actividad 6 contabilidad

ACTIVIDAD 6 CONTABILIDAD GENERAL ACTIVIDAD 6 CONTABILIDAD GENERAL PRESENTADO POR: JULIETH KATHERINE GONZALEZ LEMUS ID

Views 115 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

ACTIVIDAD 6 CONTABILIDAD GENERAL

PRESENTADO POR: JULIETH KATHERINE GONZALEZ LEMUS ID: 672938

NRC: 1581

CORPORACION UNIVERSIDAD UNIMINUTO DE DIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS 18/04/2018 NEIVA-HUILA

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL LA FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS.



Cómo se sintió con el desarrollo de esta actividad.



Cuáles fueron sus fortalezas y debilidades durante el desarrollo del ejercicio.



Cuente si fue fácil o no expresarse usando términos contables.



Cómo fue la actitud de los comerciantes al momento de realizar la actividad.



En qué le aporta esta actividad a su desarrollo como profesional. Respuestas:



Me sentí un poco penosa porque nunca había hecho esta actividad ni mucho menos hacerles una entrevista a dos negocios.



mis fortalezas fue tener la capacidad de entender y comprender un poco sobre la contabilidad y administrar lo que uno desea, y mis debilidades fue hacer una entrevista a dos negocios que jamás había hecho eso.



Para mí no fue fácil porque nunca había entendido sobre la contabilidad y mucho menos expresarme con los demás.



Fueron de manera muy amables y muy discretos al responder las preguntas que le hacía.



Me aporta hacer más ordena y administrar en mi casa y si llegara a montar un negocio propio

para

mi

vida,

así

aprendo

a

llevar

bien

las

cuentas

claras.

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

.LA RETROALIMENTACIÓN HECHA AL COMERCIANTE. “LABORATORIO ESTUDIO FOTOGRÁFICO” FOTO COLOR J. L

1. Si el comerciante debe estar constituido legalmente. La empresa FOTO COLOR J.L si está constituida legalmente ya que se puede llevar acabo tramites legales y participar en licitaciones con el gobierno por lo tanto se le podrá responder bien al empleado con lo que seria cotizando salud, pensión, cesantías, subsidio de transporte las vacaciones, la prima y las horas extras. 2. Criterios para la constitución. Constituir una empresa se debe tener como principios un capital y acciones para iniciar proyecto de la empresa, hacer un acta de constitución con estatus que registra en la cama de comercio tener un objeto social y funciones que realizara la empresa. 3. Cuál es la personalidad jurídica apropiada. La personalidad jurídica apropiada es con ánimo de lucro porque es comercial, genera ingresos ya que los accionistas requieren una utilidad sobre la inversión que es el capital invertido para la constitución. 4. Cuál sería su clasificación dentro de los tipos de empresa. La calificación seria 10/10 por que cumple todos los tipos para la elaboración de una empresa 5. Cuáles serían los deberes y requisitos legales que tienen como comerciantes.

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

DEBERES: Es obligación de todo comerciante: Matricularse en el registro mercantil y RUT. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme con la norma legal. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos relacionados con sus negocios o actividades. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades. Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal. Cumplir con la secretaria de salud. REQUISITOS: Los comerciantes legalmente establecidos, matriculados en las cámaras de comercio, deben diligenciar y acreditar los siguientes documentos, para tener derecho a desempeñar el comercio de acuerdo con las normas legales establecidas en el municipio: Copia del registro mercantil expedido por la cámara de comercio. Copia de la matrícula de comercio y RUT. Paz y salvo de Sayco y Acinpro. Patente de sanidad.

