Acceder Al Programa en PLC Micrologix 1100

PLC Micrologix 1100 Mayo - 2015 I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como objetivo mencionar la lista de pasos

Views 201 Downloads 0 File size 678KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLC Micrologix 1100

Mayo - 2015

I.

INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como objetivo mencionar la lista de pasos a seguir para el acceso al programa de un PLC Micrologix 1100.

II. OBJETIVOS:

1. Configurar IP en PLC Micrologix 1100. 2. Realizar la comunicación entre computador y PLC.

III. PROCEDIMIENTO Paso 1. Realizar todas las conexiones del PLC, fuente principal, conectar el cable Ethernet y las tarjetas de entradas y salidas necesarias. Paso 2. Abrir la máquina virtual: - Abrir el acceso directo de VMware Player - Seleccionar Máquina Virtual - Windows XP Pro SP2 Plantilla ó RsLogix5 - Esperar a que cargue la máquina virtual, el usuario no tiene contraseña.

Paso 3. Revisar si el PLC cuenta con dirección IP, para ello: - Pulsar “ESC” - ↓ bajar hasta Advance set - Pulsar “OK” - ↓bajar hasta ENET cfg - Pulsar “OK” Aparecerá el número de MAC, y al costado el número de IP; si el IP no aparece, se deben seguir los pasos de N1, si aparece, saltar al paso N2.

1. PASO N1: ASIGNAR IP A PLC (si el PLC ya tiene IP configurado, ir a N2) Paso 1. Abrir el acceso directo BOOTP-DHCP.

Paso 2. La primera vez que se abre el BOOT-DHCP se pide configurar la red. Digitar 255.255.255.0 para el Subnet Mask. Estos valores también se pueden modificar luego.

NOTA: De Wikipedia: BOOTP (Bootstrap Protocol) es un protocolo usado por clientes de red para obtener una dirección IP. El DHCP (protocolo de configuración dinámica de host), es un protocolo basado en BOOTP avanzado. Muchos servidores de DHCP también ofrecen soporte para BOOTP) Paso 3. Identificar la IP del computador, se puede verificar en la configuración de red o más fácilmente, abriendo un cmd (Command Promt = ir a inicio, y hacer clic en ejecutar, allí escribir cmd, dar enter) y escribir en la patalla negra ipconfig, dar enter y tomar nota de la dirección IP.

Paso 4. Si tienes la dirección de IP, puedes saltar esta parte e ir a la configuración del Servidor de BOOTP-DHCP. Paso 5. Una vez se tiene la dirección de IP del PC, es necesario configurar una par el PLC. La dirección de IP será idéntica excepto por la última cifra, Escoger un número diferente al del IP del computador entre 1 y 198 Paso 6. En la ventana del BOOTP, doble clic sobre la Ethernet Adress (MAC) del PLC en la parte de arriba (Request History). También se puede seleccionar y hacer clic en el botón de Add to Relation List. Paso 7. Una vez que tengas la ventana New Entry, debe mostrar el Ethernet Address (MAC) del PLC. Hay que escribir la dirección IP para el PLC (192.168.2.3 en el ejemplo) y click en OK. Esto asigna la dirección IP al PLC (recordar que la dirección no debe ser idéntica a la del PC, de lo contrario el PC intentará hablar con el PC, y ese no es el plan). Paso 8. Después de un rato, el servidor de BOOTP-DHCP mostrará la dirección asignada en la parte superior (Request History). Después de un minuto o dos, la dirección IP debe de aparecer en la

pantalla PLC bajo la Configuración de Ethernet (Advance Set > ENET Cfg). Hay que revisar, de lo contrario la comunicación aún no está establecida. 2. PASO N2: COMUNICAR PLC CON COMPUTADOR Paso 1. Al estar conectado el PLC, y haber verificado su dirección IP, la dirección IP debe ser igual a la de la máquina virtual excepto por el último dígito. Paso 2. Al asegurar la conexión del PLC, se debe verificar que se esté comunicando con la PC, para eso, se hace doble clic en el icono RSLinx Classic.

Paso 3. Al ingresar aparecerá la siguiente ventana, y se hará clic en el ícono RSWho, o el que tiene forma de red, tal y como se indica en la siguiente imagen.

Paso 4. Al presionar el ícono, nos aparecerá la siguiente ventana, en donde debemos hacer clic en la red Ethernet “AB_ETHIP, Ethernet”, allí al maximizar la pestaña podremos ver que dispositivos se tienen. Si el PLC está correctamente conectado, y tienen el mismo dominio que la PC (IP), el ícono del PLC aparece habilitado, es decir que no lleva la X encima.

Paso 5. Al verificar que la comunicación es correcta, nos vamos a hacer clic en el Ícono RSLogix 500.

Paso 6. Al hacer doble clic se abre la siguiente ventana, allí se debe hacer clic en Comms y luego en “System Comms”, tal y como se muestra en la imagen:

Paso 7. Allí se abre la pestaña de la red Ethernet “AB_ETHIP, Ethernet”, y se hace doble clic en el PLC que aparezca comunicado, siempre es necesario verificar el IP del PLC junto con el del computador..

Paso 8. Al hacer doble clic, si es que el programa no se encuentra grabado aparecerá una nueva ventana en donde será necesario hacer clic en “create new file”” Paso 9. Para las siguientes ventanas que aparecen se coloca si y ok. Paso 10. Se puede verificar que el programa ya se encuentra en la máquina virtual. Paso 11. Para modificar algún parámetro del programa es necesario primero colocar al PLC en modo “Program” Paso 12. Una vez que el PLc esté en modo Program, se debe colocar el programa en modo “Offline”, solo así se podrá realizar cambios en el programa.

Paso 13. Al realizar la modificación respectiva, se debe verificar que no haya errores de programación, para eso se presiona el siguiente ícono:

Paso 14. Si no se tiene ningún error, se debe cargar el programa al PLC, para ello, se hace clic en download para cargar el programa. Verificar siguiente imagen.

Paso 15. Al realizar la carga del programa, este software hace que se guarde una copia de seguridad, antes de alterar el programa. Paso 16. Finalmente, una vez verificado el programa y corroborar con los datos en campo, se debe colocar el PLC en modo RUN, El PLC cargará los datos y el equipo quedará operando en modo automático,