Actividad 2 - Arte y desarrollo infantil

Actividad 2 - Arte y desarrollo infantil MARIANA REVELO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA Psicología Activid

Views 25 Downloads 0 File size 816KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 2 - Arte y desarrollo infantil

MARIANA REVELO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

Psicología

Actividad 2 - Arte y desarrollo infantil

Presentado por: Mariana Revelo

Docente: Cielo Robles

Curso: Electiva II- Arte y expresión en la educación infantil

Fecha: 25 de Abril 2020

Semestre 3

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

Psicología

Tabla de Contenido

Actividad 2- Arte y desarrollo infantil--------------------------------------------------------------------4 Ejercicios a mano alzada--------------------------------------------------------------------------------- 5 Ejercicios empleando la técnica Sumi- e------------------------------------------------------------- 10 Mándala--------------------------------------------------------------------------------------------------------12 Referencias Bibliográficas------------------------------------------------------------------------- -------15

Actividad 2 - Arte y desarrollo infantil

* Elaborar seis (6) ejercicios básicos sobre trazos a mano alzada, trazos de pintura con pincel y coloreado. En cada ejercicio deberá escribir qué habilidades o destrezas puede desarrollar el niño con la actividad. Para la elaboración de los ejercicios, tenga en cuenta: a. Realizar (3) tres ejercicios de mano alzada: horizontal, vertical y diagonal rellenando cada hoja y teniendo en cuenta la manera como se toma el lápiz, levantando el codo, sin arrastrar la mano. El trabajo debe ser elaborado sobre papel bond 28, tamaño ¼ y lápiz 2B. b. Realizar (2) dos ejercicios de trazos con pincel empleando la técnica Sumi-e, teniendo en cuenta el modo correcto de tomar el pincel. El trabajo debe ser desarrollado sobre una hoja de papel acuarela o durex tamaño ¼, un ejercicio va con acuarela negra y otro ejercicio con acuarelas en tonalidades verdes, amarillas y rojas. c. Realizar (1) un ejercicio de mándalas escogiendo un diseño libre, aplicando la técnica apropiada para colorear, elaborado sobre papel bond 28, tamaño ¼, y trabajando adecuadamente el color, empleando colores primarios (amarillo, azul y rojo) y secundarios (violeta, naranja y verde).

DESARROLLO

a. Realizar (3) tres ejercicios de mano alzada: horizontal, vertical y diagonal rellenando cada hoja y teniendo en cuenta la manera como se toma el lápiz, levantando el codo, sin arrastrar la mano. El trabajo debe ser elaborado sobre papel bond 28, tamaño ¼ y lápiz 2B.

Para dibujar a mano alzada ya que un dibujo es una representación gráfica de una imagen, que se crea a través de delineaciones y trazos. Se trata, por lo tanto, del dibujo creado sobre la marcha utilizando solamente un lápiz, un bolígrafo u otra herramienta para realizar los trazos.

Cuando hablamos de dibujar y colorear automáticamente asociamos esas dos actividades a los niños, bien es cierto que son los que más las realizan, sin embargo, en ningún sitio hay una ley o una norma que impida a los adultos dibujar y colorear. Todos sabemos dibujar, de hecho, empezamos antes a dibujar que a leer y escribir y es que el dibujo es una forma de comunicación muy efectiva en el que dejas marcado rasgos de la personalidad y de las emociones que sientes en ese momento. Asimismo, dibujar puede ser un hobby tanto para jóvenes como para adultos en el que la inversión es mínima ya que sólo se necesita papel y lápices para obtener momentos de relajación y concentración que, a su vez, nos aportan numerosas ventajas.

No sabemos por qué dejamos de dibujar, sin embargo, está comprobado que dibujar, da igual si eres un niño, un joven o un adulto, nos aporta una serie de beneficios. Os mostramos, a continuación, BENEFICIOS: Mejora la comunicación Ya seas introvertido o extrovertido dibujar o colorear nos ayuda a expresar nuestras emociones. Así pues, mediante esta actividad se puede expresar nuestro punto de vista hacia una situación concreta, las emociones que sentimos en un momento determinado o nuestra visión personal de múltiples cosas. Ayuda a entrenar la motricidad fina La motricidad fina hace referencia a todos aquellos movimientos que realizamos que requieren precisión. Y no hay mayor precisión que plasmar los detalles de un dibujo con el lápiz, colorear sin salir de un espacio determinado o realizar líneas más gruesas o finas por ello, dibujar es una actividad ideal para mejorar o trabajar nuestra motricidad fina y, aún más cuando tenemos problemas con ella.

Nos divierte Dibujar o colorear es una actividad que podemos realizar en compañía de otras personas o de forma individual. Si optamos por dibujar en compañía podemos pasar un rato muy

ameno con nuestros amigos, ya que podemos compartir diseños y ayudarnos unos a otros a mejorar nuestros dibujos. Por el contrario, si elegimos dibujar de forma individual nos ayuda a concentrarnos en nosotros mismos relajándonos y olvidándonos de los problemas y las rutinas diarias, en definitiva, es una forma más de dejar a un lado el estrés.

Ayuda a nuestra actividad cerebral Es una actividad que estimula ambos hemisferios cerebrales consiguiendo que mejoremos nuestra concentración. Además, existen estudios que señalan que dibujar o colorear puede ayudarnos a disminuir los dolores al igual que ocurre con la música o la meditación. Mejora la autoestima Empezando con dibujos sencillos e incrementando su dificultad paulatinamente se puede incrementar la autoestima al ir superando poco a poco los retos propuestos en cuanto a esta actividad. Asimismo, ayuda a mejorar la autonomía de las personas al tratarse de una afición que no requiere más ayuda que la propia.

