ABANICO ALUVIAL.docx

ABANICO ALUVIAL  Los abanicos aluviales corresponden a unos cuerpos sedimentarios de acumulación de materiales.  Se ha

Views 98 Downloads 8 File size 462KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ABANICO ALUVIAL  Los abanicos aluviales corresponden a unos cuerpos sedimentarios de acumulación de materiales.  Se hallan caracterizados por tener una morfología conoidal muy característica.  Se localizan en zonas donde existe una ruptura de pendiente importante durante su periodo sedimentario.  La intensidad, dirección, sentido y energía de los procesos que originan estos depósitos condicionan sus características. MORFOLOGÍA  La forma general de un abanico aluvial individual es muy parecida a la de un cono con el vértice en el ápice.  Diversos factores controlan la geometría y dimensiones de los abanicos



-

Litología

-

Tipo de superficie

-

Gradiente del canal principal

-

Tipo y calidad de las descargas acuosas

-

Régimen climático

-

Movimientos tectónicos

Los abanicos aluviales se pueden formar a través de diferentes procesos, entre los que destacan:

-

Corrientes hídricas

-

Flujos gravitativos.

ZONACION Y FACIES DE LOS ABANICOS ALUVIALES  Los abanicos aluviales presentan tres zonas características.  Se asocia facies determinadas para identificar dentro de que parte del abanico nos encontramos. 

FACIES PROXIMAL



FACIES MEDIA



FACIES DISTANTES

FACIES PROXIMAL: Esta facies está representada por los sedimentos más gruesos y pobremente clasificados y angulosos del sistema.  Los sedimentos consisten principalmente de conglomerados 

Se presenta en la zona proximal del abanico, conocida como cabecera.



Es la porción del sistema que se encuentra más cercana al alto morfológico.

FACIES MEDIA: Está caracterizada por sedimentos originados en la parte media del sistema, tanto por flujos de corriente como por flujos de detritos.  Los sedimentos que predominan en esta facies son depósitos lateralmente continuos de arena y grava. 

Se presenta en la zona media del abanico conocida como cuerpo.



Tienen gradientes de inclinación menores en el talud y los canales son más someros que en el abanico proximal.

FACIES DISTANTE: Los depósitos dentro de esta facies presentan una continuidad lateral mucho más marcada que en la facies anterior, y son mucho más finos.  Predominan capas de arena y limo con estratificación horizontal 

Esta facies se presenta dentro de la zona distante del abanico, conocida como pie, o como base del abanico



Presentan los gradientes de inclinación más bajos del sistema, una sedimentación muy fina.

Corresponde al sector más extenso del abanico y se puede dividir en tres zonas:  Zona intermedia: Materiales finos intercalación gruesos.  Zona interna (superior): Facies lutiticas, arenosas.  Zona externa: Granulometría fina a muy fina.