Abastecimiento de Agua

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Tema “Galería Filtrante De Maras Huayco San

Views 221 Downloads 87 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Tema “Galería Filtrante De Maras Huayco

San jerónimo-cusco” Curso: ABASTECIMIENTO DE AGUA Alumnos: CRISTHIAN FRANCISCO SANCHEZ LIMA Ciclo: VII Docente: ING. EDILBERTO TOVAR CAYO

CONTENIDO INTRODUCCION ........................................................................................................................... 1 ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 2 CAPÍTULO 1 ...................................................................................................................................... 3 Aspectos generales ....................................................................................................................... 3 OBJETIVOS ................................................................................................................................... 4 Objetivos generales .................................................................................................................. 4 Objetivos específicos ................................................................................................................ 4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SU CONSTRUCCIÓN .................................................... 4 CAPITULO 2 .................................................................................................................................. 5 LOCALIZACION DE GALERÍAS FILTRANTES ....................................................................... 5 ACTIVIDADES DE CAMPO: ........................................................................................................ 5 GEOLOGIA E HIDROLOGIA: ...................................................................................................... 6 Capitulo 3 ...................................................................................................................................... 6 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS .......................................... 6 CAPITULO 3 .................................................................................................................................. 8 GEOMORFOLOGIA ...................................................................................................................... 8 CONCLUCIONES ....................................................................................................................... 10

INTRODUCCION

La explotación de las aguas subterráneas mediante la construcción de galerías filtrantes es una alternativa frente a la mayor demanda de agua, tanto para el consumo humano y la agricultura. Esta técnica de explotación se viene realizando con mucho éxito en el valle del cusco desde el año 1986.Actualmente se cuenta con 6 galerías filtrantes funcionando y una en ejecución. Como antecedente mencionaremos que hace varios años la municipalidad del distrito de san jerónimo y el centro Guamán poma de Ayala, acordaron realizar un estudio conjunto de aguas subterráneas, para incrementar la oferta de agua potable y riego de los pobladores del mencionado distrito y en este caso maras huayco, con el objetivo de incorporar sistemas alternativos de captación, mediante galerías filtrantes sobre acuíferos fisurados. En este caso los estudios se realizaron el año 2002 pero el proyecto se viene ejecutando actualmente mayo junio del 2008.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULATAD DE INGENIERÍA CIVIL-ABASTECIMIENTO DE AGUA

Galería Filtrante En Cusco: Maras Huayco – San Jerónimo

ANTECEDENTES La galería filtrante es un conducto casi horizontal permeable (semejante a un drenaje subterráneo), cerrado, enterrado, rodeado de un estrato filtrante, y adyacente a una fuente de recarga superficial que permite interceptar el flujo natural del agua su superficial. La galería filtrante termina en una cámara de captación donde el agua acumulada puede ser bombeada o derivada directamente por gravedad. La galería filtrante se puede ubicar en dirección perpendicular al flujo de las aguas subterráneas, pero en caso de que exista una recarga constante de una fuente superficial, podrá optarse por una dirección paralela al mismo. A diferencia de los pozos, que se construyen con la misma finalidad, la galería filtrante es aproximadamente horizontal. La galería puede terminar en una cámara de captación donde generalmente se instalan las bombas hidráulicas para extraer el agua acumulada. En otros casos la galería puede tener una finalidad mixta de captación y conducción prolongándose directamente o mediante obras auxiliares (acueductos, canalizaciones) hasta el lugar donde se va a aprovechar el agua, por ejemplo fuentes. Las galerías filtrantes modernas frecuentemente son más semejantes a un dren. Es decir, están constituidas por un tubo perforado, enterrando y rodeado de un estrato filtrante. Se utilizan también al interior del cauce de un río, paralelo a éste. El agua captada se conduce a una cámara desde la cual puede ser bombeada, o conducida por gravedad hasta el lugar de su aprovechamiento.

