Acondicionamiento Fisico General Y Especifico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA U.E SANTA MARIA DE CALATRAVA CARABOBO – VALENCIA ACONDICIONAMIENTO FISICO GENERAL Y

Views 349 Downloads 3 File size 375KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA U.E SANTA MARIA DE CALATRAVA CARABOBO – VALENCIA

ACONDICIONAMIENTO FISICO GENERAL Y ESPECIFICO ALUMNA: Kengie Moreno DOCENTE: Aguiar Wilkins ASIGNATURA: Educación Física 4to año sección ´c´

Valencia 01 de junio de 2020 INTRODUCCION Los diferentes niveles o grado de desarrollo que se pueden adquirir de condición física, y por ende de las capacidades que la conforman, suelen expresarse generalmente de dos maneras. Una

consigue un grado de condición física de carácter general, que atiende a unos grados básicos de desarrollo de las capacidades físicas, a una actuación deportiva y de actividad física general con un carácter amplio y polivalente; es la que se suele denominar condición física general. Otra, propicia un desarrollo específico de la o las capacidades físicas en relación con un deporte concreto o una actividad física específica, está íntimamente relacionada con las exigencias en cuanto a capacidades físicas en esa actividad o deporte; es la que se suele denominar condición física específica. En el Diccionario de Ciencias del Deporte encontramos una referencia al entrenamiento de condición física que expresa la necesidad de un programa diferenciado, en relación con el doble objetivo al desarrollar un proceso de acondicionamiento físico, bien porque sea de carácter general, o bien de carácter específico. Dependiendo de la intencionalidad de la ejercitación o entrenamiento, y por ende, de las necesidades en cuanto a la condición física a desarrollar, deberíamos hablar de acondicionamiento físico general o de acondicionamiento físico específico. Así, un proceso de acondicionamiento físico general, o lo que también denominamos entrenamiento de la preparación física general, pretende el desarrollo equilibrado, multilateral y polivalente de las capacidades físicas, lo que sería el desarrollo de la condición física general. Por otro lado, el acondicionamiento físico específico o preparación física especial consigue desarrollar las capacidades físicas de acuerdo con las exigencias que plantea una actividad física o deporte en concreto e incluso con las particularidades de una actividad competitiva determinada, desarrollaría la condición física específica.

1. QUÉ ES EL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Acondicionamiento físico, es el desarrollo de la suma de cualidades físicas básicas, como: Velocidad, fuerza, resistencia, flexibilidad.

Pero antes de realizar cualquier tipo de actividad física, es muy importante realizar un calentamiento. 2. CARACTERÍSTICAS DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.Podríamos caracterizar el concepto de acondicionamiento físico por el hecho de que es un proceso de formación individual que debe estar de acuerdo a las potencialidades del sujeto. Este proceso debe estar planificado y sistematizado de acuerdo a los principios científicos y la experiencia generalizada de entrenadores y/o educadores y practicantes y/o alumnos/as. El proceso de acondicionamiento físico posee una naturaleza científica considerando la adecuada interacción entre el conocimiento teórico, aportado por las ciencias de la actividad física, y especialmente por la teoría del entrenamiento, y la puesta en práctica en el terreno deportivo. Su finalidad es la consecución de un rendimiento, que no siempre se debe traducir por el máximo rendimiento individual. Así, por ejemplo, en la educación física escolar, en el entrenamiento del deporte escolar, en las actividades físicas de ocio o para mejora o mantenimiento de la salud, no se persigue dicho rendimiento máximo. De tal forma entendemos también, que en el proceso de acondicionamiento físico se da una interacción y conjunción de procesos de instrucción y educación. Podríamos señalar, siguiendo el Diccionario de Ciencias del Deporte (Unisport, 1992), y de forma general que, “las diferencias entre el entrenamiento y la educación física, se hallan en que, aunque ambos están estructurados de forma similar, dan diferente importancia a los objetivos de entrenamiento y de aprendizaje. Además de las diferencias entre los marcos institucionales donde se desarrollan ambos, que conducen a diferentes enfoques, especialmente en cuanto a las cargas de trabajo”. Debería tenerse en cuenta que el proceso que se desarrolla en el ámbito del entrenamiento y de la actividad física, se lleva a cabo en un nivel límite de tensiones físicas y psicológicas, y esto no se produce en ningún otro proceso pedagógico habitual o cotidiano. Por ello, debemos tener en cuenta la cita que Verjoshanski realiza al respecto. Verjoshanski, (1990): “El proceso de entrenamiento y por ende el de acondicionamiento físico, no permite aproximaciones o errores, dado que el precio que paga la persona es tremendamente alto, la salud. Destacamos el papel dominante del entrenador, profesor o monitor en las primeras fases del proceso, con una mayor independencia del deportista, alumno o practicante con el paso del tiempo, llegando, en algunos casos, a la capacidad de autoentrenamiento. 3. CALENTAMIENTO EN EL ACONDICIONAMIENTO FISICO. Es un conjunto de ejercicios, juegos o ejercicios jugados, realizados antes de la parte principal del acondicionamiento físico, Deporte o actividad física, con la finalidad de que el organismo transite desde un estado de reposo relativo a un estado de actividad determinado en correspondencia con la intensidad de la carga recibida, garantizando una correcta preparación para la que está destinada a la parte principal. 3.1.- Tipos de Calentamientos a) CALENTAMIENTO GENERAL: Es la parte obligatoria para todos los deportes o acondicionamiento físico que se realice dirigido a preparar los diferentes

