Abandono en la adolescencia

Abandono en adolescentes El abandono en adolescentes puede ser catalogado como maltrato cuando los padres estando al cu

Views 140 Downloads 0 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Abandono en adolescentes

El abandono en adolescentes puede ser catalogado como maltrato cuando los padres estando al cuidado del adolescente no mantienen contacto con él, pudiendo desencadenar en el abandono total del hijo en un centro de cuidado desligándose de la responsabilidad paterna, esto produce fuerte sentimientos negativos en el adolescente al sentirse rechazado por sus padres. El abandono también se produce cuando el adolescente abandona su hogar por voluntad propia, pero este accionar tiene como trasfondo los conflictos dentro de la familia del adolescente, siendo una respuesta a la necesidad de escapar de las situaciones dolorosas y conflictos intrafamiliares con los que estaba lidiando. Dentro de este grupo de adolescente que abandona su hogar son un porcentaje mayor el de chicas con una edad promedio de 15 años y siendo de distintos sectores sociales. Los motivos por los cuales un adolescente abandona su hogar son el maltrato físico y psicológico, abandono físico y emocional, falta de escucha y atención por parte de los padres y hasta abuso sexual de parte de un familiar. En la actualidad nuestra sociedad, los medios de comunicación y una gran mayoría de padres, considera que cuando un adolescente abandona su hogar es un acto de rebeldía omitiendo los factores que lo obligaron a ello, ya que el abandono no se produce por capricho sino porque el adolescente sufre y los padres tienen responsabilidad de ese sufrimiento. Cuando el adolescente sufre la perdida repentina de uno de sus padres ya sea por fallecimiento o abandono el adolescente puede sentirse abandona y adoptando una imagen pobre de sí mismo adquiriendo resentimiento hacia el mundo y una cierta dependencia emocional por miedo al abandono por ello los adolescentes en situación de abandono tienen más probabilidades de mantener conductas sexuales de riesgo, comportamientos agresivos y abusar de drogas y alcohol. El adolescente en situación de abandono manifieste agresividad debe de ser tratado por familiares, adultos cercanos o psicólogos, logrando que el adolescente

se sienta apoyado y acompañado emocionalmente en todo momento controlando así la agresividad hacia sí mismo y hacia los demás. Otra situación que puede producirse por la ausencia de uno de los padres, los adolescentes tienen una mayor probabilidad de sufrir ataques de ansiedad y nerviosismo, afectando su rendimiento académico y teniendo problemas sociales y emocionales. No saben cómo tratar con el genero opuesto en el caso de los varones no saben cómo tratar con las mujeres y las mujeres no saben cómo deben ser tratadas al no poderlo visualizarlo en su núcleo familiar. En nuestro país se calcula que existen 17000 niños, niñas y adolescentes en situación de abandono según el Inabif y son albergados en Centros de atención residencial, pero ese número no contempla a los adolescentes en situación de abandono que sen encuentran en las calles como producto de una grave desestructuración familiar. Según las encuestas ENARES del INEI del 2015 dio como resultado que el 81.3% de adolescentes de entre 12 y 17 años sufrieron de violencia psicológica y física por parte de una persona con la cual vivieron alguna vez, siendo un 65.6% víctimas de violencia física, es un porcentaje muy alto convirtiendo a los adolescentes la población más vulnerable siendo violentados de manera muy frecuente y extensa. Este porcentaje es seguido del 73.8% de niños y niñas de entre 9 y 11 años que sufrieron violencia psicológica y física por parte de una persona con la que vivieron alguna vez, el 58% sufrieron de violencia física. Estas estadísticas evidencian la situación de riesgo que viven los niños y adolescentes en nuestro país.

REFERENCIAS Fernández, V. F. (2011, 4 octubre). Derecho de los niños, niñas y adolescentes en abandono a vivir en el seno de una familia. Recuperado 20 septiembre, 2019, de https://www.defensoria.gob.pe/blog/derecho-de-los-ninos-ninas-yadolescentes-en-abandono-a-vivir-en-el-seno-de-una-familia/ ordillo, M. (2014, 23 noviembre). El abandono de los adolescentes del hogar tiene como trasfondo situaciones familiares conflictivas. Recuperado 20 septiembre, 2019, de http://www.telam.com.ar/notas/201411/86338-el-abandono-de-losadolescentes-del-hogar-tiene-como-trasfondo-situaciones-familiaresconflictivas.php