Actividad 3 - evidencia 1

SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Asignatura TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN EL NIVEL OPERATIVO Tema Ensayo ACTIV

Views 419 Downloads 4 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Asignatura TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN EL NIVEL OPERATIVO

Tema Ensayo ACTIVIDAD 3 - EVIDENCIA 1. ENSAYO: LA NORMATIVIDAD

Presentado por Javier Pulgarin A.

Tutor

Bogotá – Colombia

30 Abril de 2020

¿CONSIDERA QUE ENTRE MÁS NORMAS EXISTAN EN UNA EMPRESA Y LAS SANCIONES SEAN SEVERAS EN CASO DE DESCÁRTALAS, MEJOR FUNCIONARA LA ORGANIZACIÓN?

Si bien las normas, leyes o reglas se hicieron con un propósito para que una organización las cuales sirven para regular el orden dentro de una sociedad, las normas se escriben y registran con el propósito de que todo empleado se entere de lo que se está realizando para mejorar las conductas y actos que sean negativas para los empleados de la compañía o empresa. Si bien las normas se hacen con un propósito el hecho de que pasemos más tiempo en la empresa que en nuestras casas pasamos de ser compañeros de trabajo a amigos o personas cercanas el cual nos debemos hacer un ambiento bueno y sano, si cada empleado hiciera de las suyas la convivencia no sería la misma, ya que habrían peleas, disgustos malas palabras, es por eso que al momento de constituir una empresa las normas ya deben existir. Dentro de esas reglas o normas de cómo se va a manejar la empresa deben estar claras de cómo se realizara la estructura organizacional que permitirá desenvolver a los empleados formado una cultura en la cual se proyectara la imagen de la empresa, no siempre los empleados están de acuerdo con las reglas de cómo se debe realizar las tareas dentro de la organización, al principio de empezar un negocio las normas no van hacer las mismas como si la empresa llevara muchos años de trabajo ya que a medida que va creciendo es necesario hacer cambios en las normas o reglas esto con el fin de que los empleados se sientan más cómodos dentro de la empresa De esta forma deben existir las medidas disciplinarias para dar un orden a los procesos para el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de las mismas, el empleador tiene las facultades de llamar la atención a un trabajador cuando este no esté cumpliendo las obligaciones laborales para la cual fue contratado. Al impartir una sanción o llamado de atención este no se realiza de inmediato ya que de acuerdo a las normas que rigen en una empresa se debe realizar una búsqueda para saber cuál norma incumplió y de esta manera poder hacer el respectivo llamado de atención al empleado.

Hoy en día las empresas no se rigen por las normas o reglas que tiene las empresas, simple y llanamente los despiden porque no se acoplan a lo que los empleadores quieren que se haga sin preocuparse por agotar los recursos que se tiene Por último, considero que si las empresas establecen normas, leyes o reglas, es con el fin de que los trabajadores tengan un bienestar y puedan convivir en armonía por el bien de la organización, al igual los empresarios deben saber que el éxito de las empresas se debe a cada uno del capital humanos que confirma la planta de la compañía y el cumplir las normas a cabalidad para que de esta forma ya transparencia y un buen ambienta laboral adecuado así se verán beneficiados las partes tanto empleado como trabajador.

CONCLUCION Pienso que venimos de una sociedad donde existían leyes, normas o reglas muy duras en los cuales los valores eran mayores hoy en día desde que se nace el ser humano ya viene con leyes o normas los cuales son nuestros padres quien nos enseñan de cómo debemos manejarlas para que tengamos una vida sana, para el presente o futuro siempre van a existir leyes o normas que nos guiaran la vida, para que haya una sociedad más justa para todos.