Actividad 2_Edwin Triana Borja.docx

Actividad 2. Identificación y reconocimiento de la problemática de estudio. El estudiante identifica la problemática a t

Views 76 Downloads 3 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 2. Identificación y reconocimiento de la problemática de estudio. El estudiante identifica la problemática a tratar: “Dificultades de ventas en línea de la compañía K-mundo” Para contextualizar la problemática, es necesario responder las siguientes preguntas generadoras: a. ¿Cuáles son los artículos que vende la compañía?: La compañía vende artículos de hogar, belleza, accesorios tecnológicos, deportivos y vestuario b. ¿Cuáles son las variables cuantitativas continuas y las variables cuantitativas discretas presentadas en la problemática de estudio?. -

Continuas: Probabilidad de defecto

-

Discretas: Vida útil del producto, precio de costo, precio de venta, precio de impuesto, precio de envío, edad del cliente

c. ¿Cuáles son las variables cualitativas presentadas en la problemática de estudio? ¿Qué parámetros podemos calcular a estas variables? Entre variables cualitativas se tiene: satisfacción, utilidad del producto, recomendación del producto, portal de comprar. A estas variables se le podría calcular la moda, para saber por ejemplo cuál medio es el más usado a la hora de comprar un producto. La frecuencia absoluta también se podría determinar. d. ¿Cuáles son las características de los artículos que se evidencia en la base de datos? ¿Qué parámetros podemos calcular a estas variables? Se puede calcular promedio de costos de un tipo de artículo en específico, promedio de venta, la desviación estándar de venta, la mediana de la vida útil. Por

otro lado, edad promedio del cliente, quién compra más (mujeres o hombres), el portal de compra por el que se venden más productos, entre otros. e. ¿Qué factores considera usted que afecta el proceso de venta en línea de la compañía “k-mundo”? Se observa que la mayoría de las personas usa mercado libre para realizar sus compras y que lo que menos se compra en línea son vestuario, quizá por la razón de poder medirse una prenda y ver qué tal luce, o si es la medida correcta, diferente a un artículo de hogar que no requiere de esto. Dentro de los factores que afectan la venta en línea se puede encontrar lo mencionado anteriormente, no es lo mismo ver un producto físicamente a verlo por medio virtual, pues muchas veces no lucen como se muestran. De igual forma una falta de comunicación entre vendedor y comprador, el costo de envío puede llegar a influenciar. Además, se observa que la satisfacción de los clientes no es la mejor, y por estas reseñas futuros clientes se pueden arrepentir de comprar dichos productos por experiencias previas. Portal Página oficial Instagram Amazon Mercado libre Otro Total

Personas Porcentaje 463 15.69% 498 16.88% 494 16.75% 983 33.32% 512 17.36% 2950 100%