ACTA DE CONSTITUCION

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO PROYECTO: PATROCINADO R: PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CONJUNTO RESIDENC

Views 117 Downloads 0 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO PROYECTO: PATROCINADO R: PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

CONJUNTO RESIDENCIAL "MI VIVIENDA" LA ALAMEDA DE LA CASTELLANA Sr. Carlos Gregorio Rosemberg de la Torre Gerente de proyectos de ingeniería Consorcio Ferreiros SAC

FECHA: FECHA:

Sr. Carlos Gregorio Rosemberg de la Torre  

FECHA:

REVISIÓN (Correlativo)

DESCRIPCIÓN (REALIZADA POR) (Motivo de la revisión y entre paréntesis quién la revisó)

01

Verificar los entregables y los hitos del proyecto (Director de la PMO)

02

Se actualiza lista de interesados (Gerente del Proyecto) Se especificó hitos por cada entregable principal del proyecto 03 en el punto 10 ( Jefe de Ingeniería) BREVE DESCRIPCION DEL PRODUCTO O DEL SERVICIO DEL PROYECTO

06

10 20 07 10 20 08

10 20

FECHA DE LA REVISIÓN 07 10 20 09 10 20 11 10 20

(Características, funcionalidades, soporte entre otros).

Este proyecto privado, tiene como objeto satisfacer la necesidad de vivienda en el sector para el año 2021, para ello está previsto invertir en la construcción de 6 edificios (B, E, F, G, H, I), encargando a el consorcio "Ferreiros SAC" para la planificación y ejecución de dichos proyectos. Específicamente dentro del distrito de Surco-Lima, se requiere ampliar el acceso a viviendas, para lo cual deberá realizarse el estudio de pre-inversión e inversión, luego la ejecución y supervisión de la construcción de la nueva infraestructura. El producto final del proyecto tendrá dos entregables con las siguientes características:  Expediente técnico: Especialidad de arquitectura, Estructuras, Instalaciones sanitarias, Instalaciones eléctricas y EIA. Memoria descriptiva, Memoria de cálculo, EMS, EIA, gestión de riesgos en obra, Planos, Metrados, Presupuestos, Análisis de precios unitarios, lista de insumo, Formulas, Desagregado de gastos generales, Cronograma valorizado, Diagrama Gantt y PERT CPM. Dicho expediente deberá cumplir con todos los requisitos normativos y legales vigentes.  La Infraestructura tendrá un área construida de 1526 m2, la cual estará distribuida en 6 edificios de 5 niveles de material noble cuenta con 16 departamentos cada uno se compone (1 sala-comedor, 1 lavandería, 1 dormitorio principal, 2 dormitorios secundarios, 1 baño principal, 1 baño secundario, sistemas de agua y desagüe, sistema de drenaje pluvial, redes exteriores e interiores eléctricas (inc. Sub estación eléctrica), equipamiento y mobiliario).

ALINEAMIENTO DEL PROYECTO 1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA 2. PROPÓSITO DEL PROYECTO (Beneficios ORGANIZACIÓN (A los que se alinea el orientados a contribuir con el objetivo) proyecto, incluye como se mide) Ampliar el acceso de los servicios básicos de Ampliar y mejorar las condiciones de la la población, mediante la formulación de infraestructura inmobiliaria y los servicios proyectos de inversión privada integrales complementarios en los edificios. enfatizando el desarrollo de capacidades. Fortalecer el enfoque humano en dentro de Mejorar el sector inmobiliario y disminuir las la gestión inmobiliaria. familias sin acceso a viviendas en el sector. 3. OBJETIVO DEL PROYECTO (en términos costo, tiempo, alcance, calidad) Ampliar la capacidad de la oferta inmobiliaria en el sector, para lo cual se construirá una moderna infraestructura inmobiliaria en un área total de 1526 m2, bajo los estándares y normas de calidad en construcción. El diseño arquitectónico deberá cumplir los requisitos normativos de la A-020 de VIVIENDA. Además, de cumplir con el presupuesto asignado de S/ 10093893.03 (incluye el IGV) y dentro del plazo programado de 180 días calendarios. El proyecto incluye la elaboración del expediente técnico, la ejecución y supervisión de la construcción de la obra, bajo las normas y estándares de calidad de ingeniería y construcción vigente. 4. FACTORES CRITICOS DE ÉXITO DEL PROYECTO (Componentes o características que deben cumplirse para satisfacer lo solicitado al proyecto, incluir el criterio de aceptación)

