajo de este la empresa no podría seguir trabajando, ya que estaría abocada a una cesación de pagos al presentar la siguiente estructura de costos y precios: Egresos > Ingresos Es decir, no puede cumplir con sus obligaciones a corto plazo. 6. El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades, además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa cuando las ventas excedan o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia a partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas, por tal razón se deberán analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos variables y las ventas generadas. 7. El cálculo del punto de equilibrio se puede determinar por el método algebraico, el método de margen de contribución y el método gráfico. 8. El punto de equilibrio, es considerado un instrumento de análisis, el cual las empresas usan para estudiar una variedad de elementos. Se entiende como el nivel de igualdad, donde las transacciones totales de la compañía están en equidad con los valores totales de la empresa, es decir su equilibrio se encuentra en donde no pierde ningún dinero, pero tampoco se gana. Este estudio ayuda a los gerentes a evaluar la información detallada, utilizando los precios que son variables y los que permanecen fijos los cuales son expuestos según la conveniencia de la institución y de igual manera son tomados para aumentar las ganancias por medio de las enajenaciones anteriormente pautadas. Por medio de una gráfica de la imagen de más abajo se representa el punto de equilibrio, en donde en el eje de las abscisas o X muestra las cantidades vendidas y en el eje de las ordenadas o Y presenta los ingresos (ventas). 9. Toda empresa debe considerar tres elementos esenciales para proyectar su futuro: los costos, el volumen de producción y ventas, y el precio. En este sentido, los administradores deben diseñar acciones a fin de lograr metas establecidas, y su éxito depende de la habilidad y capacidad para analizar los efectos de los aumentos y disminuciones que afectan las utilidades. 10. Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las empresas u organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender un determinado producto. Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un

producto (IT = CT). Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto. Sean IT los ingresos totales, CT los costos totales, P el precio por unidad, Q la cantidad de unidades producidas y vendidas, CF los costos fijos y CV los costos variables, entonces: Si el producto puede ser vendido en mayores cantidades de las que arroja el punto de equilibrio tendremos entonces que la empresa percibirá beneficios. Si por el contrario, se encuentra por debajo del punto de equilibrio, tendrá pérdidas.

EJERCICIOS DE APLICACION

1. una empresa que vende partes eléctricas presenta la siguiente información:

Estado de resultados Enero 1 – Diciembre 31 Ventas: 60.000 unidades x 500 Costos variables 60.000 x 300 Costos fijos Costos totales Utilidad operacional

$30.000.000 $18.000.000 9.000.000 27.000.000 $3.000.000

Se pide calcular: a) ¿Cuántas unidades se deben vender en el punto de equilibrio? M.C.U = 500 + 300 = 200 P.EQ. = 9.000.000/200 = 45.000 La empresa debe producir y vender como mínimo 45.000 unidades para estar al punto de equilibrio, es decir sin ganar ni perder dinero. b) ¿Cuántas unidades se deben vender para duplicar la utilidad? M.C.U = 500 + 300 = 200 Utilidad = 9.000.000 + 6.000.000/200 = 75.000 Para duplicar la utilidad se deben vender 75.000 unidades adicionales c) ¿Hasta dónde podría disminuirse el precio, ante un aumento en el volumen del 50%, si la política es mantener el mismo margen de utilidad? 2. Un restaurante de pizzas tiene un costo fijo de $4.000.000 mensuales, precio de venta unitario de $30.000 y un costo variable unitario de $15.000, y vende 550 unidades. Se pide calcular:

a) Margen de contribución unitario. M.C. = $30.000-15.000 M.C. =$15.000 b) Margen de contribución porcentual. P.V.MC = 15.000 x 100 30.000 MC= 50% c) Punto de equilibrio en pesos PEQ = 4.000.000 1- (15.000/30000) PEQ = 4.000.000 0,5 PEQ = 8.000.000 d) Punto de equilibrio en unidades PEU= 4.000.000 30.000-15.000 PEU= 4.000.000 15.000 PEU= 266 unidades e) unidades a vender si desea obtener una utilidad de $25.000.000

3. Encuentre los datos que faltan, teniendo en cuenta que cada inciso es independiente.

1 2 3 4

Ventas

Costo variable

Margen de contribución

Costos fijos

Utilidad neta

Punto de equilibrio en pesos

$110.000 $160.000 $80.000 $120.000

$22.000 $40.000 $65.000 $40.000

$88.000 $120.000 $15.000 $80.000

50.000 30.000 0 30.000

38.000 90.000 15.000 50.000

62.500 40.000 80.000 45.000

4. Publicaciones Atlas proporciona los siguientes datos: Ventas Costo fijo Costos variables de producción Gastos fijos de operación Gastos variables de operación Se pide calcular:

