Act 1. Fase 1 y 2 fisicoquimica

ACT 1. FASE 1. Y 2 Presentado por: JOSE OTONIEL OSORIO C.C. 3.585.625 Grupo:358115_44 Presentado a: JAIRO ENRIQUE GRA

Views 178 Downloads 53 File size 888KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • erick
Citation preview

ACT 1. FASE 1. Y 2

Presentado por:

JOSE OTONIEL OSORIO C.C. 3.585.625 Grupo:358115_44

Presentado a: JAIRO ENRIQUE GRANADOS MORENO Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA AMBIENTAL CURSO:

2015 – I

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Conocer los integrantes del grupo de trabajo, así como conocer los diferentes temas de los cuales se compone el curso de Fisicoquímica de acuerdo a lo presentado en el protocolo y módulo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Identificar los compañeros de grupo e interactuar con ellos para la construcción del trabajo final.



Reconocer las diferentes temáticas a desarrollar en cada unidad que compone el curso de Fisicoquímica.



Identificar y manejar adecuadamente los conceptos relevantes en la Fisicoquímica.

1. ESTRUCTURA PRINCIPAL DEL CURSO

2. MAPA CONCEPTUAL SONCEPTOS FISICOQUÍMICA.

3. ENSAYO LA FISICOQUÍMICA Y LAS REACCIONES QUÍMICAS Osorio, Jose; Est. FA; Grupo 35811_44;ECAPMA;UNAD RESUMEN La Fisicoquímica Ambiental basada en Leyes, principios, teorías y conceptos científicos, permiten comprender la dinámica, cinética e interacciones moleculares que ocurren en las reacciones químicas en los diferentes escenarios ambientales y en los diferentes estados de la materia como son el sólido, líquido y gaseoso.

CUERPO DEL ENSAYO La Fisicoquímica predice como ocurren las reacciones químicas en diferentes condiciones ambientales, basándose en leyes, principios, teorías y conceptos científicos tanto de la física como de la química, donde se tienen en cuenta las propiedades y estructuras de las moléculas y de las sustancia que ellas formas, de igual modo predice el balance de energía utilizado en las diferentes reacciones, estas se pueden originar en los diferentes sistemas como el acuoso, el sólido y el gaseoso, pasar de un estado a otro. Las reacciones químicas ocurren con la interacción de moléculas y átomos, los cuales se unen mediante enlaces; una sola clase de átomos forman los elementos y a su vez la unión de varios elementos forma los compuestos. CONCLUSIONES La Fisicoquímica permite comprender muchos fenómenos naturales por medio de los conceptos y teorías que nos brinda, además es una gran herramienta para los profesionales ambientales pues permite encontrar soluciones acordes a los problemas que se puedan presentar en la practica laboral. BIBLIOGRAFIA 

SYLLABUS. Curso Fisicoquímica Ambiental UNAD. 2015

FASE CUESTIONARIO 1. ¿Qué significa el término: Fisicoquímica Ambiental? (Elaborar figura ó esquema propio, no copiado, y explicarla en 6 líneas)

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Permite identificar

Se fundamenta en

Leyes

Principios

Teorías

Conceptos Científicos

Permiten Dinámica

Cinética

Interacciones Moleculares Ocurren en

Masas Gaseosas Atmosféricas Soluciones Acuosas

Componentes Ambientales

Interfases Sólido-Líquido Problemas ambientales

Objetivo final Minimizar y mitigar impactos ambientales

La Fisicoquímica Ambiental que se plantea en este curso estudia principalmente Leyes, principios, teorías y conceptos científicos que permiten comprender la dinámica, cinética e interacciones moleculares que ocurren en los diferentes componentes ambientales, en este caso se hace referencia en las masas gaseosas atmosféricas, soluciones acuosas e interfaces sólido-líquido; así mismo la fisicoquímica ambiental nos permite identificar las diferentes problemáticas ambientales que se pueden presentar en dichos componentes (aire, agua y suelo)

buscando como objetivo final minimizar y mitigar los impactos ambientales de la manera más apropiada y sostenible para el planeta.

2. Desarrolle el siguiente ejercicio, mostrando todo el procedimiento. ¿Cuántas moléculas de gas carbónico (CO2) estarán presentes en 2000 cm3 de aire Barranquillero, el cual en un día cualquiera, está a una temperatura de 32 °C y tiene una presión total de 748 mmHg?