sistemas del organismo para la realización de cualquier tipo de actividad fisica en dependencia del objetivo. b) CALENTAMIENTO ESPECIFICO: Dirigido a preparar aquellos músculos o grupos musculares y articulaciones que se requieren para alcanzar los objetivos específicos del Entrenamiento deportivo, la clase de acondicionamiento físico porque en ellos los movimientos o la estructura dinámica y cinética del ejercicio modelo son semejantes a la que se ejecutan en la parte principal.

GENERAL

ESPECÍFICO



PREPARACIÓN FÍSICA GENERAL



PREPARACIÓN FÍSICA ESPECÍFICA



DESARROLLO EQUILIBRADO, MULTILATERAL Y POLIVALENTE



ACORDE CON LAS EXIGENCIAS DE UNA ACTIVIDAD CONCRETA



CONDICIÓN FÍSICA GENERAL



PARTICULARIDADES COMPETICIÓN



CONDICIÓN FÍSICA ESPECÍFICA

DE

UNA

Tanto una como otra propuesta, intentan conseguir sus propósitos a través del entrenamiento, en definitiva a través de la ejercitación, de ahí que la teoría del entrenamiento sea el marco natural donde se incluyen las bases teóricas y científicas que soportan el proceso de acondicionamiento físico. 3.2.- Funciones del calentamiento: Aumentar la frecuencia cardiaca, con la finalidad de aumentar la eficacia de la acción del cuerpo. Aumentar la frecuencia respiratoria, de esta forma nuestro organismo recibe mayor cantidad de oxigeno aumentando la eficacia muscular. Aumento de la temperatura muscular, así podremos evitar posibles lesiones. Cualidades físicas en el acondicionamiento físico Cualidades Físicas básicas: Son las que participan de manera indispensable en el acondicionamiento físico como: Fuerza, Resistencia, Flexibilidad, Velocidad. Cualidades Complementarias: Están presentes en cualquier parte del acondicionamiento físico, pero no de forma indispensable como. La Coordinación, el equilibrio. Cualidades derivadas: Se produce por consecuencia de la conjunción de diversas cualidades físicas como es el caso de la Potencia y la Agilidad.

4. PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO FISICO. El conjunto de normas generales que posibilitan la planificación, control y organización del entrenamiento son los denominados como principios de entrenamiento que aunque han sido aplicados tradicionalmente en el alto rendimiento, deben ser tenidos en cuenta para definir los objetivos concretos a conseguir con el entrenamiento en el ámbito de la actividad física para la salud. Se trata de principios procedentes de la fisiología, la bioquímica, la psicología, la biomecánica,… Algunos de los conceptos y teorías básicos que fundamentan los principios más generales se refieren a los mecanismos de adaptación y fatiga.

