Actividad 4 Dw

POLITÉCNICO DE COLOMBIA FORMACIÓN CONTINUA DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ACTIVIDAD SEMANA 4 CÓDI

Views 82 Downloads 54 File size 125KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLITÉCNICO DE COLOMBIA FORMACIÓN CONTINUA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ACTIVIDAD SEMANA 4 CÓDIGO: N/A

VERSIÓN: 1

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 4

ESTIMADO ESTUDIANTE: Después de estudiar la información disponible en los recursos didácticos del diplomado virtual, se propone realizar la siguiente actividad:

Consultar un planteamiento de una investigación de un accidente de tránsito, analizarlo y describirlo en el presente documento. He realizado la consulta de un planteamiento de investigación de un accidente de transito, según la firma: CENTRO DE INVESTIGACION Y FORMACION

DE

TRANSITO

Y

TRANSPORTE CIFTT S.A.S Empresa que basa su metodología investigaviva según el siguiente proceso: 1- Estudio Documental 2- Visita al lugar de los hechos. 3- Dibujo topográfico 4- Elaboracion del informe pericialde reconstrucción de Accidentes IPRAT. 5- Reconstrucción de 3d y video. 6- Comparecencia a Audiencia. El tema de invstigación de un accidente de transito es uan situación que implica alto grado de conocimiento de tema y la implicaciones legales del mismo a si como de la normatividad vigente ne nuestro país.

Como ciudadano y como sicorrista por mi activadad cotidiana observo como las personas involucaradas en los accidentes de transito pueden verse inmersas en investigaciones que jamás pensaron tendrían tanta trascendecia para sus vidas.

POLITÉCNICO DE COLOMBIA FORMACIÓN CONTINUA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ACTIVIDAD SEMANA 4 CÓDIGO: N/A

VERSIÓN: 1

Página 1 de 3

Ademas de las consecuencias y perdidas que se presentan en siniestro vial, tambien están las resonsabilidades legales que los mismos desencadenan. Es frecuente que las partes involucradas en un siniestro vial pasado días o meses después de ocurrido el hecho, buscando de manera

desesperada

información

pruebas,

testimonios

o

evidencias, ya sea por la necesidad de demostrar su inocencia en el caso de demandos o demostrar culpabilidad de otros actores a fin de reclamar indemnizaciones, o buscar que les respondan por daños, tratmientos médicos y demás. Incluso algunas veces las personas

que

actuamos

como

rescatistas hemos llegado a ser objeto de investigación por presunta perdida de bienes, efectivo, joyas armas o mercancías, cuando nuestra actuación se limita a la salvaguarda de vidas. Es entonces donde cobra importancia que el socorrista, rescatista o personal medico a demás de estar en constante reentrenamiento en temas de atención prehospitalaria, búsqueda y recate, también debe reforzar sus conocimeintos en cuanto a la responsabilidad legal en la atención de los siniestros viales y el conocimiento de los procesedimientos investigativos de los mismos,

incluso

convertirse

en

un

soporte

al

proceso

investigativo, el uso de los recursos tecnológicos, la recolección de material filmico, y datos indispensables, el llevar un archivo digital organizado de cada uno de estos servicios prestados. Esta experiencia hasta el momento ha sido exitosa y nos ha dado la

oportunidad

de

estar

en

cosntante

mejoramiento

y

fortalecimeinto de la operatividad de nuestro grupo de búsqueda y rescarte, al punto de que nuestra base de datos y archivo se ha convertido en tema de consulta por las autoridad de transito

POLITÉCNICO DE COLOMBIA FORMACIÓN CONTINUA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO ACTIVIDAD SEMANA 4 CÓDIGO: N/A

VERSIÓN: 1

Página 1 de 3

municipal, siendo invitados a participar en las rendiciones de cuentas y audiacias publicas de estas entidades. Elaborado por: DUDWING ALONSO VILLAMIZAR VALLE. L.V. DEFENSA CIVIL COLOMBIANA JUNTA SOCORRO SANTANDER Cibergrafia: http://www.ciftt.com/pcortalnet/investigacion-y-reconstruccion/

¡AGRADECEMOS SU VALIOSA PARTICIPACIÓN EN EL DIPLOMADO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO!