actividad 19 evidencia 3 WORD (1)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 19 EVIDENCIA 3: FASE I, ANÁLISIS DOFA DEL ENTORNO Presentado Por: JENNIFER CARDONA MARIA EUGEN

Views 616 Downloads 1 File size 426KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 19 EVIDENCIA 3: FASE I, ANÁLISIS DOFA DEL ENTORNO

Presentado Por: JENNIFER CARDONA MARIA EUGENIA ALVAREZ TATIANA ROJAS GÓMEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA 2020

Actividad de aprendizaje 19 Evidencia 3: Fase I, Análisis DOFA del entorno Como se ha mencionado en anteriores actividades de aprendizaje, el plan maestro de logística comercial, es una herramienta administrativa que permite la integración, coordinación, colaboración y comunicación entre todas las áreas involucradas en el servicio al cliente, incorporando las mejores estrategias y tácticas para cada uno de los procesos internos de la empresa y aprovechando al máximo todos los recursos de ella. Importante: tenga en cuenta que el plan maestro se realizará a través de cuatro fases, las cuales debe ir socializando con el instructor para ir corrigiendo lo que le solicite en cada una y que deberá tener en cuenta los conceptos de la Evidencia: Importancia de medir, evaluar, analizar y mejorar los procesos, perteneciente a esta guía de aprendizaje. Para esta primera fase inicie con la construcción del plan maestro de logística, desarrollando la Fase I que corresponde al análisis del entorno DOFA. Para ello tenga en cuenta lo siguiente: 1. Seleccione un caso empresarial hipotético o real, en donde se desarrollen operaciones logísticas. Justifique porqué seleccionó el caso. 2. Realice un análisis situacional haciendo uso de la técnica FODA. Este análisis comprenderá en forma clara y oportuna el estudio de las fuerzas internas y externas que inciden en el desarrollo normal de su empresa. 3. Analice el medio ambiente interno de la empresa seleccionada e identifique los puntos fuertes y débiles en los procesos logísticos de la empresa. 4. Analice el medio ambiente externo de la empresa. Defina las oportunidades y amenazas que pueden existir externamente de la empresa y que pueden ayudar o afectar el funcionamiento de ésta. 5. Realice el diagnóstico situacional de la empresa, diligenciando una matriz DOFA. 6. Elabore un documento con todos los puntos desarrollados y envíelo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

DESARROLLO

OBJETIVO 

Reconocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas dentro de una empresa.

INTRODUCCION La logística es una de las actividades de gran relevancia en el contexto de las empresas del siglo XXI, que buscan por todos los medios tecnológicos maximizar el nivel de satisfacción del cliente, a través de la distribución de productos con altos estándares de calidad, con un servicio esmerado y entregados en el tiempo oportuno. Los modelos administrativos ofrecen una solución duradera para los problemas que atraviesan las empresas en las áreas de logísticas y abastecimiento, que pertenecen al ámbito de la administración.

1. Seleccione un caso empresarial hipotético o real, en donde se desarrollen operaciones logísticas. Justifique porqué seleccionó el caso.

EMPRESA ESCOGIDA

ALPINA Alpina es una multinacional productora de alimentos, fundada en Colombia en1945. Alpina fabrica, transforma, desarrolla, distribuye, importa, exporta, compra y vende productos alimenticios, en especial derivados lácteos y bebidas. Alpina es la empresa de derivados lácteos más importante de la subregión Andina, con operación en Estados Unidos y Plantas en Ecuador, Venezuela y Colombia, y presencia en el mercado Centroamericano, el Caribe y el Sur de Norteamérica, bajo el esquema de las exportaciones. Esta compañía incorporó en la región una cultura por los quesos maduros, implantó el yogur, estableció los empaques de larga vida y la tecnología UHT de ultra pasteurización, industrializó postres de gastronomía local como el ariquipe, y bebidas como la avena, entre otros. Entre su competencia directa se encuentra Colanta, Parmalat, quienes ofrecen productos similares a los de Alpina.

CASO DE OPERACIONES LOGISTICAS EN ALPINA: A Fin de mes Alpina despacha toda la mercancía programada  para ese periodo, sin embargo cuando los camiones llegan al cliente, el cliente se encuentra saturado y no tiene espacio en la bodega para poder darle entrada a producto, o tiene una situación especial y no hay personas que puedan recibir el producto, entonces el transportador debe esperar hasta que el cliente esté listo para recibir el producto, y todo el tiempo que el transportador pierde debido a estas situaciones antes mencionadas Alpina debe pagarlo a la transportadora como bonificación por tiempo perdido. He escogido este caso real, ya que ese puede encontrar el desarrollo completo de la problemática logística que se pueden presentar dentro de esta empresa, involucra temas relacionados con la distribución, almacenaje y transporte de un producto.