$ 2.000.000 500.000 1.000.000 170.000 30.000

a) Margen de contribución total. MCT = 2.000.000 + 1.000.000 = 1.000.000 b) Margen de contribución en porcentaje. M.C % = 1.000.000 x 100 2.000.000 MC= 50% c) Punto de equilibrio en pesos. PEQ = 500.000 1- (1.000.000/2.000.000) PEQ = 500.000 0,5 PEQ =

1.000.000

d) Estado de resultados. Ventas -costos variables =margen de contribución -costos fijos =utilidad o perdida

2.000.000 (1.000.000) 1.000.000 500.000 500.000

e) Si las ventas se incrementan un 10%, calcule el incremento en la utilidad. Calcule la nueva utilidad. Ventas Costos variables Margen de contribución Costos fijos Utilidad

$ 2. 200.000 $ 1. 100.000 $ 1.100.000 $ 500.000 $ 600.000

5. Un hotel proporciona los siguientes datos: Ventas Costos variables Costos fijos Utilidad

$ 500.000.000 300.000.000 150.000.000 50.000.000

Se pide calcular: a) Margen de contribución total. MCT = 500.000.000 + 300.000.000 = 200.000.000 b) El porcentaje de costos variables. % costos variables = 300.000.000 x 100 500.000.000

% costos variables = 60% c) Margen de contribución en porcentaje. P.V.MC = 200.000.000 x100 500.000.000 MC= 40% d) Punto de equilibrio en pesos. PEQ = 150.000.000 1- (300.000.000/500.000.000) PEQ = 150.000.000 0,4 PEQ =

375.000.000

e) Si las ventas se incrementan un 20 % calcule el incremento en la utilidad? Ventas

$ 500.000.000

Costos variables

$ 300.000.000

Costos fijos

$ 150.000.000

Utilidad

$ 50.000.000

500.000.000 x 20%=100.000.000 Ventas con un incremento del 20% por $600.000.000 Costos variables

$360.000.000

Costos fijos

$150.000.000

Utilidad

$90.000.000

6. AZ Ltda., muestra el siguiente estado de resultados Ventas

$700.000

Costo variable

$300.000

Margen de contribución

$400.000

Costo fijo

$100.000

Se pide: a) Determinar el margen de contribución porcentual.

MC = $400.000 /$700.000 X 100= 57% b) Calcular costo variable porcentual CV= $300.000 /700.000 X 100= 43% c) Calcular punto de equilibrio en pesos PEQ=$100.000/1- $300.000 /$700.000 =$175.000 PEQ=$175.000

7. El estado de resultados de una compañía al 31 de diciembre es el siguiente: Ventas (20.000u x $25) Costos variables

$300.000

Costos fijos

$100.000

Utilidad antes de impuestos

$ 500.000

$ 400.000 $ 100.000

Se espera que para el próximo año la relación costo ingresos siga el mismo patrón del año anterior Se pide a. Determinar el punto de equilibrio en pesos y unidades. PEQ= $100.000/25-15=10.000 PEQ=10.000 unidades PEQ= 10.000 x $25= $250.000 b. Suponga una expansión de la planta, lo cual aumenta los costos fijos en $50.000 y la capacidad en un 60% ¿Cuáles deberán ser las ventas en el punto de equilibrio PEQ= $150.000 / 25-15 = PEQ= 15.000 unidades PEQ 15.000 * 25= $ 375.000 c. Para mantener la utilidad antes del impuesto, ¿Cuánto tendrá que vender una vez efectuada la expansión? Ventas (22.000u x $25) Costos variables

$300.000

Costos fijos

$150.000

Utilidad antes de impuestos

$ 550.000

$ 450.000 $ 100.000

Para mantener la utilidad antes del impuesto tendría que vender exactamente 22.000 unidades que equivalen a $550.000. d. Si la empresa opera a toda capacidad después de la expansión, ¿qué utilidad obtendrá? e. Graficar el punto de equilibrio de la empresa después de efectuada la expansión. PEQ= $150.000/25-15=15.000 PEQ= 15.000 unidades

