Actividad 2 Contabilidad Publica

ACTIVIDAD 2 CONTABILIDAD PUBLICA Presentado Por: LAURA GOMEZ ID 235391 OLGA GOYENECHE ID 361395 ADRIANA BURGOS ID 37137

Views 139 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 2 CONTABILIDAD PUBLICA

Presentado Por: LAURA GOMEZ ID 235391 OLGA GOYENECHE ID 361395 ADRIANA BURGOS ID 371375

SEXTO SEMESTRE CONTADURIA PÚBLICA BOGOTA D.C JULIO 2015

Contenido 

Justificación.



3 Cuadro Sinóptico Ley de Garantías. 4 Conceptos y Lineamientos de la Ley de Garantías. Ámbito que abarca la norma y aplicación en el sector. Implicaciones de la Ley. Restricciones de la Ley. Págin a1



Ejemplo de falla de la Ley. Ideas o propuestas de cambios que nosotras haríamos. Como el sector publico alinea el proceso de los requerimientos de la Ley. Prohibiciones de la Ley. Bibliografía. 7

Justificación El presente trabajo se realiza con el fin de conocer e interpretar la Ley de garantías de Colombia. Analizar las ventajas y desventajas que rodean las garantías de celebrar un contrato con entidades del sector público en periodo de elecciones con el fin de evitar campañas clientelistas. La Ley de Garantías fue expedida en 2005, con motivo del acto legislativo que permitió la reelección presidencial de Álvaro Uribe Vélez, y su propósito era, como su nombre lo indica, darles garantías a los demás candidatos para evitar un uso indebido de los recursos, por lo que hoy cuando la reforma de equilibrio de poderes eliminó del ordenamiento jurídico la reelección presidencial, hay quienes se preguntan qué tan conveniente es mantener vigente esas restricciones. Pero para algunos como el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Eafit, David Suárez Tamayo es una Ley inútil; “Esos límites y restricciones no son obstáculo alguno para favorecer a los candidatos y en mi opinión no le pasaría nada a la administración pública si la misma se derogara”, aseguró Suárez Tamayo.

Págin a2

El docente dijo que si las entidades fueran ordenadas y se basaran en la planeación que debe regir la contratación pública, no deberían tener dificultades para contratar los bienes y servicios que consideren necesarios, ya que tendrían hasta seis meses para celebrar esos contratos, previo a la vigencia de la Ley de Garantías. “Hay que tener en cuenta que lo que se prohíbe es la firma de los contratos en época preelectoral, no su ejecución, y por eso días antes de la entrada en vigencia de la ley muchas entidades se quedan hasta la madrugada haciendo los contratos. Ahí es cuando digo que la norma ha sido inútil”, agregó Suárez Tamayo.

Págin a3

Págin a4

Bibliografía.     

http://www.elheraldo.co/local/ley-de-garantias-frena-convenios-interadministrativos-198333 https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Recursos-para-el-agro.aspx http://www.lapatria.com/caldas/empiezan-las-restricciones-por-ley-de-garantias-37291 http://elpilon.com.co/lluvia-de-contratos-por-ley-de-garantias/ http://www.portafolio.co/economia/fiscalia-imputara-cargos-gobernador-cundinamarca.

Págin a5

Págin a6