Actividad 7 Ergonomia Ultima

ASIGNATURA: ERGONOMIA DOCENTE: MARIA MERCEDES BECERRA MEDINA NRC: 5955 CORPARACION UNIVERCITARIA UNIMINUTO ADMINISTRAC

Views 191 Downloads 2 File size 460KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA: ERGONOMIA

DOCENTE: MARIA MERCEDES BECERRA MEDINA NRC: 5955

CORPARACION UNIVERCITARIA UNIMINUTO ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL NEIVA – COLOMBIA AÑO 2019

TEMA: ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO

PRESENTA: LAURA ALEJANDRA ALVARADO CUELLAR ID: 557881 ANA DEISY CHARRY TOVAR ID: 337083 KAROL TARIANA PINCHAO URREA ID: 426866 HANNA DANIELA GUARNIZO MARTÍNEZ ID: 507206

CORPARACION UNIVERCITARIA UNIMINUTO ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL NEIVA – COLOMBIA AÑO 2019

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO.....................................................................................................2 OBJETIVOS ......................................................................... Error! Bookmark not defined. INTRODUCCION ..................................................................................................................3 DESARROLLO DEL TRABAJO………………………………………………………..5,6,7

CONCLUCION ...................................................................................................................... 8 REFERENCIAS ...................................................................................................................... 9

INTRODUCCION Los zapatos desde tiempos muy remotos, han formado parte de la vestimenta de los seres humanos. Por su parte el zapato una palabra que proviene del turco zabata, es una parte sumamente importante para el cuidado del pie, el cual tiene propiedades que le permiten cubrir menos que una bota, pero más que una sandalia, y los mismos sirven básicamente para brindarnos resistencia y estabilidad en diferentes terrenos. Este trabajo está enfocado en una evaluación ergonómica y un plan de mejoramiento en el cual se realizara un análisis del puesto de trabajo siguiendo unas instrucciones dadas. Ya que esto es de suma importancia y con ello sabremos si se encuentran en un sitio adecuado con los instrumentos adecuados.

OBJETIVOS GENERALES Establecer un análisis del puesto de trabajo para así obtener información de la empresa productora.

ESPECIFICOS Identificar las fallas con el fin de poder realizar un plan de mejoramiento en la empresa con base a la información obtenida.

DESARROLLO DEL TRABAJO

1. Describan el puesto de trabajo (el qué, cómo lo hace y para qué lo hace) R// En esta parte vemos su materia prima en este caso el cuero de la vaca, inicia dibujando el molde en el cuero, el utiliza herramientas y máquinas manuales para realizar el calzado, realiza el corte de los moldes que en este caso se llama capellada, una de las maquinas que usa ayuda a dar un grosor menor al cuero para que quede más fino y lo ablanda para que el zapato sea más comodo, lo tiñe para darle color, luego iniciamos el proceso en el cual cose el cuero con la maquina cosedora, él se encuentra realizando un zapato con forma de botija, con otra herramienta que es la pinza dobla el borde donde pegara la plantilla, cose el borde del zapato con la plantilla para mayor seguridad, la suela es de goma porque dura más que el cuero, le pone una chapita de metal a la suela para que no se quiebre con el tiempo y lo pega, ahora lo mete en la orma para que el cuero tome la forma que tiene el pie, ar rato lo casa de la orma, le pone una tira de cuero porque ese zapato no lleva cordones le hace los agujeros a la tirita con una herramienta que se llama saca bocados y allí vemos el cuero transformado en zapato. El señor José es un artesano que quiere decir que todo lo realiza prácticamente manual con pocas maquinas muchas veces con máquinas antiguas a diferencia de la producción industrial que son todas con máquinas. El proceso de fabricación de calzado artesanal es muy laborioso, requiere de muchas horas de trabajo, y de unas manos expertas y cuidadosas que sean capaces de transformar y dar nuevas formas a distintos materiales, consiguiendo una belleza única en un simple par de zapatos, pero que a los que nos gustan los zapatos, sabemos apreciar. Hoy día que todo es de usar y tirar, si nos paramos a pensar un poco, nos darémos cuenta que un artículo que hace tan solo unos años era algo "normal" hoy es un verdadero lujo, unos zapatos artesanales son un lujo si cuantificamos el tiempo requerido para elaborarlos, la calidad de los materiales empleados, toda la experiencia y conocimientos volcados en un solo par de zapatos, que se convierten en algo especial por ser únicos. Gracias a si confección a mano garantiza una calidad incomparable del calzado, una gran durabilidad y un encanto refinado y exclusivo, es notable ver con que fin realizan un zapato artesanal porque nos proporciona un producto excelente y confiable a diferencia de los zapatos de poca calidad.

