ACTIVIDAD 2 COMPONENTES Y FACTORES DEL MERCADO

Asignatura: Fundamentos de Economía y Microeconomía Tema: “COMPONENTES Y FACTORES DEL MERCADO” Cuadro Descriptivo Pres

Views 169 Downloads 0 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Fundamentos de Economía y Microeconomía

Tema: “COMPONENTES Y FACTORES DEL MERCADO” Cuadro Descriptivo

Presenta: Carmen Edith Suarez Contreras ID 000770230

Docente: Carlos Saladen

UNIMINUTO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2020

Conceptos Mecanismos del Mercado

El mecanismo de mercado es un sistema de interconexión e interacción de los elementos básicos del mercado: la demanda, la oferta, el precio, la competencia y las leyes económicas básicas del mercado. Una economía de mercado es un complicado mecanismo para coordinar personas, actividades y negocios a través de un sistema de precios de mercados; en una economía de mercado no hay individuo u organización independiente que sea responsable de la producción, el consumo o la fijación de precios. Su principal función es determinar el precio de los bienes; el precio es el valor del bien en términos de dinero, estos representan los términos con base en los cuales se intercambian distintas mercancías. En la actualidad, el sistema económico dominante es el sistema mixto. Los estudiosos de la economía han analizado el mismo, desde su inicio más primitivo, y son diversas las teorías económicas que explican el funcionamiento de los mercados bajo este sistema económico.

Antes de exponer dichas teorías sería conveniente definir varios conceptos. Primero ¿Qué es un mercado? Según Robert Pindyck y Daniel Rubienfield en la sexta edición de su libro Microeconomía, el mercado “es un conjunto de compradores y vendedores que, por medio de sus interacciones reales o potenciales, determinan el precio de un producto o un conjunto de productos”. Un mercado es un mecanismo mediante el cual los compradores y lo vendedores interactúan para determinar precios e intercambiar bienes y servicios. De esta misma manera, se debe definir economía de mercado como un sistema en que los agentes económicos actúan libremente dentro de un determinado marco institucional, donde los problemas básicos –¿Qué producir? ¿Cómo producir? y ¿Cuánto producir? – se resuelven justamente mediante el mecanismo de mercado, en el cual, por medio de la libre interacción de compradores y vendedores fijan precios, a través del cual se produce el intercambio de bienes y servicios. Dicho de una manera más sencilla, en una economía de mercado, se presupone un orden espontáneo del mercado se da a través de los precios. Los rasgos Distintivos de la economía Moderna son: El comercio, El Dinero y El Capital. COMERCIO

Se

denomina comercio a

la

actividad

económica que consiste en la transferencia e intercambio de bienes y servicios entre personas o entre otras entidades en la economía. Las economías avanzadas se caracterizan por una complicada red de comercio que depende

de

un

elevado

grado

de

especialización y de una intrincada división del trabajo. DINERO

Los precios coordinan las decisiones de los

productores y los consumidores en un mercado. Los precios más elevados tienden a reducir las compras de los consumidores y a fomentar la producción. Los menores precios fomentan el consumo y desalientan la producción. Los precios son la rueda que equilibra el mecanismo del mercado. Las economías modernas hoy utilizan abundantemente el dinero, que sirve como parámetro para medir el valor económico, además de ser el medio de pago. El dinero cumple

cuatro principales

funciones en la economía: es una unidad de cuenta y patrón de precios, un medio de intercambio, un medio de pago y un depósito de valor. unidad de cuenta y patrón de precios: el dinero es una unidad de cuenta que simplifica la fijación de los precios de los bienes y servicios.

CAPITAL

Las tecnologías industriales modernas se basan

en la

utilización

de enormes

cantidades de capital. Los bienes de capital convierten el trabajo del hombre en un factor de producción mucho más eficiente y permiten que la productividad sea mucho mayor de lo que era posible en una época anterior. En la economía política, el capital es el

conjunto de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular, está estrechamente relacionado con el comportamiento de las personas que intervienen en este aspecto. Los dos grandes socios que proporcionan insumos para el proceso productivo son el trabajo y el capital. INFLUENCIA DEL ESTADO

Las tareas o funciones del Estado en la economía son al menos: redistribución de la renta, estabilización de la economía, asignación de recursos, promoción del crecimiento, y regulación económica. ... Así mismo definimos los conceptos de déficit

económico,

financiero

y

operacional. El Estado interviene

en

la economía de

muchas formas. Influye en los impuestos, gasto público y numerosas regulaciones. Sus acciones afectan todos los individuos y todos los aspectos de la vida económica. ... Para la mayoría de los economistas el rol del Estado en la economía es justificado en muchos casos.

PREGUNTAS 1. ¿Cuáles son los Mecanismos del Mercado? El mecanismo de mercado es un sistema de interconexión e interacción de los elementos básicos del mercado: la demanda, la oferta, el precio, la competencia y las leyes económicas básicas del mercado. El mecanismo de mercado, siguiendo de nuevo a Samuelson, es un tipo de organización económica en la cual los consumidores y las empresas interactúan a través de los mercados para determinar los tres problemas centrales de la organización económica.

2. ¿Cómo se plantea la doctrina de la mano Invisible, según Adam Smith? La teoría de la mano invisible es una metáfora que señala a la economía de mercado como herramienta con capacidad para alcanzar el bienestar social máximo mientras se busque el propio interés. Esta teoría fue elaborada por el economista Adam Smith. La mano invisible es una metáfora económica creada por el filósofo Adam Smith que expresa la capacidad de ayudar al libre mercado. 3. ¿Cuál es el impacto de la División del trabajo y la propiedad? Según Smith (1776), la cantidad de productos que un mismo número de personas puede confeccionar, como consecuencia de la división del trabajo, procede de tres circunstancias distintas: primera, mayor destreza de cada obrero en particular; segunda, ahorro del tiempo que comúnmente se pierde al pasar de una ocupación a otra, y, por último, de la invención de un gran número de máquinas.

4. ¿Cuál es el impacto de las Políticas macroeconómicas en la estabilidad de un país? Tiene como principal objetivo facilitar e incentivar el desempeño adecuado de la economía nacional, buscando de esta forma, lograr niveles aceptables o sobresalientes de crecimiento, inflación y desempleo, entre otras variables. Además de busca evitar fluctuaciones en la economía.