Abraham Valdelomar, Linea de Tiempo

Nació en Ica el 27 de abril. 1888 Vivió en el puerto de Pisco, estudio su primaria. 1892 Se trasladó a Chincha donde a

Views 183 Downloads 28 File size 382KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nació en Ica el 27 de abril. 1888

Vivió en el puerto de Pisco, estudio su primaria. 1892

Se trasladó a Chincha donde allí acabo de estudiar su primaria, en la escuela municipal N0. 3. 1899

Estudio en Lima la secundaria en la escuela Municipal “Nuestra Señora de Guadalupe”. Fundó la revista “La idea Guadalupana” (1903) con Manuel A. Bedoya. 1900

Concluyó sus estudios secundarios y tuvo el puesto de archivero en la Inspección Municipal de Educación de Chincha, donde lo hizo muy bien. 1904

Ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, pero lo abandono para dedicarse al dibujo en las revistas aplausos y silbidos, monos y monadas, actualidades, cinema y Gil Glas; trabajo como director artístico.

Reanudó sus estudios en la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos.

1905

1910 1909 Publico sus primeros versos de estilo modernista en la revista Contemporáneos.

1911 Realizo las 2 novelas “La ciudad de los muertos” y “la ciudad de los ticicos”.

Participó en la campaña presidencial de Guillermo Billinghurst, siendo elegido presidente del centro Universitario billinghurista.

El gobierno de Billinghurst le otorgó la dirección del diario oficial “El Peruano” el 12 de mayo de 1913, un puesto diplomático, como Secretario de Segunda Clase de la Legación peruana en Italia.

1912

1913 1913 Escribió las poesías: El hermano ausente, Luna Park, etc.

Tras el derrocamiento de Billinghurst por el coronel Oscar R. Benavides, renunció a su empleo diplomático y retornó al Perú. 1914 1914 Escribió el cuento La aldea Encantada.

Trabajo como secretario del Presidente del Consejo de Ministros del gobierno de José Pardo y Barreda. 1915 1915 Realizo las poesías: De regreso, El ministro de organización, liquidación nacional, El de Huaraz.

Fundó la efímera pero influyente Revista Literaria Colónida y encabezó el movimiento intelectual.

Fallece el 3 de noviembre en Ayacucho de 1919, asus 33 años de edad.

Renunció a La Prensa su director, Glicerio Tassara

1918

1919

1916 1916 Realizo las poesías: Nocturno, Tristitia , Confiteor, ect.

1917 Publica la revista Mundo Limeño la serie de artículos Decoraciones de ánfora.

1818 Hizo el gran cuento “Caballero Carmelo”.

1919 El 24 de septiembre, resultó electo diputado por Ica ante el Congreso Regional del Centro.