2. Describan el sistema de trabajo visto en el video. R// el sistema de trabajo que manejan es netamente manual utilizan poca instrumentación como lo es la maquina cosedora, pinzas y el sacabocados las cuales proporcionan una adecuada realización del producto y un mejor acabado. Aparte podemos observar que en la mayoría de tiempo nuestro zapatero se encuentra de pie por largas jornadas. 3. Describan cómo van evaluar el puesto de trabajo y qué método va a utilizar, teniendo en cuenta lo aprendido en las anteriores tutorías y en las lecturas realizadas. Lo vamos a evaluar mediante el método del Lista de comprobación ergonómica Check list para la evaluación inicial de riesgos ergonómicos. La lista de comprobación de riesgos ergonómicos es una herramienta que tiene como objetivo principal contribuir a una aplicación sistemática de los principios ergonómicos. Fue desarrollada con el propósito de ofrecer soluciones prácticas y de bajo coste a los problemas ergonómicos, particularmente para la pequeña y mediana empresa. Pretende mejorar las condiciones de trabajo de una manera sencilla, a través de la mejora de la seguridad, la salud y la eficiencia. Se trata de una herramienta especialmente adecuada para llevar a acabo una evaluación de nivel básico (o identificación inicial de riesgos) previa a la evaluación de nivel avanzado. El modo de empleo de la lista es el siguiente:



Definir el área de trabajo que será inspeccionada. En el caso de una empresa pequeña puede llegar a ser toda el área de trabajo.



Conocer las características y factores más importantes del lugar de trabajo que se va a analizar, como por ejemplo, los diferentes productos y procesos que se realizan, el número de trabajadores, los turnos, las pausas, las horas extras y cualquier problema o incidente que pueda existir en el lugar de trabajo.



Utilizar la lista de comprobación para seleccionar y aplicar los puntos de comprobación que sean relevantes en el lugar de trabajo.



Leer detenidamente cada ítem para saber como aplicarlo, en caso de duda, preguntar a los jefes o empleados.



Organizar un grupo de discusión empleando la lista de comprobación específica del usuario como material de referencia. Un grupo de personas puede examinar el lugar de trabajo para realizar un estudio de campo.



Marcar en cada punto de comprobación, en el apartado "¿Propone alguna acción?", un "SÍ", si el punto de comprobación se está cumpliendo. Si piensa que debería cumplirse y no es así, marcar un "NO". Utilizar el apartado de Observaciones por si desea añadir alguna sugerencia o localización.



Una vez terminado, volver a analizar los ítems marcados con "NO". Seleccionar aquellos cuyas mejoras parezcan más importantes y marcarlos como PRIORITARIO.

La Lista de Comprobación A continuación se muestra la lista de comprobación ergonómica con sus 128 ítems o puntos de comprobación agrupados en las áreas: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALESHERRAMIENTAS MANUALESSEGURIDAD DE LA MAQUINARIA DE PRODUCCIÓNDISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJOILUMINACIÓNLOCALESRIESGOS AMBIENTALESSERVICIOS HIGIÉNICOS Y LOCALES DE DESCANSOEQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUALORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

4. Expliquen cómo sería la aplicación del método de evaluación ergonómica, hipotéticamente. Primeramente visitaríamos el lugar de trabajo de este zapatero, realizamos el check list. El modo de empleo de la lista es el siguiente: 

Definir el área de trabajo que será inspeccionada. En el caso de una empresa pequeña puede llegar a ser toda el área de trabajo.



Conocer las características y factores más importantes del lugar de trabajo que se va a analizar, como por ejemplo, los diferentes productos y procesos que se realizan, el número de trabajadores, los turnos, las pausas, las horas extras y cualquier problema o incidente que pueda existir en el lugar de trabajo.



Utilizar la lista de comprobación para seleccionar y aplicar los puntos de comprobación que sean relevantes en el lugar de trabajo.



Leer detenidamente cada ítem para saber cómo aplicarlo, en caso de duda, preguntar a los jefes o empleados.



Organizar un grupo de discusión empleando la lista de comprobación específica del usuario como material de referencia. Un grupo de personas puede examinar el lugar de trabajo para realizar un estudio de campo.



Marcar en cada punto de comprobación, en el apartado "¿Propone alguna acción?", un "SÍ", si el punto de comprobación se está cumpliendo. Si piensa que debería cumplirse y no es así, marcar un "NO". Utilizar el apartado de Observaciones por si desea añadir alguna sugerencia o localización.



Una vez terminado, volver a analizar los ítems marcados con "NO". Seleccionar aquellos cuyas mejoras parezcan más importantes y marcarlos como PRIORITARIO.

5. Elaboren un plan de mejoramiento para el operario productor de zapatos, según los resultados obtenidos en la evaluación.

CONCLUCIONES

REFERENCIAS https://www.youtube.com/watch?v=M_L8McH0r4U http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/publicaciones/new2013/GuiaErgonomia.pdf https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lce/lce-ayuda.php