ACETATO DE ETILO (01)

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: ACETATO DE ETILO Fecha de Revisión: Junio de 2009 SALUD 1 INFLAMABILID

Views 150 Downloads 0 File size 179KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: ACETATO DE ETILO Fecha de Revisión: Junio de 2009 SALUD

1

INFLAMABILIDAD

3

REACTIVIDAD

0

ESPECÍFICO

SECCION 1 : IDENTIFICACION SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEDEL LAÍAPRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA PRODUCTO Nombre Químico: Acetato de Etilo Número CAS: 141-78-6 Sinónimos: Etanoato de Etilo, Eter Acético, Ester Etílico Acético, Ester Etílico de Acido Acético. COMPAÑÍA :

Grupo Transmerquím

Teléfonos de Emergencia México : Guatemala: El Salvador: Honduras: Nicaragua: Costa Rica: Panamá: Colombia: Perú: Ecuador: Venezuela:

Interior: 01800 00 214 00 D.F. (55) 55591588 (502) 66285858 (503) 22517700 (504) 5568403 (505) 22690361 - Toxicología MINSA: (505) 22897395 (506) 25370010 (507) 5126182 (01800 916012 080 050847 - (511) 4416365 1800 593005 800 1005012

SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES Acetato de Etilo

CAS: 141-78-6 SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS

Efectos del Producto: Moderadamente tóxico por ingestión e inhalación. Efectos Adversos a la Salud Humana Toxicidad Aguda Efectos Locales: Irritante para las vías aéreas, ojos y demás mucosas. Principales Síntomas: Desengrasa la piel favoreciendo el desarrollo de dermatitis e infecciones secundarias. Peligros Físicos y Químicos Página 1 de 9

Incendio y Explosión: Volátil y muy inflamable. Los vapores pueden formar mezclas inflamables con el aire. Se inflama al contacto con fuego, calor o chispas. Peligros Específicos: Los vapores pueden formar mezclas inflamables/explosivas con el aire. Puede haber aumento de la presión interna de los recipientes y estanques expuestos al fuego o calor. Clasificación del Producto Químico: Según criterios CE, fácilmente inflamable e irritante.

éste producto es clasificado como

Según criterios ANTT No. 420/04 (Agencia Nacional de Transportes Terrestres - Brasil), este producto es clasificado como peligroso. SECCION 4 : MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Inhalación: Remover a la víctima para un local aislado. Si la víctima no está respirando, aplicar respiración artificial. Si la víctima está respirando, pero con dificultad, administrar oxígeno a un flujo de 10 a 15 l/min. Buscar auxilio médico inmediatamente, si es posible llevando una etiqueta del producto. Contacto con la piel: Retirar inmediatamente las ropas y zapatos contaminados. Lavar la piel con agua en abundancia por lo menos durante 20 minutos, de preferencia bajo una ducha de emergencia. Buscar auxilio médico inmediatamente, si es posible llevando una etiqueta del producto. Contacto con los ojos: Primeramente verificar si la víctima está utilizando lentillas y en caso positivo retirarlas. Lavar los ojos con abundante agua por lo menos durante 20 minutos, manteniendo los párpados separados. Usar de preferencia un lavador de ojos. Buscar auxilio médico inmediatamente, si es posible llevando la etiqueta del producto. Ingestión: No provocar vómito. Si la víctima está totalmente consciente, lavar su boca con abundante agua limpia. Buscar auxilio médico inmediatamente, si es posible llevando la etiqueta del producto. Acciones a Evitar: No dar nada para beber si la víctima está inconsciente y no provocar el vómito. Información para el Médico: El tratamiento de emergencia así como el tratamiento médico después de una super exposición debe ser dirigido al control del cuadro completo de los síntomas y de las condiciones clínicas de la víctima. Tratamiento sintomático. No hay antídotos específicos. Protección del Prestador de Auxilio: En las operaciones de rescate, utilizar equipo autónomo de protección respiratoria. SECCION 5 : MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS Medios de Extinción Apropiados: Espuma polivalente, polvo químico y dióxido de carbono (CO₂) No Apropiados: Chorro de agua de alta presión. Peligros Específicos: Líquido inflamable y muy irritante. Los vapores pueden formar mezclas inflamables/explosivas con el aire. Puede haber aumento de la presión interna de los recipientes y estanques expuestos al fuego o calor. Métodos Especiales: Enfriar con neblina de agua o alejar todos los recipientes expuestos al calor. Protección de los Bomberos: Protección completa para fuego y equipo autónomo de protección respiratoria. Página 2 de 9

SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES Medidas de Control Para Derrames o Pérdidas Precauciones Personales: Aislar el local. Mantener alejadas a las personas sin función en la atención de la emergencia. Señalizar el peligro para el tránsito. Avisar a las autoridades locales competentes. Evitar el contacto con la piel y ojos. No respirar los vapores. Remoción de Fuentes de Ignición: Eliminar todas las fuentes de fuego o calor. No fumar y no provocar chispas. En caso de transferencia del producto para recipientes de emergencia, usar solamente bombas a prueba de explosión y aterrar eléctricamente todos los elementos del sistema en contacto con el producto. No efectuar transferencia bajo presión de aire u oxígeno. Medios de Prevención: Usar botas, guantes y delantal impermeables y resistentes a solventes, gafas de seguridad herméticas (con ventilación indirecta) para productos químicos y protección respiratoria adecuada (sección 8) Medidas de Emergencia: Circundar los charcos con diques de tierra, vermiculite u otros materiales inertes. Remover todos los materiales incompatibles. Precauciones al Medio Ambiente: Si es posible, interrumpir el derrame, evitando el contacto con la piel y ropas. Impedir que el producto o aguas de atención lleguen a cursos hídricos, rejillas o sistemas de alcantarillado. Si indicado, poner los embalajes dañados con el lado del derrame hacia arriba. Remover todos los materiales incompatibles. En caso de derrame significativo, contener con diques de tierra, arena o similar. Métodos para Limpieza Interdicción: No utilizar agua sin orientación específica. No utilizar motores comunes o a explosión en la transferencia del producto derramado. Recuperación: Transferir el producto derramado para un estanque de emergencia aterrando todos los equipos utilizados. Conservar el producto en un estanque de emergencia, debidamente etiquetado y bien cerrado para posterior reciclo o eliminación. Neutralización: No usar agua. Absorver el líquido no recuperado con tierra seca, vermiculite u otro material absorvente seco. Limpieza / Descontaminación: Recoger el material en un recipiente independiente. No usar agua. Cubrir el local con tierra, arena, vermiculite o similar. Recoger aguas de atención, suelo y material contaminado en otro recipiente independiente. Usar herramientas anti-chispas. Disposición: No disponer en basura común. La disposición final del material deberá ser acompañada por especialista y de acuerdo con la legislación ambiental vigente. Recomendamos la incineración en una instalación autorizada. SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO Manipulación Medidas Técnicas Prevención de la Exposición: Deben ser utilizados equipos de protección individual (Epls) para evitar el contacto del producto con los ojos, piel y tracto respiratorio. Prevención de Incendio y Explosión: Evitar chispas de origen eléctrico, electricidad estática, etc. No fumar. Todos los elementos conductores del sistema en contacto con el producto deben ser eléctricamente aterrados. Usar herramientas anti-chispa. Precauciones par ala Manipulación Segura: Garantizar una buena ventilación del sitio de trabajo. Proveer ventilación local de extracción donde sea necesario. Orientaciones para la Manipulación Segura: Manipular respetando las reglas generales de Seguridad e Higiene Industrial. Respetar los procedimientos y orientaciones de empleo del producto (consultar el informe técnico). Almacenamiento Página 3 de 9

Medidas Técnicas Apropiadas: Las instalaciones eléctricas deben estar de acuerdo con las normas NEC (National Electrical Code) o IEC (International Electrical Commission) y/o ABNT (Associação Brasileira de Normas Técnicas). Condiciones de Almacenamiento Adecuadas: Almacenar en locales limpios y bien ventilados y bajo atmósfera inerte de nitrógeno (N₂). Evitar el calentamiento. El local deberá tener piso impermeable, no combustible, inclinado y con vallas que permitan el flujo a un estanque de contención. Los estanques de almacenamiento deben ser circundados por diques de contención y poseer drenaje para los casos de derrames. A Evitar: Materiales incompatibles y fuentes de ignición. Productos y Materiales Incompatibles: Cobre, nitratos y plásticos. No es corrosivo para la mayoría de los metales comunes. Condiciones de Embalaje: En embalajes cerrados, alejados de fuentes de ignición. Materiales Seguros para el Embalaje: Recomendados: Acero común o acero inoxidable. Inadecuados: Materiales plásticos

SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL Medidas de Control de Ingeniería: Garantizar una buena ventilación en el local de trabajo. Captar los vapores en los puntos de emisión hacia el ambiente. Límite de Exposición Ocupacional Valor Límite (Brasil, Portaria MTb 3214/78. NR 15 - Anexo 11): Límite de Tolerancia Promedio Ponderado (48 h/sem) = 1.090 mg/m³ (310 ppm). Valor Límite (EE.UU., ACGIH): TLV/TWA - (40 H/semana) = 440 ppm Valor Límite (EE.UU., NIOSH): REL/TWA - (40 h/semana) = 1.100 mg/m³ (400 ppm). IDLH = 2.000 ppm Valor Límite (EE.UU., OSHA): PEL/TWA - (40 h/semana) = 1.400 mg/m³ (400 ppm) Valor Límite (Alemania) : MAK = 1.400 mg/m³ (400 ppm) Valor Límite (Francia) : VME = 1.400 mg/m³ (400 ppm) Procedimientos Recomendados para Monitoración: Monitoración ambiental y personal en intervalos regulares. Método cuantitativo para muestra en el ambiente de trabajo en períodos de tiempo representativos de la exposición. (Referencia: Método OSHA # 1457 Acetato de Etilo). Equipos de Protección Individual Protección Respiratoria: Respirador con filtro para vapores orgánicos para ambientes abiertos y bajas concentraciones en el aire. Respirador con suministro de aire o autónomo si la concentración del producto es superior a la máxima concentración usando conjunto respirador/filtro y/o si hay deficiencia de oxígeno. Protección de las Manos: Guantes de protección impermeables resistentes a solventes. Protección de los Ojos: Gafas de seguridad herméticas (con ventilación indirecta) para productos químicos. Protección de la Piel y del Cuerpo: Ropas, delantal y botas impermeables resistentes a solventes. Medios Colectivos de Emergencia: Duchas de emergencia y lavador de ojos. Medidas de Higiene: Higienizar ropas y zapatos después del uso. Los métodos generales de control utilizados en Higiene Industrial deben minimizar la exposición al producto. No comer, beber o fumar al manipular productos químicos. Página 4 de 9

SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Apariencia Estado Físico : Forma: Color : Olor: pH máximo:

Líquido Límpido Incoloro Agradable de frutas No Aplica (parcialmente soluble)

Temperaturas Específicas Punto de Fusión: Cristalización: Punto de Ebullición: Temperatura Crítica: Presión Crítica: Características de Inflamabilidad Punto de Inflamación: Temperatura de Auto-Inflamación: Propiedades Comburentes: CE Características de Explosión Límites de Explosión en el Aire Inferior (LIE): Superior (LSE): Presión de Vapor: Densidad Densidad del Vapor (aire = 1): Densidad Relativa (agua = 1):

-83ºC -83.55ºC 77.06 ºC 250ºC 3.850 kPa -4.1 ºC (vaso cerrado) 426.85 ºC No es comburente según los criterios de la

2.2% (v/v) 11.4% (v/v) 9.686 kPa (20ºC) 3.04 0.900 - 0.903 g/ml (20ºC)

Miscibilidad En Agua:

Coeficiente de partición octanol/agua: Viscosidad dinámica: Tensión superficial: Concentración de vapores saturados: Constante de Henry:

Producto en Agua: 8.7% m/m Agua en Producto: 3.3 % m/m Miscible con hidrocarburos, cetonas, alcoholes y ésteres. 0.73 0.44 mPa.s (25ºC) 24 dina/cm (20ºC) 96.000 ppm (20ºC) 1.34 x 10‾4

Datos Complementarios Peso Molecular: Tasa de Evaporación: Calor de Fusión: Calor de Vaporización (en el punto de ebullición): Calor de Combustión: Calor Específico: Umbral de percepción olfativa:

88.11 4.5 (acetato de butilo = 1) 118.95 kj/kg 365.82 kj/kg 23.392 kj/kg 1.92 kj/kg (20ºC) 6.4-50 ppm