PEQ 15.000*25=$375.000

PUNTO DE EQUILIBRIO $ 800.000 $ 600.000 $ 400.000 $ 200.000 $0 -

10.000 15.000 20.000 22.000 25.000 30.000 COSTOS TOTAL

UNIDADES

8. la empresa X fabrica partes para radio Materia prima

$ 15.40u

Mano de obra directa

$ 14.60u

Gastos de fabricación variables

$ 5u

Gastos de fabricación fijos

$ 500/ mes

Gastos de administración y ventas variables

$ 4u

Gastos de administración y ventas fijos

$ 1600/ mes

Se pide a). ¿Cuántos aparatos debe vender a $ 60 la unidad para obtener el punto de equilibrio? COSTOS FIJOS =500+1600=2100 COSTOS VARIABLES= 5+14.60+15.40+4=39 PEQ= 2100/60-39=100 UNIDADES PEQ= 100 unidades Debe vender 100 unidades para obtener punto de equilibrio.

b) Cuantos aparatos debe vender a $ 60 para ganar $2000 Qu=2100+2000/60-39 Qu= 4100/21=195,23 Qu= 195,23 unidades Debe vender 195 unidades para tener una utilidad de $2000

9. Un ingenio desea determinar el punto de equilibrio con la siguiente información al 30 de junio. Costos variables por kilogramo de azúcar producido Materia prima:

1,60

Mano de obra:

0,80

Gastos de fabricación 0,20 TOTAL

$ 2,60

Costos fijos = Depreciación de activos $ 5.000.000 Seguros edificios

$ 1.000.000

Sueldos supervisores

$ 4.000.000

Otros costos fijos Total

$5.000.000 $15.000.000

El producto se vende a razón de $ 4 el kg. El gerente de fábrica informa que se produjeron $20.000.000 kg de azúcar, los cuales se vendieron en su totalidad. Se pide a) Determinar las funciones de costos e ingresos y el punto de equilibrio de forma algebraica. b) Expresar en una gráfica las funciones determinadas Ventas 4kg Costos fijos $15.000.000 Costo variable $2, 60 kg PE $15.000.00 = 10714 UNIDADES

4 - 2,60 Luego = 15.000.000 = 26.785.714 5,6% 10.Los siguientes datos se tomaron de una empresa industrial al final del ejercicio, según libros de contabilidad, Compras de mercancías durante el ejercicio

$ 370.000

Gastos de distribución y administración fijos

$ 40.000

Costo de ventas variables

$440.000

Ventas

$600.000

Gastos de distribución y administración variables

$ 20.000

Costo de ventas fijos

$ 500.000

Inventario final de mercancía

$100.000

Se pide a) Preparar el estado de resultados b) Calcular el punto de equilibrio c) Proyectar un estado de resultados para el próximo año con un nivel de actividad del 75%. d) Calcular el efecto de una disminución de ventas del 10% en el punto de equilibrio determinado en el punto b.

ESTADO DE RESULTADOS Ventas

$600.000

Compras de mercancía

$370.000

Inv. final de mercancía

$100.000

Costo total de productos terminados y vendidos Costo de venta UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

$ 270.000 $940.000 ($ 610.000)

-Gastos

$ 60.000

UTILIDAD OPERACIONAL

(670.000)

Gastos de operación gastos de distribucion y adm fijo gastos de distribucion y adm variable utilidad operacional

$

80.000

40000 20000 -$ 690.000

B) punto de equilibrio

x= CF P-CV

P= precio de venta X=numero de unidades vendidas CV=costo de variable por unidad CF= costo fijo total

D)

PE=

500.000 (600.000- 440.000)

PE=

3125 Unidades

PE=

500.000 PE= 5 (540.000-440.000)

PE = PE =

500.000(540.000-440.000)/540.000 2.700.00O Pesos

11. Una empresa que vende revistas necesita determinar su punto de equilibrio mensual según los siguientes datos: Venta de revistas 1000 unidades a

$3

Margen de utilidad

30%

Gastos de alquiler

$300

Energía y otros gastos

$200

Como se modifica la situación de equilibrio si coloca un punto de venta en un supermercado que incrementa las ventas de revista en 1500 unidades mensuales y paga un costo adicional al supermercado de $ 200.

a) venta de revistas margen de utilidad gastos de alquiler energía y otros gastos

1.000 a $ 3 30% $300 $200

punto de equilibrio

x= CF P-CV

PE =

4.500 (300-200)

45