GALERIA FILTRANTE DE MARAS HUAYCO JERONIMO - CUSCO

SAN

2

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULATAD DE INGENIERÍA CIVIL-ABASTECIMIENTO DE AGUA

CAPÍTULO 1 Aspectos generales Ubicación La galería filtrante de maras huayco ubicada a las afueras del pueblo del mismo nombre, políticamente se encuentra ubicado en el departamento del Cusco, provincia de Cusco

Imagen satelital sacada de Google Earth 2017

GALERIA FILTRANTE DE MARAS HUAYCO JERONIMO - CUSCO

SAN

3

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULATAD DE INGENIERÍA CIVIL-ABASTECIMIENTO DE AGUA

OBJETIVOS Objetivos generales 

Estudio hidrogeológico de la galería filtrante maras huayco

Objetivos específicos 

Determinar si la zona es la más adecuada para ubicar una galería filtrante



Deducir de donde vienen las aguas que alimentan dicha galería



Cuál es el control predominante en la galería filtrante de maras huayco

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SU CONSTRUCCIÓN Ventajas

a) Permiten aprovechar los escurrimientos sub superficiales o subálveos. b) Disponer de agua cuando el caudal de los ríos es mínimo o nulo

Desventajas a) Son vulnerables al azolvamiento si no se protegen contra inundaciones. b) Requieren una alta inversión inicial

GALERIA FILTRANTE DE MARAS HUAYCO JERONIMO - CUSCO

SAN

4

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULATAD DE INGENIERÍA CIVIL-ABASTECIMIENTO DE AGUA

CAPITULO 2 LOCALIZACION DE GALERÍAS FILTRANTES El área de estudio se encuentra en el distrito de San Jerónimo provincia del Cusco Y región del Cusco dentro de la sub cuenca del Huatanay, microcuenca maras huayco donde la comunidad del mismo nombre cuenta con área de cultivo pero sufre de la escasez de agua para irrigarlas durante la temporada de estiaje. La zona utiliza aguas procedentes de la quebrada Kkirkas. Que se alimenta de fuentes subterráneas cuya producción alcanza alrededor de 8.5 l/s, la que es insuficiente para la demanda agrícola.

Fig. 1. Mapa geológico de las principales galerías filtrantes de la ciudad del cusco

ACTIVIDADES DE CAMPO: La visita a campo se realizó el día 08 de noviembre del 2017, Grupo conformado por los alumnos del curso de abastecimiento de agua. Se visitó el proyecto de la construcción de la galería filtrante en la zona de maras huayco – San Jerónimo

GALERIA FILTRANTE DE MARAS HUAYCO JERONIMO - CUSCO

SAN

5

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULATAD DE INGENIERÍA CIVIL-ABASTECIMIENTO DE AGUA

GEOLOGIA E HIDROLOGIA: El área de estudio se ubica al sur del distrito de San Jerónimo, en las laderas de las montañas de vilcaconga, cerca al límite con el piso de valle del huatanay. La ladera que empieza a los 3400 msnm, es bastante estable, no es muy abrupta, tiene una pendiente de 30 a 40 grados y está cortada por pequeñas quebradas de dirección N-S a NO-SE, resaltando la quebrada Kkirkas que es la colectora de las aguas procedente de los manantes. Las cumbres máximas de las montañas están a una altura de 4000msnm, constituyendo el límite hidrológico de la Cuenca, pero no el límite hidrológico. Estas montañas están formadas por potentes capas rojas de areniscas y lutitas del grupo San Jerónimo del Eoceno-Oligoceno inferior, así como las areniscas de la formación Punacancha. El grupo San Jerónimo es una potente serie de rocas sedimentarias de más de 5000m de espesor, que ha sido dividida en dos formaciones Kayra y Soncco. Estas unidades están conformadas por areniscas feldespáticas y cuarzo feldespático, intercaladas con algunos niveles de limonitas y lutitas rojas, y además, capas de conglomerados. Estas rocas se hallan fuertemente fracturados lo que les permite tener Buena calidad de almacenamiento y circulación de las guas subterráneos, aunando a las grandes superficies de exposición, constituyen el mayor y más importante acuífero de la región.

CAPITULO 3 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS 1. Estratigrafía Formación Maras (Cretácico Inferior – Cretácico Superior) Es parte del Grupo Yuncaypata, realmente es compleja, requiere de un minucioso estudio geológico, ya que está constituida por rocas sedimentarias del tipo Lulitas de diversos colores, calizas, yesos, anhidritas, halitas, etc. 2. Formación Chincheros (Plioceno)