En Solventes Orgánicos:

Página 5 de 9

SECCION 10 : ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Condiciones Específicas Estabilidad: Estable a temperatura ambiente y bajo condiciones normales de uso. Condiciones a Evitar: Generación e inhalación de vapores, aspersión del líquido, exposición prolongada o repetida, contacto con los ojos, piel y ropas, humedad, llamas, chispas, descarga electrostática, calor, superficies calientes y otras fuentes de ignición. Materiales o Sustancias Incompatibles: Oxígeno bajo presión, materiales oxidantes, ácido clorosulfónico, t-butóxido de potasio y tetra-aluminio de litio. Productos Peligrosos de Descomposición: Por combustión o degradación térmica (pirólisis) libera: ácido acético, dióxido de carbono, etanol y monóxido de carbono. SECCION 11 : INFORMACION TOXICOLOGICA Toxicidad Aguda Inhalación:

Contacto con la Piel: Ingestión:

Moderadamente tóxico. Es absorvido por las vías aéreas. CL50 (ratones) : 45 mg/m² (2h) CL50 (conejos) : 1.600 ppm (8h) Es poco absorvido por la piel. Irritante para las mucosas Es absorvido por vía digestiva DL50 (ratones) : 5.620 mg/m² DL50 (rata) : 4.100 mg/m²

Síntomas Agudos: Dolor epigástrico, daños al higado y riñones y depresión del sistema nervioso central. Los síntomas incluyen: Labilidad emocional, vértigo, mareos. Náuseas, vómitos, falta de coordinación motora, visión doble, narcosis, perdida de la conciencia, rubor facial, pulso rápido y eventual, incontinencia urinaria y fecal. Estos síntomas son observados en caso de ingestión o inhalación de grandes cantidades. Efectos Locales Agudos Inhalación: La inhalación de los vapores puede causar irritación de las vías aéreas, dependiendo del tiempo de exposición. Contacto con la Piel: Desengrasa la piel. Contacto con los ojos: Irritante tanto en forma líquida como en vapor y puede causar lesiones severas. Ingestión: Es nocivo si es ingerido. Es absorvido por las vías digestivas. Toxicidad Crónica Inhalación: Puede provocar somnolencia, dolores de cabeza, irritación de la nariz y garganta, mareos, pérdida de apetito, vómitos y diarrea. Contacto con la piel: Desengrasa la piel y puede causar dermatitis y rajaduras, facilitando el desarrollo de infecciones secundarias. Ingestión: La intoxicación crónica puede causar anemia, leucocitosis, edema y degeneración grasosa de las vísceras. Otros datos: Puede causar anemia, bronquitis, leucocitosis, edema, empañamiento de la córnea, daños hepáticos, renales, cardíacos y alteraciones en la sangre. SECCION 12 : INFORMACION ECOLOGICA Movilidad Volatilidad : La volatilización ocurre en la superficie del agua y en suelos húmedos o secos. Absorción/descripción: El producto se infiltra fácilmente en el suelo Página 6 de 9

Compartimento blanco del producto: Agua y aire Degradabilidad Fotólisis: Vida media de 20 años (25ºC) Biodegradabilidad Biodegradabilidad aeróbica final: Biodegradable (93.9% de biodegradabilidad después de 28 días) Ecotoxicidad Efectos sobre organismos acuáticos:

CL50 (Indian catfish) = 212 mg/L (96 h). CL50 (Fathead minnow) = 230 mg/L (96 h). Test de inhibición de multiplicación de células de bacteria (Pseudomonas Putida) = 650 mg/L Test de inhibición de multiplicación de células de invertebrado (Entosiphon Sulcatum) = 202 mg/L CL50 Invertebrados (mexican Axolotl) = 150 mg/L (48 h).

Efectos Dañinos Diversos Efectos en instalaciones de tratamiento: DQO = 1.54 g O₂/g. DBO5 = 36-68% (inoculo de alcantarillado).

SECCION 13 : CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION Métodos de Tratamiento y Disposición Producto: El tratamiento y la disposición del producto deben ser evaluados técnicamente a cada caso (consultar Rhodia). Restos de Productos Interdicciones: No disponer en basura común. No dejar que los residuos lleguen a los sistemas de alcantarillado y cursos hídricos. Destrucción / Eliminación: Encaminar hacia la estación de tratamiento de aguas industriales o incineración en instalaciones autorizadas y de acuerdo con la legislación y reglamentación vigentes. Embalajes Usados Interdicciones: No reutilizar los embalajes Descontaminación / Limpieza: Vaciar completamente los embalajes antes de la eliminación - Lavar tres veces. Recoger aguas de lavaje y encaminar a la estación de tratamiento de aguas industriales o incineración en instalaciones autorizadas de acuerdo con la legislación y reglamentaciones vigentes. Destrucción / Eliminación: Encaminar los embalajes debidamente descontaminados hacia un centro de eliminación de residuos o incineración en instalaciones autorizadas siempre de acuerdo con las prescripciones localmente aplicables y de acuerdo con la legislación y reglamentación ambiental vigentes. NOTA: Llamamos la atención del utilizador hacia la posible existencia de reglamentaciones locales relativas a la eliminación, que deben ser consideradas. SECCION 14 : INFORMACION SOBRE TRANSPORTE Reglamentaciones Brasileñas Página 7 de 9

Vía terrestre (Resolución No. 420 - ANTT Agencia Nacional de Transportes Terrestres 12/02/2004): Número ONU: 1173 Nombre Apropiado para Embarque: Acetato de Etilo Clase de Riesgo: 3 Riesgo Subsidiario: Número de Riesgo: 33 Grupo de Embalaje: II Instrucciones de Embalaje: P001, IBC02 Provisiones Especiales: 90 Cantidad Límite Por: Vehículo: 333 kg Embalaje Interna: 1L Instrucciones de Tanque: T4 Provisiones de Tanque: TP1 Cantidad Límite: 1L Vía Aérea (OACI/IATA-DGR) Número ONU: Nombre Apropiado para Embarque: Clase de Riesgo: Grupo de Embalaje: Etiquetado: Avión de Carga Avión de Pasajeros:

1173 Acetato de Etilo 3 II 3 Líquido Inflamable Instrucciones de Embalaje: 307 Cantidad Máxima por Recipiente: 60L Instrucciones de Embalaje: 305/Y305 Cantidad Máxima por Recipiente: 1 y 5 L

NOTA: Las prescripciones reglamentarias anteriormente mencionadas son aquellas que se encuentran en vigencia al día de la actualización de la ficha. Pero, teniendo en cuenta una evolución siempre continua de las reglamentaciones que rigen el transporte de materiales peligrosos, es aconsejable cerciorarse de la conformidad de la misma en nuestra agencia comercial. SECCION 15 : INFORMACION REGLAMENTARIA Reglamentación según la CE: Clasificaciones / Símbolos: Frases de Riesgo:

Frases de Seguridad:

Clasificación Según NFPA:

Etiquetado obligatorio (auto-clasificación) para substancias peligrosas: Aplicable Fácilmente Inflamable (F) Irritante (Xi) R11: Fácilmente Inflamable R36: Irrita los ojos R66: Puede resecar la piel o provocar hendeduras por exposiciones repetidas. R67: Los vapores pueden provocar somnolencia y vértigos. S2: Mantener lejos de los niños S16: Mantener lejos de fuentes de ignición - Prohibido Fumar! S26: Muy tóxico por inhalación S33: Evitar la generación de cargas electrostáticas Incendio: 3 Salud: 1 Reactividad: 0 Otros: Página 8 de 9

NOTA: Las informaciones reglamentarias indicadas en esta sección se refieren únicamente a las principales prescripciones específicamente aplicables al producto objeto de la FDS. Se llama la atención del utilizador sobre la posible existencia de otras disposiciones que complementen estas prescripciones. Se recomienda tener en cuenta cualquier tipo de medidas o disposiciones internacionales, nacionales o locales de posible aplicación. Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de: México: NOM-018-STS-2000 Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441 Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001 SECCION 16 : INFORMACION ADICIONAL Tipos de Utilización Recomendaciones: Para industrias de tintas, barnices, tintas para impresión, adhesivos, thinners, removedores, explosivos, películas fotográficas, recubrimiento para papeles, productos farmacéuticos y procesamiento de alimentos. Fórmula Química: C4H8O4 Masa Molecular: 88.10 Registros: Listado en el inventario TSCA Actualización: Ver versión y fecha del encabezamiento

Página 9 de 9