Aunque hasta el momento no se ha conseguido una clasificación de los principios generales, una de las clasificaciones más habituales diferencia entre principios biológicos y principios pedagógicos. • Los principios biológicos serian aquellos que afectan a los procesos de adaptación orgánica y • Los principios pedagógicos serían aquellos que hacen referencia más directa a la metodología empleada durante el proceso de entrenamiento

Especificar las actividades físicas hacia el acondicionamiento físico o el entrenamiento va a orientar los objetivos que se van a desarrollar en la planificación de trabajo, ¿conocías antes esta diferenciación? Nos gustaría conocer tu opinión al respecto. 5. ¿ES LO MISMO ENTRENAMIENTO QUE ACONDICIONAMIENTO FISICO? La habilidad para poder ejecutar una actividad física radica en primer lugar en el estado previo del individuo y los atributos que se relacionan con la habilidad para ejecutar la actividad física para en un segundo lugar perfeccionar dicho desarrollo a través de la preparación específica. 5.1.- El Acondicionamiento Físico El acondicionamiento físico es el desarrollo de las cualidades físicas mediante el ejercicio, para obtener un estado general saludable. Las cualidades o capacidades físicas del ser humano son entre otras la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad, aunque todas ellas están interrelacionadas entre sí, y su desarrollo conlleva a un mejor acondicionamiento físico integral. a) Desarrollo de las Cualidades Físicas: Con el objetivo de lograr un desarrollo de las cualidades físicas se puede: 

Incrementar los niveles de actividad física, es decir, cualquier actividad que suponga un coste energético superior al gasto metabólico basal.



Realizar ejercicios físicos, es decir, actividad física estructurada, programada, sistemática y repetitiva con objetivo de mejora. Desde este concepto es desde donde se define el

acondicionamiento como el proceso científico y pedagógico de guía para elevar la capacidad física a través del ejercicio físico. 

Realizar deporte, es decir, practicar una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo.

La actividad física no debe confundirse con el ejercicio. Abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas. Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no sólo individual ya que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). 5.2.- El Entrenamiento El entrenamiento es la preparación física, técnica y psicológica para el desarrollo máximo de las capacidades del deportista. Los objetivos del entrenamiento serán diferentes en función de la actividad deportiva que se practique y de la persona que reciba el entrenamiento. A diferencia del entrenamiento específico de las diferentes disciplinas deportivas, en el ámbito de la actividad física para la salud los objetivos básicos del entrenamiento coinciden con los de acondicionamiento físico: mejorar las cualidades físicas y motrices con el objetivo de disminuir el riesgo de desarrollar problemas de salud y mantener una base de salud física positiva. a) Objetivos del Entrenamiento en el ámbito de la Actividad Física para la Salud: 

Disminuir el riesgo de padecer enfermedades, mantener niveles saludables de colesterol, tensión arterial, grasa corporal, tolerancia a la glucosa, capacidad funcional y estrés.



Mantener una base de salud física positiva, mantener niveles saludables de flexibilidad del tronco, resistencia abdominal, flexibilidad, fuerza y resistencia muscular, grasa corporal, capacidad funcional y estrés.

6. QUE ES EL ACONDICIONAMIENTO FISICO GENERAL. El Acondicionamiento Físico General es el desarrollo de las cualidades físicas mediante el ejercicio, con el objetivo de mejorar el estado psico-físico general se realizan ejercicios cardiovasculares, de tonificación, equilibrio, coordinación, estiramientos, relajación, etc. Es un entrenamiento global del cuerpo a base de ejercicios que combinan el trabajo muscular y aeróbico haciendo ejercicios de todo tipo y con todo tipo de materiales (step, fit ball, mancuernas, bandas elásticas, aros, etc). El acondicionamiento físico general es necesario para cualquier tipo de actividad física, ya que mejora el rendimiento y mantiene el bienestar físico y mental. Alguno de ellos puede ser:  Estiramientos: Son ejercicios en los cuales mantenemos una postura, un mínimo de seis segundos. Esta postura se debe alcanzar muy lentamente. Debemos notar tensión en el músculo estirado, pero nunca dolor. No se deben de realizar rebotes.  Movilidad articular: Son ejercicios en los que movemos una parte del cuerpo por medio de una articulación, con movimientos más o menos amplios y que se repiten varias veces.  Carrera: Debe ser a ritmo suave. Luego pueden incluirse diferentes tipos de desplazamiento (carreras laterales, hacia atrás...) y algún ejercicio de fuerza.

