Actividad 2 Ensayo Etica Profesional

1 Actividad 2 Ensayo ética profesional. Diego Alexis Diaz Penagos ID 00611442 Laura Sofia González González ID 0006145

Views 181 Downloads 10 File size 545KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Actividad 2 Ensayo ética profesional.

Diego Alexis Diaz Penagos ID 00611442 Laura Sofia González González ID 000614597 María Camila Otalora Ospina ID 000613232 Piter Alexander Vanegas Urueña ID 000604637

Corporación universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO Contaduría publica Neiva – Huila 2019

2

Actividad 2 Ensayo ética profesional.

Diego Alexis Diaz Penagos ID 00611442 Laura Sofia González González ID 000614597 María Camila Otalora Ospina ID 000613232 Piter Alexander Vanegas Urueña ID 000604637

Presentado a: Yanni Milena Escobar García

Corporación universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO Contaduría publica Neiva – Huila 2019

3

Tabla de contenido

Introducción ......................................................................................................................................... 4 Ensayo - rol del contador público en Colombia .......................................................................................... 5 Conclusión ............................................................................................................................................ 7 Bibliografía........................................................................................................................................... 8

4

Introducción

El aseguramiento de información financiera, en la perspectiva de las normas Internacionales, es una práctica profesional que pretende desarrollar ciertos procedimientos de auditoría que brinden una seguridad razonable sobre los procesos de la información contable y financiera, con el fin de proteger la información y los sistemas de información, preservando la integridad, la confidencialidad y la autenticación, ante el riesgo de amenazas locales o remotas a través de comunicaciones e Internet. Mediante decreto 2420 de diciembre 14 de 2015, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo unificó los decretos a que se refieren a tema de normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información dentro de la nueva estrategia del Gobierno nacional de unificar en un solo decreto la normatividad sobre una misma materia. En el decreto 2649 de 1993, en él está la norma que regula los principios que debe observar la contabilidad.

5

Ensayo - rol del contador público en Colombia

En Colombia en 1956 con el decreto 2373 del 18 de septiembre se reglamenta el ejercicio de la profesión del contador público y en 1960 con la ley 145 de diciembre 30, se reglamenta definitivamente. En Colombia, la profesión contable se empieza a impartir en las aulas solo hasta 1960 de acuerdo con la Ley 145 de 1960, y se evidencia públicamente su importancia en la actividad económica con la promulgación de la Ley 43 de 1990. Por lo que la profesión se ha desarrollado de manera más acelerada que otras profesiones. Lo que garantizaba el desempeño del contador era la formación técnica recibida y el procedimiento de la institución que da la validez. Hoy la formación del contador está guiada por los intereses nacionales e internacionales, donde se busca formar un profesional integro, capaz de estar en proceso de aprendizaje continuo, de adaptarse a diferentes situaciones a nivel mundial. La formación del contador público se debe realizar de acuerdo con las metodologías descritas en la guía N. 9 de la IFAC. Todo contador Público debe tener sólidos conocimientos científicos, técnicos y prácticos en las áreas propias de la profesión; porque, está capacitado para solucionar diversas situaciones de repercusión económica que se presentan en una organización empresarial pequeña o mediana, reflejando los resultados de su gestión, produciendo y proporcionando información y asesorando en cuestión administrativas contables, económicas y financieras. Además, promueve un servicio profesional que siempre excede las expectativas de sus clientes y del público; por lo tanto, es necesario aceptar el permanente desafió con la fuerza del conocimiento para alcanzar siempre el éxito; manteniendo su integridad ética que debe caracterizar el trabajo de la contabilidad en las empresas. Por esta razón, debe ser un profesional de altas cualidades humanas e intelectuales que garantice un ser humano culto, responsable, objetivo y con una sólida actitud crítica. El Contador Público al llevar el registro y control de manejo de los dineros, es también la fuente de información capaz de realizar análisis para la obtención de grandes resultados; de este modo, le garantiza a la sociedad, la seguridad en las relaciones económicas entre el estado, las organizaciones y los particulares. El código de ética colombiano se desprende de las IESBA, este debe ser revisado, y hacer un seguimiento a la enseñanza en las universidades. La implementación de las NIIF reafirma la importancia del cumplimiento a cabalidad para poder presentar información transparente, clara y comparable, permitiendo toma de decisión acertada. Autores como (Curvelo Hassán, 2009), señalan que la ética en el desarrollo del ejercicio contable está regulada en forma preponderante por las instituciones de los Estados y de manera adicional cuenta con el apoyo de organismos o agremiaciones de la profesión. Si bien el ejercicio contable ya

6

tiene sus retos éticos, analizar estos frente al marco las normas internacionales de información financiera (NIIF), representa uno aún mayor, por lo que se presenta un acercamiento al marco normativo para dicha convergencia. Colombia a partir del Decreto 2160 de 1986 reglamenta la contabilidad mercantil basada en directrices de normas internacionales. Posteriormente la Ley 43 de 1990, Estatuto del contado perfila el rol del Contador Público y requerimientos de formación profesional, con elementos de internacionalización e indicando la obligatoriedad de la aplicación de las diferentes normas sobre la economía nacional y global. La Constitución Política de Colombia en 1991 hace referencia al contexto contable nacional y plantea las bases para la creación del Consejo Técnico de Contaduría Pública, con el Decreto 2649 de 1993 por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. La Ley 1116 de 2006 señala la necesidad de ajustarse a requerimientos nacionales e internacionales y la Ley 1314 de 2009, denominada Ley de Convergencia Contable para la implementación de las NIC Y NIIF en Colombia a partir del 2014 (Abril & Cobaleda Ortiz, 2014; Padilla Molina, 2011; Torres Benavides, 2013). De igual manera la formación del contador desde el aspecto ético también ha presentado cambios (Amézquita Toro, Díaz Montoya, & Gutiérrez Bustamante, 2014; Cañas Vallejo, Castaño Pérez, & Tamayo Ramírez, 2011), estos cambios o evolución, parten de los marcos normativos señalados anteriormente (Abril & Cobaleda Ortiz, 2014; Padilla Molina, 2011; Torres Benavides, 2013) y que buscan que el actuar del profesional contable sea idóneo, teniendo como fundamento la observación de los códigos de ética, en este sentido, el papel de las instituciones educativas ha sido el de promover saberes específicos con elementos que aportan a la formación integral, sin que la ética sea un elemento central de los diferentes programas de estudio en el país. En esta misma línea (Abril & Cobaleda Ortiz, 2014) señalan la necesidad de introducir prácticas profesionales alineadas a los procesos internacionales del área contable y el desarrollo de capacidades en creatividad, innovación e interdisciplinariedad, ética y responsabilidad.

7

Conclusiones

-

Podemos concluir que, gracias a la ética profesional y a su formación, el contador público puede desempeñarse en su rol de una manera eficaz, realizando y desarrollando sus actividades tanto en la parte contable, financiera y administrativa.

-

El contador público está en la obligación tanto social como profesional de ser un abanderado de la verdad, promulgar siempre la ética y el respeto a la profesión, promover dentro de los contadores profesionales el respeto, la transparencia y la honestidad en cada acto.

8

Bibliografía

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76026 http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/ https://www.icjce.es/adjuntos/codigo_etica_IFAC.pdf