El proyecto debe ser concluido dentro del horizonte de 6 meses (según lo establecido dentro del Plan Anual de ejecución de la organización). El costo del proyecto no debe exceder el presupuesto asignado de 1,682315.51 soles cada Edificio. El estudio de inversión deberá cumplir con las normas del RNE y la ley de contrataciones del estado y su reglamento. La construcción de la infraestructura deberá ejecutarse bajo las normas, parámetros y estándares de calidad en construcción. Además, esta no debe generar adicional de obras, ni ampliaciones de plazo u otra discrepancia que afecte a la normal ejecución de la obra. 5. REQUERIMIENTOS DE ALTO NIVEL a) El proyecto deberá concluirse al 100% antes del 5 de mayo del 2021, fecha que está prevista la inauguración de la obra. b) El diseño arquitectónico deberá cumplir con los criterios normativos para el diseño de las edificaciones y espacios que satisfagan los requerimientos de las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. c) La nueva infraestructura tendrá un área construida de 1526 m2, la cual estará distribuida en 6 edificios de 5 niveles de material noble (1 sala- comedor, 1 dormitorio principal, 1 dormitorio secundario, 1 baño principal, 1 baño secundario, 1 cocina, 1 lavandería), sistemas de agua y desagüe, sistema drenaje pluvial y redes exteriores e interiores eléctricos. d) Los procesos de adjudicación y licitación para consultorías de la ejecución y la supervisión de la obra deberán cumplir los plazos y requerimientos establecidos por el propietario. EXTENSIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO

6. FASES DEL PROYECTO (En el caso que se 7. PRINCIPALES ENTREGABLES (Un único y ejecute por fases)

verificable producto que debe ser elaborado para completar un proceso, una fase o un proyecto)

Fase de Estudio de Inversión

Expediente Técnico: Estudios de Ingeniería básica, Ingeniería de detalle y aprobación y permisos o licencias de construcción.

Fase de Construcción y Supervisión

6 edificios, cerco perimétrico, obras exteriores, Redes de instalaciones eléctricas, Instalaciones Sanitarias y drenaje pluvial.

Fase de pruebas y recepción de obra

Protocolos de pruebas y aceptaciones, y Acta de recepción de obra.

8. INTERESADOS CLAVE (Persona u organización que está activamente involucrado en el proyecto o cuyos intereses pueden ser afectados positiva o negativamente por le ejecución del proyecto o por el producto que elabora)

 Sr. Carlos Gregorio Rosemberg de la torre (Patrocinador)  Sindicato Único de trabajadores de construcción civil de Lima.  Gerente de la PMO.  Consultores locales de servicios de ingeniería.  Contratistas de obras en la región de Lima. 9. RIESGOS Evento o condición incierta que, si ocurriese, tiene un efecto positivo (oportunidad) o negativo (amenaza) sobre los objetivos del proyecto) Incluir al menos una oportunidad.