7. QUE ES EL ACONDICIONAMIENTO FISICO ESPECIFICO. Se denomina así a los ejercicios o movimientos que van dirigidos específicamente en forma sistemática a los diferentes segmentos corporales, con objeto de prepararlos para el trabajo posterior, por ejemplo: rotación de muñecas. Es recomendable que los ejercicios o movimientos que se realicen durante el acondicionamiento no requiera fuerza o un alto grado de consumo de energía. El individuo debe prepararse o acondicionarse primeramente en sentido general y esto podrá hacerlo a través de un trote suave, con un tiempo de duración de 5 a 8 minutos. Posteriormente se realiza el acondicionamiento específico, que debe ejecutarse sistemáticamente, es decir, los ejercicios o movimientos llevarán un orden de ejecución, por ejemplo: comenzar por el cuello, y continuar hombros, brazos, tronco, caderas, y concluir en las extremidades inferiores; o viceversa. Los ejercicios de acondicionamiento específicos se dividen a su vez en cuatro grandes grupos: rotaciones, balanceos, rebotes y ejercicios de flexibilidad o estiramiento. Estos movimientos pueden realizarse así:  Rotaciones: de cuello, de hombros, de las caderas, de rodillas, de tobillos, de muñecas.  Balanceos: de brazos, del tronco, de piernas.  Rebotes: con los pies juntos, unir y separar las piernas, con rotación de las caderas, en un pie.  Ejercicios de flexibilidad: para los hombros, para el tronco, Otros.  Ejercicios propios de la actividad que vayamos a realizar:  Por ejemplo: o

Fútbol: Tiros a portería, pases, remates de cabeza.

o

Baloncesto: Pases, botes de balón, entradas a canasta, tiros.

 Por último, para terminar el calentamiento, realizaremos Aceleraciones-sprint.

CONCLUSIONES   El acondicionamiento físico es el desarrollo de capacidades condicionales y coordinativas para mejorar el rendimiento físico a través del ejercicio. Es importante, ya que aumenta las capacidades físicas del individuo ayudando a mantener un cuerpo saludable y más fuerte. El acondicionamiento físico general es necesario para cualquier tipo de actividad física, ya que mejora el rendimiento y mantiene el bienestar físico y mental. Se caracteriza por sus ejercicios de preparación y desarrollo de los siguientes aspectos:  Resistencia: ayuda a soportar una mayor carga física por más tiempo retardando así la fatiga prematura.  Fuerza: mover y soportar más masa.  Flexoelasticidad: flexibilidad y elasticidad en los músculos y una mayor movilidad en las articulaciones ayuda a protegerlos contra lesiones y ayudan a que tengan un mayor alcance de movimientos.  Velocidad: recorrer una distancia en una menor cantidad de tiempo.  Coordinación: necesario para moverse efectivamente.  Equilibrio: ligada a la coordinación, evita que el cuerpo pierda el control. En educación física, los ejercicios de acondicionamiento físico deben ser guiados por un profesional para evitar lesiones y ayudar al individuo a determinar su capacidad física actual en pro de una mejora continua. El calentamiento son los ejercicios previos a cualquier acondicionamiento físico. Los ejercicios de flexibilidad son los más comunes y ayudan que los músculos se estiren evitando lesiones por falta de elasticidad.

BIBLIOGRAFIA

https://www.significados.com/acondicionamiento-fisico/ https://www.fooddiet.es/blog/importancia-de-realizar-ejercicio-fisico/

https://www.divulgaciondinamica.es/blog/entrenamiento-acondicionamiento-fisico/