GALERIA FILTRANTE DE MARAS HUAYCO JERONIMO - CUSCO

SAN

6

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULATAD DE INGENIERÍA CIVIL-ABASTECIMIENTO DE AGUA

La Formación Chincheros por su composición litológica y color es a veces confundida, con un conjunto caótico bastante deformado del Grupo Yuncaypata. Está constituida de brechas que tienen una matriz arcillo-arenosa. En general, los diferentes elementos clásticos que componen la Formación Chincheros provienen de la erosión del Grupo Yuncaypata, es decir calizas, yesos y lutitas de diferentes colores. 3. GRUPO SAN JERONIMO Generalmente está compuesta por areniscas cuarzo-feldespáticas intercaladas con limoarcillitas rojizas, verdes en estratos delgados a gruesos que sobreyacen a la formación Maras en el lugar 4. Formación Kayra (Eoceno Inferior) Este paquete se caracteriza por encontrarse afectado por un plegamiento apretado de sinclinales y anticlinales casi simétricos, teniendo así una influencia relevante o un control estructural significativo. Compuesta de areniscas gruesas y conglomerados en bancos de 2-4 m de grosor, el contacto de estos bancos es erosivo. La estructura es a veces masiva y con estratificación cruzada, en algunos bancos muestran bioturbación, que le añade porosidad secundaria al afloramiento sumada a los plegamientos antes mencionados. 5. Depósitos Cuaternarios Glaciares Los depósitos glaciares (morrenas), se ubican al pie de la cadena de nevados observados en la Cordillera Oriental de la zona de estudio. Se han cartografiado las morrenas de mayores dimensiones, no así las pequeñas por razones de escala.

GALERIA FILTRANTE DE MARAS HUAYCO JERONIMO - CUSCO

SAN

7

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULATAD DE INGENIERÍA CIVIL-ABASTECIMIENTO DE AGUA

Mapa Geológico. Punto rojo indica la posición de la galería filtrante de maras huayco

CAPITULO 4 GEOMORFOLOGIA 1. Meseta De Saqsayhuamán

Es una meseta que se halla entre los 3,600 y 3,800 msnm; presenta afloramientos de lutitas, yesos y lentes de caliza del Grupo Yuncaypata y algunos cuerpos intrusivos pequeños de Cenozoico. La presencia de sedimentos finos ha hecho que tenga un relieve algo plano y tabular, donde sobresalen las calizas y los intrusivos. Limita al sur, con la Depresión de Cusco y al norte mediante la Falla Tambomachay, con las Montañas del Cusco.

2. Montañas De Cusco

GALERIA FILTRANTE DE MARAS HUAYCO JERONIMO - CUSCO

SAN

8

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULATAD DE INGENIERÍA CIVIL-ABASTECIMIENTO DE AGUA

Las Montañas de Cusco son una cadena de cumbres altas que se hallan al norte de las Altiplanicies, al límite con la Cordillera Oriental. Estas montañas como se han desarrollado sobre las areniscas y limolitas del Grupo San Jeronimo, las que se hallan plegadas. Las Montañas del Cusco, se hallan separadas cerca a la laguna de Piuray por la prolongación de la Pampa de Piuray-Maras. Su límite norte es directamente con la Cordillera Oriental mediante una falla NO-SE, o a través de algunas mesetas intermedias. Su límite sur es con la Meseta de Saqsayhuamán mediante la Falla Tambomachay.

GALERIA FILTRANTE DE MARAS HUAYCO JERONIMO - CUSCO

SAN

9

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULATAD DE INGENIERÍA CIVIL-ABASTECIMIENTO DE AGUA

CONCLUCIONES a) La zona en mención es apta para poder ubicar una galería filtrante debido a la influencia litológica y estructural de la zona, aunque la galería de maras huayco tiene muchas falencias debido a su ubicación, quitándole efectividad hidráulica esto se ve reflejado en la abrumante descendencia del caudal a lo largo de su vida efectiva.

b) El área de estudio pone en evidencia la existencia de humedales antiguos y recientes y están compuestos por limos y arcillas de la parte superior del Grupo San Jeronimo, de donde la galería filtrante en mención estaría captando agua sin mucha necesidad de precipitaciones para su recarga.

c) Los factores predominantes en la galería de maras huayco son litológicos y estructurales, siendo el control estructural el más importante debido a su intensa deformación se observaron dentro de la galería familias de fallas y fracturas con una dirección NO-SE que son subproducto del sistema regional Urcos-Sicuani-Ayaviri; esto incluye la influencia de la famosa falla de Tambomachay.

GALERIA FILTRANTE DE MARAS HUAYCO JERONIMO - CUSCO

SAN

10