Actividad 10 Investigacion Formativa

Actividad 10 Documento resultado de investigación final. Por Carlos Ángel Silva Rubio ID 000541001 Erick Villamizar Bla

Views 133 Downloads 1 File size 428KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 10 Documento resultado de investigación final.

Por Carlos Ángel Silva Rubio ID 000541001 Erick Villamizar Blanco ID 000673561 Edson Andrés Castillo ID 000673356

ADMINISTRACION DE EMPRESAS INVESTIGACIÓN FORMATIVA – NRC 13287

Claudia Milena Pérez - Tutor

San José de Cúcuta, Septiembre de 2019

Tabla de Contenido

Introducción. ............................................................................................................................ …..3 Planteamiento del problema. ……::………………………………………………………………4 Objetivos …………………….. .………………………………………………………….………5 Marco teórico………………………………………………………………………………….…..6 Gestión de Calidad. ........................................................................................................................ 6 Conceptos…………… .......................................................................................................... …6 Importancia. .............................................................................................................................. 8 Categorías…………… .......................................................................................................... …8 Bibliografía. ................................................................................................................................. 10

Introducción

La investigación formativa, como parte de la proyección social universitaria es ahora una propuesta

o un programa el cual su mayor finalidad es fortalecer e integrar a los sectores educativos, sociales e institucionales que busca o pretende el desarrollo de las capacidades y de los intereses de la comunidad ayudado por los estudiantes de las universidades buscando el desarrollo del conocimiento científico y el de la práctica de la formación. La importancia de la responsabilidad social es incluir los intereses de todos los miembros de la comunidad en donde el trabajo productivo y la educación van de la mano para garantizar el desarrollo integral de los universitarios como el de las comunidades a través de las interacciones permanentes de los mismos, la responsabilidad social tiene varios impactos, primero el impacto educativo el cual hace referencia desde lo profesional a los jóvenes para que tengan una visión más ética y sus estudios vallan ligados a interpretar e imaginar el mundo de otra manera. El impacto cognitivo que es de carácter científico y allí es donde las universidades y docentes orientan al estudiante para ejercer un conocimiento. El impacto social es el más afortunado de esto ya que abre a su desarrollo económico social político y forma a los líderes de la comunidad. Impacto organizacional, estos son supremamente importantes ya que de aquí salen proyectos de bienestar social como ahora lo es primordial la contaminación, cuidado del medio ambiente, ahorro de energía, ahorro de agua, cuidado de nuestros recursos naturales y protección atmosférica. Esta proyección se desarrollarse en todas las universidades ya que trae beneficios para las partes que lo componen, importante que desde los primeros semestres comiencen las universidades a orientar a los estudiantes para que no solo lo vean como una nota sino como un beneficio que trae ayuda a la sociedad recordando que la sociedad en el mundo actual, estas proyecciones se darán por fuera el ámbito de clases y en los lugares y horas que la sociedad se pueda establecer para darles las respectivas charlas, clases foros etc.

Planteamiento del problema.

El planteamiento u objetivo es desarrollar un sistema de gestión de calidad basado en la regla ISO 9000-1 2008 en VACUNORTE IPS, se podría identificar las necesidades y expectativas de los usuarios garantizando así su satisfacción, que al final de cuentas es la razón de ser de cualquier organización y de esta manera se genera valor agregado en la empresa y en ultima se genera rentabilidad. Teniendo en cuenta que con frecuencia el equipo de la IPS no cuenta con la formación adecuada sobre los componentes y características de un plan de mejoramiento continuo, se consideró de importancia por el grupo de investigación, la elaboración de un modelo que pudiera ser replicable, teniendo en cuenta que la existencia del plan es obligatoria para todas las entidades de salud y modelo ajustado a la normativa vigente para la gestión de la calidad en dichas entidades. Se apoyará la elaboración, despliegue e implementación como un programa integral que permita orientar el trabajo institucional de mejoramiento continuo de la calidad. Todas las IPS requieren de los elementos necesarios que permitan que sus actores principales, no solamente estén capacitados, sino que realmente se motiven y alcancen un alto sentido de pertenencia institucional.

Objetivos

Objetivo general - Identificar un sistema de gestión de calidad acorde a las necesidades identificadas para la IPS Vacunorte, mediante la gestión por procesos y medición de indicadores, que permita el desarrollo y ejecución de estrategias enfocadas tanto en el cliente interno como externo. Objetivos específicos - Buscar por los diferentes medios, procesos que hayan sido aplicados a diferentes empresas todo sobre gestión de calidad. - Interpretar y analizar las cada una de las gestiones de calidad realizadas en las diferentes empresas

6

Marco Teórico. Gestión de calidad.

