Actividad 2 El Liderazgo y coaching gerencial

ACTIVIDAD 2 – El Liderazgo y el Coaching Gerencial Belsaida Tejedor Gastelbondo - 1044922502 Carolina de los Ríos Lenti

Views 83 Downloads 6 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 2 – El Liderazgo y el Coaching Gerencial

Belsaida Tejedor Gastelbondo - 1044922502 Carolina de los Ríos Lentino - 52218057 Luis Antonio Ocampo Gómez - 1118236670 Milton Esteban Niño - 72131278 Yeferson Andrés Alvarado Arteaga - 1016031900

Facultad de Ciencias Empresariales

Competencias Gerenciales

Esp. José Roberto Álvarez

Julio 19 de 2020

CUIDADO Y GUÍA

El cuidado y la guía son procesos que se refieren a los aspectos ambientales del entrenador de clientes, implica ocuparse del actual contexto externo del cliente asegurándose de que todo lo necesario esté disponible y dando los pasos necesarios para que no se produzcan distracciones e interferencias externas innecesarias. La Psicogeografia, es una herramienta del cuidado, que ayuda a optimizar las relaciones espaciales e interactivas dentro de los que el cliente se desenvuelve, del mismo modo como guiar implica orientar a los clientes en un territorio desconocido, proporcionándoles indicaciones, pistas y demás conocimientos útiles, incluida la experiencia personal del propio guía. Por otro lado, el proceso cartográfico, la metáfora, analogías e intervisiones, constituyen herramientas que le proporciona a los clientes formas de obtener información útil, así como comprensión sobre los entornos nuevos. EL CAMBIO

Un cambio es todo lo que puedes hacer o soñar que puedes hacer, los cambios dependen de cada uno y no son necesariamente drásticos, grandes o difíciles, ocurren cuando se quiere y se puede hacer. Primero se debe identificar que se quiere cambiar, a dónde se quiere ir o quien quiere ser, con esta información se puede establecer los objetivos y metas a alcanzar. Para lograr el cambio hay que mirar hacia el futuro y no atarse al pasado, cuando nos visualizamos habiendo cumplido los objetivos, esto nos permite anticiparnos al futuro y nos ayuda a hacer las modificaciones necesarias para mejorarlo. Una de las herramientas que se utilizan en la programación neuro lingüística consiste en ordenar a nuestro cerebro a dónde queremos ir, pero de una forma específica y positiva, guiándolo en el camino sin dejarlo a la deriva, de esta manera nuestro cerebro se pondrá en marcha y encontrará el mejor trayecto posible para alcanzarlo.

LIDERAZGO

El hombre nació con la habilidad de liderar procesos y la función de dicho liderazgo esta intrínsecamente relacionada con la dirección; que se entiende como la capacidad de influenciar a las personas a que desempeñen de manera óptima los objetivos propuestos en cualquier organización. Existen varios estilos de liderazgo, como se relacionan a continuación: Liderazgo estructurador: Cuando el líder primero decide y luego comunica. Liderazgo entrenador: Es la integración de cumplir tareas y desarrollar habilidades. Liderazgo alentador: Aseguran que los colaboradores aumenten su confianza. Liderazgo delegador: Cuando se asignan tareas de manera apropiada. Liderazgo carismático: Encarna poder y autoridad basado en fe y fidelidad. Liderazgo y dirección dos conceptos distintos con resultados diferentes:

LIDERAZGO Y DIRECCIÓN

Con motivos de encontrar una visión más humanista y responsabilidad social, las empresas se unen a la tendencia de encontrar líderes y no dirigentes; Estos líderes tendrán éxitos en sus tareas asignadas, si desarrollan capacidades específicas. Por esta razón, es importante aclarar que un líder es aquel que influye en el compromiso, mientras que un dirigente o gerente solo asume responsabilidades respecto a su posición, por lo tanto se puede decir que la dirección se reflejada en las decisiones que se tome para sacar adelante la organización; la magnitud resultante del grado de compromiso emocional del líder, las nuevas ideas que conciba; lo cual será un factor de acercamiento al éxito; es importante que un gerente salga del esquema y se convierta en un líder.

DESARROLLO DE DESTREZAS, COMPETENCIAS Y ACTITUD

Conocer, desarrollar y potenciar habilidades gerenciales tales como el liderazgo, inteligencia emocional y habilidades sociales, es el resultado de un proceso de actualización y cambio de esquemas mentales, emocionales y afectivos. Es importante entonces, aceptar que el éxito de una organización está en el éxito de su gente, orientando todo su talento, inteligencia e ideas hacia el mejoramiento de la calidad de los productos y servicios. Hay que reconocer también que esta responsabilidad no puede recaer en unos cuantos gerentes. La innovación tiene que ser permanente y general esto solo se logra con el liderazgo colectivo, el uso del talento y la creatividad de todos los colaboradores. Esta es la única garantía de supervivencia, crecimiento y sostenibilidad de cualquier organización.