Que en el estudio de inversión (expediente técnico), el monto de la obra supere el porcentaje máximo establecido por el propietario, es decir el 20% con respecto al monto establecido en la fase de pre-inversion, de lo contario, implicaría reformular el proyecto o regresar a la fase de pre-inversion.  Que, en la ejecución de la obra, se encuentren deficiencias, errores, transgresiones legales o transgresiones técnicas u omisiones del Expediente Técnico; lo cual generará problemas en la obra que pueden devenir en reclamos del contratista, en atrasos, y por ende generar incrementos en los costos, el cronograma, la calidad y el alcance del proyecto.  Paralizaciones en la etapa de construcción de la obra, por factores sociales, como son huelgas de Construcción Civil y marchas en contra de obra, por parte de los dirigentes de Asentamiento Humanos dentro de la jurisdicción de la obra.  Accidentes personales y/o daños a terceros durante la etapa de construcción de la obra. 10. HITOS PRINCIPALES DEL PROYECTO (Un evento en el cual se aprueba un entregable importante, incluir quien aprueba y fecha)

 Noviembre 09, 2020 Inicio del proyecto.  Diciembre 01, 2020 Finalización de la Ingeniería Básica.  Diciembre 15, 2020 Aprobación de Expediente Técnico.  Diciembre 16, 2020 Finalización de Proceso de selección y contratación de obra.  Enero 04, 2021 Inicio de fase de Ejecución de la Obra.  Junio 03, 2021 Culminación de la Ejecución de la Obra.  Junio 05, 2021 Inicio de cierre Administrativo.  Junio 14, 2021 Reporte de lecciones aprendidas, Fin de proyecto. 11. PRESUPUESTO DEL PROYECTO (Incluir todo el costo, incluyendo reservas, no incluye IGV)

Monto del proyecto.

S/.1,682315.51

Estudio de inversión (expediente técnico). Supervisión de obra. Ejecución de obra. Gastos administrativos

S/.80,000 S/.110,000 S/.1484315.51 S/.8,000

12. REQUERIMIENTOS DE APROBACIÓN DEL PROYECTO (Quién evalúa los FCE, decide el éxito del proyecto y quien cierra el proyecto)

FCE (Ver punto 4)

Evaluador (Nombres Firma el Cierre del Proyecto apellidos y cargo de la (Nombres apellidos y cargo de la persona asignada) persona asignada) El proyecto debe ser Sr. Carlos Gregorio ING. NORBERTO LOPEZ TUESTA concluido dentro del Rosemberg de la torre horizonte de 6 meses (según lo establecido dentro del Plan Anual de ejecución). El costo del proyecto no Sr. Carlos Gregorio debe exceder el presupuesto Rosemberg de la torre asignado de 1.6 millones de soles. El estudio de inversión Sr. Carlos Gregorio deberá cumplir con las Rosemberg de la torre normas y estándares de calidad vigente. La Construcción de la Sr. Carlos Gregorio Infraestructura deberá Rosemberg de la torre ejecutarse bajo las normas, parámetros y estándares de calidad en construcción. Además, durante su ejecución no deben generarse adicionales de obra y/o ampliaciones de plazo. 13. GERENTE DE PROYECTO ASIGNADO AL PROYECTO (Nombres apellidos y cargo de la persona asignada como gerente del proyecto)

Ing. Rider Eleodoro Rojas Fasanando(Gerente de proyecto) y Ing. Adriana Pinedo(Jefe de Proyecto 14. AUTORIDAD ASIGNADA (Autoridad asignada al gerente del proyecto) Disponer de recursos financieros al 100% en el momento que lo requiera, pero está sujeto a aprobaciones del propietario, dependiendo del monto requerido según rango de aprobaciones definido en el “Plan de Adquisiciones del Proyecto”. Identificar la necesidad de personal e incorporarlo dentro de la organización como parte del equipo de proyecto, pero debe contar con la aprobación del Gerente del Área de Proyectos. Gestiona y controla la planificación del proyecto para el cumplimiento del Costo, tiempo y alcance. Establece contacto directo con los consultores, ejecutores y supervisores del proyecto, en las diferentes etapas del proyecto. Selecciona al personal que formara parte del equipo del proyecto, aprueba los cambios del proyecto y gestiona el recurso humano, logístico y presupuesto ante el patrocinador.

15. FIRMA DEL PATROCINADOR NOMBRE: Sr. Carlos Gregorio Rosemberg de la torre. FECHA: 07 de octubre del 2020

……………………………………….. FIRMA