Abomasopexia, Ubre y Amputacion de Dedo

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CUESTIONARIO VI, VII , X CURS

Views 82 Downloads 19 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

CUESTIONARIO VI, VII , X

CURSO: Cirugía En Animales Mayores DOCENTE: Msc Mv Rose Mary Barreto Ríos Mv. Carlos Estupiñán Morales Alumno: ESCATE DEL ARCA, WILLIAM

2017-2

Nombre: Escate Del Arca William Curso: Cirugia Veterinaria II

PRÁCTICA VI ABOMASOPEXIA ¿Cuáles son las técnicas quirúrgicas utilizadas desplazamiento a la derecha y hacia la izquierda?

para

corregir

el

1.- Desplazamiento del abomaso a la derecha: La única técnica recomendable es quirúrgica, mediante laparotomía en el flanco derecho. Consiste en explorar y ubicar el problema; luego corregirlo manualmente y terminando con una omentopexia. Es muy importante corregir previamente los desbalances hídrico-electrolitos y atender intensivamente el postoperatorio, ya que el problema es bastante más grave que el desplazamiento de abomaso a la izquierda. 2.- Desplazamiento del abomaso a la izquierda: A) En decúbito dorsal usando Toggle: Trocarizar el abdomen unos 10 a 15 cm de la apófisis xifoides del esternón y unos 7 cm a la derecha de la línea media. Retirar el trocar e introducir por la cánula la sutura “toogle”. Repetir la operación unos 6 cm hacia craneal. Anudar las dos suturas toogle. B) Con la vaca de pie mediante omentopexia por el flanco derecho BIBLIOGRAFIA: 1. Auer y Stick. Cirugía equina. 3era ed. Saunders; 2006. 2. Alexander, A. Técnicas Quirúrgicas en Animales y Tema de Terapéutica Quirúrgicas. 5ta edición Interamericana;1989. 3. Garnero O. Manual de Anestesias Cirugías bovino. 3era ed. San Cayetano; 2000.

Nombre: Escate Del Arca William Curso: Cirugia Veterinaria II

PRÁCTICA VII CIRUGÍA DE UBRE Y PEZONES ¿Cuáles son los problemas que pueden presentarse en la ubre y pezones en una vaca recién parida? -

Mastitis Edema Lesion del ligamento suspensorio Impetigo de la ubre Stephanofilariasis Eversion del final del pezón Grietas, fisuras y “ulcera negra”

BIBLIOGRAFIA 1. Auer y Stick. Cirugía equina. 3era ed. Saunders; 2006. 2. Alexander, A. Técnicas Quirúrgicas en Animales y Tema de Terapéutica Quirúrgicas. 5ta edición Interamericana;1989. 3. Garnero O. Manual de Anestesias Cirugías bovino. 3era ed. San Cayetano; 2000.

Nombre: Escate Del Arca William Curso: Cirugía Veterinaria II

PRÁCTICA X AMPUTACION DEL DEDO EN BOVINOS ¿Cuál es el tratamiento postoperatorio después de realizar la amputación de pezuña en un bovino? POSTOPERATORIO: -

Aplicación del apósito o vendaje para evitar la infección, de esta manera se impermeabiliza.

-

Administración de antibiótico: Penicilina G Procaínica (11000 – 22000 UI/Kg. IM cada 24 horas por 3 días.) Oxitetraciclina (4.4 a 11mg/Kg. IV cada 24 horas por 3 días.)

-

Aplicación de antiinflamatorio: Fenilbutazona (2 a 3gr. Por animal. IM o IV cada 24 horas por 3 a 5 días.) Flunixin meglumina (1.1 a 2.2mg/Kg. IM o IV cada 24 horas por 3 a 5 días.)

-

El apósito o vendaje se vuelve a cambiar a las 72 horas para que la cicatrización se realice al descubierto, para lo cual se práctica lavados diarios más la aplicación de cicatrizantes Mantener al animal en un lugar limpio, seco y con alimento.

BIBLIOGRAFIA: 1. Auer y Stick. Cirugía equina. 3era ed. Saunders; 2006. 2. Alexander, A. Técnicas Quirúrgicas en Animales y Tema de Terapéutica Quirúrgicas. 5ta edición Interamericana;1989. 3. Garnero O. Manual de Anestesias Cirugías bovino. 3era ed. San Cayetano; 2000. 4. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3068/1/mv183.pdf