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

LA RETROALIMENTACIÓN HECHA AL COMERCIANTE. DROGUERÍA LA ECONOMÍA

1. Si el comerciante debe estar constituido legalmente. La empresa DROGAS LA ECONOMIA si está constituida legalmente ya que se puede llevar acabo trámites legales y participar en licitaciones con el gobierno por lo tanto se le podrá responder bien al empleado con lo que sería cotizando salud, pensión, cesantías, subsidio de transporte las vacaciones, la prima y las horas extras. 2. Criterios para la constitución. Constituir una empresa se debe tener como principios un capital y acciones para iniciar proyecto de la empresa, hacer un acta de constitución con estatus que registra en la cama de comercio tener un objeto social y funciones que realizara la empresa. 3. Cuál es la personalidad jurídica apropiada. La personalidad jurídica apropiada es con ánimo de lucro porque es comercial, genera ingresos ya que los accionistas requieren una utilidad sobre la inversión que es el capital invertido para la constitución. 4. Cuál sería su clasificación dentro de los tipos de empresa. La calificación seria 10/10 por que cumple todos los tipos para la elaboración de una empresa 5. Cuáles serían los deberes y requisitos legales que tienen como comerciantes.

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

DEBERES: Es obligación de todo comerciante: Matricularse en el registro mercantil y RUT. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme con la norma legal. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos relacionados con sus negocios o actividades. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades. Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal. Cumplir con la secretaria de salud. REQUISITOS: Los comerciantes legalmente establecidos, matriculados en las cámaras de comercio, deben diligenciar y acreditar los siguientes documentos, para tener derecho a desempeñar el comercio de acuerdo con las normas legales establecidas en el municipio: Copia del registro mercantil expedido por la cámara de comercio. Copia de la matrícula de comercio y RUT. Paz y salvo de Sayco y Acinpro. Patente de sanidad

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL CONCLUSION

La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información financiera veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que demuestren los procesos realizados por una entidad y los resultados obtenidos que reflejen su situación financiera. Toda organización que realiza una actividad permanente u ocasional, para su funcionamiento requiere controlar las operaciones que efectúa, los cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a fin de que se pueda informar e interpretar los resultados de la gestión administrativa y financiera.

REFLEXION Las empresas deben concienciarse de la gran importancia de la contabilidad como herramienta de gestión empresarial y de defensa de sus intereses.

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL LA EVIDENCIA DE LAS VISITAS

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL ¿QUE ES CONTABILIDAD?

Es la técnica mediante el cual se registran, clasifican y resumen las operaciones realizadas y los eventos económicos, naturales y de otro tipo, identificables y cuantificables que afectan a la entidad, ayudando así a tomar decisiones correctas. ¿Cuáles son sus objetivos? 

Objetivo General

Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización; de forma continua, ordenada y sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones. 

Objetivos Específicos

La contabilidad tiene por objeto proporcionar los siguientes informes: 1. Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio. 2. Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa. 3. Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos. 4. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio. 5. Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio. 6. Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo económico. 7. Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a Ley.

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

8. Proporcionar oportunamente información en términos de unidades monetarias, referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido movimiento hasta la fecha de emisión. 9. Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa. 10. Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, y ayudar a coordinar los efectos en toda la organización. ¿Cuál es su clasificación? 

Contabilidad Privada: Es aquella que clasifica, registra y analiza todas las operaciones económicas, de empresas de socios o individuos particulares, y que les permita tomar decisiones ya sea en el campo administrativo, financiero y económico. La contabilidad privada según la actividad se puede dividir en:



Contabilidad comercial Es aquella que se dedica a la compra y venta de mercadería y se encarga de registrar todas las operaciones mercantiles.



Contabilidad de costos Es aquella que tiene aplicación en el sector industrial, de servicios y de extracción mineral registra de manera técnica los procedimientos y operaciones que determinan el costo de los productos terminados.



Contabilidad bancaria Es aquella que tiene relación con la prestación de servicios monetarios y registra todas las operaciones de cuentas en depósitos o retiros de dinero que realizan los clientes. Ya sea de cuentas corrientes o ahorros, también registran los créditos, giros tanto al interior o exterior, así como otros servicios bancarios.



