Aceite de Linaza o Lino

Aceite de linaza o lino - Para la inflamacion y mucho mas Introducción La planta de lino o linaza ha acompañado a las ci

Views 47 Downloads 0 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Aceite de linaza o lino - Para la inflamacion y mucho mas Introducción La planta de lino o linaza ha acompañado a las civilizaciones desde hace más de 5000 años, y la semilla que produce ha sido una parte importante de la dieta de los humanos. Se han encontrado cámaras mortuorias de la cultura babilonia donde hay grabados que describen los usos que se le daba a la semilla de linaza o lino. El Padre de la Medicina, Hipócrates, dejó documentos en los que decía hacer uso de esta semilla para reconfortar los dolores estomacales, mientras que Teofrasto, un filósofo griego que realizó la primera clasificación de las plantas de acuerdo a sus propiedades medicinales, recomendaba el aceite de linaza o lino como un remedio para la tos. El nombre científico de la planta de lino es Linum usitatissimum y existen dos variedades, una se utiliza para la producción de aceite y la otra para la producción de fibras textiles. De igual manera existen dos tipos de aceite de linaza, ambos se extraen de la misma semilla pero el tratamiento al que se someten para su extracción les otorga propiedades distintas. El aceite de linaza crudo de la semilla, extraído por presión en frío, es comestible y saludable, mientras que el aceite de lino que se extrae con un tratamiento químico y con calentamiento, no es comestible y se usa en la industria.

Para qué sirve el aceite de linaza Muchas personas que conocen las propiedades de los ácidos grasos omega 3 recurren principalmente a las cápsulas de aceite de pescado para agregar todo el valor nutritivo que estos ácidos grasos poseen. Sin embargo, se sorprenderían de lo que el aceite de linaza puede hacer para sus necesidades   

El aceite de linaza tiene un gran contenido de ácidos grasos omega 3 y omega 6. El aceite de linaza también contiene ácido alfa-linolénico el cual el cuerpo convierte en ácido eicosapentaenoico y ácido docosahexaenoico, esos dos presentes en el aceite de pescado. El aceite de linaza ayuda reducir los procesos inflamatorios.



El aceite de lino puede disminuir los niveles de colesterol e hipertensión.

Los aceites esenciales de la linaza El aceite de linaza posee una excelente concentración de ácidos grasos omega. Los ácidos grasos omega 3 son indispensables para una buena salud del corazón, mantener una presión arterial estable y saludables niveles de colesterol en la sangre. Además, los ácidos grasos omega 3 también ayudan a mantener una buena salud del cerebro para que desarrollen sus funciones correctamente y proporciona un buen estado de ánimo. El ácido alfa-linolénico, perteneciente a los ácidos grasos omega 3, es especialmente útil para disminuir los riesgos de presentar enfermedades del corazón puesto que este tipo de ácido ayuda a mantener arterias saludables, evitando que las plaquetas se coagulen y hasta puede ser útil para combatir algunas arritmias menores.

El aceite de linaza y los procesos inflamatorios Los ácidos grasos omega 3 también tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a disminuir enfermedades como artritis, lupus, soriasis y los trastornos inflamatorios del intestino. Además, aumentan la absorción de yodo en el cuerpo, algo muy útil cuando se necesitan elevar los bajos niveles de este mineral en las mujeres con senos fibroquísticos, una enfermedad que suele ser dolorosa y que los ácidos grasos pueden ayudar a mejorar notablemente. El aceite de linaza puede ayudar a mantener una piel saludable. Las propiedades antiinflamatorias de los ácidos grasos esenciales pueden disminuir enfermedades como la soriasis, el eczema, la irritación y la comezón de la piel. En el caso del acné, los ácidos grasos esenciales actúan adelgazando los abscesos de grasa presentes en los poros de la piel y de esta manera mejora el padecimiento.

Contraindicaciones del aceite de linaza El aceite de linaza no presenta ningún riesgo cuando se usa apropiadamente. En algunas personas, las dosis mayores de 30 g al día pueden causar diarrea. Algunas personas presentan reacciones alérgicas y según estudios, las posibilidades de que las mujeres embarazadas presenten un parto prematuro pueden incrementar con el consumo de aceite de linaza, cuando éste se ingiere en el segundo o tercer trimestre del embarazo. En las personas que padecen de hemorragias o aquéllas que han sido sometidas a una cirugía, el aceite de linaza puede incrementar la gravedad de las hemorragias. Por esta misma razón, se debe evitar el uso de aceite de linaza en conjunto con los medicamentos anticoagulantes y antiplaquetarios.