HABILIDADES O DESTREZAS PUEDE DESARROLLAR EL NIÑO CON LA ACTIVIDAD 1. Potencia el aprendizaje y el desarrollo del niño. 2. Estimula habilidades en la infancia como la memoria, la atención y concentración y la organización. 3. Retiene información de manera más intensa que al hacerlo en ordenador o Tablet. 4. Aumenta la creatividad, el espíritu crítico y la autoestima 5. Ayuda a fomentar la lectura y el habito de leer. 6. Facilita la coordinación psicomotriz. 7. Ayuda a desarrollar la motricidad fina de los niños.

8. Adquirir buenas habilidades de escritura, facilita el camino hacia un futuro de más éxito profesional. 9. Estimula los circuitos cerebrales. 10. Ayuda a que el niño desarrolle sus capacidades en otras actividades como jugar, dibujar o colorear.

b. Ejercicios de trazos con pincel empleando la técnica Sumi-e, teniendo en cuenta el modo correcto de tomar el pincel. El trabajo debe ser desarrollado sobre una hoja de papel acuarela o durex tamaño ¼, un ejercicio va con acuarela negra y otro ejercicio con acuarelas en tonalidades verdes, amarillas y rojas.

Conoce el origen y las bases de esta bella técnica pictórica oriental El Sumi-e (sumie) es una técnica ancestral de dibujo monocromático, basado en el uso de la tinta china, originaria de la pintura china e introducida en Japón a mediados del siglo XIV. Su nombre proviene de las palabras sumi, que significa tinta, y e, pintura. Su origen se le atribuye a la dinastía Tang (618-908) y fue introducida en Japón por los monjes budistas. Una de las características del Sumi-e es la no utilización de líneas muy marcadas y figurativas: esto hace que los elementos de una pintura solo aparezcan suavemente con las pinceladas, algunas manchas o líneas muy suaves. El sumi e invita a la relajación y a la vida sencilla, su práctica contribuye a la unión de mente y espíritu

Iniciarse en el aprendizaje del sumi-e es adentrarse en un camino de armonía y serenidad a través de la tinta, el agua y el pincel.

Se fundamenta en la regla de la "pincelada única" y posee el potencial de dotar a la pintura de un ritmo espiritual que solo se muestra cuando el pincel sigue el impulso del corazón y de la mente del pintor.

En el sumi-e no se busca que las obras sean una copia fiel del modelo representado. La pintura deja así de convertirse en un ejercicio meramente estético para revelar una visión personal, interior de la persona que la práctica.

El sumi-e nos ayuda a recuperar la paz interior, a reducir el estrés, y a darnos ese tiempo y ese espacio que tanto nos hacen falta. Nos permite practicar una meditación activa, reconciliarnos con nosotros mismos y con nuestro entorno de una manera positiva.

Adapto los contenidos y el ritmo de las sesiones a cada participante de forma individual y personalizada.

No competimos ni nos comparamos con los demás. Compartimos nuestros conocimientos y aprendemos juntos de los grandes maestros y de nosotros mismos.

c. Ejercicio de mándalas escogiendo un diseño libre, aplicando la técnica apropiada para colorear, elaborado sobre papel bond 28, tamaño ¼, y trabajando adecuadamente el color, empleando colores primarios (amarillo, azul y rojo) y secundarios (violeta, naranja y verde).

La palabra mándala proviene del sanscrito y significa circulo sagrado, las representaciones en forma de círculos son utilizadas en diferentes culturas, como la budista, hinduista, cristiana y en algunas tribus indígenas, como un elemento artístico o un medio para que la persona se encuentre consigo misma.

Según las creencias de algunas culturas, los mándalas están relacionados con las energías de la vida, estos centros energéticos están conectados con nuestro ser y con el ambiente y favorecen el bienestar. Por lo tanto, los mándalas al contenerlos también lo favorecen. Son una maravillosa técnica legendaria que nos aporta múltiples beneficios.

Los mándalas aportan relajación:



Diseñar y colorear mándalas ayuda a focalizar la atención, por lo tanto, son un excelente ejercicio para calmar la sensación de estrés y despejar nuestra mente.



Facilitan equilibrio



Aportan paz y serenidad



Contemplarlos favorece una sensación de tranquilidad



Ayuda a la concentración



Facilitan la atención plena

• • • • • •

Permiten dejar a un lado los pensamientos y fluir la creatividad. Niveles más profundos de meditación. ... Balancear el cuerpo, la mente y el espíritu. ... Desarrollar tu creatividad. ... Expresarte. ... Realizar una conexión espiritual. ...



Divertirte.

Los mándalas están diseñados para que nos liberemos de las preocupaciones porque favorecen la concentración en el presente, razón por la cual son una potente herramienta de relajación

Referencias Bibliográficas:

Castro Bonilla, J. (2006). La expresión plástica: un recurso didáctico para crear, apreciar y expresar contenidos del currículo escolar. Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 6 (3), 1-25. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44760304 Recursos complementarios o de apoyo Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento No. 21 Serie Orientaciones Pedagógicas para la educación infantil en el marco de la atención integral. El arte en la educación inicial. Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N21Arte-educacion-inicial.pdf