Contabilidad de cooperativas: Son aquellas que buscan satisfacer las necesidades de sus asociados sin fin de lucro, en las diferentes actividades como: Producción, Distribución, Ahorro, Crédito,

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

Vivienda, Transporte, Salud y la Educación. Así se encarga de controlar cada una de estas actividades y que le permite analizar e interpretar el comportamiento y desarrollo de las cooperativas. 

Contabilidad hotelera Se relaciona con el campo Turístico por lo que registra y controla todas las operaciones de estos establecimientos.



Contabilidad de servicios Son todas aquellas que presentan servicio como transporte, salud, educación, profesionales, etc.



Contabilidad Oficial. Registra, clasifica, controla, analiza e interpreta todas las operaciones de las entidades de derecho público y a la vez permite tomar decisiones en materia fiscal, presupuestaria, administrativa, económica y financiera.

¿Cuál es el concepto de empresa? La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales. ¿Cuáles son los tipos de empresa?

1. Sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.). 2. Sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción. 3. Sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.

Según La Forma Jurídica:

1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada. 2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas.

Según su Tamaño:

1. Microempresa si posee menos de 10 trabajadores. 2. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores. 3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores. 4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

Según el Ámbito de Operación:

1. Empresas locales 2. Regionales 3. Nacionales 4. Multinacionales

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

Según la Composición del Capital:

1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares 2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado 3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida 4. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores

¿cuáles son los usuarios de la información contable?



Asesores de la empresa.

Los asesores de la empresa, internos o externos, como asesores jurídicos, tributarios, comerciales, de mercadeo, en finanzas, entre otros, requieren de la información contable para poder emitir un concepto con bases sólidas. 

Socios.

Los socios de la empresa son unos usuarios de la información contable muy importantes, y como todo socio espera obtener buena rentabilidad de su inversión, estos usuarios están muy pendientes del comportamiento financiero y operativo de su empresa, información que naturalmente es suministrada por la contabilidad. 

Inversionistas.

Para el caso de las empresas que cotizan en bolsa, los posibles inversionistas son usuarios constantes de la información contable, puesto que con base a ella se puede anticipar de alguna forma el comportamiento futuro de la empresa, lo que le servirá de base para decidir comprar o vender sus acciones.

ACTIVIDAD 6 

CONTABILIDAD GENERAL

Proveedores.

Los proveedores son usuarios de la información contable muy interesados por conocer la estabilidad financiera de la empresa y su capacidad de pago. Ningún proveedor realizará inversiones cuantiosas en una empresa en la que no pueden determinar la seguridad de su inversión, y esto sólo es posible con la información suministrada por la contabilidad.



Entidades financieras.

Al igual que los proveedores, las entidades financieras están muy interesadas en conocer la realidad financiera de la empresa, y, de hecho, lo primero que solicita un banco es precisamente los estados financieros. 

Entidades de control estatales.

Las entidades estatales de control, y muy especialmente las que administran los impuestos, son usuarias muy asiduas y exigentes de la información contable, tanto que tienen la facultad de incidir sobre la formar como se debe generar esa información, puesto que buscan garantizar que esa información satisfaga sus necesidades. 

Empleados.

Eventualmente los empleados pueden ser usuarios de la información contable, en la medida en que algunos se pueden interesar por las obligaciones que tienen con la empresa, o las obligaciones que la empresa tiene con ellos, y en las empresas donde a los empleados se les entregan acciones como una prima de productividad, con mayor razón están interesados en la información contable.

ACTIVIDAD 6

CONTABILIDAD GENERAL

BIBLIOGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos95/la-ciencia-contable/la-ciencia-contable2.shtml https://www.gestiopolis.com/que-es-contabilidad-administrativa/ http://www.milenio.com/firmas/universidad_politecnica_de_tulancingo/Contabilidad-Administrativa-herramientanegocios_18_866493423.html https://www.webyempresas.com/que-es-la-contabilidad-administrativa/