V= 2000 cm 3 que es lo mismo que tener 2 L T°= 32 °C que es lo mismo que tener 305°K P= 748 mmHg que es lo mismo que tener 0,984 atm

Ahora la ecuación universal de los gases es PV= nRT despenjando n tenemos: 𝑛=

𝑛=

𝑃𝑉 𝑅𝑇

0,984 𝑎𝑡𝑚 𝑥 2 𝐿 0,082 𝑥 305 °𝐾

𝑛 = 0,079 mol

Ahora sabemos que en 1 mol de CO2 hay 6,022x 10 23 moléculas tenemos 1 mol CO2 -----6,022 moléculas 0,079 mol CO2 -------x X= 0,475 Entonces tenemos que en 2 L de aire barranquillero hay 0,475 molécualas

3. Con base en los siguientes conceptos claves: Gases, Acuoso, Mezcla, Homogénea; Heterogénea, Química(o), átomo, Molécula, compuesto, elemento, Enlace, Sustancia, sistema, Fisicoquímica, suelo, contaminación, aire, Reacciones , Agua, Atmósfera; Ambiental; ( Elaborar un mapa conceptual uilizando los conectores adecuados y redactar la explicación en 5 líneas) Homogéneas

Heterogéneas Se dividen

Mezclas Su agrupación puede formar Compuesto s

Elementos Forman

Forman Átomos

Enlaces

Moléculas

Se unen mediante

Se entienden con la interacción de Predice

FISICOQUIMICA

Reacciones Químicas En diferentes Condiciones Ambientales Se tienen en cuenta Moléculas de la sustancia

Del Sistema estudiado

El cual puede ser Presencia de Agua (Acuoso)

Atmósfera (Aire)

Suelo

Minimizando y mitigando Contaminación Ambiental

Gases

El átomo es la unidad fundamental de los elementos, estos se agrupan para forma moléculas, las moléculas forman los compuestos que al mezclarse reaccionan creando nuevos enlaces y sustancias. Estas sustancias en muchas ocasiones son contaminantes y afectan los sistemas como el suelo, el agua, el aire y hasta la atmosfera, estas reacciones las estudia la fisicoquímica ambiental.

4. Un mol de gas ideal, se somete a las siguientes transformaciones cíclicas, según la gráfica de Presión contra volumen.

4.1. Con Base en la figura completar el siguiente cuadro.

ETAPA a-b

CARACTERÍSTICA TERMODINÁMICA Volumen constante

PROCESO TERMODINÁMICO Isocorico

b-c

Presión constante

Isobárico

c-d

Volumen Costante

Isocorico

d-a

Presión Constante

Isobárico

5. Teniendo en cuenta los siguientes conceptos fisicoquímicos, elaborar mentefacto ó mapa conceptual, utilizando los conectores adecuados; posteriormente, redactar la explicación en 6 líneas.

Conceptos

Conceptos

PV= nRT

Gas real

Primera ley de Termodinámica

Enlace Químico

Q; W

Gas Metano

Temperatura

Velocidad de reacciones químicas

Molécula

Q-W=ΔE

CH4

Gases con efecto de invernadero

Cinética Química

Cuantificación de Energía cinética molecular

CO

Ecuación de estado gas ideal

CIC

Formas de transferencia de energía

Ecuación de Van Der Waals

Monóxido de Carbono

GEI

Capacidad de intercambio catiónico en suelos

Mapa Conceptual Temperatura

Influye

Define Cuantificación de Energía Cinética Molecular

Velocidad en las reacciones químicas Que es Cinética Química

Asociada a movimientos

Moléculas

Relación Primera Ley de la Termodinámica

Pueden ser gases Metano (CH4)

Monóxido de Carbono (CO)

Definida

Q – W = ∆E

Gases se pueden evaluar

Ecuación de Van Der Waals

Donde

Ecuación de Estado de Gas Ideal

Q;W Son

Gas Real

PV=nRT

Formas de transferencia de

Gases con Efecto Invernadero GEI

La Radiación Infrarroja

Retiene

En sus

Enlaces

Que emite el

Suelo Propiedad FQ Capacidad de Intercambio Catiónico -CIC

La temperatura define la cuantificación de la energía cinética molecular que está asociada a movimientos de moléculas que puede ser la molécula de gas monóxido de carbono (CO) o metano (CH4), los gases se pueden estudiar mediante la Ecuación de Estado de Gas Ideal PV= nRT o por medio de la Ecuación de Van Der Waals quien realizó una modificación a la anterior ecuación pasando a un gas real; los gases enunciados hacen parte de los Gases con Efecto Invernadero (GEI) donde el metano retiene en sus enlaces químicos la radiación infrarroja que emite el suelo después de haber sido calentado por la radiación solar. Una propiedad fisicoquímica del suelo es la Capacidad de Intercambio Catiónico; así mismo, la temperatura influye en la velocidad de las reacciones químicas que es cinética química, ésta y la cuantificación de energía cinética guardan relación con la Primera Ley de la Termodinámica que está definida como Q-W:∆E, donde Q y W son formas de transferencia de energía.

6. Pantallazo actualización de Perfil en Campus Virtual.