Conceptos. Hugo Hernández Parra, Ignacio Barios Parejo y David Martínez sierra (2018 pág. 182) definen que la calidad consiste en transformar las necesidades y expectativas futuras del cliente de manera cuantificable y mediable convirtiéndose esto en la única vía para diseñar productos en las cuales el cliente está dispuesto a pagar. Francisco Miranda, Antonio chamorro, y Sergio rubio Lacoba se basa que la transformación hacia la calidad solo la puede lograr el hombre no el hardware como (ordenadores, y las nuevas maquinarias) por que una empresa no puede comprar el camino hacia la calidad. Buscar en la historia nos habla Carlos Martínez (2017 pág. web revista) se agrupa en asociaciones llamadas gremios con la llegada de la revolución industrial los primeros protosistemas de gestión de calidad empezaron para utilizar estándares para el control del producto y resultado de acá su importancia nos hablan (García P, Manuel; Quispe A., Carlos; Ráez G., Luis, 2003 pág.94 sistemas informáticos y científicos) es importante de establecer un sistema de gestión de calidad en que este claramente orientado a los procesos y a la mejora continua, pues las organizaciones lograran el liderazgo en la medida que tenga la habilidad para mantener la excelencia de sus procesos y se comprometan con el constante desarrollo de sus objetivos siempre orientados a la satisfacción de sus clientes. Bsi Group (2019 pág. web) nos indica que ISO 9001 es la norma de gestión de calidad más reconocida en el mundo Implementar la norma le puede ayudar a supervisar, gestionar y mejorar la calidad continuamente a través de todas las operaciones. Esto le puede ayudar a ahorrar dinero, aumentar la utilidad, ganar más negocio y satisfacer a más clientes, hay modelos a seguir como los japoneses (pág. Web 2016) Carlos castilla Salazar Los japoneses estructuraron una poderosa herramienta de calidad que permite no solo establecer los objetivos empresariales, sino también realizar con éxito el despliegue de los mismos a toda la organización, detalle fundamental para alinear a toda la compañía en la búsqueda constante del éxito empresarial. A esta herramienta la denominan Hoshin Kanri. Por otro lado, para la gestión estratégica y gerencial, los japoneses desarrollaron "Las 7 Nuevas Herramientas de Calidad" con un enfoque cualitativo orientado a la toma de decisiones gerenciales: Diagrama de afinidad, Diagrama de relación, Matriz de análisis de datos, Diagrama Matricial, Diagrama de Árbol, Diagrama de decisiones, y Diagrama de flechas. El enfoque Kaizen -y su proceso de mejora continua-, basado en el PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), ha logrado que muchas empresas alrededor del mundo alcancen niveles sorprendentes en los indicadores de gestión de calidad y satisfacción de sus clientes 6

7

Víctor Yepes (2013 pág. Web) los modelos europeos para la excelencia empresarial está basado en nuevos elementos que corresponden a los criterio de evaluación de los cuales se agrupan (resultados y agentes) la gestión de calidad depende de un liderazgo es el responsable que demuestre de manera visible su compromiso e interpretar Dimensiones de calidad del servicio, pueden ser elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía libro ( Pearson página 188 2006) concluye La difusión de la Gestión de la Calidad ha aumentado también los esfuerzos de las empresas por asegurar la fiabilidad, la disponibilidad y la durabilidad de sus productos. Un producto fiable, disponible y de larga duración, con una variación reducida, es probable que sea adquirido con confianza por el cliente.

La proyección social universitaria es ahora una propuesta o un programa el cual su mayor finalidad es fortalecer e integrar a los sectores educativos, sociales e institucionales que busca o pretende el desarrollo de las capacidades y de los intereses de la comunidad ayudado por los estudiantes de las universidades buscando el desarrollo del conocimiento científico y el de la práctica de la formación. La importancia de la responsabilidad social es incluir los intereses de todos los miembros de la comunidad en donde el trabajo productivo y la educación van de la mano para garantizar el desarrollo integral de los universitarios como el de las comunidades a través de las interacciones permanentes de los mismos, la responsabilidad social tiene varios impactos, primero el impacto educativo el cual hace referencia desde lo profesional a los jóvenes para que tengan una visión más ética y sus estudios vallan ligados a interpretar e imaginar el mundo de otra manera. El impacto cognitivo que es de carácter científico y allí es donde las universidades y docentes orientan al estudiante para ejercer un conocimiento. El impacto social es el más afortunado de esto ya que abre a su desarrollo económico social político y forma a los líderes de la comunidad. Impacto organizacional, estos son supremamente importantes ya que de aquí salen proyectos de bienestar social como ahora lo es primordial la contaminación, cuidado del medio ambiente, ahorro de energía, ahorro de agua, cuidado de nuestros recursos naturales y protección atmosférica. Esta proyección se desarrollarse en todas las universidades ya que trae beneficios para las partes que lo componen, importante que desde los primeros semestres comiencen las universidades a orientar a los estudiantes para que no solo lo vean como una nota sino como un beneficio que trae ayuda a la sociedad recordando que la sociedad en el mundo actual, estas proyecciones se darán por fuera el ámbito de clases y en los lugares y horas que la sociedad se pueda establecer para darles las respectivas charlas, clases foros etc.

7

8

Importancia. La gestión de la calidad es un principio de negocio que garantiza la excelencia en los productos, servicios y procesos internos de una empresa. Las empresas que implementan programas de gestión de calidad usan la información de ellos para identificar debilidades, fallas, áreas de mejora y fortalezas. Esto le da a la empresa la capacidad de establecer normas, hacer ajustes cuando sea necesario y ofrecer un mayor valor global a su base de clientes. Aunque el enfoque para resolver problemas de calidad varía con diferentes programas, el objetivo sigue siendo el mismo: crear un producto o servicio de alta calidad y alto rendimiento que cumpla y supere las expectativas de los clientes internos y externos. Cuando las empresas se centran en la gestión de la calidad, crean un plan para el éxito (Riquelme, 2017).

Categorías. La familia de normas de la serie ISO 9000 está compuesta por: -

Norma ISO 9001:2000: contiene las especificaciones que debe cumplir un sistema de gestión de calidad. Esta norma se apoya y complementa en las dos normas relacionadas a continuación: - Norma ISO 9004: 2000: son directrices para la mejora del desempeño (diseñada para ser utilizada de forma conjunta con la ISO 9001 como un par coherente). - Norma ISO 9000: 2000: contiene los principios de un sistema de gestión de calidad y define los términos relacionados con el mismo.

Existen otras normas ISO sobre otros aspectos específicos relacionados: auditorías, gestión de proyectos, sistemas de medida, documentación de la calidad, gestión de aspectos económicos de la calidad, formación, uso de técnicas estadísticas, etc.

La familia de normas ISO 9000 se fundamenta en ocho principios de gestión de la calidad, que tienen como objeto conducir a una organización hacia el éxito a largo plazo: -

Enfoque al cliente. Liderazgo. Participación del personal. Enfoque basado en procesos. Enfoque de sistema para la gestión. Mejora continua. 8

9

-

Enfoque basado en hechos para la toma de decisión. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.

9

10

BIBLIOGRAFÍA

Araut Camargo Luis Carlos (2010) La gestión de calidad como innovación organizacional para la productividad en la empresa https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/515 artículo página 28 García P, Manuel; Quispe A., Carlos; Ráez G., Luis ( 2003) sistema de información científica file:///C:/Users/Personal/Downloads/5992-Texto%20del%20art%C3%ADculo20778-1-10-20140321.pdf Articulo página 94 García P, Manuel; Quispe A., Carlos; Ráez G., Luis (2003) sistema de información científica file:///C:/Users/Personal/Downloads/5992-Texto%20del%20art%C3%ADculo-20778-1-1020140321.pdf articulo página 92 Francisco Miranda, Antonio Chamorro, Sergio Rubio Lacoba (2007) introducción a la gestión de calidad https://www.iberlibro.com/9788496477643/Introducci%C3%B3ngesti%C3%B3n-calidad-Francisco-Javier-8496477649/plp libro página 25 Hugo Hernández Palma, Ignacio Barrios Parejos, David Martínez Sierra (2018) gestión de calidad elemento clave para el desarrollo de las organizaciones file:///C:/Users/Personal/Downloads/2130-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3243-1-1020180823.pdf Isotools (2016) web calidad y excelencia https://www.isotools.org/2015/02/18/la-gestion-deprocesos-como-estrategia-de-mejora-de-la-calidad/ Carlos Castilla Salazar (2016) herramientas de gestión de calidad en las empresas https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2016/05/05/herramientas-de-gestion-decalidad-en-las-empresas/ web revista bsi Group (2019) Casos de éxito de Gestión de Calidad ISO 9001 https://www.bsigroup.com/es-CO/gestion-de-calidad-iso-9001/casos-de-exito-para-iso-9001/ web

10