Actividad 5 - Tarea - Condicionamiento Operante

Actividad 5 Tarea – Condicionamiento operante Realizado por Jeimy Fernanda Sotelo Leiva ID:100063433 Lady Catalina Rubi

Views 76 Downloads 2 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 5 Tarea – Condicionamiento operante

Realizado por Jeimy Fernanda Sotelo Leiva ID:100063433 Lady Catalina Rubiano Gómez ID:900007917 Paola Lorena Perdomo Mora ID:100057012 Dennis Eliana Alfonso Martines ID:100033411 Jessica Ivonne Ramírez Nieto ID:100057012

Presentado a María Gaitán

Escuelas Experimentales del comportamiento Agosto 2020 Psicología Virtual

Diferencias entre condicionamiento clásico y condicionamiento operante

El conductismo es una corriente de la psicología que estudia la conducta o comportamiento observable de personas y animales. Quienes abarcaron sobre el tema de los aprendizajes fueron Pavlon con su condicionamiento clásico y Skinner con su condicionamiento operante. El condicionamiento clásico: Es una respuesta involuntaria cuando se presenta un estímulo. Esto indica que el estímulo incondicionado (EI) genera una respuesta automática o aprendida (RI) mientras que un estímulo neutro (EN) no genera respuestas es ahí cuando el estímulo incondicionado y el estímulo neutro se juntan y generan un estímulo condicionado (EC) generando una respuesta condicionada (RC). Pavlo lo explica de esta manera el nota que al darle comida al perro el salivaba. El estímulo incondicionado es la COMIDA la respuesta incondicionada es SALIVAR, pero cada vez que daba de comer a su perro tocaba una campana la cual no generaba ninguna respuesta especifica en él. La CAMPANA es el estímulo neutro. Pero pavlo también noto que al sonar la campana varias veces empezó a provocar salivación en el perro ya que el perro aprendió a socializar el sonido de la campana con la comida generándose un nuevo comportamiento donde el estímulo neutro se volvió un estímulo condicionado (EC) ya que provocaba la misma respuesta que el estímulo incondicionado. Cuando esto sucede la salivación se vuelve en una respuesta condicionada. El Condicionamiento operante: Se enfoca en usar reforzadores o castigos para aumentar o disminuir un comportamiento (estimulo-respuesta-consecuencia) Tipos de refuerzos: Positivos – elogios, regalos. Negativos – cuando se elimina algo indeseable tipo de castigos: Positivos – añadir un estímulo aversivo. Negativos- cuando se retira un estimulo agradable skinner coloca una rata dentro de una caja esta al principio se queda quieta, cuando la rata se adapta al espacio explora encontrando una palanca que al presionar le da comida, pero esta

continúa explorando la caja después de un tiempo cuando siente hambre vuelve a presionar la palanca, donde este fenómeno se repite varias ocasiones dándole el nombre de refuerzo positivo. Skinner somete la misma rata en dicha caja a corrientes eléctricas, donde experimenta incomodidad lo cual genera que se mueva desesperadamente donde presiona la misma palanca y obtiene que se interrumpe la electricidad, después de varias veces la rata ya sabe que al generar la electricidad es solo accionar la palanca y evitar la incomodidad a esto lo llamo refuerzo negativo. Electricidad (castigo) el escapar de la corriente (recompensa), Condicionamiento clásico

Condicionamiento operante

-Las conductas son involuntarias -Se refuerza el estímulo -Sujeto es pasivo -El ambiente va sobre el sujeto -Se aprende por los estímulos -El estimulo no depende de la respuesta del sujeto -Involucra conocimiento

-Las respuestas son emitidas -Se refuerza la conducta -Sujeto es activo -El sujeto va sobre el ambiente -Se aprende por las consecuencias -La consecuencia depende del sujeto -Alcanza un comportamiento por la consecuencia

Historieta Sebastián es un joven que le gusta mucho divertirse, siempre va con sus amigos a fiestas. Un día llego a casa tan tarde que olvido estudiar para su examen de física del día siguiente, así que le copio a una compañera durante el examen, corriendo con mala suerte de ser sorprendido por su profesor el cual de inmediato llamo a sus padres. Sebastián fue castigado por sus padres quienes no lo dejaron ir a fiestas con sus amigos. El joven entendió que lo que había hecho no era lo correcto y que debía ser responsable para poder obtener la confianza de sus padres,

REFERENCIAS -

Capítulo 3 Conductismo y Condicionamiento clásico. Recuperado de: https://reyesjuan.files.wordpress.com/2009/09/cap-3.pdf - Vargas, Mendoza, J. E. (2006) Conductismo. Lecturas para un seminario. Asociación Oaxiqueña de psicología, Cap III. Recuperado de http://www.conductitlan.org.mx/03_seminariosporjaimevargas/Nueva%20carpeta/2.%20 conductismo.pdf - Domjan, M. (2010) Principios de aprendizaje y conducta. Sexta edición. Texas: Universidad de Austin - Cengage Learnin. Editores, Cap. III, IV, V, VI. Recuperado de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_paradescarga/Principios%20de%20aprendizaje%20y%20conducta%20%20Domjan%209th.pdf

-

Diferencias entre condicionamiento clásico y operante https://maspsicologia.com/lasdiferencias-entre-el-condicionamiento-clasico-y-el-operante/