Acta de Constitucion 1

Tabla 1. Acta de constitución del proyecto ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO PROY Hidroituango ECTO La Hidroeléctrica

Views 107 Downloads 0 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tabla 1. Acta de constitución del proyecto ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO PROY

Hidroituango

ECTO

La Hidroeléctrica Ituango S.A. E.S.P., es una sociedad anónima, con una participación pública mayoritaria que agrupa el 99,36% de su composición accionaria y el 0,64% restante en cabeza de otros socios. PAT ROCI NAD OR

*Instituto para el desarrollo de Antioquia * IDEA y departamento de Antioquia * Empresas Públicas de Medellín EPM - CHEC Equipo: \

DIA

MES

AÑO

*Luz Ángela Méndez

18

09

2019

MES

AÑO

09

2019

MES

AÑO

10

2019

*Johanna del Carmen Levin *Oscar Mauricio Vargas *Yesica Julieth Vásquez PRE PAR *Martha Johana Torres ADO POR: DIA REVI Rodrigo de Jesús Ardila SAD 21 (Secretario General) O POR: DIA APR José Gustavo Jiménez OBA 05 Arango (Gerente) DO POR: BREVE DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O PROYECTO

SERVICIO DEL

El proyecto de Hidroituango se ejecutara en el Departamento de Antioquia sobre el rio Cauca, a unos 170 kilómetros al noroccidente de la ciudad de Medellín, donde pasara por varios municipios como Peque, Toledo, Sabanalarga, Buritica, entre otros, los cuales tendrán un gran beneficio, así como todo el país Colombiano con la construcción de la presa, ya que esta central generará 2.400 MW cuando empiece su funcionamiento y esto corresponde al 17% de la demanda de energía nacional. Esta presa es la construcción más grande del país mediante el contrato EPM, quién está a cargo de la financiación, construcción, operación,

mantenimiento

y

entrada

de

operación

de

esta

hidroeléctrica. Este proyecto contribuirá al desarrollo sostenible del país, siendo mayor competitivo y productivo mejorando así la vida de los colombianos. OBJET IVOS ESTRA TÉGIC PROPÓSITO DEL PROYECTO

OS DE LA ORGA NIZAC IÓN  

El propósito de la hidroeléctrica Ituango tiene como propósito la construcción de una presa que generará una gran cantidad de MW

y así suplirá la demanda de

energía eléctrica de todo el país colombiano. OBJETIVOS DEL PROYECTO



Financiar, construir, operar y realizar el mantenimiento de la presa de Hidroituango.



Generar 2.400 MW que satisfaga la demanda de energía eléctrica que necesita el país Colombiano.



Aportar al desarrollo sostenible de los colombianos, contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DEL PROYECTO



Derrumbes constantes en la zona, los cuales pueden ser de menor o mayor magnitud y generen taponamientos en el vertedero u olas que sobrepasen la presa y se produzca una avalancha.



La desestabilización de la presa por diversas filtraciones que presenta la construcción.



Numerosas descargas de agua provenientes de diferentes ríos al río Cauca, las cuales no pueden ser controladas y por ende pueden ocasionar una creciente intempestiva. REQUERIMIENTOS DE ALTO NIVEL



Construcción de las obras viales según lo establecido, realizando un seguimiento mensual por parte de EPM en su respectivo formato.



Contar con una base militar y estación de policía para tener un control y vigilancia el proyecto.



Monitorear constantemente la gestión de las comunicaciones del proyecto, con el fin de mantener informados a todas las partes interesadas, tanto internas y externas de la ejecución del proyecto.

EXTENSIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO

El área donde se ubican las obras y el embalse del Proyecto Hidroeléctrico Ituango están localizadas al norte del Departamento de Antioquia, entre Liborina al sur y la desembocadura del río Ituango en el Cauca, al norte. Las obras principales se concentran al norte del departamento, a unos 170 kilómetros de la ciudad de Medellín, pasando por el municipio de San Andrés de Cuerquia y a 7 kilómetros aguas abajo del denominado Puente Pescadero sobre el río Cauca, en jurisdicción de los municipios de Ituango y Briceño. El embalse formado con la construcción de la presa inundará territorio de los municipios de Ituango, Peque y Buriticá por la margen izquierda; Briceño, Toledo, Sabanalarga y Liborina por la margen derecha.( Proyecto Hidroeléctrico Ituango, 2009) FASES DEL PROY ECTO Fase I

PRINCIPALES ENTREGABLES GESTIÓN DEL PROYECTO *Acta de constitución del proyecto *Registro de interesados *Plan para la dirección del proyecto *Plan de gestión del alcance *Plan de gestión de requisitos *EDT *Plan de gestión de tiempo *RAM *Cronograma del proyecto *Documentos de hitos *Plan de gestión del costo

*Presupuesto del proyecto *Plan de gestión de calidad *Plan de gestión de recursos humanos *Plan de gestión de comunicaciones *Plan de gestión de los riesgos *Análisis DOFA *Lecciones aprendidas Fase II -

DISEÑO *Plano de arquitectura del proyecto actual *Rediseño del plano de arquitectura del proyecto aprobado *

Fase III

Fase IV Fase V -

Fase VI – INTERESADOS CLAVES INTER ESAD OS INTER NOS 1.

INTERESADOS EXTERNOS 1. Gobierno Nacional

2.

2. Comunidad de Antioquia

3.

3. Colombianos en general

4.

4. Transportadores

5.

5.Proveedores

6.

6. Subcontratistas

7.

7.Aseguradora RIESGOS 1. Fallas en el sistema informático de mercurio.

2. No contar con el presupuesto correspondiente para la ejecución del proyecto. 3. Falsificación de documentos 4. Fallas de los trabajadores por desconocimiento de los procedimientos. 5. Perdida de información por fallas informáticas o desastres naturales.

5. Pérdida de recursos por fraude o hurto. 6. No cumplimiento de las normas establecidas para la construcción de la presa. HITOS PRINCIPALES DEL PROYECTO 

Inicio obras viales de infraestructura (30/06/2009)



Finalización obras viales de infraestructura (01/01/2012)



Construcción campamentos e instalaciones (24/10/2009)



Finalización campamentos e instalaciones (11/08/2011)



Inicio energía para construcción (20/01/2010)



Finalización energía para construcción (20/10/2010)



Inicio comunicaciones para construcción (18/04/2010)



Finalización comunicaciones para construcción (15/10/2010) PRESUPUESTO DEL PROYECTO

GERENTE ASIGNADO AL PROYECTO EQUIPO DE TRABAJO: AUTORIZACIÓN ACTA PATROCINADOR: AUTORIDAD ASIGNADA: