Aceite y Agua Ozonizado

El Aceite de Oliva Ozonizado se produce al burbujear ozono a través de él continuamente durante un largo período de tiem

Views 110 Downloads 5 File size 256KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Aceite de Oliva Ozonizado se produce al burbujear ozono a través de él continuamente durante un largo período de tiempo. Durante este proceso, el aceite de Oliva se transforma en una pasta casi blanca. Este procedimiento usualmente tarda de 3 a 6 meses durante los cuales se realiza el burbujeo las 24 horas del día. No existe una fecha de caducidad para el Aceite de Oliva Ozonizado. Algunos informes sugieren que el Aceite Ozonado de Oliva puede permanecer estable hasta por 17 años. Para su almacenamiento a largo plazo, O2-Zap® debe guardarse en su refrigerador o en su nevera. El Dr. Hansler probó una muestra de Aceite de Oliva Ozonizado después de que fue refrigerado durante 10 años y lo encontró un 98% igual de efectivo en lo que respecta a su poder germicida como si acabara de ser producido. ACEITE OZONIZADO La doctora Clark utiliza el aceite ozonizado en la desparasitación de huevos de Ascaris y larvas de Ténia. El aceite ozonizado es el único que consigue destruir los huevos de ascaris que albergan los adultos. Al matar los ejemplares adultos con el Zapper o con el protocolo de Desparasitación Herbal, los huevos que estaban en su interior son expulsados, tras sólo 24 horas liberan larvas que se extienden por todo el cuerpo. Una hembra de Ascaris puede poner en el intestino 1

la friolera de 200.000 huevos. Otro de los usos que le da la Dra. Hulda Clark al aceite ozonizado es en las Limpiezas Hepáticas. Para ozonizar el aceite introducir el tubo del ozonador en un recipiente con aceite (ver foto al inicio de la página) y programar el temporizador de 10 a 20 minutos. No ozonizar mucha cantidad, puesto que el aceite ozonizado sólo dura unos 4 o 5 días refrigerado. Congelar si se desea conservar más tiempo. No volver a ozonizar de nuevo un aceite previamente ozonizado. Conservar en el frigorífico en un frasco con tapa. Es mejor tomar el aceite ozonizado con el estómago vacío para minimizar la interacción con la comida. Aplicado tópicamente, el aceite ozonizado también resulta excelente en el tratamiento de la Dermatitis, Acné, Eczema, Rosacea. También está indicado para la piel seca, arrugas, golpes de sol o quemaduras. Los ozonizadores pueden servirnos perfectamente para elaborar aceite ozonizado en nuestro propio hogar y de forma muy sencilla. Tan sólo necesitamos un ozonizador y el aceite que queramos ozonizar, es todo. Aunque, para ser exactos, para llevarlo a cabo los ozonizadores para aceite ozonizado suelen incluir un accesorio especial adaptable al tubo ozonizador, consistente en una piedra porosa, cuyo uso es tan fácil como introducirlo en un recipiente con el acetie y programar el temporizador de 30 minutos a un máximo de 45 minutos. También hemos de tener en cuenta que las propiedades desinfectantes del ozono no permanecen más de cuatro o cinco días, siempre y cuando el aceite se haya conservado refrigerado en un frasco convenientemente tapado. Tampoco debe volverse a ozonizar un aceite que ya ha sido ozonizado con anterioridad. Eso sí, siempre nos queda la opción de congelarlo, si bien lo ideal es ozonizar poco a poco, es decir, un volumen pequeño cada vez, de alrededor de 100 milígramos. Esta funcionalidad de los equipos ozonizadores para aceite ozonizado es altamente demandada para fines curativos y de belleza. En efecto, la salud y nuestra imagen pueden beneficiarse de las propiedades de estos aceites y del ozono para conseguir grandes resultados. Para producir aceite ozonizado, no sirve cualquier tipo de aceite, sino que debe utilizarse aceite de oliva; ya que es el aceite natural que más propiedades beneficiosas para la salud tiene. 2

Por supuesto, siempre que vayamos a utilizarlos con fines curativos, ya sea de aplicación oral o tópica, deberemos contar con la opinión médica para conocer su conveniencia, cantidad y frecuencia de aplicación. Y, para evitar riesgos y posibles contraindicaciones, también se recomienda poner en conocimiento de nuestro dermatólogo o cualquier otro especialista médico el uso de aceite ozonizado con fines cosméticos.DE SUSTANCIAS "OZONIZADAS" (artículo del Hospital Docente "Salvador Allende" La Habana - Cuba)

USO DE SUSTANCIAS "OZONIZADAS" (artículo del Hospital Docente "Salvador Allende" La Habana - Cuba) El ozono tiene efectos beneficiosos ofreciendo a los organismos vivos protección contra las oxidaciones provocadas por los radicales libres, factor determinante en el envejecimiento humano. Desde la década del 50 en Francia se utilizaban como cosméticos sustancias ozonizadas directamente sobre la piel o en baños como estimulantes, purificantes, descongestionantes, tranquilizantes y regenradoras de tejido epidérmico. Al ozonizar aceites vegetales se forman una serie de metabolitos oxigenados como peróxido de hidrógeno , aldheídos, hidroperóxidos, y ozónidos los cuales son estables y biológicamente activos. Se han realizado innumerables estudios con éstas "sustancias ozonizadas" las cuales han pasado satisfactoriamente los ensayos de toxicidad, irritabilidad oftálmica y dérmica,sensibilización, fototoxicidad, y teratogenicidad. La capacidad de los metabolitos de ozono de estimular las enzimas relacionadas con los procesos de oxidación-reducción es muy importante porque aumentan la capacidad protectiva de las células contra los radicales libres. De éste modo, la capacidad general de las células para defenderse resulta significativamente incrementada y por ende su capacidad de lucha contra el envejacimiento y algunas enfermedades. De acuerdo con las investigaciones y al cúmulo de reportes en los últimos años, se hace evidente el creciente número de resultados que responsabilizan a los radicales libres como causa de las alteraciones de la piel generadas por agresiones externas como el sol, medio ambiente, tabaquismo, mala nutrición, estrés, radiaciones gamma y otras enfermedades. El desarrollo de tratamientos orientados a evitar alteraciones del tipo oxidativa causantes del envejecimiento, va tomando cada vez mayor auge por lo que el uso de "sustancias ozonizadas" con propiedades de aumentar la protección enzimática antioxidante, se estudian en investigaciones pre-clínicas y clínicas con resultados alentadores.

3

¿Cómo ozonizar aceite de Oliva Virgen con “La Máquina de la vida”? Escrito por Milagros Bajo. En un recipiente de cristal de 100cm3, introducir manguera y piedra dosificadora de “La Máquina de la Vida” durante 20 minutos. Después de ese tiempo tendrá aceite ozonizado. Con otras máquinas o copias parecidas no se sabe de su eficacia.

La Máquina de la Vida en funcionamiento: ozonizando aceite de oliva virgen Este aceite se puede aplicar para distintas patologías como las que detallamos a continuación: Soriasis. Herpes. Acné. Verrugas. Arrugas. Varículas y Varices. Eccemas en la piel. Manchas en la piel. Hongos. Heridas. Dermatitis. Hemorroides. Etc… EL modo de aplicación es muy sencillo, simplemente limpiar la zona a tratar con agua previamente tratada con “La Máquina de la Vida”, posteriormente aplicar el 4

aceite sobre la zona a tratar y dejarlo reposar todo el tiempo que sea posible, se puede aplicar de 1 a 3 veces al día. Después de un tiempo cuando la piel no pueda absorber más, limpiar el sobrante con una gasa. La piel quedará muy suave y nutrida, desinfectará rápidamente la zona tratada y desaparecerá fácilmente el problema. Se ha utilizado el aceite ozonizado con resultados positivos en el tratamiento de: - Otitis externa crónica - Gingivostomatitis herpética - Lepra - Hemorroides - Onicomycosis - Vulvovaginitis - Acné severo - Infección radicular en dientes - Infecciones del oído medio

- Infecciones de la piel - Candida albicans - Epidermophytosis - Dyschromia - Alveolitis - Pioderma primaria - Ulceras en extremidades inferiores - Hyperstesia dental - Subprosthesis stomatitis

Asimismo, se han venido recopilando testimonios en el mundo de efectos positivos por el uso de aceite ozonizado, entre los que destacan

- Sinusitis - Resfríos - Heridas de difícil recuperación - Pié de atleta - Acné - Dolores musculares - Herpes genital - Dolor de muela y diente - Hipersensibilidad de diente - Piquetes de abeja e insectos - Descongestión nasal - Moretones

- Eczema - Fístulas y micosis - Infecciones de oídos - Hemorroides - Lastimaduras en tendones - Laceraciones provocadas por quimioterapia - Infecciones de garganta - Sangrado de encías - Psoriasis - Arrugas de la cara - Quemaduras

Para la gastritis se usa aceite ozonizado. Lo mejor es comprarlo ya ozonizado. Tomar 5 ml diario 1/2 hora antes de los alimentos De hecho, quienes le conocen y usan hace tiempo no dudan en definirlo simplemente como UN ACEITE CURATIVO. Para elaborarlo, debe hacerse a partir de un aceite de oliva de alta calidad, orgánico, virgen extra y prensado en frío, al que se somete a un proceso llamado “INYECCIÓN DE OZONO.” Esto se hace mediante BURBUJEO DE OZONO sobre el líquido durante un largo 5

período de tiempo . La mayoría de las empresas productoras de este tipo de aceite hacen uso de un GENERADOR DE OZONO de descarga coronal. Ideal, por su pureza y calidad es un GENERADOR DE OZONO de plasma en frío, pero lo cierto es que el OZONO, como gas reactivo que es, no es fácil de estabilizar, pero al pasarlo a través del aceite (contenido en un recipiente resistente al ozono) éste comienza a interactuar y estabilizar en el mismo. La reacción química es larga y se mantienen constante y da como resultado al principio una característica pasta de color blanco, que se utiliza para muchos beneficios naturales. El aceite El aceite virgen oliva ozonado ata las toxinas en su cuerpo para permitir su expulsión. Tome la vitamina E, 400 unidades una vez al día para neutralizar temporalmente la sobre-oxidación. Tómalo por lo menos 5 horas después del aceite ozonado. Ozonar el aceite de oliva durante 30 minutos. Dura 5 días en el frigorífico o póngalo en el congelador. Un ¼ de taza dos veces a la semana junto con otros métodos para eliminar los PCB. Una cucharada tomada por la mañana y noche durante dos semanas quita larvas de la tenia y los huevos ocultos de ascáride. Puede destruir virus que ya están dentro de los cromosomas de la célula, los virus latentes como tales como los herpes. AGUA OZONIZADA Paralelamente, la Dra. Clark recomienda a los pacientes de cáncer beber cada día como mínimo un par de vasos de agua ozonizada 5 minutos. Al igual que con el aceite ozonizado se aconseja beber el agua ozonizada con el estómago vacío (por ejemplo, al levantarse por la mañana) y no ingerir alimento ni suplementos nutricionales hasta 10 o 20 minutos después. El agua ozonizada depura y oxigena la sangre, a la vez que limpia el tracto digestivo de patógenos y tóxicos. Por lo tanto, a todos nos beneficia beber diariamente agua ozonizada. Es aconsejable que el agua a ozonizar haya sido previamente filtrada. Para que el oxígeno llegue a las células es imprescindible que la dieta contenga suficientes antioxidantes. Los mejores suplementos antioxidantes son la vitamina C (recomiendo el escaramujo que es una fuente de vitamina C orgánica), y el aceite de Krill, que además de antioxidantes contiene grasas Omega-3 y fosfolípidos. El agua ozonizada oxida metales, incluido el mercurio y los peligrosos PCBs que 6

se encuentran en el interior del organismo, haciéndolos más solubles en agua, y por tanto, más fáciles de eliminar. Para ozonizar el agua colocar la piedra difusora en el extremo del tubo del Ozonador e introducirla en un recipiente con agua. Beber como máximo a los 15 minutos de ozonizar, porque después el ozono desaparece. Tiempos de ozonización: 5 minutos para un vaso de agua y 15 minutos para un litro. Si no queremos usar el ozono como terapia, sino simplemente para depurar el agua, ozonizar al menos 20 minutos, y esperar como mínimo media hora a que se disipe el oxígeno antes de beber. Refrigerar el agua para que no se vuelva a contaminar con bacterias. IMPORTANTE: No ozonizar medicamentos o suplementos nutricionales (vitaminas, hierbas...) "El agua ozonizada tiene un efecto antioxidante y puede eliminar muchos invasores, incluyendo las bacterias llamadas streptococcus, que producen Dolor en cualquier parte del cuerpo" Diarrea y Salmonelosis Ambas están causadas por bacterias. Beber frecuentemente agua ozonizada hasta que desaparezcan los síntomas. Extremar las medidas de higiene, por ejemplo, rociando el water como se indica en el apartado anterior para lograr una desinfección en profundidad. En el caso de diarreas provocadas por el protozoo Giardia beber 4 vasos de agua ozonizada al día durante 10 días, seguido de un periodo de 7 días sin tratamiento. Repetir el ciclo una segunda vez. El agua ozonizada resulta excelente para combatir la diarrea del viajero. El agua ozonizada bebida, o aplicada mediante enemas, ayuda a combatir el estreñimiento al aumentar la cantidad de oxígeno en el colon, lo que estimula las bacterias benéficas (acidofilus, bifidus...) que son aeróbicas, es decir, que necesitan oxígeno, al contrario que las bacterias anaeróbicas que provocan putrefacción. Tratamiento de la Candidiasis y Vaginitis Un tratamiento muy común y efectivo contra la candidiasis en la medicina alternativa es insuflar ozono vía rectal o vaginal. Beber agua ozonizada también limpia el tracto intestinal de Cándida, y de bacterias como la Salmonella, lo que nos puede evitar una visita a la consulta.

7

Elimina incómodos picores y molestias con supositorios vía rectal y/o vaginal de aceite ozonizado (introducir el aceite en una cápsula vacía) o bien con enemas o lavados vaginales de agua ozonizada.

Aplicaciones diversas del aceite ozonizado (Dr. Juan Carlos Pérez Olmedo)

Las propiedades germicidas y la estabilidad de los aceites o grasas vegetales ozonizados, en particular los aceite de girasol, oliva y teobroma ozonizados, permiten su aplicación en el tratamiento de gran cantidad de enfermedades directamente provocadas, tanto por virus como por bacterias u hongos, Igualmente pueden ser utilizados en eI tratamiento de enfermedades de origen no infeccioso pero que presentan complicaciones por infección. Teniendo en cuenta las propiedades germicidas de esos aceites o grasas vegetales ozonizados, se relacionan una serie de aplicaciones novedosas dentro del campo de la oftalmología, como son el tratamiento de las queratitis superficiales, de las úlceras corneales, de la blefaritis, de la conjuntivitis de variada etiología y sus complicaciones (conjuntivitis hemorrágica epidémica, queratoconjuntivitis herpética, entre otras). Aplicación del aceite de girasol ozonizado en el tratamiento de las queratitis superficiales. Se realizó un estudio en 164 casos portadores de queratitis superficiales, mayores de 15 años, cuyo diagnóstico fue mediante biomicroscopia. 80 pacientes recibieron el aceite de girasol ozonizado y 84 el tratamiento convencional. La adjudicación de los pacientes a esos grupos, se hizo aleatoriamente y se tomó como criterio de curación la desaparición de los síntomas y de los signos visibles en lámpara de hendidura, previa instilación de fluoresceína sódica. Al grupo experimental se le aplicó una gota de aceite de girasol ozonizado tres veces al día, midriáticos y vitaminoterapia oral. La medicación convencional al grupo control se basó en midriáticos, yodoxuridina, vitaminoterapia, y antiinflamatorios orales de tipo de la indometacina o bencidamina. A los 6 d de tratamiento, el 70 % del grupo experimental curó mientras en el grupo control solo el 11 %. A los 30 d presentaban curados el 98 % en el grupo experimental y el 62 %, en el grupo control. 8

Aplicación del aceite de girasol ozonizado en el tratamiento de la conjuntivitis hemorrágica epidémica y sus complicaciones. Se realizó un estudio con un grupo de 100 pacientes que presentaban conjuntivitis hemorrágica epidémica y queratitis, como una de sus complicaciones. Se les aplicó una gota de aceite de girasol ozonizado, dos veces al día. En todos los casos, al inicio y al final del tratamiento, se realizó un examen médico oftalmológico que incluyó un interrogatorio, medición de la agudeza visual, fondoscopia ocular, examen en la lámpara de hendidura y tinción con fluoresceína sódica al 2 %. Se obtuvo una rápida mejoría clínica del paciente desde la primera aplicación del medicamento, con una curación promedio de 5 días. Aplicación del aceite de girasol ozonizado en pacientes con conjuntivitis de variada etiología. Se hizo un estudio con 130 pacientes portadores de conjuntivitis de diferentes etiologías a los cuales se les administró una gota de aceite de girasol ozonizado dos veces al día. Se comprobó una evidente mejoría en los pacientes a las 24 h de iniciado el tratamiento, así como la desaparición de los síntomas entre el tercer y cuarto días. No se observaron efectos secundarios indeseables durante el tratamiento, lo cual resulta de gran importancia teniendo en cuenta que los medicamentos habituales suelen estar contraindicados en este caso debido a las posibles complicaciones que pueden provocar. Aplicación del aceite de girasol ozonizado en ei tratamiento de las úlceras corneales y la queratoconjuntivitis. Se realizó un estudio en 40 casos portadores de queratoconjuntivitis y 100 de úlceras corneales de etiología infecciosa: bacteriana (20 %), viral (44 %) y micótica (36 %), consideradas graves y no graves, en edades comprendidas entre 1 y 60 años. El diagnóstico de la lesión corneal ulcerosa se realizó basándose en sus características biomicroscopica en lámpara de hendidura, con raspado corneal con lanceta y siembra de la exudación en medio de cultivo bacteriológico y micótico y de inmunofluorescencia viral. El criterio de gravedad en la úlcera corneal estuvo dado por el diámetro de la lesión mayor de 3 mm y la presencia o no de hipopión, así como por la profundidad del infiltrado. En ocasiones, estas patologías son resistentes al tratamiento convencional, evolucionan provocando cambios destructivos del globo ocular u opacidades de la córnea, con gran disminución de la visión. Al grupo experimental (50 pacientes) se les aplicó el aceite de girasol ozonizado con una frecuencia de una gota cada dos horas o cuatro veces al día, durante 15 d y al grupo control (50 pacientes), se le aplicó tratamiento convencional basado en midriáticos y ciclopléjicos, antivirales, antibacterianos y antimicóticos. En las úlceras no graves, el 100 % curó en ambos grupos, pero en los pacientes graves 61 % curaron en el grupo experimental y solo el 50 % en el grupo control, con diferencias significativas entre ambos grupos. En la queratoconjuntivitis, curaron el 95 % en el grupo experimental y el 80 % en el grupo control, con diferencias significativas entre ambos grupos. Igualmente, se observó una ostensible mejoría en los casos tratados precozmente con lesiones no extensas. Por otra parte, 9

cuando se asocia el aceite de girasol ozonizado con el tratamiento convencional la evolución de la enfermedad en lesiones profundas del parénquima corneal se comporta mejor y la curación es más rápida. Aplicación de aceite de girasol ozonizado en el tratamiento de la blefaritis. La muestra de estudio estuvo constituida por 40 pacientes que presentaban blefaritis, con infección bacteriana aguda. Veinte pacientes fueron tratados con aceite de girasol ozonizado tópico, tres veces al día, frotando el borde del párpado con un aplicador embebido en aceite de girasol ozonizado, durante 7 días. Los otros 20 pacientes fueron tratados, de igual forma, con pomada de gentamicina (al 0, 3 %) 4 veces al día durante 7 días. Se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos y se obtuvo un 95 % de curación con el aceite de girasol ozonizado y un 88 % con la gentamicina. Estudio comparativo de efecto del aceite de girasol ozonizado en la gingivoestomatitis con relación a tratamientos convencionales. Se trataron 160 niños, menores de 15 años, que padecían gingivoestomatitis aftosa. Los síntomas clínicos de los niños estudiados estaban dados por fiebre, anorexia marcada, saliveo, dolor gingival, astenia e intranquilidad, de varios días de evolución. El grupo experimental (60 niños) se trató diariamente con pinceladas de aceite de girasol ozonizado y los grupos controls con tres productos diferentes (siguiendo igual procedimiento que el grupo experimental) : yodoxuridina (60 niños), hibitane (20 niños), boroglicerina (20 niños). Entre et tercer y séptimo días de tratamiento se obtuvo la curación total de las lesiones en el 75 % de los pacientes tratados con aceite de girasol ozonizado y en el 6 % de los pacientes del grupo control, con diferencias estadísticamente muy significativas (p < 0, 001) con respecto a los otros tratamientos contrôles aplicados en igual período de tiempo. Aplicación de aceite de girasol ozonizado en el tratamiento de la gingivoestomatitis herpética aguda. Este estudio abarcó el tratamiento de 113 pacientes con antecedentes de gingivoestomatitis herpética aguda, los cuales fueron tratados diariamente con aceite de girasol ozonizado. En el 76, 9 % de ellos, desapareció la sintomatología al tercer día de tratamiento; al séptimo día, en 20, 4 % y al décimo día, el 2, %. El microorganismo que se aisló con mayor frecuencia en las lesiones de los pacientes fue el Stafilccoccus aureus. Tratamiento de la gingivitis úlcero-necrotizante aguda con aceite de girasol ozonizado. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado en un grupo de 48 pacientes afectados por gingivitis úlcero-necrotizante aguda. De estos pacientes, 24 conformaron el grupo con aceite de girasol ozonizado, mediante aplicaciones tópicas sobre las lesiones, tres veces al día, durante 7 días. El grupo control (24 pacientes) se trataron con aplicaciones locales de disolución acuosa de perborato de sodio, en forma de enjuagatorios, con la misma periodicidad que el grupo anterior. Las evaluaciones se hicieron a los 3 y 7 d de iniciado los tratamientos. En el grupo tratado con aceite de girasol ozonizado se obtuvo un 75 % de curación, en comparación con el grupo control que alcanzó el 29,2 %, con una diferencia significativa p < 0,01. En cuanto a los signos y síntomas evaluados: el sangrado gíngíval, los signos de inflamación aguda local y dolor gingival, desaparecieron más rápidamente en el grupo tratado con aceite de girasol ozonizado. 10

Aplicación del aceite de girasol ozonizado en el tratamiento de conductos radiculares infectados. La muestra de estudio estuvo constituida por 200 pacientes adultos que presentaban áreas de rarefacción radiolúcidas, acompañadas o no de fístula en dientes monorradículares. La selección de los pacientes, para el estudio, fue aleatoria. La muestra fue dividida en dos grupos de 100 pacientes: el grupo experimental recibió curaciones con aceite de girasol ozonizado, impregnado en bolillas de algodón estéril en cámara, a la entrada de los conductos. El cambio de cura se realizó cada 48 h. En el grupo control, se aplicó en el mismo lugar y de forma similar un bactericida líquido (cresofeno). En este grupo, se realizó la misma aplicación a los siete días. A los pacientes se les realizaron exámenes clínicos y radiológicos al inicio y al final del tratamiento. En el grupo tratado con aceite de girasol ozonizado, los resultados fueron significativamente mejores, con un 91 % de curados en comparación con el grupo control (55 %) con diferencias significativas (p < 0, 01). El 88 y el 5 % de los pacientes curados con aceite de girasol ozonizado y cresofeno respectivamente, necesitaron de dos a tres visitas a consulta con diferencias significativas entre ambos grupos. Los pacientes curados de grupo control requirieron en su mayoría de cuatro a seis visitas a consulta. Aplicación del aceite de girasol ozonizado en el tratamiento de la alveolitis. Se utilizó el aceite de girasol ozonizado, como único medicamento, en el tratamiento de la alveolitis. Los resultados fueron comparados con las correspondientes a un grupo control, en el que se utilizó alvogil como tratamiento local, además de aplicar antibiótico oral. La muestra fue de 100 pacientes adultos, distribuidos aleatoriamente en dos grupos de estudio, de 50 pacientes cada uno. Se realizaron curaciones cada 72 h y tantas visitas a consulta como cada caso requirieron. El criterio que se tomó en cuenta fue la formación de tejido de cicatrización y la disminución o eliminación del dolor. Se alcanzó la curación en un 43 % de pacientes tratados con aceite de girasol ozonizado y en un 41 % los tratados con alvogil, sin encontrar diferencias significativas entre ambos grupos. En cambio, los pacientes tratados con aceite de girasol ozonizado, curaron más rápidamente y sólo requirieron de dos a tres visitas a consulta, con relación a los tratados con alvogil que requirieron de cuatro a seis visitas. Aplicación de aceite de girasol ozonizado en la hiperestesia dentinaria. En este estudio la muestra estuvo constituida por 100 pacientes, distribuidos aleatoriamente en: 50 tratados con aceite de girasol ozonizado y 50 con placebo (aceite sin ozonizar). El medicamento fue aplicado diariamente en forma tópica. En la primera consulta después de iniciado el tratamiento, el 56 % de los pacientes tratados con aceite de girasol ozonizado, mejoraron su sintomatología, no así en ninguno de los tratados con placebo. En la segunda consulta, se alcanzó un 10 % de curación y un 70 % de mejoría en los casos bajo tratamiento con aceite de girasol ozonizado, mientras en el grupo placebo sólo se obtuvo un 20 % de mejoría. En la tercera y última consultas se logró un 91 % de curación y un 9 % de mejoría en los pacientes tratados con aceite de girasol ozonizado. En el grupo placebo, en esa consulta, sólo se alcanzó un 10 % de curación, un 30 % de 11

mejoría y un 60 % se mantuvo igual. Los resultados indican que el vehículo utilizado, en este caso aceite de girasol, le confiere cierta protección a la dentina siendo esto quizás lo que motiva la curación o mejoría observada en el grupo placebo. Sin embargo, los resultados alcanzados con el medicamento en estudio fueron superiores, con diferencias estadísticamente significativas con relación al grupo placebo. Discromía tratada con aceite de girasol ozonizado. Se estudió una muestra de 30 pacientes con discromía, 15 pacientes tratados con aceite de girasol ozonizado y 15 con perborato de sodio y acetona. Se excluyeron los dientes vitales que tenían discromía y sólo se les aplicó tratamiento a los dientes no vitales sometidos a pulpotomía. El blanqueamiento se obtuvo al 5 día de tratamiento, con iguales resultados para ambos tratamientos. Efectividad del aceite de girasol ozonizado, en la mucositis inducida por citostáticos. Se realizó un estudio con 36 niños portadores de cáncer que presentaban mucositis. Se dividieron en dos grupos, uno tratado con aceite de girasol ozonizado y el otro con las terapias convencionales, que en este caso fueron la combinación de hibitane + nistatina. En el 63 % de los tratados con las terapias tradicionales, las ulceraciones desaparecieron a los 8 d de tratamiento con seis curaciones diarias, mientras que con aceite de girasol ozonizado, en el 84 %, con tres curaciones diarias como máximo a los 5 d se observó curación total. Los resultados indicaron que el aceite de girasol ozonizado, presenta una efectividad clínica superior con respecto al hibitane y a la nistatina en el tratamiento de la mucositis. Aplicación del aceite de girasol ozonizado en la periodontitis. En este estudio se emplea el aceite de girasol ozonizado, para valorar sus efectos en el tratamiento de la periodontitis simple moderada y en la prevención de su recidiva. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, controlado y a simple ciego en 84 pacientes de más de 35 años, de uno y otro sexo. Se aplicó tópicamente aceite de girasol ozonizado, a 42 pacientes, en la zona intervenida quirúrgicamente y a los 7, 14 y 21 d del postoperatorio, en los tejidos periodontales adyacentes. El grupo control estuvo conformado por 42 pacientes, a los cuales les realizó el tratamiento convencional con ciorhexidina (disolución acuosa 0,2 %). A todos los pacientes, se les aplicó el índice de análisis de la higiene y se les realizaron exámenes clínicoradiográficos y controles microbiológicos, al inicio, a los 21, 90 y 180 días y con intervalos de 1 mes hasta cumplir 9 meses del postoperatorio. La eficacia del tratamiento a los 180 días fue considerada como: Buena (evaluaciones clínica y microbiológicas satisfactorias) en el 98 % de los pacientes del grupo tratados con aceite de girasol ozonizado y en el 78 % del grupo control; Regular (algunas de las evaluaciones insatisfactorias) para el 2 y el 17 %, respectivamente y en la categoría de Mala (ambas evaluaciones insatisfactorias) solo aparece un 5 % en el grupo control. La aparición de recidivas fue más frecuente en el grupo control (15 %) que en el de aceite de girasol ozonizado (5 %). En general, se observó en el 12

grupo experimental mejores resultados clínicos (mejor evolución y cicatrización durante la duración del estudio) y microbiológicos, así como un menor porciento de recidivas. No se evidenciaron reacciones adversas. Aplicación del aceite de girasol ozonizado en la amigdalitis aguda. Se estudiaron 15 pacientes afectados de amigdalitis aguda los cuales fueron tratados, diariamente durante una semana, con aceite de girasol ozonizado en la zona orofaringea. A dichos pacientes se les hicieron controles microbiológicos (exudado faríngeo) y exámenes físicos de la región orofaringea, al inicio y al final del tratamiento. Entre los microorganismos presentes en el exudado inicial se encontraba el Estreptococos pyogenes, Haemophylus influenzae, Bordetella pertussis, entre otros. Al final del tratamiento se alcanzó curación microbiológica y desde el punto de vista del examen clínico en todos los pacientes tratados. El aceite de girasol ozonizado en el tratamiento de la infección por el virus del papiloma humano. Se estudiaron 16 mujeres que presentaban el virus del papiloma humano (VPH), tanto en vagina como en cérvix, las cuales fueron tratadas con pinceladas de aceite de girasol ozonizado en las zonas afectadas, ayudándose con el espéculo para hacer las curas. El tratamiento fue diario, durante 15 días. Los resultados, mediante colposcopía y citología, arrojaron un 94 % de efectividad. Aplicación de óvulos de aceite de teobroma ozonizado en el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal. Se trataron 90 mujeres por candidiasis vulvovaginal en edades comprendidas entre 17 y 51 años. Del total de pacientes, 30 fueron tratados con óvulos conteniendo un 10 % de aceite de teobroma ozonizado, 30 con Nistatina y 30 con Clotrimazol. A todas las pacientes sé les realizó exudado vaginal pre-tratamiento y exudado vaginal evolutivo seis días después de la aplicación del último óvulo post-tratamiento, además de un interrogatorio y examen físico. La clínica de estos pacientes está representada por : prurito, ardor y leucorrea con mayor prevalencia. De la comparación entre grupos se obtuvo que los síntomas y signos desaparecieron en mayor por ciento entre el primero y cuarto día de tratamiento para el grupo con óvulos de aceite de teobroma ozonizado y Clotrimazol y entre el noveno y décimo segundo día para el grupo de Nistatina. La curación para los pacientes tratados con óvulos de aceite de teobroma ozonizado fue de un 97 %, para el grupo con Clotrimazol fue de 80 % y para los tratados con Nistatina fue de 50 %, constatado por los exudados evolutivos post-tratamiento. Se comprobó la efectividad de los óvulos de aceite de teobroma ozonizado en la vulvovaginitis por Cándida albicans, constatándose su gran carácter germicida, obteniendo una buena evolución de estos enfermos, sin presentarse reacciones secundarias adversas al medicamento. Aplicación de aceite de girasol ozonizado en la infección por oxiuros. El carácter germicida de aceite de girasol ozonizado se pudo comprobar en su acción en la infección por nematodos, específicamente en la eliminación de OXIUROS VERMICULARIS. Se estudiaron 15 niños afectados por este nematodo a los 13

cuales se les aplicó diariamente, en la región perianal, pinceladas de aceite de girasol ozonizado, durante 3 d. A las dos semanas se repitió el tratamiento. Todos los niños eliminaron el oxiuro. Aplicación del aceite de teobroma ozonizado en el tratamiento del herpes simple genital recidivante. Se estudiaron 40 pacientes aquejados de herpes simple genital recidivante, los cuales fueron divididos aleatoriamente en dos grupos de estudio, de 20 pacientes cada uno. Al grupo experimental se le aplicó una crema conteniendo un 20 % de aceite de teobroma ozonizado, 2 veces al día, durante 1 año y al grupo control, se le aplicó suero fisiológico y loción de zinc, con el mismo esquema de tratamiento. En el grupo experimental, 10 pacientes no sufrieron recidivas durante el año de estudio y en eI resto de los pacientes (10), las recidivas se espaciaron y disminuyeron la duración del brote. En el grupo control todos los pacientes manifestaron haber tenido recidivas, sólo en dos casos se espaciaron, pero no disminuyeron la duración de las mismas. Aplicación del aceite de teobroma ozonizado en el tratamiento de la epidermofitosis de los pies. Se estudiaron 50 pacientes con diagnóstico de epidermofitosis de los pies, los cuales se dividieron aleatoriamente en dos grupos de estudio, de 25 pacientes cada uno. El grupo experimental fue tratado con una crema que contenía un 20 % de aceite de teobroma ozonizado, durante 6 semanas, dos veces al día y el grupo control con pomada de Whitfield sin azufre con el mismo esquema de tratamiento. Se alcanzó un 85 y 20 % de curación (examen microbiológico negativo) en el grupo experimental y el control, respectivamente, con diferencias significativas entre ambos grupos. Estudio in vitro de la efectividad del aceite de girasol ozonizado sobre el Helicobacter pylori. En los últimos años se ha encontrado un creciente número de pacientes portadores de Helícobacter pylorí como unos de los causantes de la presencia de úlcera gastroduodenal. Se realizó un estudio in vitro de muestras de la mucosa de sistema digestivo contaminada con Helicobacter pylorí y tratadas con aceite de girasol ozonizado. Mediante el test de ureasa se evaluó la efectividad de aceite de girasol ozonizado. No se observó crecimiento de Helicobacter pylori en ninguna de las muestras tratadas con aceite de girasol ozonizado. Aplicación de aceite de girasol ozonizado en el tratamiento de las hemorroides externas. Teniendo en cuenta el cierto carácter antiinflamatorio de aceite de girasol ozonizado así como su consistencia oleosa, se hizo un estudio en 200 pacientes afectados de hemorroides externas. La muestra se dividió aleatoriamente en dos grupos de 100 pacientes cada uno. El grupo experimental fue tratado con pinceladas de aceite de girasol ozonizado dos veces al día. El grupo control fue tratado con pomadas, analgésica y flebotónica, dos veces al día. Se obtuvo una desaparición de la sintomatología, así como una regresión de las lesiones mucho más rápida en el grupo con aceite de girasol ozonizado que en el grupo control. 14

Aplicación del aceite de girasol ozonizado en el tratamiento de las escaras. Se estudiaron 20 pacientes encamados que sufrían de escaras en la región sacra, los cuales fueron divididos aleatoriamente en dos grupos de estudio, de 10 pacientes cada uno. El grupo experimental fue tratado con aceite de girasol ozonizado, dos veces al día y el grupo control con pomadas de acuerdo al germen presente, teniendo en cuenta el antibiograma realizado, con igual esquema de tratamiento. Todos los pacientes lograron curar sus heridas. En el grupo del aceite de girasol ozonizado, el tiempo de curación fue menor y no hubo necesidad de realizar antibiograma, debido a su amplio carácter germicida. Aplicación del aceite de girasol ozonizado en el tratamiento de las úlceras de los miembros inferiores causada por insuficiencia venosa crónica. Se realizó un estudio con 20 pacientes con úlceras de los miembros inferiores causada por insuficiencia venosa crónica de menos de cinco años de evolución, los cuales se dividieron en dos grupos de estudio de 10 pacientes cada uno. A ambos grupos se les indicó reposo venoso, dieta hiposódica y analgésicos. Además se les realizó dos veces al día una desinfección mecánica de la región afectada con cloruro de benzalconio 1l5000. Al grupo experimental se les aplicó, después de cada desinfección, aceite de girasol ozonizado y al grupo control, pomadas antibióticas (de acuerdo al germen aislado). En el grupo experimental, se observó una mejoría de los signos inflamatorios y una aparición de tejido de granulación, a partir de las 72 h y del quinto día, respectivamente. Las lesiones cicatrizaron después de los veinte días de tratamiento. En el grupo control fueron tardías, tanto la evolución como la desaparición de los signos y síntomas y la cicatrización (esta última en más de 2 meses de tratamiento). Aplicación de crema cosmética a partir de aceite de teobroma ozonizado para la involución cutáneo. Se evaluó la eficacia del producto, en 10 mujeres con edades comprendidas entre 25 y 50 años. La crema se aplicó en la cara, previamente lavada, dos veces al día durante seis meses. Se constató el efecto beneficioso, en cuanto a la disminución de las arrugas finas, la coloración y la hidratación de la piel, en el 70 % de las mujeres tratadas. Nueva crema, aceite y jabón Ozonizado Ozoaqua

Web de Ozoaqua www.aceiteozonizado.com donde se comercializa la nueva Crema, Aceite y Jabón ozonizado fabricado por Lab.8942-CS en colaboración con el Dr. Pérez Olmedo. Metodo de aplicación del jabón Ozoaqua. Para favorecer la penetración y acción a través de la piel de los ozónidos y otros productos derivados contenidos en el jabón de ozono recomendamos la siguiente forma de aplicación: humedecer las manos y enjabonarlas, luego frotar las manos haciendo abudante espuma y seguir frotando hasta que desaparezca toda la espuma, las manos quedarán como si hubiera aplicado una emulsión, esperar dos o tres minutos y a continuación moje las manos con agua y vuelva a frotar las manos, la espuma de jabón volvera a reaparecer, lávese y aclárase normalmante con agua. 15

http://vimeo.com/16090217 http://vimeo.com/16090217

USOS Y APLICACIONES DEL ACEITE OZONIZADO Los aceites Oliozon poseen propiedades similares a la ozonoterapia, tienen propiedades antivíricas, antiinfecciosas, antimicóticas, antibacterianas y antiinflamatorias, disminuye el estrés oxidante celular y aumenta la circulación sanguínea. A la acción del ozono se combinan las propiedades naturales de los finos aceites escenciales vegetales para un tratamiento total. El ozono permite que los compuestos naturales penetren en la piel y sen mejor absorvidos. TRATAMIENTOS ANTIENVEJECIMIENTO Aceite de Rosa Mosqueta y Aceite de Nuez de Macadamia  

Excelentes tratamientos antienvejecimiento Devuelven a la piel la elasticidad necesaria para regenerar y rejuvenecer la piel



Reducen manchas y estrías, devuelven la firmeza a la piel ya que restaura en las células la producción de colágeno



Reafirman y devuelve la firmeza y elasticidad, rejuvenecen



Regeneran tejidos, tonifican y revitalizan la piel



Llevan alimento vitamínico a las capas interiores de la piel



Humectan intensamente



Protege efectivamente la piel de las inclemencias del clima y el cáncer cutáneo.



Eliminan el acné



El tratamiento dura de 4-8 semanas aproximadamente y los resultados pueden variar

APLICACIONES MEDICINALES CUTANEAS Aceite de Girasol Ozonizado al 30% 

Muy util para el tratamiento de infecciones del pie diabético 16



Potencia germicida de amplio espectro eficaz contra bacterias, virus y hongos.



Combaten las alteraciones cutáneas como acné, dermatitis, rosácea y herpes entre otros



Son extraordinarios en tratamientos de quemaduras, sobre todo en pieles sensibles como las de los niños



Para tratamiento de Varices, infecciones en la piel, golpes o cortadas.

USO ORAL Aceite de Oliva Ozonizado al 30%  

Muy util para el tratamiento de agruras, eructos, malestar estomacal, colitis y gastritis Aftas e infecciones bucales

Aceite de Oliva Ozonizado al 100% Solidificado  

Excelente para el tratamiento de hemorroides e infecciones bulbo vaginales Para eliminar el pie de atleta e infecciones en la piel muy dificiles de tratar

MASAJES CORPORALES Y SUAVISANTES Aceite Ozonizado de Almendras Dulces al 5%



A sus caracteristicas naturales de emoliente, suavizante, hidratante y desinflamante se suma las del ozono Para tratamiendo de estrias y celulitis



Especial para uso en Spa



PROPIEDADES CURATIVAS DE LOS ACEITES OZONIZADOS OLIOZON El ozono oxigena los tejidos y favorece la rápida absorción de las propiedades benéficas de los productos aplicados en los masajes logrando un efecto muy eficaz. También es de gran utilidad aplicar luego de una depilación para evitar irritaciones y ardores de partes sensibles. Los aceites naturales ozonizados Oliozon poseen propiedades similares a la ozonoterapia: Potencia germicida de amplio espectro (eficaz contra bacterias, virus y hongos), mejoran el metabolismo celular y activan la microcirculación, estimulan la reparación de heridas y úlceras. Revitalizan la piel. Sus efectos terapéuticos los convierten en extraordinarios regeneradores cutáneos. 17

PROPIEDADES: Anti-víricas, anti-infecciosas, fungicidas, anti-tóxicas, antiparasitarias, anti-inflamatoraias. Las caracti Además de propiedades anti-inflamatorias y anti-microbianas, desinfecta los poros y previene las manchas, estimula la formación de vitaminas D,E,B y minerales de la piel. Se incorpora también a los tratamientos de limpieza de cutis y de arrugas además de ser un luchador por exelencia contra los radicales libres por efecto de los polifenoles y ozónidos. Por lo tanto predispone a las células para los efectos de aceites con ácidos linoleico,linolénicos y oleico(omega 3, 6, 9). Las propiedades del ozono lo convierten en poderosa herramienta en tratamientos de estética. Los aceites vegetales contienen ácidos grasos poli-insaturados, los cuales tienen una función anti-oxidante que permite una mejor oxigenación, favoreciendo la regeneración a nivel celular, estos al ser ozonificados, aumentan sus bondades formando compuestos químicos con un alto poder de eficiencia. Actualmente, los médicos tienen grandes dificultades para tratar correctamente procesos infecciosos debido a la gran cantidad de bacterias resistentes a los antibióticos. Esto hace de los aceites Oliozon la terapia ideal. El ozono es un agente que preserva y restaura la belleza y la salud de la piel. No enmascara los defectos sino que normaliza las funciones naturales por su gran acción contra los radicales libres que provocan el envejecimiento de la piel, elimina enérgicamente todas la impurezas enriqueciendo de oxígeno. El ozono produce sobre las bacterias, virus y hongos una oxidación que destruye sus estructuras evitando su proliferación y su desarrollo ACCION DEL OZONO EN LOS ACEITES VEGETALES La interacción del ozono con moléculas insaturadas de los aceites vegetales genera mezclas de compuestos químicos como ozónidos,peróxidos y aldehídos que poseen carácter germicida y anti-microbiano, con marcada acción contra los hongos de la piel. Al ozonizar aceites vegetales se forman una serie de metabolitos oxigenados como peróxido de hidrógeno , aldheídos, hidroperóxidos, y ozónidos los cuales son estables y biológicamente activos. Se han realizado innumerables estudios con éstas "sustancias ozonizadas" las cuales han pasado satisfactoriamente los ensayos de toxicidad, irritabilidad oftálmica y dérmica, sensibilización, fototoxicidad, y teratogenicidad. El aceite de oliva puro, contiene mas de 75% de ácidos grasos (un doble enlace) y aproximadamente 9% de ácido linoléico (dos dobles enlaces), como ácidos grasos insaturados. Después de la ozonización, están presentes nada mas 5% de Ácidos oleicos y casi nada de ácido linoléico, mientras que los ácidos grasos saturados (ácido panitínico, aproximadamente 13% y ácido esteárico, aproximadamente 33%) permanecen sin modificaciones por la ozonización. El índice de peróxido 18

antes de la ozonización era de 19.2, después de 348.8, lo que significa mas de dieciocho veces mayor. Como nuevos compuestos pudieron encontrarse después de la ozonización, el ácido pelargónico y el ácido carpónico. El ácido pelargónico (el ozonido del ácido oleico) es una parte constitutiva normal de la grasa capilar de los adultos. El ácido carpónico ha demostrado efectos bactericidas, fungicidas y fungiestaticos. La parte principal del efecto se le atribuye sin embargo, a los peróxidos, en los cuales se desintegra el aceite de oliva ozonizado en combinación con el agua. Además de su conservación, el aceite de oliva ozonizado tiene otras ventajas, en su buena tolerabilidad, la reducida tensión superficial y la solubilidad. El aceite de oliva ozonizado, es soluble en grasas, sus productos de descomposición, sin embargo, son solubles en agua. NO se seca con lo cual se evitan incrustaciones e irritaciones al aplicarse externamente.

19