MILTON ESTEBAN NIÑO

Calificación más alta: Índice 3: Administración de la confianza: 10. En mi caso es clave por mi formación militar y administrativa en delegar funciones a los subalternos, para inculcar empoderamiento y el trabajo en equipo. Calificación más baja: Índice 4: Administración de usted mismo: 6. Aunque manejo mi actitud personal suelo compartir con los demás una relación cordial, sin perder mis prioridades para poder cumplir. Los aspectos en los que debo mejorar y trabajar son con base a lo realizado para tenerlo en cuenta y correr menos riesgos en el desarrollo de las actividades, sin pensar mucho en cómo protegerme.

CAROLINA DE LOS RIOS LENTINO

Calificación más alta: Índice 2: Administración del significado: 14. Ya que mi desarrollo profesional ha estado enfocado hacia la elaboración e implementación de normas debo comunicarme de forma clara para poder cumplir los objetivos establecidos. Calificación más baja: Índice 1: Administración de la atención: 10. Aunque manejo una relación cordial con mis compañeros y colegas, suelo imponer mis prioridades para poder cumplir. Los aspectos en los que debo trabajar para administrarme de mejor manera son darle más prioridad a los demás en cuanto a sus puntos de vista para tenerlos en cuenta y correr más riesgos en el desarrollo de las actividades, sin pensar mucho en cómo protegerme.

YEFERSON ANDRES ALVARADO ARTEAGA

Calificación más alta: Índice 6 administración de sentimientos: 18. Esta calificación la tuve porque me gusta trabajar mucho la parte humana y motivacional, pues considero la importancia de un buen ambiente de trabajo para la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos. Calificación más baja: Índice 5 administración del riesgo: 11. Esta calificación corresponde a que suelo ser muy analítico y sobre todo precavido con correr riesgos que puedan afectar de manera directa e indirecta los procesos organizacionales. Los aspectos en los que debo trabajar para administrarme de mejor manera son la confianza en sí mismo y en mi equipo de trabajo, la organización y distribución del tiempo.

BELSAIDA TEJEDOR GASTELBONDO

Calificación más alta: Índice 1: Administración de la atención:10. Esta puntuación muestra mi alto grado de recepción de información para con las personas, considero que la escucha es sinónimo de respeto por los demás, mientras escucho recolecto de información para refutar o contrarrestar alguna idea en la que no esté de acuerdo sin llegar a discusiones o confrontaciones. Calificación más baja: Índice 5: Administración del riesgo: 8. Con esta puntuación demuestro mi gran grado de observación y análisis al momento de tomar un riesgo, en lo cual suelo colocar en una balanza los pros y contras. Los aspectos que debo reforzar, es dejar de preocuparme por los demás y “hacerme cargo” de los sentimientos propios en un sentido positivo.

LUIS ANTONIO OCAMPO GÓMEZ

Calificación más alta: Índice 3. Administración de la confianza: 17. Un líder que obtiene la confianza de su equipo logra que los miembros de su equipo sigan sus ideales y velen por el cumplimiento del objetivo, siempre intento brindar la confianza necesaria a mi grupo de trabajo. Calificación más baja: Índice 6. Administración de sentimientos: 6. A veces pienso que soy muy neutro en la realización de algún trabajo por lo que mi grupo percibe que actuó sin sentimientos, pero se debe a la concentración y el propósito del cumplimiento de la meta. Debo mejorar en la manera de expresar mis sentimientos ante mi grupo de trabajo y personas que me rodean.

BIBLIOGRAFÍA

Huerta, J.; Rodríguez, G. Capítulo 10: Dirección y liderazgo. En Desarrollo de habilidades directivas (pp. 227-254). Pearson education. Madrigal T. (2009). Capítulo 9: Liderazgo. En Habilidades Directivas (pp. 153-169). Mc. Graw Hill. Arroyo Tovar R. (2012). Habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y actitud. Dilts, R. (2004). Introducción. En Coaching Herramientas para el cambio (pp. 19-33). España: Urano. Muradep, L. (2012). Capítulo 1: El cambio. En Coaching para la transformación personal (pp. 25-33). Granica. Torres G. (2011) Liderazgo y dirección: dos conceptos distintos con resultados diferentes. Revista Facultad Ciencias Económicas, XIX.