REALICE UN ANÁLISIS SITUACIONAL HACIENDO USO DE LA TÉCNICA FODA. ESTE ANÁLISIS COMPRENDERÁ EN FORMA CLARA Y OPORTUNA EL ESTUDIO DE LAS FUERZAS INTERNAS Y EXTERNAS QUE INCIDEN EN EL DESARROLLO NORMAL DE SU EMPRESA.

FORTALEZAS  Es una empresa líder en ventas de productos lácteos, con gran variedad y modificació n en los

OPORTUNIDADES  Oportunidades de crecimiento en el ámbito laboral, oportunidades en avances tecnológicos para la conservación y maduración de

FODA DEBILIDADES  Altos costos en el transporte terrestre, debido a la cadena de refrigeración.  Flota de vehículos deteriorada.

AMENAZAS  Cambio de hábitos por parte de los clientes, es decir que le compren productos primarios como leche o quesos a





mismos La calidad de su producto basada en la selección de la leche que recogen los campesinos

 

los productos Créditos de gran magnitud. Infraestructura amplia.





Mala programación para las entregas. Mala programación de rutas para entregas.





los campesinos. Paros camioneros en las vías principales de distribución. Pandemia o enfermedad global en las vacas que no dejen extraer la leche.

ANALICE EL MEDIO AMBIENTE INTERNO DE LA EMPRESA SELECCIONADA E IDENTIFIQUE LOS PUNTOS FUERTES Y DÉBILES EN LOS PROCESOS LOGÍSTICOS DE LA EMPRESA.

PUNTOS FUERTES:         

La gran magnitud de rutas distribuidoras dentro de todo el territorio colombiano con más de 5.150 empleados, seis plantas en Colombia (Caloto, Facatativá, Sopó, Chinchiná, Entrerríos y Popayán), El reconocimiento de su marca a nivel nacional e internacional cuarta empresa con mayor reputación en Colombia Mano de obra calificada Alta calidad de los productos producidos Instalaciones con tecnología de punta para su producción Variedad en cuanto a los productos producidos Empresa certificada por su innovación a la hora de producir sus productos.

PUNTOS DEBILES: 

Falta de planificación de rutas de distribución

 

Mala programación de entregas Devoluciones de productos vencidos



ANALICE EL MEDIO AMBIENTE EXTERNO DE LA EMPRESA. DEFINA LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE PUEDEN EXISTIR EXTERNAMENTE DE LA EMPRESA Y QUE PUEDEN AYUDAR O AFECTAR EL FUNCIONAMIENTO DE ÉSTA.

OPORTUNIDADES: Pocos competidores de gran magnitud igual a la compañía Calidad de productos Diversidad de productos Planta de quesería, que hará sus procesos más modernos y le permitirá estar a tono con la competencia. AMENAZAS: Bloqueos por paros camioneros que impiden la distribución a tiempo de los productos Competencia con otras empresas lácteas. Venta directa de productos mas sencillos y menos costosos de campesinos. REALICE EL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA, DILIGENCIANDO UNA MATRIZ DOFA.

DEBILIDADES  Entrega de los productos ya vencidos  Flota de vehículos particulares en mal estado.

DOFA OPORTUNIDADES FORTALEZAS  Planta de  Empresa quesería, que líder con hará sus tecnología procesos más de punta modernos y le para la permitirá estar producción a tono con la de sus competencia productos lácteos.  Gran magnitud de  Alta calidad infraestructura. ya variación e innovación en sus

AMENAZAS  Cambio de hábitos de consumo en los productos debido a la compra de productos lácteos campesinos.  Bloqueos carreteros que interrumpen la cadena de

productos.

refrigeración.

Para concluir DOFA nos muestra con claridad cuáles son nuestras debilidades, nuestras oportunidades, nuestras fortalezas y nuestras amenazas, elementos que, al tenerlos claros, nos da una visión global e integral de nuestra verdadera situación empresarial.

Pasos para enviar la evidencia: 1. 2. 3. 4.

Clic en el título de esta evidencia. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado. Dejar un comentario al instructor (opcional). Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente. Criterios de evaluación  Identifica las áreas de rendimiento del recurso humano y las características actitudinales susceptibles de ser evaluadas de acuerdo a las a las actividades programadas.  Valora los procesos de acuerdo con su funcionalidad, utilidad y oportunidad con las demás áreas y actores según el soporte tecnológico establecidos por la organización.  Evalúa de forma veraz los canales de distribución, el desarrollo del mercado de los proveedores y clientes mediante el monitoreo de la relación entre los actores de la cadena de abastecimiento de acuerdo con las alianzas acordadas, indicadores de gestión, la calidad y valor agregado en cada proceso según políticas de las organizaciones, objetivos y estrategias del plan de mercadeo.